Nos trasladamos a la Occitania, concretamente a los departamentos de Aude y Ariège, para realizar uno de los recorridos más populares de Francia, la Ruta de los Cátaros. En ella podrás perderte entre abadías, pueblos medievales, bosques y sobre todo... ¡castillos! Y precisamente de esto último va este artículo, en el que te enseñamos los mejores castillos cátaros de Francia para que elijas cuáles quieres visitar.
Si eres amante de los castillos, vas a disfrutar mucho con nuestra selección! Pero sí algo a tener en cuenta es que los castillos cátaros son llamados así con una finalidad totalmente turística. A modo de resumen, la cruzada cátara (o albigense) comenzó en el 1209 y durante 35 años los cátaros fueron perseguidos por sus creencias por los Reyes de Francia.
Para refugiarse, utilizaron pequeños pueblos fortificados llamados castros, que nunca tuvieron aspecto de castillo. No fue hasta la aniquilación de los cátaros que el Rey de Francia construyó en estos castros los castillos y fortalezas tal y como los conocemos hoy.
En este mapa puedes ver marcados los mejores castillos cátaros de Francia. Lo ideal es dedicarle a la zona al menos 5 días, teniendo en cuenta que aún así son pocos si pretendes ver todos los castillos. Además, tal y como contamos en el artículo con nuestra ruta de los cátaros en 5 días, también querrás visitar alguna abadía y varios de los preciosos pueblos de la zona.
Y como siempre nos gusta dar consejos para ahorrar unos eurillos (y en este caso poderlos invertir en alguna crepe), es importante que sepas lo siguiente:
Castillo de Carcassone
Dentro de los mejores castillos cátaros, sin lugar a dudas Carcassone se lleva el primer premio tanto por su belleza y buena conservación como por su popularidad. Y es que la Cité de Carcassone es impresionante! La ciudad fortificada fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 1997 y se encuentra junto al río Aude y frente a la ciudad moderna.
Su carácter defensivo influenció completamente en la complejidad de su arquitectura, dando lugar a un sistema excepcional de grandes dimensiones. Consta nada más y nada menos que de 3 km de murallas y 52 torres, cuya forma es distinta dependiendo de si se encuentran en la muralla externa o en la interna.
Castillo de Carcassone, Francia
Ten en cuenta que puedes entrar a la Ciudadela gratis durante todo el día, pero para entrar en el Castillo Condal (una visita imprescindible) es necesario pagar una entrada y así poder recorrer las murallas, las torres y algunas salas. La entrada cuesta 13€ para adultos. Además, puedes echarle un ojo a esta visita guiada por Carcasona, con la que aprenderás mucho sobre los Cátaros y la zona inframuros de la ciudad.
Te recomendamos que pases al menos una noche en la preciosa Carcassone, además tiene unos alrededores muy interesantes. Encontrarás todos los hoteles de Carcassone aquí, pero nosotros te recomendamos:
A tan solo 20 minutos de Carcassone puedes encontrar los castillos de Lastours, una visita imprescindible en los alrededores de Carcassone. Estos castillos tuvieron un gran papel durante el catarismo ya que sus dueños, el señorío de Cabaret, acogieron en ellos a muchos cátaros durante la cruzada albigense.
Se trata de un total de 4 castillos cátaros separados entre sí pero que a la vez forman un conjunto único: Cabaret, Surdespine, Tour Régine y Querthinheux. Todos están situados sobre una montaña en el pueblo de Lastours y es muy recomendable subir hasta ellos por las vistazas que tendrás. La entrada cuesta 8€ para adultos.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
Castillos de Lastours, Francia
Castillo de Saissac
El castillo de Saissac se localiza al noroeste de Carcassone, concretamente en la región conocida como la Montaña Negra. A diferencia de otros castillos cátaros, éste se encuentra al mismo nivel que el pueblo de Saissac, el cual se formó mucho después de la construcción del castillo.
Actualmente este castillo se encuentra en ruinas y se compone de diferentes terrazas en las que se pueden ver los restos de la Torre del Homenaje, diversos edificios y una muralla. A su lado puedes ver la iglesia de Saint Michel de estilo románico.La entrada cuesta 5€.
Castillo cátaro de Saissac en Francia (www.payscathare.org)
Castillo de Foix
Desde nuestro punto de vista, tras Carcassone, el castillo de Foix es el segundo castillo cátaro mejor conservado. Se encuentra situado en pleno centro del pueblo de Foix (el cual merece una visita de por sí) y domina sobre una colina de 60 metros de altura. La fortaleza de Foix es otro de los lugares asociados al catarismo y fue sede de los Condes de Foix, con la visita aprenderás muchas cosas sobre ellos! La entrada cuesta 11,50€ para adultos.
Castillo de Foix, Francia
Castillo de Montségur
No sabes con las ganas que nos quedamos de subir al castillo de Montségur! Y es que el día que fuimos estaba tan tapado que no merecía para nada la pena. La peculiaridad de este castillo es que está situado en la cima de la montaña Pog a 1207 metros de altura, ofreciendo unas vistas de sus alrededores inmejorables.
