¿Estás pensando en viajar a Uzbekistán? ¡Qué magnífica idea! Uzbekistán es uno de los países de Asia Central con el mayor legado arquitectónico de la Ruta de la Seda, a través de la cual los mercaderes transportaban mercancías desde China hasta el Mediterráneo y a la inversa. Mezquitas, imponentes madrasas, mausoleos, palacios... Todo esto y mucho más encontrarás en Uzbekistán, además de una gente maravillosa. En este artículo te contamos nuestra ruta por Uzbekistán y muchos consejos para viajar por este país.
A continuación te detallamos nuestra ruta de 10 días por Uzbekistán, teniendo en cuenta que nosotros combinamos este viaje por Uzbekistán con Kirguistán, un país que hace frontera por el este y en el que la naturaleza es la protagonista.
Desde nuestra experiencia 10 días son más que suficientes para conocer algunos de los mejores lugares que ver en Uzbekistán como Samarcanda, Bujara, Jiva o Tashkent. Sin embargo, si te apetece conocer lugares más alejados como pueden ser el Valle de Fergana o el Mar de Aral, entonces recomendamos dedicarle al menos 2 semanas al país.
Día 1:Tashkent
Nosotros aterrizamos en Tashkent a primera hora de la mañana tras un vuelo de Turkish Airlines que hizo escala en Estambul. Lo primero que hicimos fue coger un taxi que nos llevó hasta nuestro hotel en la capital, el Alliance Hotel Tashkent, el cual dispone de una pequeña piscina ideal para refrescarte si vas a Uzbekistán en verano (como hicimos nosotros). En nuestro caso negociamos el precio con el taxista al momento y tuvimos que regatear bastante, pero después descubrimos que en la ciudad funciona muy bien la app de Yandex Go (similiar al Uber), pues a través de ella el coste es el real y los trayectos son muy económicos.
Una vez ya instalados nos dispusimos a comprar una SIM para tener internet durante nuestro recorrido. Nosotros la compramos con UCell, pero si prefieres puedes comprarla en el propio aeropuerto con UzTelecom o sino llevar una eSIM de datos ilimitados como esta desde casa.
A primera hora de la mañana cogimos un vuelo interno desde Tashkent hasta Urgench, ciudad situada en la parte oeste de Uzbekistán. Nuestra idea era dedicar esa mañana a conocer las fortalezas del desierto de Khorezm, por lo allí mismo negociamos precio con un taxista que nos llevó a ver las más importantes como Ayaz Qala, Toprak Qala y Kizil Qala. Lo cierto es que pese a su estado ruinoso, nos gustaron por su localización y por lo significaron en el pasado.
El mismo taxista nos acercó hasta la que sería nuestra siguiente parada: la mágica ciudad de Jiva. Nos dejó en la entrada de nuestro alojamiento, esta antigua madrasa de Jiva que nos encantó por su arquitectura, su situación junto a una de las entradas principales de la ciudadela, su personal tremendamente servicial y su completo desayuno.
El tiempo que nos quedó lo dedicamos a descansar en nuestro alojamiento, subir a su minarete para contemplar el atardecer desde allí y cenar en el recomendable Terrassa Cafe, que cuenta con unas fabulosas vistas.
Ayaz Qala, Uzbekistán
Día 3: Jiva
Este día lo dedicamos por completo a visitar todos los lugares que ver en Jiva. La conocida como "La ciudad de las mil y una noches" es imposible que defraude a nadie, pues recorrer las callejuelas de su ciudadela amurallada repletas de madrasas, mezquitas, minaretes y palacios, es como trasladarse a la época de la Ruta de la Seda. ¡Qué lugar más encantador!
Kunha Ark en Khiva
Día 5: Traslado a Bujará
Como hasta la tarde no teníamos programado el traslado hasta el siguiente punto, por la mañana terminamos de disfrutar de Jiva recorriendo sus murallas y visitando todas sus puertas de entrada. Ya a las 4 de la tarde tomamos el tren de Jiva hacia Bujará, cuyo trayecto duró8 horas. Para que el viaje fuera más cómodo reservamos un camarote privado con dos camas, por lo que el viaje fue bastante ameno (pese a que a uno de nosotros le picaron algunas chinches, pero de eso nos dimos cuenta más tarde).
