Si estás organizando una ruta por Perú te recomendamos añadir Nazca a tu itinerario. Aunque las líneas de Nazca o Nasca acaparan toda la fama de esta desértica zona, te aseguramos que hay muchos otros lugares increíbles que descubrir. En este artículo te contamos todo lo que ver en Nazca y sus alrededores, ¡estamos seguros de que te va a sorprender!
¡No podemos empezar este artículo sin antes darte unas pinceladas sobre la cultura Nazca! Algo esencial para comprender un poquito sobre parte de los lugares que te vamos a recomendar visitar.
Los Nazca fueron una civilización pre-inca que estuvo presente entre los siglos I y VIIen el departamento de Ica, una de las zonas más áridas de Perú. Concretamente poblaron los valles de Pisco, Chincha, Nazca, Ica y Acari y tenían como centro religioso y de peregrinación la ciudad de Cahuachi (de la que te hablaremos más adelante). Sus construcciones eran generalmente de adobe.
La cultura Nazca tenía como base económica la agriculturay la pesca. Y te preguntarás... ¿Cómo consiguieron cultivar en una región tan tremendamente seca? Lo que hicieron fue crear una serie de acueductos para obtener agua subterránea y circularla hacia los campos de cultivo, algo que todavía se utiliza en la actualidad y está considerado como una obra maestra de la ingeniería hidráulica.
Estamos seguros de que lo que te atrae hasta esta región de Perú son las famosas líneas de Nazca, unos geoglifos grabados en la superfície del desierto que abarcan desde simples líneas rectas a figuras zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. El significado de las mismas es todavía un misterio sin resolver, aunque se cree que podrían haber tenido o bien fines religiosos o que servían como mapa para caminar sobre ellas y orientarse.
Además de esto, los Nazca destacaron por otras muchas cosas. Una de ellas es que empleaban la técnica de la momificación, pero de forma muy distinta a lo que se hacía en Egipto. Simplemente ponían los cuerpos en forma flexionada, los envolvían en fardos funerarios y los depositaban en pozos a poca profundidad. ¡Del resto se encargaba el clima tan seco de la región!
En las diferentes tumbas se depositaban ofrendas en forma de cerámica, metales y textiles, aunque muchas de ellas han sido saqueadas a lo largo de la historia ya que las construían al aire libre y sin apenas protección. Si sigues leyendo este artículo, ¡descubrirás un lugar donde poder ver muchas momias de esta cultura! También realizaban sacrificios humanos y animales y practicaban la deformidad craneal como símbolo de gran estatus.
La cerámica Nazca es considerada como una de las mejores dentro de todas las culturas pre-incas y destacaba por estar pintada con una amplia gama de colores y estar decorada con formas humanas, de animales, de plantas o geométricas. Además, también destacan sus trabajos con metal ysus textiles con diseños finos y elaborados, muchos de ellos mostrando escenas de la vida cotidiana, aunque también animales como en el caso de las líneas de Nazca.
Finalmente, la cultura Nazca desapareció en el siglo VII. Aunque se desconoce cuál fue exactamente la causa, se cree que pudo ser debido a cambios climatológicos como el fenómeno del Niño, que impactó gravemente en la región debido a la tala descontrolada de los bosques que protegían la zona de inundaciones.
Líneas de Nazca, Perú
DÓNDE ALOJARSE EN NAZCA
Si has decidido llegar hasta Nazca durante tu viaje por Perú, vas a necesitar pasar al menos una noche en la ciudad (más si decides tomar la grandísima decisión de explorar varios de los lugares que te enseñamos más adelante). Debes tener en cuenta que los alojamientos en Nazca (con alguna excepción) son más bien sencillos, por lo que no esperes grandes lujos.
Para moverse por Perú lo mejor es hacerlo en autobús y para el caso de Nazca no es una excepción. Debes de tener en cuenta que no todas las compañías son recomendables, por lo que a continuación te contamos cómo llegar a Nazca desde las principales ciudades de sus alrededores:
Cómo llegar a Nazca desde Arequipa
Si tienes que moverte entre Arequipa y Nazca, debes saber que la distancia entre ambas ciudades es de unos 560km, lo que se traduce en más o menos unas 10 horas de recorrido. Por este motivo te recomendamos hacer este trayecto por la noche escogiendo una compañía que ofrezca asientos requinables para poder dormir.
