Estambul, ciudad multicultural donde las haya, donde lo moderno se entremezcla con monumentos con siglos de historia, donde podrás cambiar de continente con solo coger un barco y donde encontrarás los gatos callejeros más adorables y bien cuidados del mundo. Da igual si es tu primera vez en la ciudad, si has estado varias veces o si estás haciendo una ruta por Turquía de varios días: Estambul siempre tendrá algo que ofrecerte. En este artículo te enseñamos todo lo que ver y hacer en Estambul, ¡esos planes imprescindibles que no te debes perder!
Si estás buscando alojamiento en Estambul, seguramente te preguntarás cuáles son las mejores zonas para alojarse en Estambul. Nosotros lo tenemos claro: Sultanahmet es el lugar que debes elegir, pues es la zona antigua, tiene encanto y muchos de los principales lugares que ver en la ciudad se encuentran aquí.
–10% de descuentoen eSIM de datos limitados con SimLocal. Código: MOCHILERA
QUÉ VER EN ESTAMBUL
En este mapa te señalamos todos los lugares que ver en Estambul y después te hablamos más en detalle sobre cada uno de ellos. Eso sí, te avisamos de que los precios de los lugares turísticos han subido como la espuma recientementeen Estambul. A nosotros las entradas ya nos parecieron muy caras en general, pero ahora mismo se están cobrando precios, a nuestro parecer, desorbitados para entrar en los lugares turísticos.
Palacio de Topkapi, la antigua residencia de los sultanes
El Palacio de Topkapi es uno de los dos palacios principales que visitar en Estambul. Desde su finalización en el año 1465 y durante casi 4 siglos, aquí transcurrió la vida política del Imperio Otomano y la vida personal de los 22 sultanes que han pasado por él. El recinto es sumamente enorme: 700.000 metros cuadrados rodeados por 5 km de murallas. Con esto ya te puedes hacer a la idea de que vas a necesitar de varias horas para visitarlo (nosotros estuvimos 3h).
Una vez cruces la monumental Puerta Imperial, en el interior del recinto podrás pasear por sus 4 patios, todos ellos repletos de pabellones en los que podrás entrar. El Salón Imperial (lugar donde se coronaba al sultán), el Tesoro, las cocinas reales, los establos, las salas con diversas colecciones... ¡No hay lugar que no merezca la pena! El más destacable es probablemente el Harén, donde residía la familia del sultán junto con sus concubinas.
En la actualidad el precio de la entrada al palacio también incluye ya el Harén (antes había que comprar entradas por separado). Recomendamos, eso sí, estar en el Palacio Topkapi un poco antes de las 9h para evitar las grandes colas porque pueden llegar a ser enormes. Puedes optar también por comprar esta entrada sin colas al Palacio de Topkapi por el mismo precio (solo tendrás que hacer la cola del control de seguridad) y descargarte la audioguía en tu móvil (busca Topkapi Palace Audio Guide).
Palacio de Topkapi, Estambul
Santa Irene, la iglesia no convertida en mezquita
En el primer patio del Palacio de Topkapi se encuentra una de las pocas iglesias ortodoxas de Estambul que no ha sido convertida en mezquita. Además, es una de las más antiguas de la ciudad, ¡incluso más que Hagia Sofia! La entrada está incluida en el mismo ticket que el Palacio de Topkapi, así que no dejes de entrar. Aunque su estado de conservación no es el mejor, impresiona por sus grandes dimensiones y por su cúpula que parece flotar el techo al no estar apoyada sobre pilares.
Santa Irene, Estambul
Mezquita Santa Sofia, un imprescindible que ver en Estambul
Llegamos a uno de los lugares imprescindibles que ver en Estambul, ¡ese al que tienes que entrar pase lo que pase! Se trata de la Mezquita Santa Sofia, también llamada Hagia Sofia, una antigua basílica ortodoxa que data del año 537 y que se convirtió en mezquita en el 1453. Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura bizantina jamás realizados y una superviviente en toda regla, pues ha resistido incendios, saqueos, terremotos y varias conquistas.
