Qué ver en Luxor: 17 lugares imprescindibles

Luxor es posiblemente la ciudad más fascinante de todo Egipto y por ello quisimos dedicarle 3 días durante nuestra ruta por libre por Egipto. Aquí se concentran un gran número de monumentos, la gran mayoría en un estado de conservación excepcional. En Luxor te maravillarás con sus templos pero, si hay algo que no olvidarás jamás, son sus únicas e increíblemente bien conservadas tumbas. En este artículo te contamos qué ver y hacer en Luxor, además de muchos consejos para visitar esta ciudad.

INDICE

DÓNDE ALOJARSE EN LUXOR

Si estás dudando sobre dónde alojarte en esta ciudad, hemos escrito un artículo con las mejores zonas dónde alojarse en Luxor, en el que además te recomendamos los mejores hoteles de cada una de ellas. ¡No te lo pierdas para elegir tu alojamiento perfecto en Luxor!

Nosotros escogimos quedarnos en la zona conocida como East Bank, concretamente en el Nefertiti Hotel Luxor. Las habitaciones son sencillas pero correctas, aunque lo que más nos gustó fue su terraza con vistas al Templo de Luxor y la comida de su restaurante. ¡Exquisita y genial de precio!

Dónde alojarse en Luxor
Alojamiento en Luxor

QUÉ VER EN LUXOR

Ahora sí que sí, pasamos a contarte todo lo que ver y hacer en Luxor, desde las visitas más conocidas a otras de más alternativas. En primer lugar nos vamos a centrar en los lugares situados en la orilla oriental o East Bank, donde se concentran algunos de los templos imprescindibles que ver en Egipto y una serie de museos que bien merecen una visita.

Después te hablaremos de puntos localizados en la orilla occidental o West Bank, zona particularmente famosa por albergar algunas de las tumbas de faraones más increíbles del país. Además, cuenta con varios templos muy interesantes.

Pero antes de nada te vamos a hablar de la actividad estrella en Luxor: el Crucero por el río Nilo. Todos los cruceros van de Luxor a Asuán o a la inversa, dedicando normalmente un día a Luxor. La mayoría incluyen la visita a los lugares más importantes de Luxor: Templo de Karnak, Templo de Luxor, Valle de los Reyes y Colosos de Memnón. Algunos incluyen el Templo de Hatshepsut y otros no.

Si la visita a Luxor se te queda corta con lo que ofrece el crucero, te recomendamos que añadas algún día extra a la ciudad. De esta forma podrás visitar otros lugares menos frecuentados pero que también merecen muchísimo la pena.

1. Templo de Karnak, un imprescindible que ver en Luxor

  • Precio: 600 EGP (mitad para estudiantes). El espectáculo nocturno de luces y sonido se paga aparte.
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El Templo de Karnak es el templo más grande de todo Egipto, de hecho se trata del segundo complejo religioso más grande del mundo. ¡Por este motivo nosotros estuvimos dentro casi 4 horas!

Karnak no es un único templo, sino que su interior alberga varios. El templo dedicado al dios Amón es el mejor conservado y también el más importante de todo el recinto. Esto es debido a que el dios Amón fue el dios local de Tebas (la antigua Luxor) y por lo tanto la deidad más importante. 

Si algo destaca en Karnak por encima de todo es su maravillosa sala hipóstila. Un total de 134 columnas con forma de papiro y repletas de jeroglíficos se distribuyen en esta magnífica sala. Merece mucho la pena pararse a contemplar durante un buen rato semejante belleza. Otros lugares interesantes son la sala hipóstila de Tuthmosis III o el obelisco de Hatshepsut.

Las opciones para visitar el Templo de Karnak son:

Templo de Karnak, Egipto
Templo de Karnak en Luxor
Templo de Karnak, Egipto
Templo de Karnak, Egipto

 

2. Templo de Luxor

  • Precio: 500 EGP (mitad para estudiantes)
  • Horario: de 6:00h a 20:00h, cosa que hace que sea el templo que abre hasta más tarde. Por este motivo mucha gente lo visita a última hora para así verlo iluminado.

