La antigua Tarraco es una de las ciudades más interesantes que visitar en Cataluña, ya sea para hacer una visita de un día como para añadirla en una ruta por Cataluña. El legado romano que conserva es impresionante, siendo sus ruinas Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 2000. Pero no solo eso, su centro histórico es una maravilla y su situación junto al Mediterráneo todavía más. En este artículo te contamos todo lo que ver y hacer en Tarragona para que organices tu visita.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
INDICE
DÓNDE ALOJARSE EN TARRAGONA
Si tienes pensado pasar al menos una noche en Tarragona te recomendamos que escojas tu alojamiento en la Parte Alta (centro histórico) o en sus inmediaciones, ya que así podrás visitar a pie todo lo que ofrece la ciudad. Encontrarás todos los alojamientos de Tarragona aquí, pero te recomendamos los siguientes:
En este mapa puedes ver reflejados todos los lugares que ver en Tarragona que te recomendamos y después te hablamos de cada uno de los planes en detalle:
Entrar al Anfiteatro Romano, un imprescindible que ver en Tarragona
Uno de los lugares que ver en Tarragona imprescindibles es el anfiteatro romano, Patrimonio Mundial de la Unesco y que data del siglo II dC. Tenía capacidad para unos 14.000 espectadores y sus funciones eran las habituales de un anfiteatro: lucha de gladiadores, lucha con animales, ejecuciones públicas, obras de teatro... Fue construido junto al mar para facilitar el acceso de las personas y para desembarcar desde la playa a los animales que utilizaban para los espectáculos.
Anfiteatro romano de Tarragona
Recorrer el Circo Romano y la Torre del Pretorio
El Circo romano de Tarragona también se encuentra en excepcional estado de conservación. Fue construido en el siglo I dC por el emperador Domiciano y dentro de las murallas, cosa no demasiado habitual. Con su forma alargada, era el lugar donde se realizaban las carreras de carros tirados por caballos y tenía capacidad para unos 30.000 espectadores.
En la actualidad gran parte de su estructura está cubierta por edificios y la entrada se realiza por la Torre del Pretorio. Se trata de una torre romana que conectaba a través de sus escaleras la parte baja de la ciudad con el Foro Provincial. Más tarde fue el palacio de los reyes de la corona catalano-aragonesa y después prisión.
Circo romano de Tarragona
Pasear por el Paseo Arqueológico de Tarragona
El Paseo Arqueológico de Tarragona recorre la parte mejor conservada de la muralla de la ciudad, que rodea todo el centro histórico. La muralla de Tarragona es la construcción romana más antigua ya que data del siglo II aC y, aunque su longitud inicial era de 3,5 km, ahora solo queda 1 km.
En ella permanecen 3 torres originales: la de Minerva, la del Cabiscol y la del Arzobispo. Más tarde, ya en el siglo XIV, se ampliaron las murallas añadiendo nuevas torres, conservándose en la actualidad la Torre de las Monjas y la de Tintoré.
Paseo Arqueológico de Tarragona
Contemplar los restos del Foro de la Colonia
Continuamos con la ruinas romanas que ver en Tarragona con el Foro de la Colonia, el lugar donde se celebraban todos los actos administrativos, religiosos y sociales de la ciudad. Fue construido en el año 30 aC y constaba de diferentes partes: una basílica, el templo del Capitolio dedicado a los 3 dioses principales, la curia...
En la actualidad lo que puedes ver en el foro romano de Tarragona son los restos de la basílica, parte de la tribuna y del Capitolio y restos de algunas calles y casas.
Foro de la Colonia, Tarragona
Descubrir la Necrópolis Paleocristiana del Francolí
Uno de los monumentos romanos menos conocidos de Tarragona es la Necrópolis Paleocristiana del Francolí, un cementerio romano de una época más tardía ya que data del siglo III dC. Originalmente había aquí una basílica con cámaras funerarias y un baptisterio, pero los restos desaparecieron cuando se construyó la Fábrica de Tabacos de Tarragona en el siglo XX.