Otra opción habitual es llegar a Nazca desde Lima, ambas ciudades se encuentran a unos 440km de distancia y unas 7h30 de trayecto en total. Como en el caso anterior y para ahorrarte el máximo de tiempo en tu viaje por Perú, lo ideal es hacer este trayecto por la noche. Puedes comprar tus billetes de autobús entre Lima y Nazca aquí, siendo Cruz del Sur la mejor opción.
Cómo llegar a Nazca desde Ica
Otra de las combinaciones de transporte más habituales es entre Ica y Nazca, ciudades que se encuentran a 140km de distancia y unas 2h30 de carretera. Este trayecto, al ser más corto, puedes hacerlo perfectamente de día tanto en autobús como en van compartida. Puedes comprar aquí tu tiquet de autobús entre Ica y Nazca.
QUÉ VER EN NAZCA Y ALREDEDORES
Y ahora sí que sí, ¡pasamos a contarte todo lo que ver en Nazca!
1. Ciudad de Nazca
La ciudad de Nazca se alza como uno de los puntos más visitados del departamento de Ica, junto con el Oasis de Huacachina y la Reserva Nacional de Paracas. Rodeada en su mayor parte por desierto pero a pocos kilómetros de la escarpada costa peruana, este lugar destaca por su clima seco. Aquí no llueve prácticamente nunca, ¡pues el promedio de precipitaciones es de 2 días al año!
Aunque la ciudad de Nazca en sí, si la comparamos con otras de Perú como Cusco o Arequipa, carece de muchos atractivos, va a ser tu lugar de base para explorar la zona. Por este motivo, ya que estás aquí, te recomendamos que te des un paseo por su animada Plaza de Armas, donde destaca la Iglesia de Santiago Apóstol y la fuente central.
También puedes recorrer los diferentes puestos del mercado y visitar el Museo Arqueológico Antonini, donde podrás sumergirte en la cultura Nasca y aprender muchísimo sobre ella. Aquí encontrarás objetos encontrados en las diversas excavaciones de la zona, además de momias, cráneos y los restos de un acueducto. La entrada cuesta 20 soles y solo se puede pagar en efectivo.
Plaza de Armas de Nazca, Perú
2. Líneas de Nazca
¡Bienvenido a uno de los mayores atractivos de Perú! Las misteriosas Líneas de Nazca, situadas en las Pampas de Jumana, sorprenden a todo el que las ve por primera vez. Se trata de uno de esos lugares que hace que te cuestiones muchas cosas: ¿Cómo pudo la cultura Nasca trazar semejantes geoglifos en pleno desierto?, ¿Qué herramientas utilizaron?, ¿Por qué no se han borrado después de tantos años?
Algunos son dibujos zoomorfos o figuras geométricas, pero otros son simples líneas rectas de varios kilómetros sin apenas desviación. ¡Increíble!
Lo más habitual para conocerlas es realizar un vuelo en avioneta sobre las Líneas de Nazca como este, que durante 30 minutos te lleva a sobrevolar los 13 geoglifos más famosos. ¿Pero sabías que también tienes la opción de verlas desde varios miradores de forma mucho más económica? En nuestro artículo sobre cómo visitar las Líneas de Nazca (próximamente) te contamos toda la información. ¡No te lo pierdas!
VUELO EN AVIONETA POR LAS LÍNEAS DE NAZCA
¡Disfruta de este vuelo panorámico sobre las 13 mejores líneas!
–Duración vuelo: 30 minutos –Incluye: recogida y regreso en tu hotel, vuelo, piloto de habla española y certificado
Tenemos una buena noticia para ti: las Líneas de Nazca no son los únicos geoglifos que existen en esta zona. ¡Como lo oyes! A unos 40km de distancia de la ciudad de Nazca se encuentra el Desierto de Palpa, lugar que alberga las conocidas como Líneas de Palpa. Aunque algunas de ellas fueron creadas por los Nazca, la gran mayoría fueron realizadas por la cultura Paracas y Topará, ambas civilizaciones anteriores a la de Nazca.
Pese a su cercanía geográfica, las Líneas de Palpa son bastante distintas a las de Nazca. En primer lugar, fueron trazadas en las laderas de las montañas y no en medio de una llanura. Por otro lado, la gran mayoría representan figuras humanas, aunque también se pueden ver algunas figuras zoomorfas como peces o ciempiés, figuras geométricas y plantas.
Para ver las Líneas de Pampa existen diversos miradores desde los que poder observarlas, durante nuestra visita no tuvimos que pagar entrada para ninguno de ellos. Para llegar a ellos, en caso de que no tengas vehículo propio, necesitarás contratar un conductor privado o esta excursión a las Líneas de Palpa + Museo María Reiche desde Nazca, que incluye recogida en tu hotel, transporte y guía en español. También se ofrecen vuelos en avioneta más largos que combinan las Líneas de Nazca con las de Palpa.
