Qué ver en Ollantaytambo

10 imprescindibles que ver y hacer en Ollantaytambo, Valle Sagrado

Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Valle Sagrado de los Incas es Ollantaytambo. Este pueblo, aparte de ser el lugar de partida por excelencia para llegar a Machu Picchu, esconde uno de los recintos arqueológicos más impresionantes de la zona de Cusco, además de otros lugares interesantes que visitar. En este artículo te contamos todo lo que ver y hacer en Ollantaytambo para que disfrutes a lo grande de este precioso lugar.

INDICE

DÓNDE ESTÁ OLLANTAYTAMBO

Ollantaytambo está situado en el Departamento del Cusco y provincia de Urubamba, concretamente a 62km de Cusco y 58km de Pisac. Se trata de uno de los lugares que ver en el Valle Sagrado más interesantes, tanto por ser el único pueblo Inca todavía habitado en el valle como por sus diversas ruinas arqueológicas y entorno.

Si te estás preguntando a qué altitud se encuentra Ollantaytambo, debes saber que está a 2792 metros. Por lo tanto, si previamente has pasado algún día en la ciudad de Cusco (que se encuentra a 3.400 metros) o en otros lugares del valle a mayor altitud (como Pisac o Chinchero), es improbable que puedas tener síntomas de mal de altura visitando Ollantaytambo.

DÓNDE ALOJARSE EN OLLANTAYTAMBO

Aunque muchas personas deciden visitar Ollantaytambo con una excursión organizada de 1 día al Valle Sagrado y dormir en Cusco, creemos que es una magnífica idea dormir en este pueblo por varios motivos. La oferta de alojamientos y restaurantes es una de las amplias de todo el valle, podrás visitar el pueblo y sus ruinas cuando hay menos afluencia de turistas y aquí se encuentra la principal estación de tren para llegar a Machu Picchu.

Encontrarás todos los alojamientos de Ollantaytambo aquí, pero te recomendamos los siguientes:

QUÉ VER Y HACER EN OLLANTAYTAMBO

Pasamos a contarte todo lo que ver en Ollantaytambo, tanto en el propio pueblo en sí como en sus alrededores:

Sitio Arqueológico de Ollantaytambo

  • Horario: todos los días de 7:00h a 17:00h
  • Precio entrada: incluida en el Boleto Turístico Integral (130 soles) y el Boleto Turístico Parcial III (70 soles)

Comenzamos por el lugar más espectacular y motivo por el que la gran mayoría de turistas se acercan hasta aquí: el sitio arqueológico de Ollantaytambo. Se puede llegar perfectamente a pie desde el centro del pueblo en pocos minutos y la entrada solo la puedes adquirir comprando alguno de los Boletos Turísticos de Cusco. En caso de que no lo hayas comprado previamente, en las taquillas de la entrada puedes hacerlo, te contamos más detalles sobre estos boletos aquí.

El recinto arqueológico se divide en varios sectores y por sus dimensiones vas a necesitar entre 1-2 horas para recorrerlo. En caso de que lo estés visitando con un tour organizado como este ya tendrás al guía incluido, pero si vas por libre en la entrada puedes contratar uno privado. Pasamos a explicarte los sectores más importantes que puedes ver:

Plaza Mañay Raqay

Nada más entrar al recinto te toparás con la Plaza Mañay Raqay o Kuychipunku, traducido del quechua como Plaza de las Peticiones. Aquí podrás ver los restos de varias construcciones, cuyos muros presentan unos vanos que se creen eran puertas.

Templo del Agua

Muy cerca de la plaza destaca el Templo del Agua, donde se pueden ver varias fuentes nutridas por agua que proviene de la propia montaña. Éste destaca por su alineación con el sol, especialmente visible durante el solsticio de invierno. Uno de los puntos más interesantes de esta zona es el Baño de la Ñusta, una fuente esculpida con un bonito diseño.

Sitio arqueológico de Ollantaytambo
Templo del agua en el sitio arqueológico de Ollantaytambo

Andenes de Ollantaytambo

Uno de los puntos que más llama la atención del sitio arqueológico son sus andenes, que desde lejos parecen una escalera gigante. A diferencia de otros lugares como Pisac o Chinchero, donde los andenes tuvieron una función agrícola, en Ollantaytambo fueron de contención para evitar deslizamientos en la fortaleza.