De su exterior, algo austero, destaca sobre todo su cúpula central custodiada por otras cúpulas más pequeñas. En cuanto a su interior, es una absoluta maravilla. En él destaca el contraste del color gris oscuro del mármol con el dorado de los mosaicos y también sorprenden sus lámparas y columnas. Incluso hay un Pantocrátor sobre una de las puertas de entrada!
Lo único malo de Santa Sofia es que desde enero del 2024 se cobra entrada para visitar su interior, cosa que antes no sucedía. Y nada barata, por cierto, pues cuesta 850 LT (25€ aprox). Además, a esto hay que añadirle que no está permitida la visita turística durante las horas de rezo y que los turistas y no musulmanes no tienen permitido el acceso a la planta baja.
Lo cierto es que todas estas nuevas medidas nos parecen un poco exageradas teniendo en cuenta que ninguna otra mezquita en la ciudad es de pago ni tiene unas normas tan estrictas. Te recomendamos que si decides entrar a su interior lo hagas a primera hora de la mañana (el horario de apertura cuando nosotros fuimos era a las 10:00h, pero consúltalo porque lo suelen cambiar) o última hora de la tarde.
Santa Sofia, Estambul
Mezquita Azul, la mezquita de los azulejos
La Mezquita Azul, inaugurada en el 1609, fue construida al otro lado de la Plaza Sultanahmet, quedando situada en línea recta frente a Hagia Sofia. De hecho, su localización no es casualidad, sino que se eligió para competir en cuanto a belleza y tamaño a la que había sido hasta el momento la mezquita más importante de la ciudad. Lo cierto es que sus dimensiones y sus 6 minaretes impresionan a cualquiera! Por no hablar de su interior, caracterizado por su magnífica decoración, conmás de 21.000 azulejos y más de 200 vidrieras. No es de extrañar pues, que su construcción supusiera un coste desmesurado para el estado.
La Mezquita Azul lleva varios años en obras, por lo que parte de su interior puede estar tapado y quizás no merezca la pena hacer la larga cola para entrar. Pregunta antes al personal!
Mezquita Azul, Estambul
Terraza Seven Hills, de las mejores vistas de Estambul
Aunque es un lugar bastante popular, una de las cosas que hacer en Estambul que seguro te van a gustar es subir a la terraza del Seven Hills Hotel. Desde allí tendrás unas vistas alucinantes a la Plaza Sultanahmet y las dos mezquitas más características de Estambul: Santa Sofia y la Mezquita Azul.
Eso sí, hay un buen circo montado que nosotros desconocíamos! Y es que tendrás a tu disposición un plato de patatas fritas para que las cojas, asomes el brazo por la terraza y vengan las gaviotas a comer de tu mano. Es una foto bastante típica, aunque a nosotros eso de alimentar a animales no nos va demasiado. La parte positiva es que para acceder a la terraza no es obligatorio consumir nada, si te animas ten en cuenta que los precios son un poco más elevados que la media.
Vistas de Santa Sofia desde el Seven Hills Hotel
Hipódromo de Constantinopla, pasear entre obeliscos en Estambul
Junto a la Plaza Sultanahmet discurre una de las avenidas más bonitas de Estambul, pues en ella se pueden ver varios monumentos (alguno egipcio!). Su origen data del siglo III dC y su función principal era la celebración de carreras de caballos, aunque también se realizaban juegos, competiciones e incluso ejecuciones. Tenía capacidad para 60.000 personas!
Poco sobrevive en la actualidad del hipódromo original, pero sí hay que destacar el Obelisco de Teodosio (construido por el faraón egipcio Tutmosis III y del cuál solo queda la parte superior), la base de la Columna Serpentina (que pertenecía al Templo de Apolo en Delfos), el Obeslisco de Constantino (construido por el emperador Constantino VII) y la Fuente Alemana (una fuente octogonal de estilo neobizantina construida en el 1900 por el gobierno alemán).