Estos son los miradores que te recomendamos visitar para ver las Líneas de Palpa. Los verás marcados en el mapa del final del artículo, pero te avisamos de que algunos cuestan un poco de encontrar:
Mirador del geoglifo "El Dios Paracas y su Corte": aquí encontrarás una torre donde se aprecia la representación de un dios y varias figuras antropomorfas que lo rodean.
Mirador del geoglifo "El Shamán de Palpa y sus aliados": aparece un personaje central representado por un chamán con atributos sobrenaturales que está rodeado por animales que simbolizan el agua y la fertilidad. También hay otras figuras antropomorfas.
Mirador del geoglifo "Animales del Desierto": comprende varias figuras de animales, entre ellos un búho, camélidos y un felino, además de varios personajes humanos.
Mirador del geoglifo "Orca de Piedras Gordas": representa una figura mezcla entre cachalote y orca, considerada una deidad del mar por las culturas Paracas y Nazca.
Mirador del geoglifo "Telar de Sacramento": también conocido como Reloj Solar, esta figura representa una herramienta para hilar a mano que indica la importancia que tenía la actividad textil.
Líneas de Palpa, Perú
4. Acueductos de Cantalloc
Ubicados a unos 5km de la ciudad de Nazca se encuentran los Acueductos de Cantalloc, una serie de acueductos (o también llamados puquios) realizados por la civilización Nasca. Fueron construidos con el objetivo de alcanzar aguas subterráneas y así asegurar su suministro a las poblaciones y campos de los alrededores, permitiendo diferentes tipos de cultivo en una de las regiones más áridas del país. ¡Y todavía están en uso!
Estos túneles subterráneos cuentan cada pocos metros con pozos de ventilación, grandes agujeros en el suelo con forma de espiral que permitían la circulación del viento. Además, se podía descender a través de ellos para así realizar tareas de limpieza y mantenimiento. En resumen: son una auténtica obra de la ingeniería hidráulica.
Aunque se trata de una visita rápida, si tienes tiempo creemos que es un lugar interesante de conocer y la entrada cuesta tan solo 10 soles. Además, puedes aprovechar para conocer los geoglifos de los alrededores (como el Telar de Cantalloc). Para llegar puedes hacerlo en taxi desde Nazca o bien contratando este tour arqueológico de Nazca que incluye la visita a los acueductos, a los geoglifos y a las ruinas Paredones, además de la recogida en tu hotel y guía en español.
Acueductos de Cantalloc (fuente: Wikimedia Commons)
5. Necrópolis de Chauchilla
¡Cuando llegamos a la Necrópolis de Chauchilla no podíamos creer lo que estábamos viendo! Nos pareció una absoluta maravilla y no entendemos cómo puede ser tan poco conocida, pues se trata del único lugar en Perú donde se pueden ver momias en sus tumbas originales. Desde nuestro punto de vista es uno de los lugares que ver en Nazca imprescindibles.
¡Y menudas momias! Su estado de conservación es absolutamente increíble, todo gracias al clima tan árido de la zona. Es impactante ver tanto momias de adultos como de niños, todas ellas envueltas en fardos y en posición fetal, dispuestas en agujeros en el suelo y por grupos familiares. Aunque sin duda, de lo que más llamó nuestra atención, ¡fue el largo pelo de algunas de ellas!
Si hemos llamado tu atención y quieres conocer más sobre estas momias de Nazca, debes ir corriendo a nuestro artículo sobre cómo visitar el Cementerio de Chauchilla (próximamente). ¡Aquí te damos mucha más información! Para llegar a este lugar puedes hacerlo por libre contratando un conductor en Nazca o bien reservando este tour al Cementerio de Chauchilla que incluye recogida en tu hotel, guía en español y entrada.
Te presentamos otra claro ejemplo de que la cultura Nazca dejó mucho más que sus líneas. La Ciudadela de Cahuachi está situada a unos 23km de la ciudad de Nazca y destaca por estar construida de adobe. Esta ciudad fortificada fue el centro religioso de los Nazca, siendo sus funciones principales la de centro ceremonial para rendir culto a los dioses y la de centro de peregrinaje al que se acudía en acontecimientos importantes.
