Si has llegado hasta aquí es porque te estás planteando viajar a Rumanía. ¡Magnífica elección! Este país situado al este de Europa no es quizás el primero en el que pensarías al elegir destino europeo, sin embargo alberga una capital muy interesante, castillos, naturaleza, ciudades y pueblos preciosos, iglesias fortificadas y la posibilidad de ver osos pardos. En este artículo te proponemos una ruta de 1 semana por Rumanía con presupuesto detallado.
En este mapa te mostramos el itinerario por Rumanía de 7 días que nosotros seguimos, visitando la capital y la región de Transilvania. Después te contamos más en detalle sobre cada una de las visitas:
Día 1: Bucarest
Este primer día de ruta por Rumanía lo dedicamos a Bucarest, la capital. Para ello lo mejor es llegar al país el día anterior, nosotros lo hicimos con un vuelo de Wizz Air y llegamos prácticamente de noche, por lo que cogimos un Uber que nos llevó directamente al Old Town Bucarest, un hotel en pleno centro histórico y donde pasamos 2 noches. Otra opción es que contrates con antelación este transporte privado del aeropuerto al centro de Bucarest.
Bucarest es una ciudad bastante interesante que combina edificios de arquitectura comunista con un centro histórico salpicado de monasterios e iglesias ortodoxas, el edificio civil más grande del mundo, restaurantes modernos, elegantes galerías... Es sin duda una ciudad llena de contrastes! No te pierdas nuestro artículo con los imprescindibles que ver en Bucarest. Ah, ¡y no dejes de hacer este free tour por Bucarest para aprender muchas cosas de la mano de un guía!
MEJORES TOURS DESDE BUCAREST
¿No te apetece conducir por Rumanía? ¡Échale un ojo a estos tours!
Incluye recogida en hotel, transporte, guía en inglés, alojamiento y desayuno, paseo en barco por el delta y comida
Día 2: Castillos de Transilvania
¡Comenzamos la ruta por Transilvania! Por la mañana cogemos de nuevo un Uber para dirigirnos al aeropuerto y recoger nuestro coche de alquiler en Rumanía. Hay mucho tráfico en los alrededores de Bucarest, por lo que recomendamos siempre contar con tiempo de margen.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
Desde el aeropuerto ponemos rumbo a la región de Transilvania para visitar algunos de sus castillos más espectaculares. El primero de ellos es el Castillo de Peles, situado a 110 km de distancia del aeropuerto y en la población de Sinaia. Durante estas casi 2 horas de trayecto ya nos empezamos a habituar a la conducción en Rumanía, algo estresante especialmente por los adelantamientos.
El Castillo de Peles nos pareció una auténtica preciosidad. Fue construido entre los años 1873 y 1914 y como curiosidad, fue el primer castillo de Europa que tuvo electricidad y ascensor gracias a su propia central eléctrica. Su fachada recuerda a un castillo de cuento y el entorno en el que se encuentra, rodeado de bosques, es una maravilla! En la web del Castillo de Peles puedes consultar el precio de la entrada, que varía según el número de pisos que quieras visitar.
Junto a Peles se encuentra el Castillo de Pelisor, mucho más pequeño pero también con una fachada muy bonita. Éste, al igual que el anterior, fue mandado construir por el rey Carlos I como residencia de verano, en este caso para sus hijos. También se puede visitar su interior y la entrada cuesta 30 lei (unos 6€).
Te recomendamos que consultes en la weblos horarios de apertura de ambos castillos, que pueden variar según si es la temporada de invierno o verano. Además, ten en cuenta que aunque se pueden ver por fuera de forma gratuita, su interior siempre está cerrado los lunes.
A 1km de ambos castillos, siguiendo a pie un camino muy fácil entre bosques, se encuentra el Monasterio Ortodoxo de Sinaia. Está situado dentro de un parque ajardinado, pero cuando nosotros fuimos lo estaban restaurando y no pudimos entrar. Merece la pena acercarse solo por su exterior.
Dejamos Sinaia para dirigirnos a uno de los lugares más conocidos no solo de Transilvania, sino de Rumanía. Se trata del Castillo de Bran, situado a unos 50 km de distancia. Igual por el nombre no te suena de nada, ¿pero si te decimos que se trata del Castillo de Drácula? Aunque es cierto que Vlad III de Valaquia o también conocido como Vlad el Empalador, en quién se inspiró Bram Stoker para su personaje de Drácula, nunca vivió en este castillo.
La entrada cuesta 55 lei (unos 11€) en temporada baja y 60 lei (unos 12€) en temporada alta. Te recomendamos comprar los tickets a Bran online para ahorrarte las colas de la taquilla (nosotros tuvimos que esperar más de 30 minutos). Desde nuestro punto de vista el principal encanto de este castillo está en su exterior, de su interior lo que más nos gustó fue el patio central. Otra opción es comprar esta visita guiada al Castillo de Bran, que incluye entrada sin colas y guía en español.