Hipódromo de Constantinopla, Estambul
Basílica Cisterna, una maravilla bajo tierra en Estambul
¿Imaginas un lugar del tamaño de una catedral construido bajo tierra? Te presentamos a la Basílica Cisterna, uno de los lugares que ver en Estambul más impresionantes. Fue el emperador Justiniano I quién mandó construir varias cisternas para almacenar agua y así no depender exclusivamente de la que proveía el acueducto de Valente. Así, aunque hay varias cisternas escondidas en los subsuelos de la ciudad, ésta es sin duda la más popular por su gran tamaño.
En su interior encontrarás un bosque de 336 columnas que sustentan el techo, todas con diferentes estilos pues se sustrajeron de diversos monumentos. Concretamente dos de ellas son las más populares ya que cuentan con 2 cabezas de Medusa, esperamos que las encuentres! La visita se realiza a través de plataformas sobre el agua, por lo que el reflejo que se crea es alucinante.
El Gran Bazar, el lugar donde regatear en Estambul
Bienvenido al bazar más grande de Estambul! Una de las cosas que más destacan de este lugar es su techo abovedado y decorado con pinturas, pero también su entresijo de pasillos en los que encontrarás tiendas que venden productos de todo tipo: ropa, calzado, alfombras, bolsos, relojes y joyas, lámparas, cerámica, comida y especias, etc. Para que te hagas una idea de su tamaño, el Gran Bazar cuenta con 22 puertas de entrada y ocupa 58 calles, por lo que para recorrerlo vas a necesitar un buen rato.
Si te animas a comprar algo, debes saber que es obligatorio regatear. Un juego para el que hay que ser un poco hábil y que forma parte de la cultura turca! Pero tranquilo, los vendedores de aquí no son tan agobiantes como los de otros países.
El Gran Bazar, Estambul
Columna de Constantino, uno de los monumentos más antiguos de Estambul
Junto al Gran Bazar hay un monumento que seguro llama tu atención por su altura. Se trata de la Columna de Constantino, que fue construida por el emperador Constantino I el Grande en el año 330 para conmemorar la declaración de la antigua ciudad de Bizancio como capital del Imperio Romano.
Originalmente se emplazó en el Foro de Constantino y hacía 50 metros de altura, además de estar coronada por una estatua de Apolo. Con el paso del tiempo los terremotos, las revueltas y los temporales fueron destruyéndola poco a poco hasta que en el 1779 un incendio le dejó tales marcas negras que pasaron a llamarla la Columna Quemada.
Bazar de las Especias, un mercado con mucho encanto en Estambul
Otro de los sitios que ver en Estambul más emblemáticos es el Bazar de las Especias, un recinto también cubierto que data de una época más tardía que el Gran Bazar, concretamente del siglo XVII. De hecho su construcción se realizó para financiar tanto las obras como el mantenimiento de la Mezquita Nueva, situada justo al lado.
Cuando entres al Bazar de las Especias te explotará la cabeza, al menos eso nos pasó a nosotros! El recinto en sí es una preciosidad con sus techos decorados y sus tiendas perfectamente restauradas y ordenadas. Aquí lo que se venden son principalmente alimentos, más concretamente especias, hierbas medicinales, frutos secos, té, café, dulces...
Bazar de las Especias, Estambul
Mezquita Nueva y su animada plaza
A orillas del Cuerno de Oro, al sur del Puente de Galata y junto al Bazar de las Especias destaca una de las mezquitas más emblemáticas de Estambul y cuyos minaretes forman parte de una de las estampas mas típicas de la ciudad. Una obra creada por dos mujeres: la mujer del sultán Murad III (Safijye Sultan) mandó su construcción en el 1597 y la madre del sultán Mehmet IV (Valide Sultan) fue quién la finalizó en el 1663.
Su exterior cuenta con 66 cúpulas que desembocan en la gran cúpula central, pero no dejes de entrar en su interior! En él destaca su decoración con azulejos de diversos colores y el patio porticado donde se realizan las abluciones.
