Hacer un viaje por libre por Namibia ha sido una de las mejores cosas que hemos hecho durante nuestra vida viajera. Un país que te regala preciosos y variados paisajes, mucha fauna en completa libertad, el desierto más fotogénico del mundo y una sensación de soledad que va a ser difícil que encuentres en otro lugar. En este artículo te contamos nuestra ruta por libre por Namibia con presupuesto incluido para que puedas organizar tu itinerario.
Antes de comenzar a explicarte cuál fue nuestra ruta por Namibia, te recomendamos que leas también nuestro artículo con todos los consejos para viajar a Namibia por libre, donde encontrarás muchísima información que te va a ir genial para tu organización.
Por otro lado, algo a que debes de tener en cuenta antes de organizar tu viaje por Namibia es que se trata de un país extremadamente grande. Para que te hagas una idea, ¡solo el Namib-Naukluft National Park (dónde se encuentran las famosas dunas del Desierto del Namib) tiene la misma extensión que Suiza! Es imposible recorrer todo el país con tan solo 2 semanas, pero nosotros conseguimos ver algunos de los lugares imprescindibles de Namibia. Además, decidimos ir al sur, cosa que nos hizo añadir muchos kilómetros a la ruta, ¡pero nos encantó visitar esa zona!
Nuestro itinerario por Namibia quedó de la siguiente manera:
Día 1:Windhoek - Keetmanshoop
Tras un largo viaje desde Barcelona y haciendo escala en Doha llegamos a Windhoek, la capital de Namibia, a media mañana. Después de hacer todos los trámites de entrada al país, que nos llevaron 1 hora, fuimos directos a recoger nuestro coche de alquiler 4x4 en Namibia. En el aeropuerto nos esperaba un traslado que nos llevó hasta la oficina de la agencia de alquiler que habíamos contratado. Allí se nos hizo más tarde de lo esperado y es que, tras esperas y explicaciones sobre el funcionamiento del coche, tardamos más de 3 horas en poder por fin comenzar la ruta.
Nosotros alquilamos un Toyota Hilux 4x4 con tienda de campaña en el techo. Aunque para conducir por Namibia no es estrictamente necesario alquilar un coche de este tipo, sí lo es para recorrer Botswana, país que visitamos después. En caso de que prefieras ir con un vehículo normal, puedes echarle un ojo a toda la oferta de coches de alquiler en Namibia aquí.
¿NECESITAS ALQUILAR UN 4x4 CON TIENDA EN EL TECHO?
Este día realizamos alrededor de 500km hacia el sur de Windhoek, concretamente hasta la localidad de Keetmanshoop. Incluso se nos hizo de noche en la carretera, cosa nada recomendable en Namibia ya que se pueden cruzar animales en cualquier momento. Hicimos noche en el Quiver Inn Guesthouse.
Día 2: Fish River Canyon
¡Por fin comenzamos a conocer Namibia! Casi 200km nos separaban de la primera parada del viaje. El camino se nos hizo un poco pesado ya que las carreteras (mejor dicho, pistas de tierra) son líneas rectas infinitas rodeadas de un paisaje de lo más desértico.
Finalmente llegamos al Fish River Canyon, un cañón que inevitablemente nos recordó al Grand Canyon de Estados Unidos (pero con muchísima menos gente). De hecho, ¡podíamos contar con los dedos de la mano las personas que nos encontramos! ¡Se trata del segundo cañón más grande del mundo con 160km de ancho! Aquí hicimos un recorrido a pie por sus 5 miradores, disfrutando del silencio y del espectacular paisaje de este lugar tan poco visitado de Namibia. Además, aquí encontramos diferentes fósiles y minerales (que no debes llevarte a tu casa).
Tras disfrutar del Fish River Canyon durante varias horas pusimos rumbo al alojamiento, el curioso Gondwana Canyon Roadhouse. Su bar, su gasolinera, sus coches destartalados a modo de decoración y su piscina nos encantaron.
Fish River Canyon, Namibia
Día 3:Namib-Naukluft National Park (Sesriem)
De nuevo nos esperaba un día que iba a ser todo de trayecto. Desde uno de los puntos más al sur del país teníamos que poner rumbo hacia el Parque Nacional del Namib-Naukluft, situado a más de 500km. Kilómetros y kilómetros en los que apenas nos encontramos con otros coches y en los que por el camino se nos iban cruzando algunos avestruces y oryx.