El castillo de Montségur fue lugar de refugio de los cátaros y aunque se encuentra bastante derruido, todavía se conservan sus paredes y la Torre del Homenaje. La entrada cuesta 6€.
Castillo cátaro de Montsegur, Francia
Castillo de Puivert
El castillo de Puivert es otro de los castillos cátaros de Francia y tal y como su nombre indica se encuentra en el pueblo de Puivert, dominando el paisaje a 600 metros de altura. Aunque la fortaleza está bastante derruida, en el centro se conserva bien la Torre del Homenaje de 35 metros y 4 salas, a la cual se puede subir.
Nuestra recomendación es que te dirijas hasta el Lac de Puivert, es el lugar desde el que tendrás las mejores vistas del castillo, el cual se refleja en el lago. La entrada cuesta 7€.
Castillo cátaro de Puivert, Francia
Castillo de Villerouge-Termenès
El castillo de Villerouge-Termenès está situado en el centro del pueblo con el mismo nombre, el cual merece un paseo. Fue propiedad del arzobispo de Narbonne, una ciudad que ya que estamos te recomendamos mucho visitar! Sobre ella hemos escrito el artículo qué ver y hacer en Narbonne.
El castillo de Villerouge-Termenès es conocido por ser donde se firmó el fin del catarismo y está totalmente restaurado para su visita. La entrada cuesta 6€.
Castillo cátaro de Villerouge-Termenès, Francia
Castillo de Termes
A 14 km de Villerouge-Termenès se encuentra en castillo cátaro de Termes, situado sobre un montículo. Solo se puede acceder a él por uno de sus cuatros lados, ya que el resto están rodeados de barrancos. Históricamente hablando, el castillo de Termes fue considerado como uno de los cinco hijos de Carcassone y durante la cruzada albigense sufrió ataques de forma constante debido a la instauración del catarismo entre sus ocupantes.
Ten en cuenta que actualmente tan solo quedan algunas murallas derruidas. La entrada cuesta 4€.
Castillo cátaro de Termes en Francia (www.payscathare.org)
Castillo de Arques
El castillo de Arques, a diferencia de otros, no se encuentra situado en las alturas. En medio de una llanura y acompañado por algunos caballos, el castillo de Arques destaca por su estilo gótico y por su preciosa Torre del Homenaje de 24 metros de altura y 4 plantas. La entrada cuesta 6€.
Castillo cátaro de Arques, Francia
Castillo de Peyrepertuse
Nuestro castillo cátaro preferido, además de Carcassone,es sin duda el castillo de Peyrepertuse! Conocida como la "ciudadela del vértigo" por su situación en la cresta de un acantilado de 400 metros de longitud. Es tal su mimetización con la roca que hasta cuesta de ver, cosa que lo hacía ideal para vigilar los diferentes valles que lo rodean.
Tras la cruzada de los cátaros, Peyrepertuse fue nombrado como uno de los cinco hijos de Carcasona. Pese a que se encuentra bastante derruido recomendamos muchísimo su visita, alucinarás con las vistas que ofrece! La entrada cuesta 7€.
Castillo cátaro Peyrepertuse, Francia
Castillo de Quéribus
A 7 km en línea recta del castillo de Peyrepertuse se encuentra el castillo de Quéribus. De hecho ambos se comunicaban entre sí para dominar los valles que los rodean. Aunque de menor tamaño, la localización del castillo de Quéribus es también alucinante, incrustado directamente en la roca de la montaña que lo sustenta.
Tras caer el castillo de Montségur, Quéribus fue uno de los últimos castillos en acoger responsables de la iglesia cátara. Después de la cruzada albigense, se proclamó como uno de los 5 hijos de Carcasona. La entrada cuesta 7,50€.
Castillo de Quéribus, Francia
Castillo de Aguilar
Otro de los 5 hijos de Carcassone es el castillo de Aguilar, cerca de los dos castillos anteriores y entre Narbonne y Perpignan. Este castillo se encuentra ubicado sobre un peñasco a 400 metros de altura y aunque está en ruinas, se pueden apreciar perfectamente sus dos murallas, sus 6 torres semicirculares y su Torre del Homenaje en el centro del recinto.
Ya fuera de la muralla se encuentra la pequeña capilla Sainte Anne, que acaba de completar todo el conjunto del castillo. La entrada cuesta 4€.
Castillo cátaro de Aguilar en Francia (www.payscathare.org)
Castillo de Puilaurens
Y terminamos esta selección de los mejores castillos cátaros con el castillo de Puilaurens. Se trata de otro de los castillos cátaros de Francia que destaca por su localización en un espolón rocoso a casi 700 metros de altura, llamado Monte Ardu, y dominando el valle de Boulzane.
Este castillo no fue atacado durante la cruzada albigense pero sí que sirvió de refugio a los cátaros durante muchos años. Al finalizar este período, se proclamó también como uno de los 5 hijos de Carcassone. El castillo de Puilaurens conserva muy bien sus murallas y ofrece unas vistas espectaculares del entorno. La entrada cuesta 7€.
Castillo cátaro de Puilaurens en Francia (www.payscathare.org)
¿Te hemos convencido para hacer la Ruta de los Cátaros y visitar sus castillos? ¡Esperamos que sí!
Fecha actualización: 23 noviembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!