Viajar en tren por Uzbekistán es la forma más cómoda, rápida y barata que puedes elegir, pero el proceso de compra de los billetes no es el más intuitivo del mundo. Por este motivo hemos escrito esta guía paso a paso para comprar billetes de tren en Uzbekistán, ¡no te la pierdas!
Llegamos a Bujará a las 12 de la noche, por lo que cogimos un taxi que nos llevó directamente hasta el alojamiento familiar de Bujará que habíamos escogido. En esta guesthouse estuvimos a gusto, pues la familia que lo regenta es tremendamente amable, la habitación es sencilla pero tiene lo suficiente y ofrecen un desayuno muy completo. En caso de que prefieras estar en un hotel, este alojamiento con un interior precioso sería nuestra recomendación (aquí fuimos a cenar una noche y nos encantó tanto la decoración como la comida).
Khiva, Uzbekistán
Día 6: Bujará
Este día lo dedicamos en su totalidad a visitar la preciosa ciudad deBujará, la cuál fue para nosotros una grata sorpresa y que se acabó convirtiendo en nuestro lugar preferido de Uzbekistán. Una parte que nos encantó de esta ciudad es que todos los lugares que ver en Bujará se pueden visitar a pie de forma muy calmada, pues su centro histórico es peatonal y todos los monumentos están cerca unos de otros.
La Plaza Poi Kalyon es increíblemente bonita, pero lo son el resto de madrasas y mezquitas que adornan la ciudad y los bazares en los que te lo comprarías todo.
Bukhara, Uzbekistán
Día 7:Bujará
El segundo día enBujará lo aprovechamos para visitar algunos lugares que quedan más apartados del centro histórico, como la zona del Ark (fortaleza) y del Parque Samani. Además, el dueño de la guesthouse en la que nos alojamosnos llevó con su propio coche a conocer dos sitios que quedan en los alrededores de la ciudad y que también son muy interesantes: el Palacio de verano del Emir y un bonito mausoleo.
Bukhara, Uzbekistán
Día 8:Traslado a Samarcanda
Continuamos esta ruta de 10 días por Uzbekistán cogiendo muy pronto por la mañana el tren de Bujará a Samarcanda.Tardamos unas 2,5 horas en llegar y en la misma estación cogimos un taxi que nos llevó hasta nuestro hotel en Samarcanda con unas vistas increíbles. Recomendamos muchísimo este alojamiento en la ciudad, tanto por las ya mencionadas vistas como por su decoración y localización céntrica.
El tiempo libre que nos quedó este día lo dedicamos a conocer algunos de los lugares imprescindibles que ver en Samarcanda, concretamente algunos de los que están más alejados del centro de la ciudad como son el Observatorio de Ulug Beg, el Mausoleo de Daniyar, el cementerio y el barrio judío, entre otros.
Samarcanda nos resultó una ciudad más agobiante que Bujará y donde los lugares turísticos están bastante más dispersos entre sí, lo que hace que tengas que ir cogiendo taxis para poder llegar a todos los puntos.
Shah-i Zinda, Samarkand
Día 9:Samarcanda
Este segundo día en Samarcanda lo dedicamos a conocer los que son probablemente los lugares más maravillosos de la ciudad: la Plaza Registán (aquí llegamos bien pronto para poder verla vacía), el increíble complejo funerario de Sha-i Zinda y la necrópolis de Gur-i Amir, además de otros que te contamos en nuestra guía para visitar Samarkand.
Plaza Registan en Samarkand
Día 10: Traslado a Tashkent
Esta ruta por Uzbekistán llega a su fin cogiendo de nuevo un tren, en este caso el de alta velocidad hacia Tashkent. Tardamos unas 2 horas en llegar y aprovechamos lo que nos quedaba de día para realizar algunas visitas en Tashkent que nos habían quedado pendientes el primer día de ruta. De nuevo hicimos noche en el Alliance Hotel Tashkent y al día siguiente cogimos el vuelo que nos llevaría a Bishkek para continuar con nuestra ruta por Kirguistán.
