Qué ver en SAMARCANDA: 15 lugares imprescindibles

Durante nuestra ruta por Uzbekistán tuvimos la suerte de conocer Samarcanda, una ciudad mucho más grande que Bujará o Jiva, pero que sin duda es parada obligatoria en cualquier viaje a Uzbekistán. Además, ¡alberga algunos de los lugares mas icónicos de toda la Ruta de la Seda! En este artículo te contamos todo lo que ver en Samarcanda y mucha otra información para visitar esta ciudad.

INDICE

DÓNDE ALOJARSE EN SAMARCANDA

Te recomendamos que elijas un alojamiento en Samarcanda que esté lo más céntrico posible y a poder ser, en las inmediaciones de la Plaza Registán. Nosotros elegimos este hotel con vistas espectaculares y no podemos más que recomendarlo. ¡La panorámica que ofrece de la Mezquita Bibi Khanum es preciosa! Además, se encuentra a pocos minutos caminando de Registán, las habitaciones son amplias, está limpio, el desayuno es completísimo y el menú del restaurante también recomendable. Puedes consultar su disponibilidad aquí.

Si este hotel no te convence, otras opciones serían el Kamila Hotel Boutique (con vistas a Registán) o el Tilyakori Hotel (una opción más familiar).

Alojamiento Samarkand
Hotel Bibikhanum, Samarkand

 

QUÉ VER EN SAMARCANDA

Algo que nos gustaría que tuvieras claro desde el inicio para evitar decepciones es que Samarkand no es una ciudad pequeña y encantadora como sí lo es Bukhara y Khiva. Samarkand es una ciudad en toda regla, con grandes avenidas, tráfico y con los puntos de interés bastantes dispersos a lo largo de la ciudad. Esto no quita que tenga lugares preciosos, porque los tiene, pero para llegar a todos es ellos es imposible hacerlo a pie. 

Si lo prefieres, puedes contratar este tour privado por Samarcanda de 1 día que incluye transporte por la ciudad y guía en español, ¡así conocerás todos sus secretos! Ten en cuenta que el precio es por grupo.

Gur-i Amir

  • Precio: 40.000 soms
  • Horario: variable según la época del año. En verano abre de 8:00h a 19:00h y en invierno cierra a las 17:00h
  • Consejos: a no ser que estés alojado cerca, lo mejor es llegar en taxi

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Samarcanda es Gur-i Amir, la necrópolis de la dinastía Timúrida. Este edificio fue creado originalmente en el 1404 por Amir Timur (el último de los grandes conquistadores de Asia Central) para guardar la tumba de su nieto Muhammad Sultan. El mismo Timur fue enterrado aquí un año después tras morir de pneumonía, aunque su deseo era que lo enterraran en su ciudad natal: Shakhrisabz.

Más tarde se enterró en el mismo complejo a Ulug Beg, otro nieto de Timur, quién acabó de completar el mausoleo mientras vivió. Como verás más adelante, Ulug Beg fue un hombre muy atareado! También aquí se encuentran las tumbas de dos hijos de Timur, Miranshah y Shahruh.

Gur-i Amir, Samarkand
Gur-i Amir, Samarkand

 

En este complejo se conserva lo que fue en su día una madrasa, la khanagha y parte de los 4 minaretes. Una de las partes más bonitas es la puerta de entrada, decorada con azulejos y ladrillo y con la gran cúpula turquesa de fondo. Pero sin duda la joya de la corona es el interior del mausoleo, todo él profundamente decorado con oro. 

Gur-i Amir, Samarkand
Gur-i Amir, Samarkand

 

Mausoleos de Aksaray y Rukhobod

Muy cerca de Gur-i Amir se encuentra el Mausoleo de Aksaray, sencillo por fuera pero decoradísimo por dentro en colores azul y dorado (entrada de pago). En su interior hay una critpa con dos tumbas: el hijo del tutor de Amir Timur y Abd al Latif.