A 30 km del Castillo de Bran se encuentra la ciudad de Brasov, lugar en el que pasamos 2 noches, concretamente en el Cozee Studio In inima Brasovului, un apartamento muy moderno y céntrico. Esta noche cenamos en el restaurante Le Ceaun, recomendable si quieres probar la cocina local a buen precio.
Día 3: Brasov y alrededores
La mañana de este día la dedicamos a conocer la ciudad de Brasov, concretamente su precioso centro histórico. Sin lugar a dudas es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, por lo que te recomendamos que leas nuestro artículo con los imprescindibles que ver en Brasov. También puedes reservar esta visita guiada por Brasov en español para conocer en profundidad los encantos de esta ciudad de la mano de un guía.
El centro histórico de Brasov es pequeño, así que este día nos quedó tiempo también para visitar sus alrededores. Nos acercamos hasta Rasnov, un pueblo situado entre Brasov y el Castillo de Bran, por lo que si no tienes coche una opción es contratar esta excursión a Rasnov y Bran desde Brasovque incluye transporte y guía en español.
Aunque el centro de Rasnov en sí es mono, lo más interesante está en la ciudadela anclada en lo alto de una montaña, con su cartel al estilo Hollywood que desentona un poco. Para llegar a la Ciudadela de Rasnov lo puedes hacer con el ascensor cremallena que sale desde el centro (12 lei, unos 2,40€) o en coche. Si vas en coche, hay un amplio parking que queda a unos 15 minutos caminando de la ciudadela y que cuesta 12 lei (unos 2,40€). Nosotros aprovechamos para comer en el restaurante Sub Cetate Sergiana que se encuentra junto al parking (recomendable).
Pusimos rumbo a la ciudadela, que se compone de dos líneas de murallas. Lamentablemente durante nuestra visita solo pudimos acceder a la primera ya que la segunda, que es la más interesante por ser donde se encuentran las antiguas casas y negocios de artesanías, estaba en restauración.
Ya de nuevo en Brasov fuimos a nuestro alojamiento Cozee Studio In inima Brasovuluiy esta noche cenamos en el Bistro de l'Arte, que también nos gustó mucho.
Día 4: Iglesias fortificadas de Transilvania
Esta ruta de una semana por Rumanía continúa conociendo otra de las maravillas de Transilvania: sus iglesias fortificadas. Ni idea teníamos de que en esta región hay más de 150 pueblos con iglesias fortificadas, aunque solo 7 de ellas son Patrimonio Mundial de la Unesco. Estas iglesias fueron construidas entre los siglos XIII y XVI por los colonos alemanes para defenderse de las invasiones otomanas y tártaras.
A 23 km de Brasov está Prejmer, una población que alberga una de las iglesias fortificadas Patrimonio Mundial de la Unesco. Aunque desde nuestro punto de vista podrían tener su exterior mejor mantenido, su muralla con varias torres defensivas es espectacular, con sus 5 metros de grosor. Una vez la cruzas a través de un túnel se aprecian a la perfección los 4 pisos de viviendas que se utilizaban de refugio para los aldeanos. ¡Tenían capacidad para 1.600 personas! La entrada cuesta 20 lei (unos 4€).
Si tienes suficiente tiempo puedes también parar en Harman, a 14 km de Prejmer, ya que pasarás por allí sí o sí durante el recorrido. En Harman también hay una iglesia fortificada, en este caso rodeada de una muralla circular con 7 torres defensivas. La entrada cuesta 10 lei (unos 2€) y en la parte interior de la muralla se encuentran las estancias que servían de vivienda, aunque no es tan llamativo como en Prejmer. Si así te es más cómodo, puedes contratar esta excursión a Prejmer y Harman desde Brasov que incluye transporte y guía.
Desde Harman separan 67 km hasta la próxima parada: Rupea. En este pequeño pueblo rodeado de un paisaje con bosques hay un lugar que llama la atención desde lo lejos: su fortaleza anclada en lo alto de una colina. La entrada a la fortaleza cuesta 15 lei (unos 3€), su interior está gran parte en ruinas pero ofrece unas bonitas vistas del entorno. Desde nuestro punto de vista, si no tienes tiempo suficiente, puedes simplemente parar para verla desde fuera, que es lo que más merece la pena.
A tan solo 15 km de Rupea se encuentra uno de los lugares imprescindibles que ver en Transilvania, de hecho es uno de nuestros preferidos! Se trata de Viscri, una aldea muy rural compuesta de calles sin asfaltar y casas típicas de diferentes colores. Este pueblo parece que se haya quedado anclado en el pasado y en él podrás ver animales como caballos, ocas, gatos, perros...
