Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Valle Sagrado de los Incas es Pisac. Este pueblo rodeado de un hermoso paisaje alberga uno de los recintos arqueológicos más impresionantes de la zona de Cusco, por lo que no te lo puedes perder durante tu ruta por Perú. En este artículo te contamos todo lo que ver y hacer en Pisac para que disfrutes a lo grande de esta joya.
Pisac está situado en el Departamento del Cusco y provincia de Calca, concretamente a 34km de Cusco y 58km de Ollantaytambo. Se trata de uno de los lugares más bonitos del Valle Sagrado tanto por el pueblo en sí, por sus ruinas arqueológicas y por el paisaje que lo rodea.
Si te estás preguntando a qué altitud se encuentra Pisac, debes de tener en cuenta que el pueblo está a 2.972 metros y el recinto arqueológico a 3.500 metros. Por lo tanto, si previamente has pasado algún día en la ciudad de Cusco (que se encuentra a 3.400 metros), es improbable que puedas tener síntomas de mal de altura visitando Pisac.
DÓNDE ALOJARSE EN PISAC
Aunque muchas personas deciden visitar Pisac con una excursión organizada de 1 día al Valle Sagrado y dormir en Cusco, también puede ser interesante alojarse en este pueblo. Es de los que cuenta con más oferta de alojamiento y restaurantes de todo el valle y de esta forma podrás visitarlo cuando hay menos afluencia de turistas.
Pasamos a explicarte todo lo que hacer en Pisac, tanto en el pueblo en sí como en sus alrededores:
Parque Arqueológico de Pisac
Horario: todos los días de 8:00h a 16:30h
Precio entrada: incluida en el Boleto Turístico Integral (130 soles) y el Boleto Turístico Parcial III (70 soles)
Comenzamos por el lugar más impresionante que ver en Pisac, su parque arqueológico. El nombre de Pisac, traducido del quechua como perdiz, viene dado porque el recinto cuenta con la forma de este animal. ¡Se trata de uno de los ejemplos de arquitectura Inca más impresionantes de Perú!
En caso de que vayas por libre sin tour organizado, para llegar puedes hacerlo a pie desde el centro del pueblo. Eso sí, el camino son 3,5km todo subida y bastante cansado, teniendo en cuenta que el recinto se encuentra a casi 3.500 metros de altura. Por lo tanto, lo mejor es coger un taxi o tuk tuk que te lleve.
Además, otro dato a tener en cuenta es que la entrada solo la puedes adquirir comprando alguno de los Boletos Turísticos de Cusco. En caso de que no lo hayas comprado previamente, en las taquillas de la entrada al parque arqueológico puedes hacerlo, te contamos más detalles sobre estos boletos aquí.
El recinto de Pisac se divide en varios sectores y es realmente grande, por lo que si quieres visitarlo completo vas a necesitar al menos unas 2 horas. ¡Prepárate para caminar! En caso de que lo estés visitando con un tour organizado como este ya tendrás al guía incluido, pero si vas por libre en la entrada puedes contratar un guía privado. Pasamos a explicarte los sectores más importantes que puedes ver:
Qantus Raqay
Lo primero que encontrarás al entrar es el Qantus Raqay, una zona elevada desde la que se tienen unas vistas increíbles a los andenes tan característicos de Pisac. En este sector se pueden ver los restos de construcciones que se utilizaban como almacén (qollcas) y recintos usados para la cría de cuy.
Baños litúrgicos
Tras recorrer parte del camino que bordea los andenes llegarás al sector que alberga las fuentes de agua. Aquí es muy común ver alpacas pastando a sus anchas, pero recomendamos que las dejes tranquilas, pues nosotros vimos a muchas personas que las acosaban para hacerse fotos.
MEJOR TOUR AL VALLE SAGRADO
–Duración: 12,5h –Incluye: recogida en hotel, transporte, guía en español y almuerzo opcional Salidas desde Cusco Cancelación gratis hasta 24h antes
Lo más característico de Pisac son los andenes con forma de abanico que se pueden ver nada más entrar al recinto. Una obra de la ingeniería inca con un diseño optimizado para obtener la mayor producción de alimentos, al igual que en Chinchero. ¡Aquí se cosechaban más de 30 tipos distintos de maíz! Debes saber que en el complejo existen otros grupos de andenes que podrás ver si realizas el circuito completo a pie.
Tantana Marka
Algo también muy característico de Pisac es su cementerio, considerado como el cementerio Inca más grande de Sudamérica. Se encuentra excavado en la propia roca y podrás ver a simple vista los agujeros en los que se encontraban las tumbas, lamentablemente la gran mayoría de ellas saqueadas a lo largo de la historia.
Qallaqasa
Se trata del barrio construido a más altitud en todo el complejo, considerado como la zona militar y de vigilancia. Todavía quedan en pie varias de sus construcciones y llama mucho la atención el túnel excavado que da salida al otro lado del cerro. Te recomendamos cruzarlo, ya que desde el otro lado tendrás unas vistas preciosas del entorno.
Intihuatana
Para nosotros esta es una de las partes más increíbles del complejo de Pisac, sin embargo poca gente llega ya que conlleva hacer una caminata más larga con subidas y bajadas. El Intihuatana o Templo del Sol se encuentra en la otra punta del complejo y era la zona utilizada como calendario astronómico, realizándose aquí ceremonias y sacrificios en honor al dios sol.
En el lugar más sagrado del complejo y donde solo acudían las personas de alto rango, las construcciones (en su mayoría templos y palacios) son mucho más finas y estéticas, con los muros tallados de esa forma tan escrupulosa que solo los Incas sabían hacer.