Mausoleo de Aksaray, Samarkand
Mausoleo de Aksaray, Samarkand

 

También muy cerca está el Mausoleo de Rukhobod, el monumento más antiguo de Samarkand que queda en pie. Fue construido por Amir Timur para albergar la tumba de Sheikh Byrhan ad Din Sagarji, un predicador sufí que extendió los mensajes del Islam desde Asia Central hasta la India. Aunque es de entrada gratuita suele estar cerrado. Muy cerca de él se encuentra la estatua de Amir Timur.

Mausoleo de Rukhobod, Samarkand
Mausoleo de Rukhobod, Samarkand

 

Plaza Registán, un lugar imprescindible que ver en Samarcanda

  • Precio: 65.000 soms
  • Horario: variable según la época del año. En verano abre a las 8:00h y cierra cuando termina el espectáculo de luces y sonido de las 21:00h.
  • Consejos: antes de las 8:00h la plaza está vacía. Desde las escaleras que hay detrás de la valla metálica tendrás la mejor perspectiva. Recomendamos entrar al menos una vez durante el espectáculo nocturno (requiere ticket a parte pero a nosotros nos coló el del mismo día). No des dinero ni compres nada a los niños que hay por la zona.

¡La joya de la corona! No solo de Samarkand, sino de todo Uzbekistán. De hecho, y sin haberlas visto todas, estamos seguros de que es una de las plazas más bonitas del mundo. Y también debe ser de las pocas plazas públicas de pago, incluso la gente local tiene que pagar para acceder! Y que no te extrañe si alguno de los guardas se te acerca para rebajarte la entrada y que le pagues directamente a él.

Plaza Registán en Samarkand
Plaza Registán de día, Samarkand

 

Dentro de la Plaza Registán se encuentran los siguientes monumentos:

►Madrasa Ulug Beg

La más antigua de las 3 madrasas es la de Ulug Beg, construida entre los años 1417-1420 y situada a la izquierda de la plaza. Ulug Beg, nieto de Amir Timur, era un apasionado de la astronomía y eso se ve perfectamente reflejado en el mosaico de la puerta principal, que representa un cielo lleno de estrellas. En esta madrasa se enseñaba a los estudiantes matemáticas, ciencias y astronomía y en su interior hay un pequeño museo que lo explica. 

También es muy probable que algún guarda te ofrezca subir al minarete de esta madrasa por el módico precio de $10. Nosotros no lo hicimos porque en principio no está permitido. Además, no da mucha confianza ver que el minarete actual está torcido y que es una reconstrucción del antiguo que se derrumbó.

Madrasa de Ulug Beg en Registán
Madrasa de Ulug Beg en Registán

 

Madrasa Tilla Kari

En el centro de la plaza se alza la Madrasa Tilla Kari, mandada a construir por Yalangtush Biy y finalizada en el 1666 tras 14 años de trabajos. Esta madrasa es bellísima por fuera, pero además tiene una joya en su interior! Se trata de la mezquita, que se encuentra entrando a mano izquierda y que tiene el interior de la cúpula recubierta de oro. ¡Una vez entres por su puerta te quedarás boquiabierto!

Madrasa de Tilla Kari en Registán, Samarkand
Madrasa de Tilla Kari en Registán, Samarkand
Interior de la Madrasa Tilla Kari
Interior de la Madrasa Tilla Kari

 

►Madrasa Sher Dor

A la derecha de la plaza se encuentra la última de las madrasas de Registán. La Madrasa Sher Dor fue también mandada a construir por Yalangtush Biy y se finalizó en el año 1636. Delante de ella se encuentra la tumba del siglo XIX del Imam Muhammad ibn Djafar, que actualmente pasa desapercibida. 

Fíjate en el mosaico de la puerta de entrada: se representan dos soles, dos gatos con la piel a rayas y melena de león y dos ciervos. Merece mucho la pena ver su interior, que es desde donde se tiene una bonita perspectiva de las dos cúpulas y los dos minaretes. Aquí también encontrarás varios puestos de souvenirs y una tienda de música llamada Babur's Music Shop, en la que se hacen demostraciones con instrumentos tradicionales uzbekos. 