Además del encanto del pueblo en sí, Viscri alberga una de las iglesias fortificadas Patrimonio de la Unesco, ¡otro motivo más para visitar este lugar! La entrada a la iglesia cuesta 12 lei (unos 2,40€) y a nosotros nos gustó mucho la visita. En su interior podrás ver diferentes salas que son ahora museo y las vistas desde el campanario de la iglesia son excepcionales.
Ya para terminar el día nos dirigimos hacia Sighisoara, una ciudad situada a 40 km de Viscri. Aquí hicimos noche en el precioso Boutique Hotel von Graf, en pleno centro histórico. Muy cerca del hotel se encuentra el restaurante Casa Joseph Haydn, donde sirven platos muy elaborados y que nos gustaron mucho.
Día 5: Sighisoara y Biertan
Si Brasov fue una sorpresa, Sighisoara fue amor a primera vista. El centro histórico amurallado de esta ciudad es una auténtica joya! Razón tienen los rumanos que íbamos conociendo por el camino al decirnos que no hay lugar más bonito en todo el país que Sighisoara. Su centro es Patrimonio de la Humanidad y está compuesto por un conjunto de calles adoquinadas decoradas con bonitas casas de colores, torres, iglesias y tiendas. Recomendamos reservar esta visita guiada por Sighisoara para conocer de la mano de un guía mejor la ciudad y que leas nuestro artículo con todo lo que ver en Sighisoara.
Como el centro de Sighisoara se visita en 2-3 horas, continuamos esta ruta por Transilvania hacia Biertan, un pueblo situado a 30 km. Biertan es un pueblo también rural, con zonas al estilo de Viscri, y que alberga una iglesia fortificada Patrimonio de la Unesco que es impresionante. Algo que la hace única es su tamaño, sus 3 sistemas de murallas y sus 9 torres defensivas. La entrada cuesta 15 lei (unos 3€) y se accede a través de una escalera cubierta de madera.
Para no tener que volver atrás decidimos continuar la ruta para hacer noche en Sibiu, el siguiente punto del viaje. El trayecto de 80 km se nos hizo un poco pesado ya que la carretera pasa constantemente por pequeños pueblos, pero creemos que es mejor hacerlo así y no volver a Sighisoara. En Sibiu dorminos en el Lumiere Roof Sibiu y cenamos muy bien en el restaurante Kombinat.
Día 6: Sibiu y Carretera Transfagarasan
Esta ruta de 1 semana por Rumanía continúa por Sibiu, otra de lasciudades imprescindibles que ver en Transilvania. De nuevo nos encontramos con un centro histórico precioso, pero esta vez con una gran particularidad: los tejados de Sibiu te vigilan! Y es que en muchos de los tejados de Sibiu hay pequeñas ventanas que parecen ojos, de ahí que también se la conozca como la "Ciudad de los ojos" o la "Ciudad donde las casas no duermen". Además de esto, pasear por Sibiu es una delicia, así que no te pierdas nuestro artículo con todo lo que ver en Sibiu.
El centro de Sibiu se puede ver a la perfección en 2-3 horas, así que continuamos el itinerario hasta el Clay Castle Valea Zanelor. Este lugar se encuentra a unos 40 km de Sibiu, teniendo que coger un desvío a la altura del pueblo Porumbacu de Jos. Que su nombre no te confunda, porque no es un castillo como tal, sino un hotel. Este lugar fue construido por una pareja en el 2014 con materiales naturales como arcilla y madera y lo que más destaca de él es su forma tan peculiar. Se puede visitar por 15 lei (unos 3€).
Después de esta visita, comienza otro de los puntos fuertes de esta ruta! Se trata de la famosa carretera Transfagarasan, una de las más bonitas de toda Europa. Eso sí, solo podrás hacerlo si visitas Rumanía entre junio y octubre, ya que el resto de meses esta carretera está cerrada. La opción en los meses de invierno es coger el teleférico que lleva desde la cascada Balea al lago Balea y que cuesta 50 lei el trayecto (unos 10€).
Sus casi 100 km atraviesan los Montes Fagaras, en la parte sur de los Cárpatos, y su altitud máxima es de 2.042 metros, por lo que las vistas que regala durante todo su recorrido son alucinantes! Y si no te atreves a recorrerla tú, siempre puedes contratar esta excursión organizada por la carretera Transfagarasan desde Bucarest.
El inicio de la carretera Transfagarasan comienza en Cartisoara, a 21 km del Clay Castle. A partir de aquí la primera parada interesante es la cascada Balea (puedes llegar hasta sus pies o simplemente verla de lejos). Después, tras recorrer una serie de curvas cerradas se llega al punto más alto y el más impresionante: el Lago Balea. Aquí recomendamos pasar esta noche, por ejemplo en el Hotel Paraul Capra o en el Complex Vila Balea si prefieres una experiencia más original.