El Templo de Luxor se encuentra unido con el Templo de Karnak por los 3 km de la Avenida de las Esfinges. Aunque todavía no se puede transitar por esta avenida, algún día llegará el momento en el que sí podremos seguir este camino que utilizaban en la antigüedad.

El Templo de Luxor se encuentra en pleno centro de la ciudad, junto al paseo marítimo. En este caso fueron los faraones Amenothep III y Ramsés II los principales implicados en su construcción, motivo por el que hay estatuas y salas de ambos.

El estado de conservación del Templo de Luxor es muy bueno. Su fachada es impresionante, con las 6 estatuas de Ramsés II, 4 de pie y 2 sentadas. Además, la entrada está presidida por un obelisco de 25 metros de altura, pese a que originalmente había dos (el segundo está en la Plaza de la Concordia de París). 

El patio de Ramsés II, la mezquita construida en el siglo XIII, el patio de Amenothep III, la sala hipóstila y el santuario romano son los principales lugares que conforman este templo.

Para visitar el Templo de Luxor puedes:

Que ver en Luxor
Templo de Luxor, Egipto
Templos imprescindibles de Egipto
Templo de Luxor, Egipto

3. Museo de Luxor

  • Precio: 400 EGP (mitad para estudiantes)
  • Horario: de 9:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h

Junto al paseo marítimo de la ciudad se encuentra el Museo de Luxor, uno de los más importantes de Egipto. Se trata de un museo pequeño dividido en dos plantas, pero que guarda piezas de gran valor encontradas principalmente en la antigua Tebas. 

Entre sus piezas más preciadas están algunos objetos de la tumba de Tutankamón, unas 26 estatuas del Imperio Nuevo, una fabulosa estatua de calcita del dios Sobek y dos momias reales (Ahmose I y Ramsés I).

Para visitar este museo puedes optar por esta visita guiada por el Museo de la Momificación + el Museo de Luxor con guía egiptólogo en español.

Museo de Luxor, Egipto
Museo de Luxor, Egipto

4. Museo de la Momificación

  • Precio: 220 EGP (mitad para estudiantes)
  • Horario: de 9:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h

Localizado también en el paseo marítimo de la ciudad y muy cerca del Templo de Luxor se encuentra el Museo de la Momificación. Se trata de un museo bastante pequeño y que se puede visitar en 30 minutos. Como su nombre indica, este museo está focalizado en todo el proceso de momificación llevado a cabo en el Antiguo Egipto. Aprenderás muchísimo sobre esta increible técnica! 

Para visitar este museo puedes optar por esta visita guiada por el Museo de la Momificación + el Museo de Luxor con guía egiptólogo en español.

5. Mercado local de Luxor

Si te gusta visitar mercados, en el centro de Luxor hay uno muy auténtico. ¡Es el lugar ideal para mezclarte con la gente local! Este mercado se encuentra en la calle Abd El-Hameed Taha (te lo señalizamos en el mapa). La primera parte es bastante turística, con tiendas más de tipo souvenir, pero después comenzarás a adentrarte en un mercado mucho más auténtico y tradicional.

Que ver en Luxor
Mercado local de Luxor

 

6. Vuelo en globo, un plan diferente en Luxor

Pasamos a la orilla opuesta para presentarte una de las actividades más alternativas que hacer en Luxor: el vuelo en globo en Luxor durante el amanecer. Los vuelos suelen tener una duración aproximada de 1 hora y se realizan sobrevolando la orilla occidental de Luxor, pudiendo contemplar el amanecer sobre el Valle de los Reyes, los templos de esa zona y los campos de cultivo. ¡Una experiencia que seguro te encantará!

Vuelo en globo en Luxor
Vuelo en globo en Luxor con vistas al Ramesseum

 

7. Templo de Hatshepsut

  • Precio: 440 EGP (mitad para estudiantes). Si quieres entrar con trípode tendrás que pagar un ticket aparte
  • Horario: de 6:00h a 17:00h, pero te recomendamos que lo visites a primera hora de la mañana. ¡Justo la zona de este templo está considerada como uno de los puntos más calientes del planeta! 