Mezquita Nueva, Estambul
Puente de Galata, donde los pescadores se acumulan
Estambul cuenta con varios puentes que unen las orillas del Cuerno de Oro, pero si uno destaca por encima del resto es el Puente de Galata. Un lugar que es una maravillosa locura, donde reina ese caos que tanto engancha y desde donde se puede ver una panorámica perfecta de la ciudad, especialmente durante el atardecer.
Por el nivel superior del puente pasan a la vez coches, el tranvía y los peatones. Pero la postal más típica y que vas a querer seguro inmortalizar es la de los montones de pescadores que se acumulan en línea con sus cañas esperando a que algún pez muerda el anzuelo. También merece la pena pasar por su nivel inferior, repleto de bares y restaurantes que sirven mayoritariamente pescado.
Puente de Galata, Estambul
Crucero por el Bósforo, algo que hacer en Estambul
Una de las cosas que hacer en Estambul más típicas es realizar un crucero por el Bósforo. De esta manera podrás contemplar los edificios y mezquitas más emblemáticos desde el agua, a través de un agradable paseo.
Existen diferentes paradas desde las que parten los cruceros, aunque las más habituales son la de Eminönü y la de Kabatas. Puedes reservar los tickets directamente allí, los trayectos suelen durar 1h30 y una grabación en inglés te va explicando lo que ves (aunque prácticamente no se escucha). Otra opción es reservar con antelación este crucero por el Bósforo y el Cuerno de Oro que incluye visita guiada en español de 1 hora por Estambul o este crucero por el Bósforo con audioguía.
Vistas desde el crucero por el Bósforo
Karaköy, un barrio moderno a la vez que tradicional
En la parte norte del Puente de Galata comienza el barrio de Karaköy, una zona en la que los negocios tradicionales y el día a día de la gente local se entremezcla con modernas cafeterías y restaurantes estilo hipster. Su situación a orillas del Cuerno de Oro hace que también de dispongan pescadores con sus cañas mientras los gatos esperan su banquete, además de los diferentes puestos que venden bocadillos de caballa y mejillones con arroz.
Para ver la parte más moderna de Karaköy te recomendamos que pasees por la calleMumhame, un lugar con mucho ambiente repleto de bares. También merecen la pena los callejones que salen de ella, donde puedes encontrar techos con paraguas de colores o cafeterías en las que osos de peluche serán tus acompañantes.
Karaköy, Estambul
Plaza Taksim, el centro neurálgico del Estambul europeo
El barrio de Taksim es probablemente el más moderno del centro de la ciudad, donde las mezquitas se entremezclan con edificios de diferente estilo arquitectónico. Su centro neurálgico es la Plaza Taksim, lugar en el que se organizan eventos y donde la gente local acude a manifestaciones y protestas, motivo por el cuál siempre suele haber policías.
En la Plaza Taksim destaca el Monumento a la Independencia, la Mezquita Taksim y el tranvía rojo de Taksim expuesto principalmente para que los turistas se hagan fotos con él.
Plaza Taksim, Estambul
Calle Istiklal, la arteria comercial de Estambul
De la Plaza Taksim parte la calle Istiklal, una avenida repleta de tiendas y centros comerciales y que siempre está a rebosar de gente, por el día para ir de compras y por la noche para cenar y tomar algo en sus bares. Por esta calle pasa el tranvía histórico de Taksim, con sus característicos colores rojo y blanco. En la actualidad este tranvía tiene solo fines turísticos, uniendo la Plaza Taksim con Tünel a lo largo de 1,6 km y 5 paradas. Y no te pierdas el Cicek Pasaji, un pasaje con un techo abovedado de cristal con varios restaurantes de comida turca.