En caso de que tú dispongas de más días te recomendamos que te desvíes hacia Lüderitz para así visitar el pueblo fantasma de Kolmanskop, engullido literalmente por la arena del desierto. ¡Debe de ser muy curioso entrar en sus casas con metros de arena en su interior!
Nuestro destino final este día fue Sesriem, donde llegamos ya por la tarde. Sin dudarlo entramos al Desierto del Namib, ¡un gran sueño viajero! El tiempo que nos quedaba lo dedicamos a subir a la Duna 45 y literalmente alucinar con el paisaje que nos rodeaba, todo repleto de dunas de arena de color naranja. Al salir fuimos hasta el Sesriem Sossus Oasis, el lugar donde pasamos la noche a las puertas del desierto del Namib (y de mucha mejor calidad que el camping que hay dentro).
Este día lo dedicamos por completo a seguir descubriendo el Desierto del Namib. Por la mañana encontramos bastante cola para entrar, nada que ver con la tarde anterior. Una vez dentro nos dirigimos hacia la Big Daddy con nuestro 4x4 pero, debido a que hay varios coches atascados en la arena, tuvimos que frenar de golpe y encallamos nosotros también.
Desierto del Namib, Namibia
Tras la ayuda de un alma caritativa conseguimos salir de allí y continuar hasta el parking de la duna. Comenzamos subiendo hasta la cima de la Big Daddy para después bajarla corriendo y llegar hasta Deadvlei. ¡Definitivamente este es uno de los paisajes más alucinantes que hemos visto nunca! Terminamos el día recorriendo el Sesriem Canyon y volvimos al Sesriem Sossus Oasisa dormir.
Deadvlei en el Desierto del Namib
Día 5:Solitaire - Trópico de Capricornio - Duna 7 - Walvis Bay
El objetivo de este quinto día de viaje por Namibia era llegar a la localidad costera de Walvis Bay, situada a 300km de nuestro camping. Aprovechamos el trayecto para hacer varias paradas, comenzando por Solitaire. Esta gasolinera es famosa por los coches destartalados que la adornan, ¡la verdad es que es de lo más fotogénico! Pero también lo es por su famosa tarta de manzana, así que no dudamos en probarla (aunque finalmente no nos pareció nada del otro mundo).
Solitaire, Namibia
Continuamos pasando por el cartel de "Tropic of Capricorn" y antes de llegar a Walvis Bay hicimos parada en la Dune 7, una duna que aunque pertenece también al Parque Nacional del Namib-Naukluft, su color no tiene nada que ver con el que habíamos visto los días anteriores. ¡Es mucho más claro! Tras subir a la duna y contemplar el paisaje que la rodea, finalmente llegamos a Walvis Bay y nos acomodamos en nuestro alojamiento Desert Dreams B&B.
Para aprovechar un poco más el día nos dirigimos a la Flamingo Lagoon, ¡alucinamos con la cantidad de flamencos y pelícanos que nos encontramos! Después fuimos a las salinas de Walvis Bay, un lugar que teníamos muy idealizado por el color rosado de sus aguas pero que en realidad nos resultó algo complejo de visitar por la cantidad de tractores y máquinas que nos encontramos.
¡Llegó uno de nuestros días preferidos en esta ruta por libre por Namibia! Comenzamos realizando estetour en kayak en Pelican Point, un lugar en el que hay una enorme colonia de leones marinos. Fue una gran experiencia ir navegando rodeados de ellos mientras nos intentaban morder el remo. Además, ¡el paisaje en esta zona nos pareció de lo más salvaje!
Pelican Point en Walvis Bay, Namibia
Después continuamos con otra actividad muy recomendable en Walvis Bay: esta excursión a Sandwich Harbour. Para ello pusimos rumbo de nuevo al Parque Nacional Namib-Naukluft, donde recorrimos en coche 4x4 las dunas del desierto y llegamos al punto donde se encuentran con el océano. ¡Una estampa preciosa! Tras este intenso día volvimos a dormir al Desert Dreams B&B.