Madrasa Sher Dor en Registán, Samarkand
Madrasa Sher Dor en Registán, Samarkand

 

Mezquita Bibi Khanum

  • Precio: 50.000 soms
  • Horario: 8:00h a 19:00h
  • Consejo: Alójate en el Bibikhanum Hotel o ves a su restaurante para tener unas vistas fabulosas de esta mezquita.

La Mezquita Bibi Khanum es otro de los lugares imprescindibles que ver en Samarcanda, sin duda se trata del monumento de mayor tamaño en toda la ciudad. Fue mandada a construir por Bibi Khanum, la mujer más mayor de Timur, y en el momento de su finalización en el año 1404 fue la mezquita más grande del mundo! Sin embargo, al poco tiempo de construirse comenzó a decaer y gran parte de ella se derrumbó tras un terremoto en el año 1897.

Mezquita Bibi Khanum, Samarcanda
Mezquita Bibi Khanum, Samarcanda

Lo que vemos hoy en día está prácticamente todo restaurado y aún así queda todavía mucho trabajo por delante. Gran parte del monumento está en pésimas condiciones por dentro y cuesta creer que en su día estuviera todo decorado con mármol y un precioso papel maché pintado. Como curiosidad, en el centro del patio se exponía el Corán más antiguo del mundo, que actualmente se encuentra en Tashkent.

Al otro lado de la mezquita se encuentra el Mausoleo de Bibi Khanum, compuesto de ladrillo y con una cúpula turquesa. Este monumento es muy nuevo, hay partes que se construyeron en el año 2007. Lo que es más antiguo es la cripta, que data del siglo XIV y es donde está enterrada Bibi Khanum, su madre y dos sobrinos. Entrar al interior cuesta 25.000 soms, nosotros no lo hicimos pero está decorado con mosaicos.

Mausoleo de Bibi Khanum, Samarcanda
Mausoleo de Bibi Khanum, Samarcanda

 

Bazar Siyob

El Bazar Siyob se encuentra cerca de la Mezquita Bibi Khanum y es uno de los bazares más conocidos de Uzbekistán, junto con el Chorsu Bazar de Tashkent. Entrar aquí es verte rodeado de coloridos puestos locales en los que se vende de todo: especias, frutos secos, frutas, hortalizas, comida preparada, pan, plantas... ¡Y si hay algo con lo que vas a alucinar si vas en verano va a ser con el tamaño de los deliciosos melones y sandías!

Lugares que ver en Samarkand
Bazar Siyob, Samarkand

 

Shah-i Zinda, el lugar más bonito de Samarcanda

  • Precio: 50.000 soms
  • Horario: 8:00h a 19:00h
  • Consejo: entra a todos los mausoleos

Compitiendo en cuanto a belleza con la Plaza Registán está el complejo funerario de Shah-i Zinda. ¡Uno de los lugares que ver en Samarcanda más espectaculares! Aquí vas a fundir la batería de tu cámara porque no hay lugar más fotogénico que este. Un recinto repleto de mausoleos profusamente decorados con azulejos azules, verdes, amarillos y blancos. ¡Una explosión de colores!

Shah-i Zinda, Samarkand
Shah-i Zinda, Samarkand

 

Las tumbas y mausoleos que encontramos aquí datan de diferentes épocas, siendo la mayoría de los siglos XIV a XV. Nada más entrar, a la derecha, está una de las tumbas más grandes, que pertenece a la nodriza de Timur. Más adelante la calle se estrecha y ya no sabes para dónde mirar! La tumba de Shadi Mulk a un lado (sobrina de Timur) y al otro el mausoleo de Tuglu Tekim, la tumba de Shirin Bek Ata (hermana de Timur) y el precioso mausoleo octogonal construido por Ulug Beg.

Hacia el final del complejo se encuentra el mausoleo dedicado a Kusam ibn Abbas, primo del profeta Mahoma y patrón de Samarkand. Frente a él está la tumba de Amir Burunduk y ya pasando un arco llegamos al final del complejo, uno de los más fotogénicos. Aquí se enfrentan la tumba de Tumanaga (una mujer de Amir Timur), el mausoleo de Kutlung Oko y el de Khodja Ahmad.