Metro de Tashkent
CUÁNTOS DÍAS DEDICAR A UZBEKISTÁN
Si tan solo quieres visitar los lugares principales, creemos que 10 días son suficientes para visitar Uzbekistán. Después de haber estado, creemos que 1 día de visita para Jiva, 2 para Bujará, 2 para Samarcanda y 1 para Tashkent ya serían suficientes. A estos 6 días completos habría que contar el tiempo que necesites para los transportes internos y volar al país (3-4 días más aproximadamente).
Shah-i-Zinda, Samarkand
Si además quieres visitar otros lugares del país menos frecuentes, recomendamos los siguientes tiempos: medio día para las fortalezas de Khorezm, 2 días para el Mar de Aral, 2 días para el Valle de Fergana y 1 día para la ciudad de Shahrisabz.
ALOJAMIENTO EN UZBEKISTÁN
Uzbekistán tiene alojamientos con muy buena relación calidad-precio, por lo que puedes estar alojado en buenos hoteles de buena calidad por 30€-40€ la habitación doble con desayuno. A continuación te contamos los alojamientos que nosotros elegimos:
Este hotel se encuentra ubicado a tan solo 8 km del aeropuerto, en una zona muy tranquila pero aún así bastante céntrica. Además cuenta con una parada de metro cerca, lo que te permite poder desplazarte cómodamente por toda la ciudad. Se trata de una casa que cuenta con una pequeña piscina ideal para los meses de calor! Limpio, habitaciones amplias y personal amable. Puedes consultar su disponibilidadaquí.
Éste es el hotel que más nos gustó durante todo el viaje a Uzbekistán. Se trata de una antigua Madrasa muy bien conservada y ubicada a pocos metros de la puerta este del Ichon Qala de Khiva. Las habitaciones no son demasiado amplias, pero al tratarse de una Madrasa no pueden hacerse más grandes. El personal es muy amable y el desayuno es muy completo (¡te recomendamos tomarlo fuera!). Puedes consultar su disponibilidadaquí.
Como ya hemos comentado, en Bukhara estuvimos alojados en la casa de una familia local, todos amabilísimos y siempre tratando de que estuviéramos a gusto. ¡Incluso nos llevaron de excursión con su coche! Este alojamiento fue el más básico en el que estuvimos, pero está muy céntrico y también nos gustó compartir los días conociendo las costumbres uzbekas en primera persona. Puedes consultar su disponibilidadaquí.
Seguramente este sea uno de los mejores hoteles de Samarkand por sus vistas. Situado junto a la Mezquita Bibikhanum y a pocos minutos caminando de Registán, este bonito hotel es un remanso de paz con vistas inmejorables. Las habitaciones son muy amplias, está todo muy limpio, el desayuno es completísimo y el menú del restaurante también recomendable. Puedes consultar su disponibilidadaquí.
Alojamiento Samarkand
SEGURO DE VIAJE PARA UZBEKISTÁN
Para cualquier itinerario por Uzbekistán recomendamos contratar un seguro de viaje que te cubra ante cualquier problema que puedas tener. De esta forma, si tienes cualquier tipo de accidente, podrás ser atendido en los mejores centros sanitarios del país sin preocuparte por nada.
Nosotros te recomendamos Heymondo, la asegurada con la que hace años que viajamos y que hemos utilizado ya en varios países como Vietnam, Laos y Bolivia. Con ellos no tendrás que pagar nada por adelantado, sino que cubren todos los gastos desde el principio, y te ofrecen un servicio de consulta médica a través de su App que está genial. ¡Recuerda que por ser nuestro lector te podrás beneficiar de un 5% de descuento en todos los seguros Heymondo!