En Cahuachi se han encontrado momias envueltas en tejidos, cerámicas, textiles y acueductos subterráneos. Además, a lo largo del complejo se pueden ver varias estructuras principales:
Gran Pirámide: con 28 metros de altura y 7 niveles escalonados, era el centro de culto de la ciudadela. En ella se han encontraron textiles bordados y una veintena de cráneos utilizados como ofrenda en los diferentes rituales.
Templo Mayor o Templo Escalonado: con 5 metros de alto, este templo preserva un muro con tallas. Se cree que en él también se realizaban ceremonias.
Túmulos Funerarios: se han descubierto hasta 40 montículos funerarios hechos de tierra y adobe en los que se enterraban grupos familiares, similar a lo que sucedió en el Cementerio de Chauchilla.
Por increíble que parezca, la entrada a la Ciudadela de Cahuachi es gratuita. Aún así, hay un guardián en la entrada que se encarga de vigilar, apuntar a las personas que entran y mantener el lugar en condiciones, por lo que te animamos a dejarle una propina. ¡Es muy simpático!
Ciudadela de Cahuachi, Perú
7. Desierto de Usaka
El Desierto de Usaka se encuentra en las inmediaciones de la Ciudadela de Cahuachi y en él destacan sus diversas dunas de arena, ideales para descenderlas con una tabla de sandboard al igual que en Huacachina.
Para visitar esta zona lo ideal es contratar un tour de buggy desde Nazca como este, que además de realizar la travesía por el desierto en buggy y el sandboarding, incluye la visita guiada a la Ciudadela de Cahuachi y a la cercana necrópolis.
8. Duna Cerro Blanco
Sinceramente, nosotros pensábamos que la duna de arena más alta del mundo era la de Federico Kirbus en la provincia argentina de Catamarca, hasta que llegamos a Nazca y nos dijeron que la que tenía ese título era la Duna Cerro Blanco.
Como nosotros no vamos a ponernos a medirlas para ver quién dice la verdad ni vamos a entrar en conflicto, tan solo te decimos que en Nazca puedes hacer sandboarding en una de las 2 dunas de arena más altas del mundo. ¡Con una bajada de 1km de longitud! Por supuesto, llegar hasta la Duna Cerro Blanco solo se puede hacer en 4x4 y tras una caminata que te permita coronarla.
Si esta actividad llama tu atención y te apetece descargar adrenalina a tope, te recomendamos esta excursión de sandboarding en Cerro Negro. Comienza bien tempranito para poder ver el amanecer en el desierto, continúa con una caminata hasta la cima de la duna (con varias paradas para descansar) y termina con varias bajadas cortas para practicar antes de realizar la bajada final de 1km. ¡Cuéntanos en comentarios si te has atrevido a hacerlo!
9. Playas de San Juan de Marcona
Si estando en Nazca te apetece ver el mar, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a la población costera de San Juan de Marcona. Un lugar que no solo atrae turismo por sus ceviches, sino también por sus salvajes playas con curiosas formaciones rocosas sobre el mar.
Tenemos que confesar que la primera impresión que nos llevamos de este pueblo no fue muy buena, pues su ambiente industrial nos echó un poco para atrás. Todo cambió cuando nos dirigimos a sus playas, que aunque no son demasiado aptas para el baño, ofrecen paisajes preciosos.
Nosotros visitamos Playa Los Leones y desde aquí cogimos un sendero que nos llevó hasta las formaciones rocosas más famosas de la zona: el Elefante y la Tortuga. También tienes otras opciones como Playa Los Pingüinos, Playa Acapulco o Playa La Herradura, todas ellas con miradores hacia la escarpada costa.
Formación rocosa del Elefante, San Juan de Marcona
10. Ica y alrededores
Estamos seguros de que Ica y sus alrededores están incluidos en tu itinerario por Perú. Esta ciudad que se encuentra a unos 140km de Nazca ofrece lugares tan interesantes en sus inmediaciones como el Oasis de Huacachina, la Reserva Nacional de Paracas y el Cañón de los Perdidos. De todos estos lugares te hablamos en más detalle en nuestro artículo con todo lo que ver y hacer en Ica (próximamente).
Oasis de Huacachina, Perú
Reserva Nacional de Paracas, Perú
MAPA DE NAZCA Y ALREDEDORES
En este mapa puedes ver marcados todos los puntos de los que te hemos hablado para que te sea más sencillo encontrarlos:
¡Esperamos que este artículo con todo lo que ver en Nazca y sus alrededores te sea útil para organizar tu ruta por Perú!
Fecha actualización: 23 marzo 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!