El Templo Funerario de Hatshepsut es uno de los templos imprescindibles que ver en Egipto. Cuando llegues a él verás que parece estar incrustado en la propia roca de los acantilados. Este templo está dividido en 3 terrazas en diferentes niveles, siendo las más interesantes la superior y la intermedia. En su momento debió ser mucho más espectacular, pero actualmente lo que vemos es un templo que ha ido sufriendo varias modificaciones. 

Por ejemplo, su hijastro Tuthmosis III odió tanto a Hatshepsut que mandó eliminar cualquier evidencia de ella en el templo. Por otro lado Akenatón borró todas las referencias del dios Amón y los cristianos también escribieron sobre los relieves.

Para visitar el Templo de Hatshepsut puedes:

Templo de Hatshepsut, Egipto
Templo de Hatshepsut, Luxor
Imprescindibles que ver en Luxor
Templo de Hatshepsut, Egipto

 

8. Valle de los Reyes, de lo más increíble que ver en Luxor

  • Precio: 750 EGP (mitad para estudiantes) y te da acceso a un total de 3 tumbas, las que tú quieras de entre todas las abiertas. Después, hay 3 tumbas que requieren de un tiquet aparte: Ramsés V y VI (220 EGP), Tutankhamon (700 EGP) y Seti I (2.000 EGP y sin descuento para estudiantes).
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El Valle de los Reyes es una de las necrópolis más importantes de Egipto y uno de los lugares imprescindibles que ver en Luxor. En las Pirámides de Giza o en Saqqara y Dashur los faraones se enterraban en las propias pirámides, por lo que sus tumbas eran muy fácil de identificar. Aquí sin embargo las tumbas fueron construidas en el interior de las montañas para que así costara mucho más encontrarlas.

Fueron los faraones del Imperio Nuevo (1.550 - 1.069 aC) quienes comenzaron a construir sus tumbas en el Valle de los Reyes, encontrándose actualmente 63. Aunque la gran mayoría han sido saqueadas a lo largo de la historia, todavía se conservan las impresionantes pinturas y en ocasiones los sarcófagos de muchas de ellas. 

Las tumbas en el Valle de los Reyes se van abriendo y cerrando al público para así poder conservarlas mejor. Por este motivo, no sabrás qué tumbas están abiertas hasta que no estés allí. Nosotros entramos a la KV 14 (Tausert y Setnakht), KV11 (Ramsés III), KV 8 (Merenptah) y KV9 (Ramsés V y VI). Todas nos gustaron mucho, pero posiblemente la de Ramsés V y VI fue la más espectacular, seguida de la de Ramsés III y Tausert/Setnakht.

La tumba de Tutankhamon es una de las más famosas del Valle de los Reyes, pero debes saber que es muy pequeña y que apenas está decorada. Eso sí, ¡es la única en la que encontrarás la momia del faraón dentro! Después, la de Seti I es sin duda la más impresionante de todas, de ahí su precio más elevado.

Valle de los Reyes en Luxor
Valle de los Reyes en Luxor
Imprescindibles que ver en Luxor
Valle de los Reyes, Luxor

 

9. Valle de las Reinas

  • Precio: 220 EGP (mitad para estudiantes) y con este tiquet puedes visitar todas excepto la de Nefertari. La Tumba de Nefertari tiene un coste de 2.500 EGP (sin descuento para estudiantes)
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

Tal y como su nombre indica, en el Valle de las Reinas fueron enterradas las mujeres de los faraones. Nada más y nada menos son más de 75 las tumbas que componen esta necrópolis, la gran mayoría de reinas de las dinastías XVIII a XX, pero también de miembros de la nobleza, príncipes y princesas.

