El Parque Natural del Delta del Ebro es un lugar impresionante para todo aquel amante de la naturaleza y la fauna. Una zona con 7.700 hectáreas y uno de los lugares de nidificación de aves migratorias más importante de Europa. Dicho así, ¿quién podría resistirse a este lugar? Nosotros no, y por eso ya lo hemos visitado en varias ocasiones. En este artículo te contamos todo lo que ver y hacer en el Delta del Ebro.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
INDICE
DÓNDE ALOJARSE EN EL DELTA DEL EBRO
Para conocer bien el Delta del Ebro te recomendamos que estés al menos dos días y que, por tanto, pases al menos una noche en la zona. ¡Es una escapada ideal de fin de semana! Encontrarás todas las opciones de alojamiento en el Delta del Ebroaquí, pero nosotros te recomendamos las siguientes (¡hay hasta una yurta mongola!):
En este mapa te hemos señalado todos los lugares de interés en el Delta del Ebro. Como hemos comentado en el apartado del alojamiento, te recomendamos que le dediques dos días a esta zona: uno para visitar lo que hay al norte del río Ebro y otro para visitar la parte sur, que es dónde hay más lugares interesantes. Y si puedes, ¡combínalo con una visita a Tarragona y Reus!
Tour en barco o kayak por el Delta del Ebro
Una de las cosas más originales que puedes hacer en esta zona es dar un paseo en barco por el Delta del Ebro como este, así podrás disfrutar de unas vistas que será imposible que tengas de otra forma. De esta forma podrás ver la Isla de Buda, la desembocadura del río en el mar y muchísimas aves por el camino.
Si prefieres aprovechar y quemar algunas calorías, otra opción sería que eligieras este tour en 4x4 + kayak por el Delta del Ebro. Con él podrás descubrir zonas de más difícil acceso, como por ejemplo rodear la Laguna del Garxal, además de conocer la Isla Margarita en kayak y las piscinas naturales que se forman en esta zona.
La Bassa de les Olles es la laguna más pequeña del Delta del Ebro y fue antiguamente la desembocadura del río. En ella se pueden observar diferentes tipos de aves durante todo el año. Además encontrarás 3 miradores y varios caminos para pasear y ver la laguna desde diferentes puntos. También hay varios carriles bici: el azul entre arrozales, el amarillo que da la vuelta a la laguna y el rojo que bordea la laguna y el mar.
Bassa de les Olles en el Delta de l'Ebre
Punta del Fangar
La Punta del Fangar es seguramente el lugar más icónico del Delta del Ebro y nuestro preferido. El entorno está formado por una serie de dunas de arena protegidas, ya que es zona de cría de aves marinas y zona de refugio y alimentación de aves migratorias. De hecho, nosotros vimos aquí una cría de flamenco. Por este motivo, ¡nunca pises las dunas si visitas este lugar!
Prácticamente al final de la punta se encuentra el bonito faro del Fangar, que crea una imagen preciosa con sus colores rojo y blanco. Para recorrer esta zona lo mejor es hacerlo a pie, pero ten en cuenta que son unos 4 km solo de ida. Nosotros dedicamos prácticamente el día entero ya que aprovechamos para bañarnos un buen rato en sus magníficas aguas.
Recuerda también llevar protección solar, algo para cubrirte la cabeza y mucha agua. Para llegar tan solo debes dirigirte a la playa de la Marquesa y aparcar el coche en la zona del restaurante Los Vascos. Y si te apetece, ¡échale un ojo a este tour guiado por la Bahía del Fangar super completo!
Faro de la Punta del Fangar, Delta del Ebro
Playa de la Marquesa
Otra de las cosas que ver en el Delta del Ebro es la playa de la Marquesa, que queda justo al lado de la playa del Fangar. Se trata de una playa prácticamente salvaje y aunque no se puede comparar con la anterior, es también bonita. Ten en cuenta que es nudista.
Playa de la Marquesa en el Delta del Ebro
Bassa del Garxal
El Garxal es la laguna de más reciente formación en el Delta del Ebro. Con sus 280 ha, está formada por diferentes islas con forma de media luna que se han ido modulando por el viento y el mar. Además, desde ella se puede contemplar a la perfección la Isla de Buda.
Ullals de Baltasar
Muy cerca de Amposta se encuentran estos manantiales de agua natural rodeados de eucaliptus y arrozales. En este lugar brota agua subterránea acumulada por la lluvia que cae en la Sierra del Montsià, la de Els Ports y la del Boix-Cardó. Cuando el acuífero procedente de estas sierras llega al Delta del Ebro crea estas pequeñas balsas de forma circular. Actualmente hay unas 50 formaciones de este tipo de diferente tamaño y profundidad.
Ullals de Baltasar, Delta del Ebro
Isla de Buda
La isla de Buda es una isla marítimo fluvial que forma uno de los humedales mejor conservados de España. También es la isla más grande de Cataluña, con sus 1.000 hectáreas y 5 km de longitud. Rodeada por río y por mar, este curioso lugar con forma de triángulo presenta en su interior dos lagunas: la del Calaix Gran i la del Calaix de la Mar.
