Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Valle Sagrado de los Incas es Chinchero. Este encantador y auténtico pueblo destaca por su mezcla Inca, colonial e indígena, además de por la elaboración de tejidos a mano. En este artículo te contamos todo lo que ver y hacer en Chinchero para que no te pierdas nada de este pintoresco lugar.
Chinchero está situado en el Departamento del Cusco y provincia de Urubamba, concretamente a 30km de la ciudad de Cusco, 43km de Pisac y 49km de Ollantaytambo. Se trata de uno de los lugares que ver en el Valle Sagrado que no te puedes perder, pues aquí la mezcla entre lo Inca, lo colonial y lo indígena lo hacen un lugar único.
Si te estás preguntando a qué altitud se encuentra Chinchero, debes saber que está a 3754 metros y que es uno de los lugares situados a más altura en el Valle Sagrado. Por este motivo te recomendamos que antes de ir a Chinchero pases unos días en Cusco, pues esta ciudad se encuentra a 3400 metros de altura y así dejarás tiempo a tu cuerpo para que se aclimate a la altura.
DÓNDE ALOJARSE EN CHINCHERO
Aunque no es habitual quedarse a dormir en Chinchero porque la mayoría de gente va con una excursión organizada de 1 día al Valle Sagrado como esta y se alojan en Cusco, si tienes oportunidad de hacerlo puede ser una gran experiencia. Así podrás pasear tranquilamente por el pueblo durante las horas de menos afluencia turística y disfrutar todavía más del ambiente local.
Pasamos a contarte todo lo que ver en Chinchero, tanto en el propio pueblo en sí como en sus alrededores:
Pasear por las calles de Chinchero
Aunque suene a tópico, pasear por las calles adoquinadas del centro histórico de Chinchero es una de las mejores cosas que puedes hacer. No es que sea excesivamente grande y es cierto que hay unas cuantas subidas, pero a nosotros nos encantó el perfecto contraste de las casas con fachada blanca y los coloridos puestos de artesanías.
Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad
Nada más llegar a la Plaza Central de Chinchero, donde las artesanas disponen sus vistosos puestos de artesanías en el suelo, va a llamar tu atención un edificio blanco con un campanario. Si te fijas bien, la parte baja del mismo está toda formada por antiguos muros incaicos de color marrón. Se trata de la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad y es el más claro ejemplo de la mezcla entre lo colonial y lo Inca que puedes ver en Chinchero.
Esta iglesia colonial fue construida en el 1572 por el Virrey Toledo sobre el palacio del Inca Túpac Yupanqui, quién fue el décimo rey del imperio Inca y que residió en Chinchero. Te recomendamos que pases a su interior, pues la entrada es gratuita y podrás ver un altar barroco decorado con pan de oro y sus paredes están recubiertas por obras de artistas indígenas como Diego Quispe Tito y Francisco Chihuantito.
Palacio del Inca Túpac Yupanqui
Como ya hemos comentado antes, el Inca Túpac Yupanqui residió en Chinchero, concretamente en un palacio situado en la misma plaza donde se encuentra la iglesia colonial. Aunque en la actualidad solo se pueden ver sus cimientos formados por paredes incaicas, todavía se conserva un increíble muro con 10 hornacinas de forma trapezoidal.
Parque arqueológico de Chinchero
Otro de los lugares que ver en Chinchero imperdibles es el parque arqueológico que rodea el antiguo palacio del Inca Túpac Yupanqui. Está conformado por andenes, caminos incas, canales de agua y restos de antiguos templos y viviendas.
Si los andenes de Pisac sorprenden a cualquiera, ¡estos no se quedan para nada cortos! Desde la parte alta de los mismos hay unas vistas impresionantes, pero también te recomendamos bajar y pasear por ellos.
La entrada a este lugar solo la puedes adquirir comprando alguno de los Boletos Turísticos de Cusco. En caso de que no lo hayas comprado previamente, en las propias taquillas puedes hacerlo. Te contamos más detalles sobre estos boletos aquí.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el parque arqueológico puedes visitar el Museo del Sitio Chinchero. La entrada cuesta 7 soles y en él podrás ver diferentes piezas encontradas durante las excavaciones como cerámicas, morteros, esculturas, metales, instrumentos de labranza y textiles. También hay un espacio donde se exponen pinturas de época colonial.
¿NECESITAS UNA TARJETA PARA AHORRAR EN COMISIONES?
¡Podrás sacar dinero en el extranjero y pagar en cualquier moneda!
Mercado dominical de Chinchero
Si visitas Chinchero un domingo estás de suerte, pues el mercado dominical es una de las grandes atracciones de este pueblo. Pasear por sus diferentes puestos de frutas, verduras y tejidos hechos a mano (entre otras cosas) es la forma ideal de mezclarse entre la gente local y vivir las costumbres indígenas en primera persona.
