¡Portugal es un país que nos encanta! Su cercanía, sus precios y su variedad de paisajes hace que sea una opción de viaje perfecto. Nosotros hemos estado en varias ocasiones y sabemos que vamos a repetir. En este artículo te detallamos nuestra ruta de 1 semana en coche por el norte de Portugal y te damos algunos consejos para realizarla.
Nuestra ruta por el norte de Portugal fue de lo más variada ya que en ella incluimos naturaleza, pueblos, gastronomía y ciudades. El itinerario que hicimos lo podemos dividir en 3 etapas:
¡Naturaleza en estado puro! Nosotros hicimos esta ruta en coche, pero ten en cuenta que también se pueden realizar cruceros desde Oporto por el río Duero, como por ejemplo este crucero de 1 día a Régua o este crucero de 1 día a Pinhao. Otra opción es contratar este tour por el Duero que combina crucero con visitas a pie.
¿Sabías que el norte de Portugal alberga algunos de los pueblos más bonitos de todo el país? En caso de que no dispongas de coche, también puedes visitar 2 de los pueblos más importantes desde Oporto a través de estaexcursión a Guimaraes y Braga desde Oporto.
En cualquier ruta por el norte de Portugal no puede faltar una visita a Oporto. Su aire decadente es único y lo mínimo que vas a necesitar son 2 días para conocerla bien.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
Día 1:Ruta por el Valle del Duero
Este primer día de ruta de 7 días por Portugal recogimos el coche de alquiler en el aeropuerto de Oporto. En primer lugar nos dirigimos a Amarante, un pueblo que queda a 62 km de distancia y que cuenta con un centro histórico con bastante encanto, especialmente la parte del puente romano que cruza el río Támega. Si te interesa, esta visita guiada por Amarante te ayudará a descubrir los encantos de este pueblo de la mano de un guía en español.
Desde Amarante nos empezamos a adentrar en la zona del Valle del Duero, característica por sus paisajes de onduladas montañas recubiertas de viñedos. La primera parada fue Mesao Frio, un pequeño pueblo rodeado de un entorno precioso que pudimos contemplar desde un mirador.
Nos desviamos un poco para aprovechar y visitar Lamego, que cuenta con una catedral, un castillo y el Santuario de Nossa Senhora dos Remedios, una iglesia barroca situada a 600 metros de altura sobre una colina. Te recomendamos que reserveseste free tour por Lamego para conocer de la mano de un guía en español todos estos lugares.
Desde Lamego fuimos a Peso da Régua, un punto central en la región del Duero e ideal para establecerlo como base. También éste es un lugar perfecto para comprar vinos o hacer una cata. En Peso da Régua nos alojamos en esta preciosa casa con piscina y rodeada de viñedos, aunque hay otros alojamientos aquí que te podemos recomendar:
Continuamos la ruta por el Valle del Duero dirigiéndonos a Pinhao, un pequeño pueblo situado a orillas del río y que cuenta con una estación de tren muy bonita por su decoración con azulejos típicos. Desde aquí iniciamos la mejor parte del recorrido en dirección a Sao Joao de Pesqueira, ¡el paisaje de terrazas de viñas en esta zona es espectacular!
Desde aquí aprovechamos para llegar hasta el Miradouro deSao Salvador do Mundo, una buena parada para contemplar todo el paisaje y la presa de Valeira a lo lejos. Finalizamos este recorrido por el Duero en Tua, lugar donde incluso te puedes dar un baño si te apetece.
Lo que quedaba de día lo dedicamos a llegar a Bragança, situada a 115 km de distancia, para visitar su ciudadela. Bragança es uno de los pueblos más bonitos del norte de Portugalpor su recinto amurallado que alberga el Castillo de Bragança, la Iglesia de Santa María y el Domus Municipalis. Eso sí, llegar hasta aquí significa añadirle muchos kilómetros a la ruta, así que si dispones de menos de una semana lo mejor es descartalo. Esta noche nos quedamos a dormir en el O Abel Hotel Rural, a las afueras de Bragança.
Día 3: Parque Natural de Montesinho y Guimaraes
Este tercer día de ruta por el norte de Portugal fuimos al Parque Natural de Montesinho, situado muy cerca de Bragança. Aquí la estética rural es más que evidente ya que las aldeas todavía conservan las casas tradicionales de piedra con tejados de pizarra. En nuestro breve paso por Montesinho disfrutamos de sus bosques, sus valles repletos de flores violetas e hicimos una parada en la Presa de Serra Serrada.