Aquí también encontrarás la playa de Buda al este de la isla, cultivos de arroz y 350 de las 600 especies de aves de toda Europa. Un increíble lugar en el que el objetivo número 1 es mantener un turismo respetuoso y fuera de las masas! Y dónde también puedes pernoctar en una masía de los propietarios de media isla.
Isla de Buda, Delta del Ebro
La Encanyissada
La Encanyissada es la laguna más grande del Delta del Ebro, aunque de hecho está formada por 3 lagunas distintas: Encanyissada, Clot y Nòria. Toda ella se encuentra rodeada tanto de vegetación de agua dulce como de agua salada y hay grandes colonias de aves en cualquier época del año. Además, durante la primavera y el verano es el mayor lugar de cría de la familia de aves ardeidas del Delta.
Para visitar esta zona encontrarás 4 miradores y un carril bici que bordea la orilla norte de la laguna. Nosotros llegamos aquí en bici desde Amposta, es una ruta larga pero totalmente plana. Otra opción es llegar en coche y coger el itinerario que sale desde la Casa de la Fusta.
Laguna de la Encanyissada, Delta del Ebro
La Casa de Fusta
Este lugar fue construido a finales de los años 20 por un grupo de cazadores atraídos por la gran cantidad de aves de la zona. Se trata de una de las construcciones más emblemáticas del Delta y actualmente es el centro de información del Parque Natural. Justo delante de esta casa hay una torre de observación desde la que tendrás una gran perspectiva de la Encanyissada.
Casa de Fusta, Delta del Ebro
La Tancada
¡Flamencos! Solo con esta palabra seguro que vas a querer acercarte hasta la laguna Tancada, y es que aquí se encuentra normalmente una colonia de flamencos bastante grande, además de muchas otras aves. Es la segunda laguna más grande del Delta, de hecho antiguamente estaba unida a la Encanyissada pero el cultivo de arroz hizo que se acabaran separando por desecación del terreno. Nosotros también llegamos en bicicleta ya que hay un carril habilitado que bordea una parte de la laguna, con varias barracas de observación.
Laguna La Tancada, Delta del Ebro
MónNatura Delta de l'Ebre
En este espacio encontrarás un mirador 360º a todo el Parque Natural con varios telescopios, una recreación de las antiguas salinas de Sant Antoni y podrás subir en una barca de perchar. El perchar es un método de navegación tradicional utilizado en zonas de agua poco profundas, y en el que el barquero hace mover la barca con destreza ayudándose de un bastón de más de 3 metros de largo. El precio de la entrada es de 8€ y puedes comprarla con antelaciónaquí.
Playa de los Eucaliptus
Comenzamos con las playas de la zona sur del Delta, ¡porque también las hay! En primer lugar encontramos la playa de los Eucaliptus, con casi 6 km de largo y 200 metros de anchura. Una playa totalmente virgen en la que predominan las dunas bajas, la arena fina y como su nombre indica, ¡hay eucaliptus!
Playa de los Eucaliptus, Delta del Ebro
Playa del Trabucador
¡Playa especial y única donde las haya! Porque estamos seguros que pocas veces has visto una playa que tenga mar a ambos lados, verdad? La playa del Trabucador es literalmente una barra de arena de 6,5 km de largo y 50 metros de ancho y, como hemos dicho, con mar a los dos lados. Esto hace que en la misma playa se pueda presenciar tanto el amanecer como el atardecer.
Para llegar puedes dejar aparcado el coche al inicio de la playa y continuar a pie, aunque según la época del año también se puede recorrer el camino con bicicleta sobre la propia arena. Si vas caminado, a los 20 minutos aproximadamente encontrarás una plataforma de madera que se adentra al mar. Por cierto, ¡aquí también se pueden ver a veces flamencos y muchas aves!
Playa del Trabucador, Delta del Ebro
Punta de la Banya
Al final de la playa del Trabucador se extiende la Punta de la Banya, de hecho a ambos lugares se les conoce como la Bahía dels Alfacs. En la Banya se encuentran las únicas salinas todavía operativas del Delta, conocidas como Salinas de la Trinitat. Aunque el acceso a las mismas no es posible, cerca de ellas hay un mirador que es el punto más lejano al que se puede llegar. Desde él podrás ver toda la punta de la Banya, las salinas y con suerte flamencos!
Salinas en la Punta de la Banya, Delta del Ebro
Comer una buena paella con arroz del Delta
Terminamos con toda la selección de cosas que hacer en el Delta del Ebro con un plan gastronómico que no puede falta: comerse un rico arroz del Delta. Encontrarás varios restaurantes dentro del Parque Natural, como el famoso Casa Nuri, pero también los hay a montones en las poblaciones cercanas de Sant Carles de la Ràpita o las Casas d'Alcanar. ¡Están deliciosos!
Y hasta aquí todo lo que ver y hacer el Delta del Ebro, ¡esperamos que disfrutes de esta zona como se merece!
Fecha actualización: 29 noviembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!