Subir a la parte alta de estos andenes va a ser el momento más cansado de tu visita, pero desde arriba tendrás unas vistas formidables de todo el complejo y el paisaje que lo rodea.

sitio arqueológico de Ollantaytambo
Andenes del sitio arqueológico de Ollantaytambo

Portada y Hornacinas

En la parte alta del recinto está uno de los sectores más importantes y donde encontrarás una portada construida junto a un muro que conserva 10 hornacinas, utilizadas para guardar las momias de los familiares de Pachacutec (primer conquistador Inca de Ollantaytambo). En esta estructura destaca esa finura con la que los Incas construían sus puntos más sagrados, aunque lamentablemente fue en gran parte destruida durante la conquista española.

Sitio Arqueológico de Ollantaytambo
Sitio Arqueológico de Ollantaytambo

Templo del Sol

Aunque está en gran parte destruido, del Templo del Sol se conserva un gran monolito formado por 6 enormes piezas de piedra perfectamente talladas y ensambladas. En él se pueden ver símbolos y dibujos tallados que representan los 3 mundos de los Incas.

Intihuatana

Para llegar al Intihuatana hay que caminar en subida unos 500 metros desde el Templo del Sol. Nosotros no pudimos acceder porque ya no quedaba mucho para que cerrara el complejo y no nos dejaron pasar, pero estamos seguros de que ver el lugar utilizado como calendario astronómico merece la pena. Aquí se realizaban ceremonias y sacrificios, se calculaban los solsticios y equinoccios y se predecía cómo serían las cosechas agrícolas.

Mercado de artesanías de Ollantaytambo

Junto a la entrada del sitio arqueológico podrás pasear entre coloridos puestos de artesanías donde podrás encontrar en su mayoría piezas de ropa como ponchos, jerseis, gorros o guantes. También elementos decorativos, mochilas y bolsos y un sinfín de productos ideales si te quieres llevar un souvenir a tu casa.

Qué ver en Ollantaytambo
Mercado de artesanías de Ollantaytambo

Plaza de Armas

El centro neurálgico del pueblo de Ollantaytambo es su Plaza de Armas. En este animado lugar encontrarás montones de restaurantes y cafés, el Ayuntamiento, puestos ambulantes y diferentes estatuas que simbolizan la vestimenta tan típica del lugar.

Si algo nos encanta del Valle Sagrado es que cada uno de los pueblos conserva al máximo sus tradiciones, entre ellas sus trajes tradicionales. Estamos seguros de que la colorida vestimenta de las mujeres de Ollantaytambo va a llamar mucho tu atención, especialmente sus sombreros.

Plaza de Armas de Ollantaytambo
Plaza de Armas de Ollantaytambo

Mercado de abastos de Ollantaytambo

Al lado de la Plaza de Armas se encuentra el Mercado de Ollantaytambo, lugar perfecto para mezclarse con la gente local y comprar alimentos a buen precio. En él encontrarás algunos puestos que sirven menú del día muy económico.

Lugares que ver en Ollantaytambo
Mercado de abastos de Ollantaytambo

Calles de Ollantaytambo

Como ya hemos comentado antes Ollantaytambo es el único pueblo Inca habitado del Valle Sagrado, por lo que todavía se conserva el diseño urbanístico inca. No hay nada mejor que pasear y perderte por sus calles empedradas siguiendo las antiguas calzadas trazadas por los incas, ¡vas a descubrir rincones con mucho encanto! Uno de ellos es la Calle Lares K'ikllu, donde tu paseo estará amenizado por el sonido del agua del canal que discurre por ella.

Qué hacer en Ollantaytambo
Calle Lares K'ikllu, Ollantaytambo

Sitio Arqueológico de Pinkuylluna

Es precisamente desde la Calle Lares K'ikllu desde donde parte el camino que lleva hasta el sitio arqueológico de Pinkuylluna. Para nosotros llegar hasta aquí es una de las cosas imprescindibles que hacer en Ollantaytambo, pese a que no sea un plan tan popular. Es gratuito y desde aquí tendrás unas vistas formidables del entorno, del pueblo y de las ruinas de Ollantaytambo.

Este lugar situado en la ladera de una montaña consta de varias qollcas, utilizadas por los incas como almacén para guardar los alimentos que recogían de sus cosechas, como el maíz o las papas. Ten en cuenta que el camino para llegar es un poco empinado y pedregoso, por lo que recomendamos ir con un buen calzado.

Sitio arqueológico de Pinkuylluna, Ollantaytambo
Sitio arqueológico de Pinkuylluna, Ollantaytambo

Casa Inka - Museo Vivo

Si te apetece aprender más sobre la vida de los Incas puedes acercarte hasta la Casa Inka - Museo Vivo. En esta vivienda histórica vive una familia que ha acondicionado un museo para aprender sobre la historia inca a través de objetos y costumbres. La entrada es gratuita (aunque siempre está bien dejar un donativo) y podrás ver montones de cuyes caminando a sus anchas por la vivienda.