Calle Istiklal, Estambul
Hafiz Mustafa, el lugar perfecto para comer baklava
Una de las cosas que hacer en Estambul es probar el baklava, el dulce turco más típico y compuesto de masa de hojaldre, pistacho y miel, aunque los hay también de otros ingredientes. Verás baklava en muchísimos lugares de la ciudad, pero un sitio donde probarlos y comprarlos y que seguro no te va a decepcionar es el Hafiz Mustafa. Fue fundado en 1864 y cuenta con una diversidad de baklava que encontrarás en pocos sitios (y están buenísimos). Hay varios repartidos por la ciudad, nosotros fuimos al de la calle Istiklal.
Hafiz Mustafa 1864, Estambul
Calle Cukurcuma, tiendas de antigüedades en Estambul
Desde la bulliciosa calle Istiklal te recomendamos que te desvíes hacia el barrio de Cukurcuma, un remanso de paz situado a tan solo unos pasos. La arteria principal que recorre esta zona es la calle Cukurcuma, cada vez más de moda no solo por sus cafeterías de estilo hipster, sino también por sus típicos edificios de la época otomana rehabilitados, casas de té tradicionales o tiendas de antigüedades de lo más fotogénicas y que albergan objetos de lo más variopinto.
Calle Cukurcuma, Estambul
Torre de Galata, un mirador 360º en Estambul
Uno de los lugares que ver en Estambul que no puede faltar en cualquier itinerario por la ciudad es la Torre de Galata, situada en el barrio con el mismo nombre. Está considerada como una de las torres más antiguas del mundo, pues data del año 1340, y sus 67 metros de altura le otorgan el honor de ser uno de los mejores miradores de Estambul. Si quieres tener una panorámica 360º de la ciudad, ¡no dudes en subir!
Torre de Galata destacando entre los edificios de Estambul
Acueducto de Valente, restos romanos en Estambul
Una de las huellas más importantes que dejaron los romanos en Estambul es el Acueducto de Valente, cuya construcción finalizó en el año 369. Durante mucho tiempo fue la única vía de suministro de agua a Constantinopla y surtía a las diferentes cisternas de la ciudad, como la Basílica Cisterna. Lo que podemos ver en la actualidad es solo una parte de esta importante obra de ingeniería.
Acueducto de Valente, Estambul
Mezquita de Sehzade, monumento al hijo del sultán más exitoso
Junto al acueducto de Valente se encuentra una de las mezquitas que ver en Estambul, la de Sehzade. Fue construida por Soleimán el Magnífico, el sultán con más éxito de todos, para conmemorar la inesperada y misteriosa muerte de su hijo Mehmed. Además de visitar el interior de la mezquita (que es muy bonito) también puedes pasear por el cementerio adyacente, donde hay 5 mausoleos, siendo el más impresionante y grande el de Mehmed.
Mezquita de Sehzade, Estambul
Mezquita de Suleimán, la mezquita con mejores vistas de Estambul
Otra de las mezquitas que tienes que ver sí o sí es la de Suleimán o Süleymaniye, construida también por el sultán Soleimán el Magnífico, pero esta vez como templo para él mismo. Su objetivo era superar a Santa Sofia en cuanto a tamaño y belleza, por lo que inició las obras contratando al mejor arquitecto del momento y a más de 3.000 trabajadores, tardando 8 años en finalizarla.
Podemos confirmar que su interior no es tan bello como el de Santa Sofia, pero aún así sigue siendo espectacular. A esto hay que sumarle su situación sobre la más alta de las 7 colinas de Estambul, haciendo que sea la mezquita con las mejores vistas de la ciudad. En el mismo recinto también se puede ver el mausoleo con las tumbas del sultán y de su mujer, te recomendamos que vayas a verlo! Y también que te tomes un té en alguna de las terrazas que hay enfrente, nosotros fuimos al Mihri Sah Cafe y sus vistas nos encantaron.
