Vietnam es sin duda un país que engancha. Su caos y millones de motos se entremezclan con maravillosos paisajes, autenticidad y una gastronomía deliciosa. Se trata de uno de los países más completos del Sudeste Asiático y a nosotros personalmente nos fascina. En este artículo te planteamos una ruta por Vietnam de 3 semanas centrándonos en el norte y centro del país, a nuestro parecer lo que más merece la pena.
Tu primera toma de contacto con Vietnam será Hanoi, capital del país. Para llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad puedes hacerlo cogiendo el autobús 86 (poco más de 1€), un taxi o reservando este traslado privado desde el aeropuerto de Hanoi a tu hotel.
Recomendamos dedicarle 2 días, pues pese a su caos y sus millones de motos, hay muchos lugares que ver en Hanoi. Probablemente no tendrás un flechazo con la ciudad nada más poner los pies en ella, pero a nosotros nos terminó cautivando. Su barrio antiguo (Old Quarter) tiene mucho encanto, el tren que pasa por el medio de la ciudad, el lago Hoan Kiem, los diferentes templos y pagodas, el Mausoleo de Ho Chi Minh... Por no hablar de la deliciosa gastronomía y de la cerveza fresca baratísima!
–10% de descuentoen eSIM de datos limitados con SimLocal. Código: MOCHILERA
Te recomendamos reservar este free tour por Hanoi en español para aprender de la mano de un guía sobre la ciudad. En cuanto al alojamiento, nosotros estuvimos en el Hanoi La Storia Hotel, una opción muy céntrica.
Días 3 a 5: Sapa
Sapa es probablemente uno de los lugares que ver en Vietnam más turísticos, pues pocos pueden resistirse a sus paisajes montañosos repletos de arrozales. Lo habitual para llegar a Sapa desde Hanoi es hacerlo en autobús, se tarda unas 6 horas y pueden ser autobuses normales o con literas por si quieres hacer el trayecto nocturno. También hay la opción de hacer este recorrido en tren. En cualquier caso, puedes reservar tu traslado de Hanoi a Sapa aquí.
Una vez en Sapa lo habitual es contratar los servicios de una guía de la etnia H'mong (aunque en la zona hay otras etnias también minoritarias como la Dao, Tay o Giay) para que te lleve a hacer algún trekking por la zona, pasando por arrozales, cascadas y bonitos paisajes. El Valle de Muong Hoa es uno de los más bonitos y evita ir a Cat Cat, pues es de lo menos auténtico de Sapa.
A tu llegada a Sapa habrá muchas mujeres esperándote para que contrates sus servicios, aunque también existe la alternativa de que hagas las caminatas por libre siguiendo Wikiloc o Maps.me. En caso de que prefieras llevarlo reservado, puedes contratar esta excursión de 1 día por el Valle de Muong Hoa o este tour de 2 días por Sapa que incluye alojamiento en una vivienda tradicional y comidas. Si buscas alojamiento en Sapa, te recomendamos el Sapa Relax Hotel & Spa.
Día 5: Traslado a Ha Giang
Esta ruta de 3 semanas por Vietnam continúa explorando el norte del país, concretamente la que es para nosotros la zona más bonita. Se trata de Ha Giang, una ciudad que en sí no tiene nada, pero que alberga unos alrededores con unos paisajes impresionantes que nos dejaron cada uno de los días boquiabiertos. Por no hablar de su autenticidad, pues son hasta 23 las etnias minoritarias que habitan aquí!
Te recomendamos contratar aquí tu traslado de Sapa a Ha Giang en autobús. El trayecto suele durar unas 6 horas, por lo que una vez llegues a Ha Giang puedes dedicar lo que quede de día a buscar una moto de alquiler y coger fuerzas para lo que se viene en los próximos días. Aquí te recomendamos el Bong Hostel, que también cuenta con habitaciones privadas y alquilan motos.
Días 6 a 10: Loop de Ha Giang
Llega uno de los puntos fuertes de este viaje, el loop de Ha Giang en moto! Una ruta circular que recomendamos hacer en 5 días y 4 noches para que tu trasero no sufra demasiado, ya que son un total de 380 km si quieres hacer el recorrido completo. En nuestro artículo sobre hacer el loop de Ha Giang con moto por libre encontrarás toda la información para realizar esta increíble ruta, pero en caso de que no te atrevas a conducir tú debes saber que existe la opción de contratar un conductor.
El último día de este loop llegarás de nuevo a Ha Giang, así que para no perder el tiempo puedes coger uno de los autobuses nocturnos que hacen el trayecto hasta Halong y que puedes contratar aquí. Serán unas 10 horas de viaje, pero las podrás pasar durmiendo!
Días 11 y 12: Crucero por la Bahía de Halong
Si has conseguido realizar el loop de Ha Giang al completo te mereces un descanso y qué mejor manera de hacerlo que descubriendo una de las maravillas naturales del mundo a bordo de un barco. La Bahía de Halong es un lugar que impresiona por muchas fotos que hayas visto anteriormente, con su conjunto de montañas cársticas, cuevas y playas.
Lo habitual, que es lo que nosotros hicimos, es contratar un crucero todo incluido de 2 días y una noche que recorre la bahía y te permite hacer actividades como kayak, visitar playas o recorrer cuevas. Puedes leer aquí nuestra experiencia realizando un crucero por la Bahía de Halong. En cuanto a qué compañía elegir, las hay a montones y puede resultar un poco tedioso elegir.