Pisaqa
El Pisaqa fue un barrio residencial que consta de 23 edificaciones en perfecto orden. Lo más característico es su forma semicircular, realizada así para seguir el contorno de la montaña.
Plaza de Armas
Saltamos al pueblo de Pisac, un lugar construido durante la época colonial y cuyo centro neurálgico es la Plaza de Armas. Esta animada y bonita plaza cuenta con casas típicas con balcones de madera, muchas de ellas con las fachadas decoradas. En la actualidad varias de ellas han sido acondicionadas como bares y restaurantes, desde los que puedes disfrutar de unas bonitas vistas de la plaza mientras tomas algo en las mesas de los balcones.
Si tu visita a Pisac coincide en domingo vas a disfrutar esta plaza muchísimo más, pues en ella se celebra un mercado andino donde se venden artesanías, tejidos hechos a mano y prendas de ropa como ponchos o gorros, además de frutas y verduras.
Iglesia de San Pedro Apóstol
Uno de los edificios que más va a llamar tu atención de la Plaza de Armas es la Iglesia de San Pedro Apóstol, un templo católico construido durante la conquista española y que rinde culto al santo con el mismo nombre.
Si visitas Pisac un domingo te vas a llevar doble premio. Aparte de poder pasear por el mercado andino podrás asistir a la misa en quechua que se celebra en esta iglesia a las 11 de la mañana. Sin duda es una de las mejores cosas que hacer en Pisac, pues no hay mejor manera de vivir en persona las tradiciones andinas del Valle Sagrado, todavía muy arraigadas entre sus habitantes.
A estas misas acuden los 12 varayocs, traducido del quechua como "el que porta la vara" y que son los alcaldes de las comunidades campesinas del distrito de Pisac. Todos los asistentes van vestidos con trajes tradicionales y durante la celebración se toca el pututu, un instrumento de viento andino tradicionalmente hecho con una caracola marina.
Mercado Artesanal de Pisac
Otra de las visitas recomendadas es el Mercado Artesanal. Se encuentra ubicado entre la Calle Espinar y la Calle Pardo y aunque es cierto que a nivel de productos no vas a encontrar nada diferente al resto de mercados de la zona, por su decoración y colores merece la pena dar un paseo entre sus diferentes puestos.
Museo Comunitario de Pisac
Te recomendamos que antes de visitar el recinto arqueológico de Pisac vayas al Museo Comunitario que se encuentra en el centro del pueblo. Es de entrada gratuita y a través de sus explicaciones aprenderás mucho sobre el recinto, además de poder ver diversos objetos encontrados como cerámicas, instrumentos musicales y hasta un ajedrez Inca. Pero lo mejor de todo son sus momias, tanto de adultos como de niños, descubiertas en el cementerio del propio yacimiento.
¿NECESITAS UNA TARJETA PARA AHORRAR EN COMISIONES?
¡Podrás sacar dinero en el extranjero y pagar en cualquier moneda!
Jardín Botánico Felipe Marín Moreno
El Jardín Botánico de Pisac, aunque pequeño, es un remanso de paz. Cuenta con una amplia colección de plantas (entre ellas muchos cactus) y en él se pueden ver aves e insectos. Además, hay una pequeña exposición donde podrás ver infinidad de diferentes tipos de papas, ¡estamos seguros de que nunca te habías imaginado que existían tantos! La entrada cuesta 10 soles.
Empanadas de Pisac
¡No puedes irte de Pisac sin probar sus empanadas! Elaboradas de forma artesanal y utilizando hornos coloniales de leña, las empanadas de Pisac destacan por su deliciosa masa que puedes encontrar con diversos rellenos. ¡No olvides de acompañarlas con una rica chicha morada! Existen varios lugares donde probarlas, como el Horno Pumachayoc, el Horno San Francisco o el Horno Gavilán, donde las probamos nosotros.
CÓMO LLEGAR A PISAC
Existen diferentes maneras de llegar a Pisac:
Transporte público desde Cusco: es la opción más económica pero la más lenta. Para ello debes de dirigirte a la Calle Puputi, desde donde salen los autobuses y vans compartidas con destino a Urubamba. Tan solo tendrás que indicarle al conductor que quieres parar en Pisac, el coste ronda los 5-10 soles.
Excursión organizada desde Cusco: la opción más completa es contratar esta excursión al Valle Sagrado, en la que además de Pisac se visitan otros lugares del valle incluyendo recogida en tu hotel y guía en español. Puedes elegir el tour completo de 12,5h o el de 10h, en ambos se visita Pisac pero en el más largo se añaden lugares adicionales.
Coche de alquiler desde Cusco: si quieres ir a tu aire, parando donde te apetezca y dedicando a cada lugar el tiempo que quieras, una buena opción es alquilar un coche en Cusco y para ello te recomendamos hacerlo a través de esta web. Pisac se encuentra a tan solo 25km de Cusco y la carretera está en buen estado, al igual que en el resto del Valle Sagrado. Además, en esta zona la conducción no es tan loca como en otras partes de Perú.
Transporte privado desde Cusco: otra opción es contratar un transporte privado para hacer una ruta por el Valle Sagrado, negociando con el conductor el precio y el recorrido. Si quieres el contacto de un taxista fiable, puedes dejarnos un comentario y te lo damos encantados.
MAPA DE PISAC
Te dejamos un mapa de Pisac con todos los lugares de los que te hemos ido hablando marcados para que te sea más sencillo localizarlos:
¡Esperamos que este artículo con todo lo que ver y hacer en Pisac te haya sido de utilidad!
Fecha actualización: 29 diciembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!