Calles de Khiva, Uzbekistán
GUÍAS DE VIAJE DE UZBEKISTÁN
Consideramos que en una ruta por Uzbekistán es importante llevar una guía de viaje que te ayude a entender todos los monumentos que vas a ver. El problema es que no existen demasiadas guías de viaje de Uzbekistán, de hecho en español no hay ninguna que solo sea de este país.
Una opción es comprar la guía Lonely Planet de Asia Central, es la única guía en español en la que se habla de Uzbekistán pero hay que tener en cuenta que también da información sobre otros 4 países de Asia Central. Por este motivo, la información no es demasiado extensa.
Lo que nosotros hicimos es comprar la guía Bradt de Uzbekistán. Es en inglés, pero es de largo la mejor guía del mercado sobre este país, aportando muchísima información. Si el inglés no es un problema para ti, sin duda ésta es nuestra recomendación.
IDIOMA EN UZBEKISTÁN
En Uzbekistán se habla principalmente el uzbeko y el ruso. Otros idiomas minoritarios son el tajik y el karakalpak. Aún así, para nosotros fue más fácil comunicarse en inglés de lo que pensábamos. Aunque muchísima gente no habla nada de inglés, en hoteles y muchos restaurantes sí lo hacen y con un nivel más que aceptable para entenderse.
Lo que te recomendamos es que te descargues el diccionario de ruso en el traductor de Google de tu móvil ya que te puede ayudar en más de una ocasión. También te puede ser muy útil la aplicación de Google Lens, especialmente para traducir los menús de los restaurantes, que generalmente están en ruso. Eso sí, necesitarás tener internet.
Chorsu Bazar, Tashkent
DINERO EN UZBEKISTÁN
La moneda en Uzbekistán es el som uzbeko (1€ = 12.550 soms aproximadamente). Aunque en muchas ocasiones de inicio te dan los precios en USD, nosotros te recomendamos que lo pagues todo en su moneda local. Otra recomendación es que regatees sobre todo con los taxistas (de inicio te dan un precio que puede ser 3-4 veces el valor real del trayecto) y también a la hora de comprar souvenirs.
En cuanto a los cajeros automáticos, encontrarás sin problemas en todas los lugares turísticos principales. Eso sí, hay veces que no funcionan, como nos pasó con los pocos cajeros que hay en Khiva y con algunos de Bukhara. En Tashkent sin embargo pudimos sacar dinero a la primera. Aceptan tarjetas en algunos hoteles y restaurantes, pero a nosotros en algunas ocasiones nos falló a la hora de pagar. En general hay problemas con las tarjetas MasterCard, por lo que mejor ir con VISA.
Te recomendamos que vayas a Uzbekistán con alguna de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones, así podrás sacar efectivo de cajeros y pagar en moneda uzbeka sin comisiones. Nosotros te recomendamos especialmente la tarjeta Wise, con la que puedes extraer hasta 200€ al mes de cajeros sin comisión.
Som uzbeko
INTERNET EN UZBEKISTÁN
Aunque todos los hoteles en los que nos alojamos tenían internet, es cierto que no siempre la wifi funcionaba correctamente. Por este motivo te recomendamos que compres una SIM de datos para viajar por Uzbekistán. Las principales compañías de telefonía en Uzbekistán son UCell y UzTelecom. Encontrarás tiendas en las principales ciudades del país y en el caso de UzTelecom hay un puesto en el aeropuerto de Tashkent. Para ambos casos podrás elegir entre varios planes de datos y lo cierto es que están bastante bien de precio, nosotros pagamos unos 5€ por 12GB con Ucell, pero UzTelecom cuenta con planes de hasta 100GB por 7€.
Otra opción es que lleves una eSIM de Holafly con datos ilimitados, de esta manera ya podrás llevarla instalada en tu móvil con antelación y no preocuparte allí de comprarla. Además, con Holafly puedes elegir el número de días en concreto que vas a necesitar la eSIM para solo pagar lo que vas a usar.¡Aprovecha nuestro 5% de descuento para que te salga un poco más barata!