Desde aquí partimos dirección Guimaraes, uno de los pueblos más famosos del norte de Portugal. Tardamos prácticamente 2 horas y media en llegar, así que el resto del día lo dedicamos a visitar este pueblo tan interesante y bonito. ¡En nuestro artículo con los imprescindibles que ver en Guimaraesencontrarás toda la información para visitarlo! Y si lo prefieres, puedes reservar este free tour por Guimaraes para aprender de la mano de un guía todo sobre su historia y lugares.
En Guimaraes dormimos en el Bellu Suites, aquí te dejamos otras recomendaciones de hoteles:
Otro de los lugares más importantes del norte de Portugal es Braga, ¡así que dedicamos todo este día a descubrirla! Comenzamos en el que dicen es el santuario más espectacular de Portugal, Bom Jesus do Monte, situado en las afueras. Uno de los puntos más destacados de este lugar es la escalinata barroca de casi 600 escalones, pero la iglesia en sí tampoco se queda corta. Te recomendamos este free tour por Bom Jesus do Monte con el que aprenderás muchas cosas de este lugar.
El resto del día lo dedicamos a pasear por Braga y alucinar con su casco antiguo, sus mansiones del siglo XVIII, sus iglesias y jardines, sus elegantes tiendas y cafés... ¡Por no hablar de su Catedral y sus palacios! No te pierdas nuestro artículo con los 15 imprescindibles que ver y hacer en Braga donde te lo contamos todo, aunque te recomendamos de nuevo que reserves este free tour por Braga, ¡nada mejor que ir de la mano de un guía experto!
En Braga dormimos en el Berço de Mordomias, pero otros hoteles que te recomendamos serían:
Desde Braga nos dirigimos un poco más hacia el norte de Portugal, dirección Galicia. Aquí hicimos en primer lugar una parada en Ponte de Lima, un pueblo que para ser sinceros, no nos sorprendió demasiado. Eso sí, ¡aprovechamos para fotografiar el que dicen es el puente medieval más bonito de Portugal!
A 30 km de Ponte de Lima se encuentra Viana do Castelo, el último de los pueblos que visitamos en este itinerario por el norte de Portugal. Situado en la desembocadura del río Lima, Viana do Castelo llama la atención por su casco antiguo repleto de calles adoquinadas, animadas plazas, palacios y su puerto pesquero. Aquí también visitamos el Monte de Santa Luzia, donde se encuentra la basílica con el mismo nombre y donde pudimos disfrutar de unas buenas vistas.
Desde Viana do Castelo, en más o menos una hora, llegamos al aeropuerto de Oporto. Aquí devolvimos el coche de alquiler y nos dirigimos al centro de la ciudad. Si llegas tarde como nosotros, puedes reservar este traslado privado desde el aeropuerto de Oporto hasta la puerta de tu hotel. Poco más hicimos este día aparte de acomodarnos en el original Zero Box Lodge Porto. Otros alojamientos en Oporto que también están muy bien serían:
Los dos últimos días los dedicamos completamente a visitar Oporto, ¡sin duda una de las ciudades más bonitas de Europa! No te pierdas nuestro artículo con los imprescindibles que ver en Oportodonde te explicamos todos los lugares que no te puedes perder durante tu visita.
El norte de Portugal se puede visitar en cualquier época del año. Desde nuestro punto de vista en esta ruta lo único que haría decidir entre una época u otra es el Valle del Duero. Si tienes pensado recorrer esta zona te aconsejamos que lo hagas de mayo a octubre como muy tarde, ya que es la época que coincide con la floración de las viñas. De esta manera, podrás disfrutar de un paisaje con viñedos verdes en vez de marrones (nosotros fuimos en abril y las encontramos todavía sin florecer).
Por otro lado, si puedes intenta evitar las temporadas de máximo turismo como Semana Santa o agosto. Nuestra visita a Oporto coincidió con los días de Semana Santa y la ciudad estaba tan abarrotada que hasta costaba disfrutarla.
MAPA DE LA RUTA POR EL NORTE DE PORTUGAL
En este mapa puedes ver marcado nuestro recorrido por el norte de Portugal para que te sea más sencillo seguir la ruta que hicimos:
Y hasta aquí nuestra ruta por el norte de Portugal, ¡esperamos que te sirva de ayuda!
Fecha actualización: 19 enero 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!