Imprescindibles que ver en Samarkand
Shah-i Zinda, Samarkand

 

Junto a Sha-i Zinda hay un cementerio al que se puede acceder de forma libre. Si puedes entra porque nosotros no habíamos visto nunca un cementerio de este estilo, con todas las lápidas grabadas con el retrato de la persona en cuestión. También hay una parte del cementerio que es judío.

Cementerio judío de Samarkand
Cementerio de Samarkand

 

Mezquita Hazrati Hizr

Cerca de Shah-i Zinda se encuentra la Mezquita Hazrati Hizr, a la que se puede entrar de forma gratuita. Su posición sobre el montínculo de Afrasiyab hace que sea uno de los mejores miradores de Samarcanda, ofreciendo vistas a gran parte de la ciudad. También merece la pena entrar por la bonita decoración de sus techos. En una terraza junto a esta mezquita se encuentra el Mausoleo de Islam Karimov, el primer presidente de Uzbekistán.

Mezquita Hazrati Hizr, Samarkand
Mezquita Hazrati Hizr, Samarkand

 

Ruinas y Museo Afrasiyab

  • Precio: 50.000 soms
  • Horario: 9:00h a 17:00h

Al noreste de Samarkand y en una colina están las ruinas de lo que antiguamente era la ciudadela de la ciudad, el Fuerte Afrasiyab. Realmente hay que tener mucha imaginación para interpretar las ruinas que se ven, y es que este fuerte ha sido excavado pero no restaurado. Por este motivo lo recomendable es ir al Museo Afrasiyab, dónde a través de fotos y de los objetos que se han ido encontrando, te podrás hacer una mejor idea y entender la historia de la ciudad. También aquí hay un conjunto de murales con pinturas bien conservados, es de lo que más merece la pena ver.

Mausoleo de Daniyar (o Daniel)

  • Precio: 25.000 soms
  • Horario: 9:00h a 18:00h

Cerca del museo anterior se encuentra el Mausoleo de Daniyar o Daniel, considerado santo y protector de Samarkand. Supuestamente fue Timur quién trajo sus restos desde Susa (Irán) para que descansaran aquí y actualmente se trata de un lugar de peregrinación importante. 

De este mausoleo no destaca la decoración como en otros de Samarkand, sino su longitud. Y es que el sarcófago actual mide un total de 18 metros! La leyenda da un poquito de miedo, y es que se dice que  las piernas de Daniel continúan creciendo pese a estar muerto. Esto ha hecho tener que aumentar el tamaño de sarcófago en varias ocasiones y se dice que si las piernas superan el tamaño del actual, el mundo terminará. 

Mausoleo de Daniyar, Samarkand
Mausoleo de Daniyar, Samarkand

 

Observatorio astronómico de Ulug Beg

  • Precio: 50.000 soms
  • Horario: 9:00h a 18:00h

Ya hemos nombrado a Ulug Beg anteriormente, quién estaba más centrado en la ciencia, el arte y las matemáticas que en gobernar. Esto dio lugar a una obra maestra, el mayor observatorio astronómico hasta ese momento. Gracias a él se consiguió trazar el recorrido de un total de 1.018 estrellas, creando un catálogo utilizado en todo el mundo.

Además de poder ver el interior del observatorio, el cuál sobrevivió gracias a que se encontraba excavado bajo tierra, también puedes entrar al museo que hay justo al lado. En él se explica la vida de Ulug Beg, sus trabajos y se exponen réplicas de artilugios que utilizaba. 

Observatorio astronómico de Ulug Beg, Samarkanda
Observatorio astronómico de Ulug Beg, Samarkanda

 

Barrio Judío de Samarkand

Actualmente en Samarkand hay una comunidad judía de tan solo 250 personas. Entre las calles del barrio judío se encuentra escondida la Sinagoga Gumbaz, construida en el año 1891 para la comunidad judía de Samarkand. En su interior hay un pequeño patio, libros antiguos y un pergamino con el Torah. 