Una parte de este lugar se puede visitar de forma gratuita en el parking del Centro Comercial Parc Central. Para llegar debes seguir las señales de "Restos Arqueológicos", aunque creemos que es algo prescindible si vas justo de tiempo. El resto, que es la parte que más merece la pena, se puede ver en el MNAT de la calle Ramón y Cajal 80 y la entrada cuesta 4€.
Necrópolis Paleocristiana del Francolí, Tarragona
Visitar la Catedral de Tarragona
Otra de las cosas que hacer en Tarragona es visitar su catedral, dedicada a Santa Tecla. Si te da la sensación de que su fachada está inacabada estás en lo cierto, ya que esta iglesia no pudo terminarse debido a la epidemia de la Peste Negra. Se comenzó construyendo en estilo románico en el siglo XII y después pasó al gótico, siendo su puerta principal y el rosetón lo que más destaca de su fachada.
Merece la pena entrar a su interior para ver el coro, el órgano, las diferentes capillas, el precioso claustro y el jardín con la Capilla de Santa Tecla la Antigua. El claustro es también la puerta de entrada del Museo Diocesano de Tarragona, que cuenta con una colección de piezas arqueológicas, tapices, pinturas, esculturas y libros, entre otros.
Entrar cuesta 5€ y puedes comprar aquí la entrada a la Catedral de Tarragona por el mismo precio e incluye la audioguía en español. Si lo prefieres, por 15€ puedes unirte a una visita guiada de 1,5 horas, pero tienes que hacer la reserva aquí con al menos 48 horas de antelación. Y ya que estás, puedes tomar algo en alguno de los bares que hay en la Plaza de la Seu con vistas a la fachada principal!
Catedral de Tarragona
Conocer las diferentes plazas de Tarragona
Hay muchísimas plazas interesantes que conocer en Tarragona, así que vamos a enseñarte las que no te puedes perder durante tu visita:
►Plaça de Santiago Rossinyol
La plaza en la que desemboca la escalinata que lleva a la Catedral de Tarragona es la Plaça de Santiago Rossinyol, antigua Plaça de les Cols por ser donde se situaba el mercado de verduras durante la época medieval. Desde ella parte la Calle Mercería, también interesante.
►Plaça dels Sedassos
En esta plaza también situada en el centro histórico de Tarragona llaman la atención dos cosas. Una de ellas es la fachada de uno de los edificios, pintada con un mural de Carles Arola y en la que sobre todo destacan los cabezudos. La otra es la escalera en forma de gradas construida sobre parte del antiguo Circo Romano.
Plaça dels Sedassos, Tarragona
►Plaça del Fòrum
Una de las plazas más características de Tarragona es la del Foro Romano ya que en ella permanecen los restos del foro provincial de la época romana. Se trata de un lugar lleno de vida, con muchos restaurantes y bares en los que tomar algo.
Plaça del Fòrum, Tarragona
►Plaça del Pallol
La pequeña Plaça del Pallol es una de las más encantadoras de Tarragona. En ella se conservan también restos del Foro Romano, como la vuelta y el arco del Pallol. El edificio que destaca es el de la Antigua Audiencia y en su interior hay una maqueta de Tarraco que merece la pena ver (la entrada es gratuita).
Plaça del Pallol, Tarragona
►Plaça del Rei
Pasarás por esta plaza si visitas la Torre del Pretorio y el Circo Romano. En ella destaca también la Iglesia de Nazaret.
►Plaça de la Font
Otra de las plazas más animadas de Tarragona en la de la Font, presidida por el Ayuntamiento con su fachada neoclásica. En ella hay montones de bares y es el centro del ocio nocturno de la ciudad.
Plaça de la Font con el Ayuntamiento, Tarragona
Entrar en la tienda más antigua de Cataluña
Un planazo que hacer en Tarragona es entrar en la Casa Corderet, ubicada en la Calle Mercería número 17. Es la tienda más antigua de Cataluña! Fue fundada en el 1751 (aunque su dueño intenta demostrar que lo fue en el 1631) y es todo un símbolo de Tarragona, así que no te la puedes perder! Se originó como cerería y con la introducción del gas pasó también a ser una tienda de ultramarinos. En la actualidad sigue vendiendo velas, cirios y otros elementos decorativos.