Nosotros escogimoseste crucero y quedamos muy contentos, pero también puedes echarle un vistazo a estos otros:
El segundo día de crucero terminarás sobre las 11 de la mañana, por lo que lo mejor es que contrates aquí el traslado desde Halong hasta Ninh Binh en autobús o furgoneta. Son unas 4 horas de trayecto, así que llegarás a tu nuevo destino por la tarde.
Días 13 a 15: Ninh Binh
Este itinerario de 3 semanaspor Vietnam continúa por Ninh Binh, conocida también como la Bahía de Halong terrestre. Hay muchas cosas que ver y hacer en Ninh Binh y alrededores, como realizar un paseo en barca por Tam Coc o Trang An, alucinar con las vistas desde el mirador de las Mua Caves, recorrer templos y pagodas o ir en bici.
En cuanto al alojamiento, puedes consultar nuestro artículo con las mejores zonas donde alojarse en Ninh Binhdonde te recomendamos varios. Sin duda el Mua Caves Ecolodgees uno de los más populares, pues tiene acceso directo al mirador más famoso de esta zona.
El último día en Ninh Binh, ya por la noche, puedes poner rumbo al siguiente destino. Puedes contratar aquí el trayecto Ninh Binh - Phong Nha, son unas 7 horas y lo mejor es hacerlo en un autobús con litera para poder dormir. Así pasarás la noche en ruta y ahorrarás tiempo.
Días 16 y 17: Phong Nha Ke Bang
Un destino que no suele aparecer en las rutas más habituales por Vietnam es el Parque Nacional de Phong Na Ke Bang, un lugar que se encuentra a medio camino entre el norte y el centro del país y que a nosotros nos pareció una absoluta maravilla.
Puedes leer nuestro artículo con todo lo que ver y hacer en Phong Nha, pero aparte de sus paisajes con montañas cársticas alberga un conjunto de cuevas que son alucinantes. La cueva más grande del mundo se encuentra precisamente aquí y no vas a poder visitarla, pero hay otras como la Paradise Cave que te deja sin palabras. En Phong Nha nos alojamos en el maravilloso Nguyen Shack Phong Nha, ¡un lugar que recomendamos mucho!
La tarde del segundo día en Phong Nha Ke Bang puedes dirigirte a Hué, la siguiente parada en esta ruta por Vietnam de 21 días. Son unas 4 horas de autobús y puedes contratarlo aquí, llegarás a Hué justo para cenar e irte a dormir.
Días 18 y 19: Hué
Hué, conocida como la antigua capital imperial de Vietnam, destaca del resto de ciudades vietnamitas por su gran patrimonio arquitectónico. Lugar donde residieron los emperadores de la dinastía Nguyen, albergando una serie de maravillosas tumbas imperiales y una ciudadela repleta de bonitas puertas. Te contamos en este artículo todo lo que ver y hacer en Huéy te recomendamos esta visita guiada por Huéque incluye transporte, entrada y guía si quieres aprender muchas cosas sobre cada lugar.
En Hué estuvimos alojados en el Hue Four Seasons Hotel, un hotel con una relación calidad-precio buenísima y con un desayuno espectacular. ¡Lo recomendamos!
El segundo día en Hué, cuando hayas terminado las visitas, es una buena idea ya salir hacia Hoi An. Puedes contratar aquí el trayecto de Hué a Hoi An, dura entre 2 y 3 horas dependiendo del tráfico.
Días 20 y 21: Hoi An y alrededores
Esta ruta de 3 semanas por Vietnam llega a su fin, pero vas a irte con un buen sabor de boca pues Hoi An es probablemente la ciudad con más encanto de todo el país. Es cierto que esmuy turística y los vendedores son un poco intensos, pero su conjunto de casas con muros amarillos, los montones de farolillos, el mercado y los pequeños templos hacen de Hoi An un lugar único. Además, ¡su gastronomía es excelente!
En Hoi An encontrarás infinidad de alojamientos. Nosotros elegimos quedarnos a unos 15 minutos en bicicleta del centro, en el Hoi An Fairy Garden Villa. Nos gustó mucho, pero si prefieres estar más céntrico te recomendamos el Hai Au Boutique Hotel.
Para salir de Vientam desde Hoi An deberás dirigirte al cercano aeropuerto de Danang, que queda a más o menos 1 hora de distancia. Te contamos cómo llegar a Hoi An desde el aeropuerto de Danang y a la inversa, pero puedes reservar aquíeste traslado ya sea en furgoneta compartida o en taxi privado.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A VIETNAM 3 SEMANAS
Los gastos de esta ruta de 3 semanas por Vietnam, sin contar los vuelos internacionales de entrada y salida del país, es de 1.289€ por pareja (644,50€ por persona). Los gastos desglosados por pareja son:
Alojamiento: 301€ (en habitaciones dobles con baño privado)
Alquiler de motos y gasolina: 77€
Traslados (autobuses y furgonetas): 120€
Entradas (incluye parkings):42,50€
Excursiones: 394€ (54€ (Sapa) + 340€ (crucero por la Bahía de Halong))
Comida: 237€
Tarjetas SIM: 14€
¡Esperamos que esta ruta de 3 semanas por el norte y centro de Vietnam te sea de utilidad para organizar la tuya!
Sapa: Konstantin Krismer, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
Fecha actualización: 19 diciembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!