CÓMO MOVERSE POR UZBEKISTÁN
Tashkent, Samarkand, Bukhara y Urgench cuentan con aeropuerto, por lo que todas estas ciudades se pueden conectar por aire a través de la compañía Uzbekistan Airways. Los precios de los vuelos internos son económicos y suelen oscilar entre los 50€ - 60€ (incluyendo equipaje). Nosotros utilizamos esta opción para hacer el trayecto de Tashkent a Urgench, ya que por carretera son casi 1.000 km y en tren 15 horas.
Desde nuestro punto de vista, el tren es la mejor forma de moverse por Uzbekistán. Hemos escrito un artículo en el que te contamos cómo comprar billetes de tren para Uzbekistán, ¡no te lo pierdas! Y es que este país cuenta con un sistema muy eficiente de trenes, más o menos rápidos, que conectan los principales lugares del país.
La línea de alta velocidad, conocida como Afrosiyob, solo está operativa entre Tashkent y Bukhara (y los trenes son los Talgo españoles!). También existen trenes más lentos que unen estas ciudades, pero te recomendamos que siempre intentes reservar los rápidos porque están muy bien de precio (entre 5€-12€ dependiendo de la clase). Para ir a Khiva, actualmente la única opción son trenes convencionales (y bastante más viejos). Khiva cuenta con estación de tren desde hace relativamente poco y aquí la alta velocidad todavía no ha llegado.
Tren en Uzbekistán
Otra opción para moverse por Uzbekistán en los trayectos largos es el coche con conductor. Sinceramente, nosotros no le vemos la ventaja teniendo los trenes, que son mucho más cómodos que ir en coche y también más rápidos.
Para trayectos más cortos y moverse en las ciudades, sin duda la opción de taxi es la mejor. No olvides regatear el precio porque te suelen pedir 3-4 veces el importe real, por ello lo mejor es descargarse la app de Yandex Go y pedir los taxis a través de ella. Para que te hagas una idea, para ir del aeropuerto de Tashkent hasta nuestro hotel nos pedían de inicio $10 y terminamos pagando 2€. Ten en cuenta también que en Uzbekistán los taxis son compartidos y que aunque vayas tú dentro, pueden parar a otras personas que vayan en la misma dirección.
Y por último, también puedes utilizar las marshrutkas, el transporte local por excelencia. Son mini (muy mini) furgonetas compartidas que verás por todas partes. Nosotros las utilizamos en Samarkand para hacer algún trayecto corto y nos costó sobre 0,50€ por persona.
Marshrutka de Uzbekistán
CUÁNDO IR A UZBEKISTÁN
Uzbekistán es un país de temperaturas extremas. En invierno hace mucho frío, pudiendo llegar a temperaturas bajo cero durante estos meses. Por el contrario, en verano hace muchísimo calor, con temperaturas que pueden llegar a los 40 y 45ºC en julio y agosto.
Por este motivo, lo ideal es visitar Uzbekistán en primavera u otoño, siendo los mejores meses abril, mayo, septiembre y octubre. Si como nosotros decides finalmente ir a Uzbekistán en pleno verano, te aconsejamos que madrugues mucho y hagas las visitas cuando el calor todavía no aprieta. Después puedes hacer una siesta larga y volver a salir por la tarde con la caída del sol (y aprovechar para ver las ciudades iluminadas).
Mercados en Uzbekistán
VISADO PARA UZBEKISTÁN
Si eres ciudadano español, no es necesario tramitar ningún visado para entrar en Uzbekistán. ¡Puedes estar en el país un total de 30 días de forma gratuita!
Khiva, Uzbekistán
VESTIMENTA EN UZBEKISTÁN
Un 90% de los uzbekos son musulmanes, pero lo que percibimos es que aquí la religión es mucho más light si lo comparamos con otros países, como por ejemplo Egipto. En Uzbekistán son más liberales y muchas mujeres van con el pelo sin tapar, de hecho si eres mujer puedes entrar a los monumentos religiosos con el pelo y los hombros descubiertos.
