Santa Sofía (o también llamada Hagia Sophia) es uno de los
lugares imprescindibles que ver en Estambul. Se trata de uno de los monumentos más bellos de Turquía, con esa mezcla entre catedral ortodoxa y mezquita que la hacen tan única. En este artículo te contamos cómo visitar la mezquita de Santa Sofía y la nueva normativa, con toda la información sobre las entradas y su precio, horarios, visitas guiadas y qué ver en el interior.
Si estás buscando alojamiento en la ciudad, seguramente te preguntarás cuáles son las mejores zonas para alojarse en Estambul. Nosotros lo tenemos claro: Sultanahmet es el lugar que debes elegir, pues es la zona antigua, tiene encanto y muchos de los principales lugares que ver en la ciudad se encuentran aquí. Nosotros optamos por el Menar Suites in Old City, hotel que recomendamos y que además se encuentra a 10 minutos a pie de la Mezquita Santa Sofía.
Encontrarás todos los alojamientos de Sultanahmet aquí por si quieres echarle un ojo a otras opciones en este barrio, pero teniendo en cuenta que hay más de 1.000, te dejamos algunas recomendaciones:
Santa Sofía abre durante todos los días del año y el horario de apertura es de 9h a 19:30h. La última entrada se puede realizar a las 19h.
Debes de tener en cuenta que la mezquita está cerrada a visitanteslos viernes entre las 12:30h y las 14:30h debido a la oración de este día.
Santa Sofía, Estambul
Santa Sofía, Estambul
CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA A SANTA SOFÍA
Hasta diciembre del año 2023 la entrada a Santa Sofía siempre había sido gratuita. Sin embargo, desde enero del 2024 se ha comenzado a cobrar una entrada a los extranjeros, cuyo coste es de 25€. Para niños menores de 8 años la entrada es gratuita siempre y cuando vaya acompañado de un adulto y enseñando el pasaporte.
La entrada se paga en Euros y, en caso de que quieras hacerlo en Lira Turca, se aplicará la tasa de cambio que aparece en las taquillas (y que puede variar de un día para otro).
Debido a las grandes colas que se forman en Santa Sofía (pues es uno de los lugares que ver en Estambul más visitados), deberías comprar la entrada online con antelación. Te recomendamos esta entrada sin colas a Santa Sofía, que por un pequeño extra te evitará tener que hacer la cola de la taquilla y así ahorrarte mucho tiempo.
CRUCERO POR EL BÓSFORO + MEZQUITA AZUL + SANTA SOFÍA
–Duración: 7h –Incluye: transporte, guía en español, paseo en barco por el Bósforo, entradas sin colas y opción de comida Cancelación gratis hasta 48h antes
Es importante saber que en la actualidad no es posible visitar la planta baja de Santa Sofía si no eres musulmán, pues esta zona ha quedado destinada exclusivamente al rezo. Antes de enero del 2024 sí era posible acceder como turista.
Debido a esto, se ha creado un nuevo circuito de visita para los extranjeros, al igual que una nueva puerta de entrada y taquilla. La entrada principal, localizada en la plaza y que anteriormente todo el mundo utilizaba, en la actualidad está destinada exclusivamente para los musulmanes.
Según lo que aparece en la página web oficial, los visitantes deben entrar a Santa Sofía por una nueva puerta localizada frente a la Fuente Sultan Ahmed III (ver aquí localización en Google Maps). La taquilla también se encuentra en este punto. Cuando terminen los trabajos de restauración del Minarete Bayezid II la puerta de entrada para turistas se trasladará aquí.
Una vez pasada la taquilla hay que hacer una segunda cola para pasar el control de seguridad. A partir de aquí se accede directamente a una rampa que dirige a los visitantes a la galería superior, pudiendo ver desde lo alto la planta baja de la mezquita. También se podrán ver los anexos del período Otomano, pasar por la Puerta del Paraíso y del Infierno (también conocida como Puerta de Mármol) y apreciar los mosaicos del período Bizantino. La salida también se realizará a través de una rampa.
Debes saber que todos los puntos de interés están acondicionados con un sistema de códigos QR que te permitirán tener explicaciones en 23 idiomas utilizando auriculares, por lo que se puede hacer una visita autoguiada y respetuosa con el rezo. En caso de que no lleves auriculares, hay disponibles en la entrada.
Interior de Santa Sofía, Estambul
QUÉ VER EN SANTA SOFÍA
Santa Sofía es de esos lugares que nada más entrar te dejan con la boca abierta. ¡Su mezcla entre catedral y mezquita la hacen única! No es de extrañar, pues el emperador Justiniano se empeñó en concentrar los mejores materiales para la construcción de la que fue la catedral de Constantinopla y lugar donde se coronaban a los emperadores romanos. ¡Tanto que hasta trajo columnas del mismísimo Templo de Artemisa en Éfeso y de Egipto!
Una vez pasó a ser mezquita tras la invasión otomana, se realizaron en Santa Sofía varios cambios arquitectónicos para acondicionarla como tal y para protegerla de los terremotos. Además, a lo largo de la historia cada sultán le fue añadiendo elementos para embellecerla todavía más, como mosaicos y azulejos.