Vistas desde la Mezquita de Suleimán
Mezquita Rustem Pasha, la mezquita blanca y azul
Pese a su céntrica situación, la Mezquita Rustem Pasha pasa totalmente desapercibida entre el ajetreo de los puestos del bazar que la rodea. Búscala a conciencia, porque su interior es totalmente diferente al de otras mezquitas que puedas haber visto! En él destaca la gran cantidad de azulejos blancos y azules que decoran las paredes con motivos florales.
Mezquita Rustem Pasha, Estambul
Pequeña Santa Sofia, la antigua iglesia de San Sergio y San Baco
De nuevo otra iglesia ortodoxa que fue convertida en mezquita. La antigua iglesia de San Sergio y San Baco es ahora la conocida como Pequeña Santa Sofía, un lugar con un austero exterior color arcilla y con un brillante interior color azul y blanco, en el que destaca el gran número de columnas.
Pequeña Santa Sofia, Estambul
Mezquita Sokullu Mehmed Pasa, la mezquita situada en una pendiente
Otra de las mezquitas que ver en Estambul es la de Sokullu Mehmed Pasa, un lugar poco visitado por los turistas, y es que su entrada no es de aquellas que se ven con facilidad. Si a esto le sumas que su puerta está ubicada en una cuesta, parece imposible que ahí dentro pueda haber una mezquita! De hecho, la inclinación de la calle fue una de las cosas a las que se tuvo que enfrentar su arquitecto, motivo por el cual tuvo que construir un patio de dos pisos para equilibrarla. Su interior destaca por la gran cantidad de azulejos de Iznik, de colores azul y dorado.
Mezquita Sokullu Mehmed Pasa, Estambul
Palacio de Dolmabahce, el palacio moderno de los sultanes
El Palacio de Dolmabahce es otro de los lugares imprescindibles que ver en Estambul. Fue el sultán Abdul-Mejid I quién dio el paso y se trasladó del Palacio de Topkapi al de Dolmabahce, un edificio mucho más moderno, más acorde a las necesidades del momento y mucho más grande (ocupa 45.000 metros cuadrados y tiene casi 300 habitaciones). De esta forma, pasó a ser la residencia oficial de los sultanes hasta el año 1923.
El Palacio de Dolmabahce destaca por su situación privilegiada a orillas del Bósforo ypor sus bonitos jardines, lo primero que ves al entrar. Una vez entres a su interior, irás siguiendo un recorrido que te llevará por las principales estancias y salones del Selamlik (la parte administrativa), algunos de ellos están tan decorados que hasta te costará apreciar los detalles.
Con la misma entrada puedes visitar también el Harén, es decir, las estancias privadas del sultán y su familia. No es tan impresionante como el Harén de Topkapi, pero ya que estás allí recomendamos visitarlo.
Recuerda estar en la entrada un poco antes de las 9h para evitar las largas colas, ¡te aseguramos que después son enormes! También puedes contratar esta visita guiada por Dolmabahce en inglés que ya incluye entrada.
Palacio de Dolmabahce, Estambul
Ortaköy, mezquitas y patatas asadas en Estambul
Ortaköy es un barrio muy animado ubicado a orillas del Bósforo, repleto de tiendas, bares y pescadores. El edificio más emblemático es la Mezquita de Ortaköy, igual de pequeña que de fotogénica. Pero no te contentes con verla solo por fuera, pues su interior repleto de vidrieras y con paredes rosadas es una maravilla!
En Ortaköy hay un plato típico que tienes que probar. Se trata del Kumpir, una patata asada que puedes rellenar de los ingredientes que quieras, verás que hay infinidad de puestos que lo sirven y en todos cuesta lo mismo.
Mezquita de Ortaköy, Estambul
Üsküdar, un lugar ideal para ver el atardecer
El barrio de Üsküdar, ubicado en la parte asiática de la ciudad, es uno de los mejores lugares donde ver el atardecer en Estambul. La principal atracción es la Torre de la Doncella, una torre situada en un islote que se construyó en el año 1110 y que se utiliza como faro, aunque en su interior también hay una cafetería y un restaurante. Las vistas de la torre mientras el sol se pone, con todo el skyline de Estambul por detrás, son una maravilla! Otros lugares interesantes de Üsküdar son el Parque Fethi Pasa, un lugar ideal donde tomar algo, y el palacio que te enseñamos a continuación.