Día 7: Carretera Transfagarasan y vuelta a Bucarest
¡Llega el último día de ruta por Rumanía! ¿Puede haber mejor manera de despedir este país que terminando la carretera Transfagarasan? Este día lo puedes organizar según tu vuelo de salida, ya que puedes alargarte más o menos dependiendo del tiempo que tengas. Si puedes, ya que estás en el Lago Balea puedes hacer la ruta a pie hasta el Lago Capra (son unas 3 horas ida y vuelta).
Después, a lo largo de la carretera pasarás también por el Lago Vidraru, una presa rodeada de un paisaje muy bonito. Otra parada interesante son las ruinas del Castillo de Poienari, el que es el verdadero castillo de Vlad El Empalador. Puede verse desde la carretera, así que no es necesario que subas los 1.500 escalones para acceder hasta él. Y ya por último, otro lugar que merece la pena es el Monasterio ortodoxo de Curtea de Arges, tanto por su exterior como por su interior.
De aquí al aeropuerto de Bucarest hay aproximadamente 2 horas de recorrido. Si tu vuelo es al día siguiente, puedes optar por dormir en algún hotel cerca del aeropuerto de Bucarest como el Airport House o volver al centro de la ciudad para visitar algunas cosas que te hayan podido quedar pendientes del primer día.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A RUMANÍA 1 SEMANA
A continuación te vamos a enseñar cuál fue nuestro presupuesto durante nuestro viaje a Rumanía, para que te hagas una idea de cuánto te puede costar. A nosotros Rumanía nos resultó un país económico en general, excepto en algunas cosas como por ejemplo las bebidas alcohólicas. También hay que tener en cuenta que visitamos Rumanía en un momento en el que el precio de la gasolina era muy elevado.
Nosotros nos gastamos un total de 873€ por pareja (436,50€ por persona) sin incluir el precio de los vuelos. Los gastos desglosados por pareja fueron:
Alquiler coche: 107€ (con seguro a todo riesgo incluido)
Entradas: 36€
Comidas: 310€
Taxis: 29,90€
Parkings: 2,10€
Gasolina: 85€
Y hasta aquí nuestra ruta de 7 días por Rumanía, ¡esperamos que te inspire para organizar la tuya!
Clay Castle: https://valeazanelor.ro/galerie/; Transfagarasan: Pudelek, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons; Balea: Htzlgrmpft at German Wikipedia, Public domain, via Wikimedia Commons; Vidraru: Cristian Bortes, CC BY 2.0 , via Wikimedia Commons
Fecha actualización: 15 octubre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!
Hola! Estoy viendo tu blog y me encanta. Tengo una duda. Hay varios castillos pero no se si da tiempo a visitar todos. ¿Cuales merece la pena visitar? He visto que el Castillo de Peles tiene 3 entradas segun cuantas plantas quieras ver. ¿Merecen la pena las tres, con una vale o dos?
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra si te está siendo útil nuestro blog! Te comentamos según nuestra experiencia y los castillos que conocemos:-Castillo de Peles: es el más bonito de todos y merece mucho la pena entrar. Nosotros al menos visitaríamos la planta baja y el primer piso.-Castillo de Pelisor: puedes ahorrarte el entrar, con el exterior es suficiente.-Castillo de Bran: a nosotros nos sorprendió más por fuera que por dentro, pero al ser un castillo tan mítico nosotros sí entraríamos si tienes tiempo. Además tiene muy buenas vistas del entorno.-Fortaleza de Rupea: no es necesario entrar, pues en el interior solo quedan unas pocas ruinas. Es más bonito verlo por fuera.
Esperamos haberte ayudado y buen viaje por Rumanía!
2 comentarios
Anónimo 14/04/2024
Hola! Estoy viendo tu blog y me encanta. Tengo una duda. Hay varios castillos pero no se si da tiempo a visitar todos. ¿Cuales merece la pena visitar? He visto que el Castillo de Peles tiene 3 entradas segun cuantas plantas quieras ver. ¿Merecen la pena las tres, con una vale o dos?
De mayor quiero ser mochilera 14/04/2024
Hola!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra si te está siendo útil nuestro blog! Te comentamos según nuestra experiencia y los castillos que conocemos:-Castillo de Peles: es el más bonito de todos y merece mucho la pena entrar. Nosotros al menos visitaríamos la planta baja y el primer piso.-Castillo de Pelisor: puedes ahorrarte el entrar, con el exterior es suficiente.-Castillo de Bran: a nosotros nos sorprendió más por fuera que por dentro, pero al ser un castillo tan mítico nosotros sí entraríamos si tienes tiempo. Además tiene muy buenas vistas del entorno.-Fortaleza de Rupea: no es necesario entrar, pues en el interior solo quedan unas pocas ruinas. Es más bonito verlo por fuera.
Esperamos haberte ayudado y buen viaje por Rumanía!