De todas estas actualmente tan solo hay 4 tumbas abiertas al público: Nefertari, Titi, Khaemwaset y Amunherkhepshef. Sin duda alguna la más increíble de todas es la de Nefertari, motivo por el que cuenta con un tiquet de acceso aparte. Si no te importa pagar este extra no lo dudes, pues se trata de una de las tumbas más espectaculares de Egipto.

Valle de las Reinas, Luxor
Valle de las Reinas, Luxor

 

10. Valle de los Nobles

  • Precio: cada grupo de 2 tumbas tiene un precio distinto (mitad para estudiantes). La entrada se compra en la taquilla del Inspectorado de Antigüedades, que se encuentra cerca de los Colosos de Memnón.
    • Menna y Nakht: 200 EGP
    • Sennofer y Rekhmire: 120 EGP
    • Khonsu y Userhet: 120 EGP
    • Roy y Shuroy: 120 EGP
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El Valle de los Nobles es una de las visitas alternativas en Luxor que te proponemos. Si decides ir, seguramente no encontrarás a ningún otro turista. Para nosotros mereció mucho la pena salirnos del circuito más habitual y visitar 2 de las 400 tumbas de los nobles que se han descubierto.

Estas tumbas tienen una decoración muy distinta a la que puedes encontrar en el Valle de los Reyes y las Reinas, pues aquí fueron enterrados obreros, sacerdotes, visires, funcionarios, príncipes y soldados desde la dinastía VI hasta el período Greco-Romano.

Actualmente hay 14 tumbas abiertas al público y tan solo se pueden visitar en grupos de 2 tumbas. Nosotros escogimos las tumbas de Sennofer y Rekhmire y especialmente la de Sennofer nos pareció espectacular. Además, puedes reservar esta visita guiada al Templo de Medinet Habu + Valle de los Nobles + Deir el-Medina con guía egiptólogo en español.

Tumba de Sennofer en el Valle de los Nobles, Luxor
Tumba de Sennofer en el Valle de los Nobles, Luxor

 

11. Valle de los Artesanos

  • Precio: 220 EGP (mitad para estudiantes). La entrada se compra en la taquilla del Inspectorado de Antigüedades, que se encuentra cerca de los Colosos de Memnón. 
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El Valle de los Artesanos, o también conocido como Deir Al Medina, es otro de los lugares menos visitados de Luxor. En este lugar se encuentran los restos del lugar donde vivían los artesanos y artistas que diseñaron y pintaron las tumbas de los Valles de los Reyes y las Reinas.  

Aquí se han encontrado los restos de más de 70 casas y algunas tumbas, las más bonitas son las que actualmente están abiertas al público. Además, también se puede visitar un pequeño templo de la época ptolemaica dedicado a las diosas Hathor y Maat.

12. Ramesseum

  • Precio: 220 EGP (mitad para estudiantes). La entrada se compra en la taquilla del Inspectorado de Antigüedades, que se encuentra cerca de los Colosos de Memnón. 
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El Ramesseum es el templo funerario de Ramsés II, faraón de la dinastía XIX. También es conocido como el "Templo del Millón de Años". Su estado de conservación no es demasiado bueno, a excepción de los otros templos a su nombre como Abu Simbel o parte del templo de Karnak.

Lo más famoso del Ramesseum son los colosos del faraón, los restos dispersos de algunas estatuas y la sala hipóstila, que conserva gran parte de las columnas. 

Ramesseum, Luxor
Ramesseum, Luxor

 

13. Colosos de Memnón

  • Precio: gratuito
  • Horario: siempre abierto

Los Colosos de Memnón son otra de las cosas que ver en Luxor, son un símbolo de la ciudad! Se trata de dos gigantescas estatuas que representan al faraón Amenhotep III sentado, de la dinastía XVIII. Lo increíble de estas estatuas es que están talladas de un solo bloque de cuarcita! 

Las manos del faraón se encuentran sobre las rodillas y están mirando al este, en dirección al río Nilo. Junto a ellos se pueden ver dos estatuas más pequeñas, que representan a su madre (Tiy) y a su mujer (Mutemuia).