Palacio Beylerbeyi, el pequeño Versalles turco
Si no has quedado saciado de palacios con Topkapi y Dolmabahce, puedes visitar uno que queda fuera de las rutas turísticas más habituales. Se trata del Palacio Beylerbeyi, construido en el 1860 como residencia de verano de los sultanes, pero también para recibir a mandatarios extranjeros. Dicen que para su construcción se inspiraron en Versalles pero en tamaño reducido, pues solo cuenta con 24 habitaciones y 6 salones. Eso sí, su decoración es exquisita!
Barrios Balat y Fener, los barrios de moda de Estambul
Hemos ido hablando de algunas zonas que están de moda en Estambul, pero si hay dos barrios que se llevan el premio gordo son Balat y Fener. Antigüamente decadentes y por los que no pasaba ni un turista, pero que ahora están llenos de ambiente gracias a la rehabilitación de sus edificios, sus curiosas tiendas y galerías y sus montones de cafeterías y restaurantes instagrameables. No te pierdas nuestra guía para visitar los barrios de Balat y Fener, ¡te lo contamos todo!
Balat, Estambul
Colina Pierre Loti, un plan diferente en Estambul
Si tienes tiempo suficiente, un plan que hacer en Estambul que se sale de lo habitual es llegar hasta la Colina Pierre Loti. Además, si has visitado Balat, estás relativamente cerca. Aquí se viene principalmente por las vistas de la ciudad que ofrecen las cafeterías que hay en la colina, un lugar perfecto en el que tomarse un té o un café en su terraza (aunque también ofrecen comidas). Para llegar puedes hacerlo a pie o con teleférico.
Puedes aprovechar la visita también para ir al cementerio musulmán de Eyüp, un lugar muy interesante y de suma importancia para la población musulmana. Sus tumbas y mausoleos se disponen en forma de terrazas y están rodeadas de un bonito y tranquilo jardín.
Kadiköy y Moda, la parte asiática de Estambul a la que tienes que ir
Algo fascinante de Estambul es que con solo un golpe de barco puedes saltar entre Europa y Asia. Una de las cosas que hacer en Estambul que recomendamos muchísimo es visitar su parte asiática, es tan distinta a la europea que creerás estar en ciudades completamente diferentes!
El mejor barrio es Moda y parece que su nombre está puesto a propósito, pues es una zona mucho más moderna y menos conservadora que la parte europea, donde los bares anuncian que venden alcohol y las paredes están decoradas con grafitis. De Moda nos encantó su mercado al aire libre, en el que encontrarás desde ropa a verduras y pescado fresco, y su paseo junto al Bósforo, ideal para tomar algo mientras ves el atardecer.
Barrio de Moda en Estambul
Fortaleza de Rumeli, un castillo a orillas del Bósforo
Para terminar con este listado de lugares que ver en Estambul te recomendamos un sitio totalmente distinto, un castillo de estilo medieval! Si te has animado a hacer el crucero por el Bósforo seguramente pasarás delante de la Fortaleza de Rumeli. Este castillo fue construido en el 1452 por el sultán Mehmed II, quién planeaba realizar un ataque otomano a la que en ese momento era una Constantinopla bizantina. Así, el castillo serviría para cortar cualquier ayuda marítima y militar que podía llegar por el Bósforo para ayudar a los bizantinos.
Tras la caída de Constantinopla esta fortaleza pasó a ser una prisión y finalmente fue abandonada en el siglo XIX, después de haberse visto sometida a varias restauraciones por daños causados por terremotos e incendios. En la actualidad se trata de un museo.
Fortaleza de Rumeli, Estambul
¡Esperamos que este artículo con los mejores planes que hacer en Estambul te ayude a organizar tus visitas por la ciudad!
Fecha actualización: 29 octubre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!