Casa Corderet, Tarragona
Fotografiar los pilones de la Calle del Comte
Algo tan simple como pintar unos pilones de colores ha hecho que la Calle del Comte sea una de las más fotografiadas del centro histórico de Tarragona. Y lo mejor de todo: cada julio los más de 50 pilones cambian de vestido! Y es que durante este mes se celebra la Pilon Parade, una fiesta organizada por los vecinos de la calle que consiste en pintar de nuevo todos los pilones y a la que asisten artistas internacionales!
Calle del Comte, Tarragona
Caminar por la Calle Mayor
Una de las calles principales de la parte medieval de Tarragona es la Calle Mayor, antigua vía sacra romana. Parte en la Plaça de Santiago Rossinyol y toda ella está repleta de negocios. Cabe destacar algunas casas señoriales y edificios como la Casa de Tomàs Brull, el Palau del Governador, la Casa de l'Abat o la Casa del Baró de les Quatre Torres.
Calle Mayor, Tarragona
Descubrir los edificios modernistas de Tarragona
Sabías que en Tarragona también hay edificios modernistas? Puedes descubrirlos con esta visita guiada por la Tarragona modernista! Hay alrededor de 25 obras modernistas repartidas a lo largo de la ciudad, algunas de arquitectos tan famosos como Antoni Gaudí, Josep Maria Jujol o Lluís Domènech i Montaner. Te dejamos aquí los principales para que visites los que más te apetezcan, aunque muchos de ellos se encuentran en la Rambla Nova:
Mercado Central: Pl Corsini s/n
Casa Porta Mercadé: Pl Corsini 5
Ostensorio de la Catedral de Tarragona: Pla de la Seu 1
Santuario de Nostra Senyora del Sagrat Cor: C/ Méndez Núñez 14
Barandilla del Balcó del Mediterrani: Rambla Nova
Casa Rosell: Rambla Nova 2
Casa Salas: Rambla Nova 25
Casa Josep Mas: Rambla Nova 31
Casa Bofarull: Rambla Nova 37
Casa Boxó: Rambla Nova 41
Teatro Metropol: Rambla Nova 46
Colegio de las Teresianas: Rambla Nova 79
Casa Rabadà: Rambla Nova 90
Casa del Doctor Aleu: Rambla Nova 97-99
Casa Ripoll: Passeig de Sant Antoni 15
Rectorado de la Univesitat Pere Virgili: C/ de l'Escorxador s/n
Mausoleo de Jaume I: Pl de la Font 1 (patio del Ayuntamiento)
Casa Ximenis: Via de l'Imperi Romà 17
Camarín del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos: C/ de l'Assalt 11
Esculturas y ornamentos de la Iglesia de Sant Llorenç: Pl de la Pagesia s/n
Quinta de Sant Rafael: Parc de Rafael Puig i Valls
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación: Avda Pau Casals 17
Capilla de la Iglesia de Sant Francesc: Rambla Vella 28
Universitat Pere Virgili, Tarragona
Comer en el Mercado Central de Tarragona
El Mercado Central de Tarragona es uno de los edificios modernistas que te hemos mencionado en el apartado anterior. Fue construido en el año 1915 por el arquitecto Josep Maria Pujol i Barberà y se reformó en 2017 creando un nuevo espacio mucho más amigable. En la actualidad se pueden degustar productos de calidad y de proximidad en sus diferentes puestos, otra de las cosas que hacer en Tarragona que no te puedes perder! A nosotros siempre nos encanta ir a comer a los mercados de las ciudades.
Fíjate además en el reloj de la fachada, donde 7 figuras del cortejo popular de Santa Tecla bailan el himno de las Fiestas de Santa Tecla a las 12h y a las 18h todos los días.
Mercado Central de Tarragona
Culturizarse en alguno de los museos de Tarragona
Si te gusta visitar museos en Tarragona encontrarás varias opciones. Entre ellos destacan la Casa Museu de Castellarnau (entrada 5€), la Casa Canals (entrada 5€), el Museu d'Art Modern (gratuito), el Museu Nacional Arqueològic o MNAT (entrada 4€) y el Museu del Port (gratuito).