NUESTRA EXCURSIÓN PREFERIDA EN WALVIS BAY
Kayak con lobos marinos en Pelican Point + Tour en 4×4 por Sandwich Harbour
-Duración: 8h
-Incluye: recogida, transporte, tasas, equipo kayak y almuerzo
Día 7: Cape Cross - Costa de los Esqueletos - Spitzkoppe
Dejamos Walvis Bay y pusimos rumbo a Cape Cross, lugar situado a 150km de distancia. Aquí se encuentra una colonia de leones marinos de aproximadamente 100.000 ejemplares, de hecho, ¡es una de las colonias más grandes del mundo! Es alucinante poderlos ver (y oler) tan de cerca desde las pasarelas de madera, ¡pero ten en cuenta que está prohibido tocarlos y molestarlos!
Cape Cross, Namibia
A partir de aquí teníamos un gran dilema: ¿seguimos hasta la Costa de los Esqueletos o nos desviamos hacia Spitzkoppe? Finalmente decidimos hacer una pequeña parte de la Costa de los Esqueletos, conocida por sus aguas salvajes y la cantidad de naufragios que ha habido a lo largo de la historia.
Después volvimos atrás y continuamos hacia Spitzkoppe, donde nos quedamos en el Spitzkoppe Campsite (única opción de alojamiento en esta zona). Lo primero que hicimos fue dar algunas vueltas por el recinto para elegir la mejor parcela entre las que quedaban libres y después nos dispusimos a recorrer a pie la zona. ¡Spitzkoppe se convirtió en uno de nuestros lugares preferidos de Namibia! Formaciones rocosas con arcos naturales, pinturas de bosquimanos y uno de los cielos estrellados más bonitos que hemos visto nunca es lo que encontramos aquí.
Spitzkoppe, Namibia
Día 8:Cheetah Conservation Fund - Waterberg National Park
Con mucha pena dejamos Spitzkoppe y nos dirigimos hacia la ciudad de Otiwarongo, a casi 300km de distancia. En caso de que tú dispongas de más días, pues combinar la visita a Spitzkoppe con la de Twyfelfontein y así conocer sus increíbles pinturas rupestres. Desde Otiwarongo nosotros continuamos hacia la primera parada del día: el Cheetah Conservation Fund. En este centro se trabaja para evitar la extinción del guepardo en Namibia y realmente es de los pocos lugares en los que se puede ver este felino en el país.
Finalmente la visita resultó no ser lo esperado. Es cierto que vimos guepardos, pero pagamos por un "safari" que tenía que durar 1h30 y que terminó en apenas 20 minutos. El resto del tiempo nos dijeron que fuéramos a ver el vídeo explicativo en la sala de proyecciones. Finalmente, bastante indignados, fuimos a quejarnos a recepción y conseguimos que nos devolvieran parte del dinero pagado. El proyecto nos gustó, pero no que nos engañaran de esa manera.
Cheetah Conservation Fund, Namibia
Con este mal sabor de boca pusimos rumbo a la última parada de este día: Waterberg Plateau National Park. Poca cosa nos dio tiempo de hacer al llegar, más que instalarnos en el Waterberg Wildernessy disfrutar de su piscina.
Día 9:Waterberg National Park - Etosha National Park
La tarde anterior habíamos reservado el Plateau Hike, un trekking guiado en el que subes a la parte alta de la meseta aprovechando el recorrido para hacer un safari a pie. Este lugar no suele formar parte de las rutas habituales por Namibia y lo cierto es que ofrece un paisaje muy distinto al resto. Ya solo como novedad es prácticamente el único sitio en Namibia en el que hay árboles. Aunque no conseguimos ver ningún animal (sí huellas de rinoceronte) disfrutamos mucho de las vistas de la meseta desde el mirador.
Waterberg National Park, Namibia
A media mañana dejamos Waterberg y nos dirigimos hacia una de las paradas más esperadas de este viaje por Namibia: el Parque Nacional de Etosha. Entramos por la Anderson's Gate y nos dirigimos al Okakuejo Campsite, el primer camping que tenemos reservado en Etosha. ¡Por el camino ya vimos los primeros impalas y cebras! Por la noche nos quedamos en el waterhole de Okakuejo contemplando lo que parece un documental de National Geographic, pues elefantes, rinocerontes, jirafas y muchos otros animales acuden aquí a beber.