Seguramente cuando llegues la encontrarás cerrada, pero verás que en la puerta hay un papel con un número apuntado. Tienes que llamar a este número y vendrá un señor a abrirte la sinagoga para ti y darte algunas explicaciones, pero no gratis. A nosotros al final nos pidió 50.000 soms y nos negamos en rotundo, ni la entrada a Registán cuesta tanto! Finalmente le dimos 10.000 soms.

Sinagoga Gumbaz, Samarkand
Sinagoga Gumbaz, Samarkand

Mausoleo Imam Maturidi

El Mausoleo de Abu Mansur al-Maturidi se encuentra cerca de la Sinagoga Gumbaz, por lo que puedes aprovechar y visitarlos juntos. Maturidi fue un teólogo y científico que fundó una de las principales escuelas de teología sunita, la escuela del Maturidismo. El mausoleo es pequeño pero con una fachada bastante bonita y se encuentra dentro de un recinto ajardinado.

Mausoleo Imam Maturidi, Samarkand
Mausoleo Imam Maturidi, Samarkand

 

Alrededores de Samarkand

Aunque nosotros no tuvimos tiempo de visitar los alrededores de la ciudad, hay algunos lugares interesantes como el Mausoleo del Imam Al-Bukhari o la poco visitada Amankutan Gorge Natural Preserve si te apetece algo de naturaleza.

Ya más lejos, a unos 90 km, se encuentra la ciudad de Shakhrisabz, la excursión más popular en los alrededores de Samarkand. Shakhrisabz fue la ciudad donde nació Amir Timur y dónde se forjó la dinastía Timúrida. Actualmente algunos de los monumentos que quedan en pie están parcialmente en ruinas, por lo que puede ser que esta visita se te quede corta si ya has estado en Samarkand o Bukhara. El palacio de verano de Ak Saray (solo queda la entrada en pie), el complejo de Dor at-Tilyavat (con la Mezquita Kok Gumbaz) y el complejo Dor as-Siadat son los principales lugares que ver en Shakhrisabz.

Para visitar esta ciudad puedes contratar este tour organizado a Shakhrisabz desde Samarkand que incluye guía en español y traslados. Sino puedes contratar un taxi y negociar el precio, teniendo en cuenta que el trayecto es de 1,5h a 2h. 

Shakhrisabz, Uzbekistán
Shakhrisabz, Uzbekistán

CÓMO MOVERSE POR SAMARKAND

La mejor manera de moverse por Samarcanda es en taxi, pero ten en cuenta que los taxis en Uzbekistán no funcionan de la forma que estás acostumbrado. Aquí los taxis son compartidos y cualquier persona puede hacer de taxista. Así, es común que los taxistas vayan parando y recogiendo a otras personas por el camino, siempre y cuando vayan en la misma dirección. También es posible que un taxista se niegue a cogerte si lleva a otras personas y van en dirección contraria a la que tú quieres ir.

Otra opción es utilizar las marshrutkas, pequeñas furgonetas compartidas. Nosotros íbamos solos en la que cogimos, pero también puede ser que lleve a otras personas y vaya haciendo paradas. Son los autobuses de la ciudad! Lo que es más complicado en cualquiera de los casos es la comunicación, especialmente en las marshrutkas ya que al ser un transporte utilizado sobre todo por la gente local, los conductores no hablan nada de inglés.

Cómo moverse por Samarkand
Samarkand, Uzbekistán

 

CUÁNTOS DÍAS DEDICARLE A SAMARCANDA

Para conocer bien Samarkand creemos que lo ideal es dedicarle a la ciudad 2 días completos para ir con calma. Si dispones de menos tiempo, con 1 día y medio podrías ver lo más importante sin ningún problema. También puedes echarle un vistazo a este tour privado de 1 día por Samarkand que incluye transporte y guía en español y en el que se visitan los principales lugares de la ciudad.