–10% de descuentoen eSIM de datos limitados con SimLocal. Código: MOCHILERA
Te contamos los puntos que ver en Santa Sofía más importantes para que no te pierdas ninguno de ellos:
Exterior de Santa Sofía
Desde nuestro punto de vista el exterior de Santa Sofía no es el más bonito si lo comparamos con otras mezquitas de Estambul, pero sí es muy llamativo y único. A diferencia de otras tiene un aspecto muy compacto y robusto, su fachada es de color rosado y cuenta con 2 minaretes idénticos y otros 2 totalmente distintos. Además, a simple vista se notan las diferentes intervenciones que se le han ido realizando a lo largo de la historia.
El mejor plano de Santa Sofía lo tendrás desde la Plaza Sultanahmed, concretamente desde la fuente. También te recomendamos subir a la terraza del Seven Hills Hotel, donde tendrás una panorámica perfecta de Santa Sofía a un lado y de la Mezquita Azul al otro.
Exterior de Santa Sofía, Estambul
Mosaicos bizantinos de Santa Sofía
Nada más entrar a Santa Sofía llaman muchísimo la atención sus mosaicos revestidos de materiales como oro, plata, vidrio, terracota y piedras de colores. El techo alberga varios mosaicos bizantinos originales con motivos florales y geométricos, además de otros destacables como el de la Madre María con el Niño Jesús en brazos, el Arcángel Gabriel, el Arcángel Miguel o los 4 ángeles serafines.
Sin duda debes de fijarte en el mosaico de Déesis con la figura del Pantocrátor, considerado como el mejor de toda la mezquita y que se encuentra en una de las galerías superiores.
Mosaicos bizantinos en Santa Sofía, Estambul
Círculos caligráficos
Los círculos caligráficos que cuelgan de las paredes de la sala principal fueron escritos entre los años 1847 y 1849 durante el reinado del sultán Abdulmejid. Con un diamétro de 7,5 metros, se consideran como unos de los más grandes del mundo islámico y llevan el nombre de Allah, Muhammad, sus nietos Hasan y Hussain y los cuatro califas Abu Bakr, Uthman, Umar y Ali. Todos estos nombres están inscritos con dorado.
Interior de Santa Sofía con sus círculos caligráficos
Cúpula de Santa Sofía
La cúpula principal de la mezquita cuenta con unas dimensiones extraordinarias. ¡Tiene una altura de 55,6 metros y un diámetro de 32 metros! La cúpula se construyó originalmente de forma plana, pero con el tiempo adoptó su forma actual gracias al arquitecto Sinan.
En la arquitectura turco-islámica la cúpula representa los cielos y la unidad con Alá, motivo por el cuál hay escritos versos sobre el monoteísmo, el cielo, el sol, las estrellas y la luz del Corán. En la cúpula de la Mezquita de Santa Sofía se puede leer un versículo del Corán, escrito por uno de los calígrafos más importantes del reinado del sultán Abdulmejid.
Cúpula de Santa Sofía, Estambul
Puertas de Santa Sofía
Hay 3 puertas destacables en Santa Sofía:
Puerta Imperial: la más grande de la mezquita, construida en el siglo VI y con 7 metros de altura. Anteriormente estaba recubierta con placas de bronce y solo era utilizada por el Emperador y su séquito. Sobre ella se puede ver un mosaico de Cristo como emperador celestial, con el propio emperador arrodillado a sus pies.
Puerta Hermosa: data del siglo II aC, siendo el elemento más antiguo de la mezquita. Fue extraída de un templo pagano en Tarso y está decorada con motivos vegetales y geométricos.
Puerta de Mármol: también conocida como Puerta del Paraíso y del Infierno porque se dice que un lado representa el cielo y el otro el infierno. Se utilizaba como punto de realización de asambleas, motivo por el cuál las decisiones tomadas se inscribían en placas de mármol que se colgaban en la pared exterior.
Puerta Imperial en Santa Sofía, Estambul
Omphalion
El Omphalion era el lugar donde los emperadores eran coronados durante el Imperio Bizantino. Se trata de una sección con círculos de mármol de diferentes colores y tamaños alrededor de un gran círculo de mármol.
NORMATIVAS PARA VISITAR SANTA SOFÍA
Vestimenta para visitar Santa Sofía
Existen normas de vestimenta para visitar Santa Sofía, tanto para hombres como para mujeres. Los hombres deben ir con las rodillas tapadas y está prohibido el uso de gorras en el interior. Las mujeres deben ir con rodillas y hombros tapados, además de cubrir su cabeza con un pañuelo. En la taquilla se pueden alquilar pañuelos para la cabeza por 1€ y prendas para cubrirte el cuerpo por 3€.
Normas de culto de los Musulmanes
Debido a que Santa Sofía es una mezquita y, por tanto, un lugar de culto, es importante respetar ciertas normas. Está totalmente prohibido mirar fijamente a los musulmanes rezando o hacerles fotografías.
Santa Sofía, Estambul
¡Esperamos que nuestra guía para visitar la mezquita de Santa Sofía te haya sido de utilidad!
Fecha actualización: 1 marzo 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!