Cascada Perolniyoc

Uno de los lugares que ver en los alrededores de Ollantaytambo es la cascada Perolniyoc. Un lugar todavía muy desconocido en el Valle Sagrado y que te va a permitir no solo ver una preciosa y escondida cascada de 45 metros, sino también las ruinas arqueológicas de Raqaypata, que se encuentran muy cerca. ¡Y todo gratis!

La ruta a pie parte desde el pueblo de Socma, situado a 14km de Ollantaytambo, y a no ser que dispongas de vehículo propio lo habitual es llegar con taxi.

Visitar Machu Picchu desde Ollantaytambo

Como explicamos en nuestro artículo sobre todas las formas de llegar a Machu Picchu, en Ollantaytambo se encuentra la principal estación de tren que lleva a Aguas Calientes. Por lo tanto, es muy habitual finalizar aquí el recorrido por el Valle Sagrado y coger alguno de los trenes que llevan hacia el complejo arqueológico más famoso de Perú, ya sea el mismo día o al día siguiente.

También desde aquí salen colectivos diarios que hacen el trayecto Ollantaytambo - Hidroeléctrica, por si prefieres elegir la opción de llegar a pie hasta Aguas Calientes.

Cómo llegar a Machu Picchu
Machu Picchu, Perú

Camino Inca desde Ollantaytambo

La ruta del Camino Inca es la forma de llegar a pie a Machu Picchu más emblemática, pues discurre a través de los antiguos caminos que trazaron los Incas. Se trata de un recorrido de 43km que se realiza en 4 días y 3 noches y que pasa por bonitos paisajes y hasta 5 complejos arqueológicos. El punto álgido es el último día, cuando se llega a la Portada Intipunku (o Puerta del Sol) a la hora del amanecer, pudiendo contemplar como el sol sale sobre Machu Picchu.

El camino Inca comienza en el conocido como kilómetro 82, situado a tan solo 15km de Ollantaytambo y que cuenta incluso con propia parada de tren. Ten en cuenta que está prohibido hacer el Camino Inca sin guía, por lo que siempre tendrás que contratar este trekking a través de una agencia.

CÓMO LLEGAR A OLLANTAYTAMBO

Existen diferentes maneras de llegar a Ollantaytambo:

  • Transporte público desde Cusco: es la opción más económica pero la más lenta. Para ello debes de dirigirte a la Calle Pavitos de Cusco ya sea caminando o cogiendo un taxi. Allí encontrarás una señal que indica "Colectivos a Ollantaytambo", desde donde salen los coches y vans compartidas hasta la plaza principal del pueblo. El coste puede rondar los 15 soles por persona.
  • Excursión organizada desde Cusco: la opción más completa es contratar esta excursión al Valle Sagrado, en la que además de Ollantaytambo se visitan otros lugares del valle incluyendo recogida en tu hotel y guía en español. Puedes elegir el tour completo de 12,5h o el de 10h, en ambos se visita Ollantaytambo pero en el más largo se añaden lugares adicionales.
  • Tren desde Cusco: puedes unir la ciudad de Cusco con Ollantaytambo con el mismo tren que termina llegando a Aguas Calientes para visitar Machu Picchu, pero es una opción algo cara y desde la estación tendrás que caminar alrededor de 1km para llegar al centro.
  • Coche de alquiler desde Cusco: si quieres ir a tu aire, parando donde te apetezca y dedicando a cada lugar el tiempo que quieras, una buena opción es alquilar un coche en Cusco y para ello te recomendamos hacerlo a través de esta web. Ollantaytambo se encuentra a 58km de Cusco y la carretera está en buen estado, al igual que en el resto del Valle Sagrado. Además, en esta zona la conducción no es tan loca como en otras partes de Perú.
  • Transporte privado desde Cusco: otra opción es contratar un transporte privado para hacer una ruta por el Valle Sagrado, negociando con el conductor el precio y el recorrido. Si quieres el contacto de un taxista fiable, puedes dejarnos un comentario y te lo damos encantados.
Sitio arqueológico de Ollantaytambo
Sitio arqueológico de Ollantaytambo

MAPA DE OLLANTAYTAMBO

A continuación te dejamos un mapa donde puedes ver todos los lugares de los que te hemos hablado marcados:

¡Esperamos que este artículo con todo lo que ver y hacer en Ollantaytambo te haya sido de utilidad!

Fecha actualización: 29 diciembre 2024

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!