Colosos de Memnón, Luxor
Colosos de Memnón, Luxor

 

14. Templo de Medinet Habu

  • Precio: 220 EGP (mitad para estudiantes). La entrada la debes comprar en la taquilla del Inspectorado de Antigüedades, que se encuentra cerca de los Colosos de Memnón.
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El Templo de Medinet Habu es uno de los menos visitados de Luxor, seguramente porque está un poco más alejado que el resto de lugares. Además, los cruceros por el Nilo no suelen incluirlo en su itinerario, dando prioridad al Valle de los Reyes, el Templo de Karnak y el Templo de Luxor.

El Templo de Medinet Habu está dedicado al faraón Ramsés III, por este motivo en su interior encontrarás colosos representando al faraón, además del dios Osiris. Cuenta además con 3 salas hipóstilas y en una de ellas los colores están muy bien conservados.

Si te interesa, puedes reservar esta visita guiada al Templo de Medinet Habu + Valle de los Nobles + Deir el-Medina con guía egiptólogo en español.

Templo Medinet Habu, Egipto
Templo de Medinet Habu, Luxor

 

15. Templo de Seti I

  • Precio: 200 EGP (mitad para estudiantes). La entrada la debes comprar en la taquilla del Inspectorado de Antigüedades, que se encuentra cerca de los Colosos de Memnón.
  • Horario: de 6:00h a 17:00h

El templo funerario de Seti I fue en realidad terminado por su hijo Ramsés II. Seti I, que construyó el precioso Templo de Abydos, que cuenta con la tumba más espectacular y cara del Valle de los Reyes y que fue el responsable de la maravillosa sala hipóstila del Templo de Karnak, murió antes de ver terminado su templo funerario.

El Templo de Seti I ha sufrido muchos daños y aunque ha sido restaurado, no queda demasiado de él en pie. Nosotros visitamos este templo después de haber visto los más importantes de Luxor y la verdad es que se nos quedó bastante corto. Eso sí, está en un lugar muy tranquilo entre palmeras y prácticamente no va nadie.

Templo de Seti I, Luxor
Templo de Seti I, Luxor

 

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE LUXOR

Si tienes tiempo suficiente, en los alrededores de Luxor hay 2 templos que merecen muchísimo la pena:

16. Templo de Abydos

  • Precio: 260 EGP (mitad para estudiantes)
  • Horario: de 7:00h a 17:00h

El Templo de Abydos, también conocido como Templo de Seti, se encuentra ubicado a unos 175 km de Luxor. Por ese motivo es ideal combinarlo con la visita al Templo de Dendera y dedicarle un día completo a ambos. El Templo de Abydos fue el principal lugar de culto al dios Osiris, uno de los más destacables de la historia de Egipto. La estructura principal del templo fue mandada a construir por el faraón Seti I, pero fue su hijo Ramsés II quién prosiguió con la construcción tras la muerte de su padre. 

Cuenta con un total de 7 entradas y estuvo dedicado a 6 dioses: Osiris, Isis, Horus, Amón-Ra, Ra-Horajty y Ptah. Su interior tiene dos salas hipóstilas, la segunda con 24 columnas con forma de papiro y unos relieves alucinantes. Tras ésta, se encuentran los santuarios dedicados a cada uno de los dioses.

Un lugar muy interesante en este templo es la galería de los Reyes, donde aparece un listado de todos los faraones que presidieron a Seti I. En el complejo también se encuentra el Templo de Ramsés II y el Osireion.

Para visitar el Templo de Abydos puedes:

17. Templo de Dendera

  • Precio: 300 EGP (mitad para estudiantes)
  • Horario: de 7:00h a 17:00h

Dendera se encuentra situado a unos 80 km de Luxor. Este templo se comenzó a construir durante la VI dinastía y está dedicado a Hathor, considerada como la diosa del amor y la fertilidad. La cara de Hathor está representada en la parte superior de las columnas de la fachada y también en las columnas de sus dos salas hipóstilas. 