Algo que nos encanta del Valle Sagrado es que cada uno de los pueblos conserva su vestimenta típica, por lo que este mercado es un lugar perfecto para ver a las mujeres con sus coloridos trajes rojos y sus tan característicos sombreros.
Visitar un taller de tejidos en Chinchero
La fabricación de tejidos a mano por las mujeres de Chinchero es algo que diferencia este lugar de otros del Valle Sagrado. Desde bien pequeñas las niñas aprenden a tejer a mano la lana de alpaca y teñirla utilizando tintes naturales provenientes de hojas, frutos o raíces, creando de esta forma los mejores textiles de la zona.
Como te imaginarás, uno de los motores económicos de Chinchero son las visitas a algún taller de textiles para poder presenciar en directo cómo se elaboran y tiñen. Encontrarás varios repartidos a lo largo del pueblo y lo cierto es que todos son bastante similares.
Nosotros entramos en la Comunidad de Mujeres Andinas, una cooperativa donde se venden textiles de todo tipo, desde alfombras a fulares y bolsos. También hay una zona donde se exponen los diferentes tintes que se utilizan y donde ver cuyes y alpacas. A nosotros nos pareció un lugar bastante turístico (suelen parar muchos de los tours organizados), pero no tenemos referencias de ningún otro.
Plaza de Armas de Chinchero
En este caso, la Plaza de Armas de Chinchero está algo alejada del centro histórico (a 1 km). Se encuentra situada en una parte más moderna del pueblo y en ella encontrarás el Ayuntamiento y un letrero con las letras de Chinchero. A no ser que dispongas de suficiente tiempo, se trata de una visita prescindible.
Catarata Poc Poc
Si te apetece caminar un poquito y además recorrer parte de los antiguos caminos incas, desde el centro de Chinchero parte un sendero de unos 3km que te llevará a la bonita Cascada Poc Poc. Esta caída de 35 metros de altura se encuentra rodeada de un entorno precioso y su agua proviene del Cerro Antaquilca, por lo que está bien fresca.
Mirador Racchi
Ya en los alrededores de Chinchero y muy cerca se encuentra el Mirador Racchi, para nosotros uno de los imprescindibles que ver en el Valle Sagrado. Situado a 3.700 metros de altitud, desde él se puede observar el precioso valle rodeado de algunos de los picos que conforman esta parte de la Cordillera de los Andes. ¡Podrás ver hasta sus glaciares! Desde este mirador se pueden hacer actividades de aventura, como tirolina o subir en bicicletas aéreas.
Laguna Piuray
A solo 3 km de Chinchero se encuentra la Laguna Piuray, un precioso lugar desde el que en días soleados se pueden ver varios nevados como el Verónica o el Salkantay. Aquí también se pueden avistar aves, hacer paseos en barca o practicar deportes como kayak.
CÓMO LLEGAR A CHINCHERO
Te contamos todas las formas que tienes para llegar a Chinchero desde Cusco:
Transporte público desde Cusco: es la opción más económica pero la más lenta. Para ello debes de dirigirte a la Calle Pavitos de Cusco ya sea caminando o cogiendo un taxi. Allí encontrarás los buses y colectivos compartidos que te llevan a Chinchero, y el coste suele rondar los 5-10 soles por persona.
Excursión organizada desde Cusco: la opción más completa es contratar esta excursión al Valle Sagrado, en la que además de Chinchero se visitan otros lugares del valle incluyendo recogida en tu hotel y guía en español. Puedes elegir el tour completo de 12,5h o el de 10h, en ambos se visita Chinchero pero en el más largo se añaden lugares adicionales.
Coche de alquiler desde Cusco: si quieres ir a tu aire, parando donde te apetezca y dedicando a cada lugar el tiempo que quieras, una buena opción es alquilar un coche en Cusco y para ello te recomendamos hacerlo a través de esta web. Chinchero se encuentra a 30km de Cusco y la carretera está en buen estado, al igual que en el resto del Valle Sagrado. Además, en esta zona la conducción no es tan loca como en otras partes de Perú.
Transporte privado desde Cusco: otra opción es contratar un transporte privado para hacer una ruta por el Valle Sagrado, negociando con el conductor el precio y el recorrido. Si quieres el contacto de un taxista fiable, puedes dejarnos un comentario y te lo damos encantados.
MAPA DE CHINCHERO
En este mapa puedes ver todos los lugares de Chinchero de los que te hemos hablado para que puedas ubicarlos de forma más fácil:
¡Esperamos que este artículo con todo lo que hacer en Chinchero te sea útil para organizar tu viaje a Perú!
Fecha actualización: 16 enero 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!