Lo que sí recomendamos es no ir con las rodillas al descubierto ya que en muchas mezquitas no se permite enseñarlas, incluso a los hombres. Y si eres mujer, nuestra recomendación es que evites llevar pantalones o faldas demasiado cortas por la calle.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A UZBEKISTÁN 10 DÍAS
Uzbekistán es un país muy barato en todos los aspectos: alojamiento, transporte y comida. Puedes organizar un viaje a Uzbekistán por muy poco dinero! Nosotros nos gastamos un total de 860€ por pareja(430€ por persona).
A este presupuesto falta añadirle el vuelo principal ya que nosotros entramos por Uzbekistán y salimos por Kirguistán, por lo que nos salió un poco más caro que si solo hubiéramos ido a Uzbekistán. Ten en cuenta que los vuelos a Uzbekistán pueden costar alrededor de los 400€-500€ por persona (nosotros fuimos con Turkish Airlines), ese es el precio que puedes tener de referencia para calcular el presupuesto.
Los gastos desglosados por pareja durante nuestro viaje de 11 días por Uzbekistán fueron:
Vuelo interno Tashkent - Urgench: 116,75€ con Uzbekistan Airways (58,37€ por persona)
Alojamiento: 267,48€ (3.316.420 soms)
Trenes: 76,63€
Otros transportes (taxis y metro): 55,12€ (684.800 soms)
Comida: 140,36€ (1.742.250 soms)
Entradas: 55,62€ (690.000 soms)
Excursiones: 43€ (535.000 soms)
SIM UCell 12 GB: 4,54€ (56.840 soms)
Lavandería: 4,03€ (50.000 soms)
Palacio Tash Khauli, Khiva
¡Esperamos que toda esta información para hacer una ruta por Uzbekistán te sea de ayuda!
Fecha actualización: 24 marzo 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!
Hola Esther! Lo cierto es que no lo recuerdo exactamente, pero se que nosotros sacamos los 200€ que te deja sacar la tarjeta Wise sin comisiones al mes. En caso de que no la tengas te la recomiendo, también para futuros viajes, ya que así puedes sacar esta cantidad mensual sin las comisiones de los bancos habituales y además pagar en moneda extranjera. Por si tienes dudas, puedes echarle un ojo a este artículo donde hablamos de las diferentes tarjetas que usamos para viajar.
Hola Irene. Un placer haber leído vuestra información.
Llevo desde hace 2 años con ganas de ir a Uzbekistán pero sólo podía ser en agosto, así q descartado.
Ha cambiado nuestra situación y podemos permitirnos ir en mayo.
Hasta la.fecha siempre vamos por nuestra cuenta, nos gusta incluir rutas de montaña.
En este caso, y por tema de idiomas e infraestructura de carreteras nos estabamos inclinando a ir en viaje organizado, hasta que he leído tu información.
Veo ofertas por 1200-1300€ desde Madrid, algo más desde Bilbao. Los.gastos.que os han supuesto a vosotros son unos 400€ menos, vuelos incluidos.
Dudas: llegada de los vuelos son de madrugada, entiendo que en aeropuerto habrá taxis a esas horas.
Si se amplia el viaje a otras zonas, como las que comentas, cómo os habéis desplazado hasta ellas? Por lo que veo la opción de alquilar coche no la habéis contemplado.
Si hacéis los desplazamientos en tren, se pierde la opción de visitar algún lugar interesante?
La seguridad en el pais es buena??
Gracias por tu información
¡Hola Esther! Qué alegría que te esté siendo útil nuestro blog 🙂
Uzbekistán es un país super sencillo para viajar por libre y además es muy seguro, así que no tendréis ningún problema.
Sobre tus preguntas:
-Sí, hay taxis en el aeropuerto aunque llegues de madrugada.
-Si quieres visitar otras zonas depende un poco de cuál sea. Por ejemplo, para llegar al Valle de Fergana hay tren desde Tashkent y para llegar al Mar de Aral debes ir primero a Nukus (ya sea en tren o taxi desde Khiva) y después terminar de llegar a Moynaq con una excursión organizada o taxi privado. Coche no recomendamos en absoluto ya que las distancias son enormes en el país y se viaja de forma más rápida y barata en tren.