Este día madrugamos de lo lindo y lo pasamos recorriendo el Parque Nacional de Etosha a nuestro aire, yendo de waterhole en waterhole y alucinando con la cantidad de animales que íbamos viendo por el camino. Incluso conseguimos avistar un par de leones, aunque algo lejos. Cambiamos de camping y nos dirigimos al Halali Campsite, que aunque también tiene charca, no es tan espectacular como la de Okakuejo por la noche.
Parque Nacional de Etosha, Namibia
Día 11: Etosha National Park
¡Último día completo en Etosha! Seguimos recorriendo el parque con nuestro 4x4. Aunque se pueden contratar safaris guiados en los campings, nos gustó el ir a nuestro aire parando dónde nos apetecía y contemplar la inmensidad de este lugar. De nuevo cambiamos de camping, esta vez pasamos la noche en el Namutoni Campsite y ya sí podemos confirmar que el campamento con el mejor waterhole es el de Okakuejo.
Parque Nacional de Etosha, Namibia
Día 12: Día de trayecto hasta Ngepi Camp
Otro día de muchos kilómetros, ¡alrededor de 600! Dejamos el Parque Nacional de Etosha por la Von Lindquist Gate, la puerta más al este. El resto del día se resumió en conducir y conducir dirección Divundu, ya al inicio de la franja de Caprivi, para llegar hasta el Ngepi Camp. En caso de que dispongas de más tiempo, otra opción sería desviarse hacia las Epupa Falls, las cascadas más populares de Namibia y que se encuentran prácticamente en la frontera con Angola.
A nosotros el Ngepi Camp gustó mucho, sobre todo porque veíamos (y escuchábamos) hipopótamos desde la parcela en la que estábamos instalados. Otra alternativa es quedarse en el Ndhovu Safari Lodge, una opción más confortable y que se encuentra junto al río y cerca de la entrada a la Mahango Game Reserve.
Día 13: Mahango Game Reserve
Desde Ngepi Camp nos dirigimos al Mahango Game Reserve, un pequeño parque bañado por el río Okavango. Aquí de nuevo hicimos un safari por nuestra cuenta viendo antílopes, elefantes, monos, cocodrilos e hipopótamos. De hecho, esta es la única zona en la que ver hipopótamos en Namibia. ¡También alucinamos con sus baobabs! Volvimos al Ngepi Camp a pasar lo que quedaba de día.
Mahango Game Reserve, Namibia
Día 14:Entramos a Botswana
¡Último día en Namibia! Recorrimos la franja de Caprivi con el objetivo de entrar en Botswana, país en el que estaríamos otras 2 semanas viajando por libre. Salir de Namibia nos pareció fácil, pero para entrar a Botswana nos tuvimos que armar de paciencia con las largas colas.
Seguramente tienes montones de preguntas si te estás planteando hacer un viaje por libre por Namibia, ¡a nosotros nos pasó lo mismo!
-¿Qué seguro de viaje para Namibia contrato? -¿Cómo es el alquiler de vehículo en Namibia? ¿Alquilo un 4x4 o un coche normal? -¿Cómo es la conducción por Namibia? -¿Qué guía de viaje me compro? -¿Cuándo es la mejor época para visitar Namibia? -¿Qué equipaje llevo?
Namibia no es un país barato, aunque sí lo es más que Botswana. Como verás más abajo, la mayor parte del presupuesto fue destinada al alquiler del coche. Además, debes tener en cuenta que no hemos contado ningún vuelo, ya que también visitamos Botswana y la vuelta a casa la hicimos desde Mozambique.
Durante 14 días en Namibia nos gastamos el total de 3.047€ (1.523€ por persona), vuelos aparte. Nosotros pagamos 550€ por coger el coche en Namibia y dejarlo en Botswana, por lo que en el precio del alquiler del 4x4 hemos añadido 275€ que corresponden a esto (la otra mitad se la damos al presupuesto de Botswana que puedes consultar aquí). Si solo vas a viajar a Namibia y vas a devolver el coche en la misma oficina, tendrías que restarle 275€ a este presupuesto.