Encontrar la Capilla de Sant Magí
La Capilla de Sant Magí se encuentra al final de la Calle del Portal del Carro y fue construida en la propia muralla de la ciudad, justo donde había un portal de los siglos XII-XIII. En la misma calle está el Convento de las Oblatas.
Capilla de Sant Magí, Tarragona
Admirar el edificio del Seminario Pontificio de Tarragona
Cerca de la Capilla de Sant Magí destaca un gran edificio que forma parte también del conjunto histórico de Tarragona. Se trata del Seminario Pontificio, hoy sede el Centro Tarraconense y donde se celebran reuniones y eventos. El edificio se construyó en el año 1883 y es de estilo neogótico, albergando en su interior dos claustros y una capilla en el centro. Fíjate también en las numerosas ventanas con esculturas humanas y de animales!
Seminario Pontificio de Tarragona
Caminar por la Rambla Nova
La Rambla Nova es la principal avenida de Tarragona y divide el casco antiguo (Parte Alta) de la parte nueva (Parte Baja). Aquí siempre hay mucho ambiente por tratarse de una calle comercial llena de bares y restaurantes, pero además también está repleta de elegantes edificios, muchos de ellos modernistas. En la Rambla Nova también destacan algunas esculturas, siendo la más popular el Monumento a los Castellers.
Rambla Nova, Tarragona
Contemplar las vistas desde el Balcón del Mediterráneo
Uno de los miradores más populares de Tarragona es el Balcón del Mediterráneo, ubicado al inicio de la Rambla Nova y junto a la estatua de Roger de Llúria. Se encuentra a 40 metros sobre el nivel del mar y es un mirador fantástico del Mediterráneo con la Platja del Miracle debajo, el puerto a la derecha y el Fortín de la Reina a la izquierda.
Balcón del Mediterráneo, Tarragona
Comer un arroz en El Serrallo
El barrio marinero de Tarragona se remonta al siglo XIX y es una de las zonas más encantadoras de la ciudad. Recomendamos mucho caminar por el paseo junto al mar, repleto de barcas de pescadores y casas típicas. El Serrallo es además el barrio en el que probablemente mejor se come de toda Tarragona, en especial son populares sus arroces y pescados.
Serrallo, Tarragona
Acercarse hasta el Acueducto de les Ferreres
Otra de las cosas que hacer en Tarragona que te recomendamos está en las afueras de la ciudad, concretamente a 3 km. Se trata del espectacular Acueducto de les Ferreres o también conocido como Pont del Diable, un acueducto romano Patrimonio Mundial de la Unesco y que data del siglo I aC.
Lo que podemos ver en la actualidad es una pequeña porción de los 10 km originales. Se construyó para llevar agua desde el río Francolí a Tarraco y su estado de conservación es excepcional. Además, visitarlo es gratis y se puede subir hasta el nivel superior! Para ello debes dirigirte a alguno de los dos accesos: un área de servicio de la AP7 o en la N240 dirección Valls. Desde Tarragona también llegan los autobuses L5 y L85.
Acueducto de les Ferreres, Tarragona
Visitar los alrededores de Tarragona
Tarragona es una preciosidad, pero sus alrededores no se quedan nada cortos! Si tienes tiempo suficiente te recomendamos que leas nuestro artículo con todo lo que ver y hacer en Reus, una ciudad que queda a tan solo 16 km y que es la cuna del vermut, además de estar repleta de edificios modernistas. Si te apetece diversión puedes visitar el parque de atracciones de Port Aventura, pues Tarragona es uno de los puntos de acceso a él.
También puedes hacer una ruta por la comarca vinícola del Priorat o una ruta por el Delta del Ebro, recorrer la comarca del Priorat, bañarte en las bonitas playas de l'Ametlla de Mar o visitar pueblos bonitos de la zona como los cercanos Altafulla y Roda de Barà o los ya más alejados Miravet, Poblet y Montblanc.
Edificio modernista de Reus
Esperamos que este recopilatorio con las mejores cosas que hacer en Tarragona te haya gustado!
Fecha actualización: 29 noviembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!