El Templo de Dendera es uno de los mejor conservados de todo Egipto. De hecho, es el templo con las mejores pinturas de todo el país ya que se encuentran en un estado extraordinario. ¡No podrás dejar de mirar sus techos! Además, cuenta con elementos únicos: las representaciones de los signos del zodíaco, los relieves con las "Lámparas de Dendera", los cartuchos en blanco y la pintura de Cleopatra.

Para visitar el Templo de Dendera puedes:

Templo de Dendera, Egipto
Templo de Dendera, Egipto

MAPA DE LUXOR Y ALREDEDORES

En este mapa te señalamos todos los lugares que ver en Luxor de los que te hemos hablado para que puedas situarlos de forma sencilla:

CÓMO MOVERSE POR LUXOR

Si has contratado un crucero por el río Nilo esto no debería preocuparte ya que tendrás todos los traslados incluidos. Si vas más por libre como hicimos nosotros, puedes optar por 3 tipos de transporte: el taxi, la bicicleta y tus piernas (nunca las carrozas de caballos).

Luxor es uno de los lugares más calurosos de Egipto, por lo que moverse en bicicleta o a pie durante mucho tiempo puede ser complicado en ese sentido. Solo recomendaríamos estas opciones si visitas Egipto en los meses de menos calor.

Nosotros los trayectos largos los hicimos principalmente en taxi. Los taxistas son muy agobiantes en Luxor y te van a perseguir nada más salir de la puerta de tu hotel. A ellos les interesa cerrar contigo el día completo, pero debes regatear muy bien para que no te engañen. Nosotros pagamos unas 1.000 EGP (19€) por el día completo en el West Bank y luego vimos que fue demasiado. Después ya aprendimos y pagamos 300 EGP (6€) por medio día o 50 EGP (1€) por ir a Karnak.

Para cruzar de una orilla a otra en Luxor puedes utilizar el ferry público, pasa cada 15 minutos y tan solo cuesta 25 EGP (0,50€) el trayecto. La parada la han cambiado y ahora se encuentra delante del Museo de Luxor. Otra opción si no quieres caminar hasta allí es coger alguna de las muchísimas barcas que hay a ambas orillas del río, te costará unas 50 EGP (1€) el trayecto.

Como moverse por Luxor
Barcas en el Nilo, Luxor

 

CÓMO LLEGAR A LUXOR

Existen diferentes formas para llegar a Luxor. Esta ciudad cuenta con aeropuerto, por lo que la forma más rápida de llegar o salir es en avión con la compañía Egypt Air. También es la opción más cara, aunque puedes encontrar ofertas por unos 50€ el vuelo. Luxor tiene varios vuelos diarios desde El Cairo.

Otra opción es llegar a Luxor en autobús desde El Cairo o Hurghada. Normalmente este trayecto se hace nocturno ya que tendrás que destinar unas 15h aproximadamente, por lo que se aprovecha para dormir en el autobús y no perder un día solo en transporte. Para esto, la mejor compañía es Go Bus, que cuenta con autobuses modernos y cómodos. Puedes contratar y consultar horarios y precios aquí:

También puedes llegar a Luxor en tren, ya sea desde El Cairo o Asuán. Si tu idea es moverte entre Luxor y Asuán en tren, puedes comprar los billetes online a través de la web oficial Egyptian National Railways. No hace falta que los imprimas, se enseñan desde el móvil cuando los pide el revisor. 

Si vas a Luxor desde El Cairo en tren (o a la inversa), quizás es recomendable que mires la opción de tren nocturno con cabinas para dormir ya que son un total de 9h de trayecto. Para ello lo mejor es comprar los billetes a través de la web Watania Sleeping Trains

Tren local en Egipto
Tren de Asuán a Luxor, Egipto

Y hasta aquí todos los imprescindibles que ver en Luxor, ¡con mucha otra información que esperamos te sirva de ayuda!

Fotos vuelo globo, Valle de las Reinas y Dendera: Photo by kairoinfo4u on Foter.com 

Fecha actualización: 26 febrero 2025

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!