Que ver en Samarcanda
Decoración en las madrasas de Samarkand

 

DÓNDE COMER EN SAMARCANDA

La mayor parte de las veces nosotros comimos y cenamos en el restaurante del Bibikhanum Hotel ya que tiene una carta bastante extensa, con opciones tanto locales como más occidentales. Aunque no estés alojado en el hotel puedes ir igualmente a su restaurante, cosa que recomendamos que hagas al menos una vez. 

También probamos el Cafe Magistr, una cafetería de estilo más occidental y con platos de todo tipo, desde típicos uzbekos a pizzas. Aquí nos pedimos una pizza para llevar y nos la comimos en la Plaza Registán contemplando el espectáculo de luces y sonido, ¡un planazo!

Si te apetece comer con unas fabulosas vistas a la Plaza Registán tienes que ir al Emirhan. Aunque es un poco más caro, es cierto que merece la pena pagar un poco más y degustar alguno de sus fabulosos platos rodeado de un ambiente elegante. Y aunque a nosotros no nos dio tiempo de probarlo, un restaurante con muy buena fama en Samarcanda es el Platan, ¡si vas nos puedes dejar un comentario explicándonos si te gustó!

Restaurante Bibikhanum, Samarkand

 

CÓMO LLEGAR A SAMARCANDA

Existen diferentes formas de llegar a Samarcanda. Lo más habitual es hacerlo en tren ya que se trata de la opción más cómoda y económica. La estación de trenes de Samarkand se encuentra a unos 7 km del centro, por lo que necesitarás de un taxi para acabar de llegar hasta el centro de la ciudad. Te recomendamos que regatees respecto al precio inicial que te de el taxista ya que con taxímetro el precio es de 20.000 soms (y a nosotros nos pidieron 50.000 soms). Y sino, también puedes optar por reservar este traslado privado en Samarcanda y no preocuparte por nada.

Se puede llegar a Samarcanda en tren desde cualquiera de las ciudades principales de Uzbekistán como son Tashkent, Bukhara o Khiva. Para que te hagas una idea, cogiendo el tren Afrosiyob (el más rápido) el trayecto Tashkent-Samarkand es de unas 2:15h y el de Samarkand-Bukhara 1:30h. No te pierdas nuestro artículo sobre cómo comprar billetes de tren para Uzbekistán dónde explicamos de forma sencilla como comprar los billetes online.

También se puede llegar a Samarcanda en avión. La compañía aérea que opera es Uzbekistan Airways, que ofrece vuelos diarios y directos con Tashkent y Bukhara. El aeropuerto se encuentra a unos 12km del centro de la ciudad. Otra opción para llegar a Samarkand es hacerlo en coche privado con conductor, aunque nosotros no le acabamos de ver la ventaja respecto al tren.

Cómo llegar a Samarkand

Trenes en Uzbekistán

 

DINERO EN SAMARCANDA

Para visitar Samarkand recomendamos llevar algo de efectivo en soms, especialmente para pagar los taxis o marshrutkas, aunque también te puede servir para pagar alguna entrada o restaurante que no acepte tarjetas de crédito. Incluso hay hoteles que solo aceptan dinero en efectivo o como en nuestro caso, el Bibikhanum Hotel tenía el datáfono estropeado cuando estuvimos y tuvimos que pagarlo en efectivo. 

En Samarkand hay cajeros automáticos, nosotros no tuvimos ningún problema para extraer dinero. Te recomendamos que vayas a Uzbekistán con alguna de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones como la Wise, para así poder sacar efectivo de cajeros y pagar en moneda uzbeka sin comisiones.

Dinero en Samarkand
Shah-i Zinda, Samarkand

 MAPA DE SAMARCANDA

En este mapa puedes ver marcados todos los lugares que ver en Samarcanda que te hemos recomendado para que puedas situarlos de forma sencilla:

¡Esperamos que esta guía completa de Samarkand te sea de utilidad para visitar esta bonita ciudad de Uzbekistán!

Foto Shakrhisabz:THORSTEN, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

Fecha actualización: 24 marzo 2025

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!