A continuación te desglosamos los gastos por pareja:
Alquiler 4x4 (con equipamiento de camping y devolviéndolo en Botswana): 19.594 N$ = 1.347€
Comida: 4.572,52 N$ = 314€
Gasolina: 6.324 N$ = 435€
Alojamiento (11 noches de camping y 2 de hotel): 6.233 N$ = 429€
Entradas: 1.280 N$ = 88€
Tours: 4.780 N$ = 329€
Otros: 190 N$ = 13€
Y hasta aquí nuestro itinerario de 2 semanas por Namibia con presupuesto incluido. ¡Esperamos que te sea de utilidad para organizar tu viaje!
Fecha actualización: 26 octubre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!
Gracias por el post! Dan ganas de ir! Recomendarías ir con un bebé de 6 meses? Estamos pensando Sudáfrica y quizás ir a namibia también… muchas gracias!
Hola Ana Maria! Gracias a ti por leer nuestro blog 🙂
Pues lo cierto es que se nos hace siempre complicado responder cuando nos preguntan por viajar con niños, pues al no tener no sabemos bien qué implica en la práctica jeje.
Namibia está menos desarrollado que Sudáfrica, pero creemos que si se puede hacer un país el otro también pues en las zonas turísticas hay de todo lo que necesites. Sí que es cierto que muchas carreteras en Namibia están sin asfaltar y hay días que hay que hacer distancias largas con muchas horas al volante. Eso ya es un poco valorar vosotros cómo lo veis con un bebé.
Esperamos haberte ayudado aunque sea un poquito! Saludos!
Hola, buscando info de Namibia por libre he llegado a vuestro blog. Tengo un par de dudas, me interesa saber con qué compañía alquilasteis coche para poderlo dejar en Botswana, tienes el nombre de la agencia?
Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario. Nosotros alquilamos el coche con la empresa Aloe Car Hire, pero la realidad es que no podemos recomendarla. Inicialmente su precio es atractivo porque es más económico que el resto, pero en nuestro caso todo el equipamiento de cámping fue un desastre (viejo, roto…). La mujer que lleva el negocio tampoco es la persona más simpática del mundo. Igualmente, ahí tienes el dato por si quieres echarle un ojo. Un saludo!
6 comentarios
Ana Maria 18/03/2025
Gracias por el post! Dan ganas de ir! Recomendarías ir con un bebé de 6 meses? Estamos pensando Sudáfrica y quizás ir a namibia también… muchas gracias!
De mayor quiero ser mochilera 19/03/2025
Hola Ana Maria! Gracias a ti por leer nuestro blog 🙂
Pues lo cierto es que se nos hace siempre complicado responder cuando nos preguntan por viajar con niños, pues al no tener no sabemos bien qué implica en la práctica jeje.
Namibia está menos desarrollado que Sudáfrica, pero creemos que si se puede hacer un país el otro también pues en las zonas turísticas hay de todo lo que necesites. Sí que es cierto que muchas carreteras en Namibia están sin asfaltar y hay días que hay que hacer distancias largas con muchas horas al volante. Eso ya es un poco valorar vosotros cómo lo veis con un bebé.
Esperamos haberte ayudado aunque sea un poquito! Saludos!
Laura 10/01/2024
Hola, buscando info de Namibia por libre he llegado a vuestro blog. Tengo un par de dudas, me interesa saber con qué compañía alquilasteis coche para poderlo dejar en Botswana, tienes el nombre de la agencia?
De mayor quiero ser mochilera 10/01/2024
Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario. Nosotros alquilamos el coche con la empresa Aloe Car Hire, pero la realidad es que no podemos recomendarla. Inicialmente su precio es atractivo porque es más económico que el resto, pero en nuestro caso todo el equipamiento de cámping fue un desastre (viejo, roto…). La mujer que lleva el negocio tampoco es la persona más simpática del mundo. Igualmente, ahí tienes el dato por si quieres echarle un ojo. Un saludo!
Unknown 27/11/2017
Me encanto el post con mucha informacion util! Muchas gracias por compartirla!!!!
De mayor quiero ser mochilera 28/11/2017
Muchas gracias Mónica!!!!