-Los principales lugares del país están conectados con tren, en caso de que quieras llegar a alguno que no tenga parada puedes negociar un taxi o contratar alguna excursión. Sí que sabemos que hay zonas de trekking en Uzbekistán, pero lo cierto es que nosotros no nos informamos sobre ellas porque después fuimos a Kirguistán, donde hay muchísima montaña. Sentimos no tener más información sobre cómo llegar a ellas.
¡Espero haberte ayudado y feliz viaje a Uzbekistán!
5 comentarios
Esther 23/03/2025
Respecto al dinero, como al cambio la.cantidad de dinero a sacar en el.cajero es importante, te acuerdas cuánto se puede sacar en el cajero? Gracias
De mayor quiero ser mochilera 23/03/2025
Hola Esther! Lo cierto es que no lo recuerdo exactamente, pero se que nosotros sacamos los 200€ que te deja sacar la tarjeta Wise sin comisiones al mes. En caso de que no la tengas te la recomiendo, también para futuros viajes, ya que así puedes sacar esta cantidad mensual sin las comisiones de los bancos habituales y además pagar en moneda extranjera. Por si tienes dudas, puedes echarle un ojo a este artículo donde hablamos de las diferentes tarjetas que usamos para viajar.
Un saludo!
Esther 23/03/2025
Gracias Irene por tu información.
Si me dices que es fácil para hacer por nuestra cuenta seguramente lo hagamos.
Gracias.
Esther sanchez 21/03/2025
Hola Irene. Un placer haber leído vuestra información.
Llevo desde hace 2 años con ganas de ir a Uzbekistán pero sólo podía ser en agosto, así q descartado.
Ha cambiado nuestra situación y podemos permitirnos ir en mayo.
Hasta la.fecha siempre vamos por nuestra cuenta, nos gusta incluir rutas de montaña.
En este caso, y por tema de idiomas e infraestructura de carreteras nos estabamos inclinando a ir en viaje organizado, hasta que he leído tu información.
Veo ofertas por 1200-1300€ desde Madrid, algo más desde Bilbao. Los.gastos.que os han supuesto a vosotros son unos 400€ menos, vuelos incluidos.
Dudas: llegada de los vuelos son de madrugada, entiendo que en aeropuerto habrá taxis a esas horas.
Si se amplia el viaje a otras zonas, como las que comentas, cómo os habéis desplazado hasta ellas? Por lo que veo la opción de alquilar coche no la habéis contemplado.
Si hacéis los desplazamientos en tren, se pierde la opción de visitar algún lugar interesante?
La seguridad en el pais es buena??
Gracias por tu información
De mayor quiero ser mochilera 23/03/2025
¡Hola Esther! Qué alegría que te esté siendo útil nuestro blog 🙂
Uzbekistán es un país super sencillo para viajar por libre y además es muy seguro, así que no tendréis ningún problema.
Sobre tus preguntas:
-Sí, hay taxis en el aeropuerto aunque llegues de madrugada.
-Si quieres visitar otras zonas depende un poco de cuál sea. Por ejemplo, para llegar al Valle de Fergana hay tren desde Tashkent y para llegar al Mar de Aral debes ir primero a Nukus (ya sea en tren o taxi desde Khiva) y después terminar de llegar a Moynaq con una excursión organizada o taxi privado. Coche no recomendamos en absoluto ya que las distancias son enormes en el país y se viaja de forma más rápida y barata en tren.
-Los principales lugares del país están conectados con tren, en caso de que quieras llegar a alguno que no tenga parada puedes negociar un taxi o contratar alguna excursión. Sí que sabemos que hay zonas de trekking en Uzbekistán, pero lo cierto es que nosotros no nos informamos sobre ellas porque después fuimos a Kirguistán, donde hay muchísima montaña. Sentimos no tener más información sobre cómo llegar a ellas.
¡Espero haberte ayudado y feliz viaje a Uzbekistán!