Visitar Saqqara, Dahshur y Menfis: qué ver y consejos

Durante nuestra ruta por libre por Egipto dedicamos un día completo a visitar Saqqara, Dahshur y Menfis, en los alrededores de El Cairo. Para nosotros se trata de una visita imprescindible en Egipto y en la que encontrarás pirámides muy diferentes a las Pirámides de Giza y magníficas tumbas, entre otras cosas. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar Saqqara, Dahshur y Menfis.

INDICE

CÓMO VISITAR SAQQARA, DAHSHUR Y MENFIS

Para llegar a Saqqara, Dahshur y Menfis lo habitual es hacerlo desde El Cairo o Giza. Nosotros recomendamos o bien contratar una excursión o un guía recomendado, pues ir por libre es bastante complicado por el hecho de que se necesita tramitar un permiso a través del Ministerio.

En caso de que dispongas del día completo para visitar esta zona (cosa que recomendamos), la mejor opción es contratar esta excursión privada de 1 día a Saqqara, Dahshur y Menfis que incluye recogida y transporte, guía en español, entradas y comida. Sino, si quieres el contacto de nuestro guía puedes dejarnos un mensaje en los comentarios y te lo damos encantados.

Otra opción es visitar las Pirámides de Giza por la mañana, después ir a Saqqara y, si queda tiempo, a Menfis. Es una opción totalmente válida pero debes tener en cuenta que te perderás Dahshur por ser el punto más alejado de El Cairo (40 km) y que tendrás que destinarle menos tiempo a cada uno de los lugares que visites. Si este es tu caso, te recomendamos esta excursión a las Pirámides de Giza + Saqqara + Menfis que incluye recogida, transporte, guía en español, entradas y comida.

DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR SAQQARA, DAHSHUR Y MENFIS

Debido a que en esta zona no hay apenas oferta de alojamiento y pocas opciones para comer, lo ideal es estar alojado en El Cairo o en Giza y contratar una excursión desde allí. Para ello te recomendamos que no te pierdas nuestro artículo sobre dónde alojarse en Giza con vistas a las Pirámides si quieres estar en alguno de los hoteles con mejor panorámica de las Pirámides.

En caso de que prefieras alojarte en El Cairo, estas son nuestras recomendaciones:

Palmerales en Egitpo
Palmerales en la zona de Dahshur, Egipto

 

VISITAR SAQQARA

La enorme necrópolis de Saqqara fue durante mucho tiempo el cementerio de la antigua Menfis. Aquí descansan los restos de algunos faraones, pero también los de sus familiares y de otras personas importantes como visires, generales e incluso también animales sagrados. ¡Y lo mejor de todo es que cada año se descubren nuevas tumbas en esta zona! 

Si quieres ver todo lo que ofrece Saqqara necesitarás al menos un día completo, aunque nosotros solo estuvimos medio día. Hay que tener en cuenta que en Saqqara se abren y se cierran lugares a medida que pasa el tiempo, por lo que hasta que no estés allí no sabrás exactamente qué podrás visitar. 

¿Cuál es el horario de Saqqara?

Saqqara abre todos los días de 8h a 17h, aunque las taquillas cierran a las 16h.

¿Cuánto cuesta la entrada a Saqqara?

El Sitio Arqueológico de Saqqara cuenta con distintos lugares a visitar en su interior (de los que te hablamos más adelante) y el precio depende de los que quieras visitar. Te dejamos aquí el listado de precios de todos los lugares (recuerda que es la mitad si tienes carnet de estudiante):

  • Ticket estándar Saqqara & Museo Imhotep: 600 EGP (12€)
  • Tumbas de los Nobles + Tumbas del Nuevo Imperio en la Necrópolis de Horemheb + Bubasteion: 400 EGP (8€)
  • Serapeum: 340EGP (6,50€)
  • Tumba de Mereruka: 200 EGP (4€)
  • Entrada combinada con todo lo anterior: 1.000 EGP (19€)
  • Entrada a la Pirámide Escalonada de Zoser: 280 EGP (5,50€)
  • Entrada a la Tumba Sur: 300 EGP (6€)
  • Tiquet combinado para todas las tumbas: 1.000 EGP (19€)

Qué ver en Saqqara

1. Museo Imhotep

Nada más entrar al recinto de Saqqara encontrarás el Museo Imhotep. Está dedicado al arquitecto, ingeniero, médico y astrónomo Imhotep, quién sirvió al faraón Zoser y por tanto diseñó su pirámide. Se trata de un museo pequeño pero con piezas importantes e incluso una momia, la de Merrenre I, considerada como la momia real completa más antigua que se conserva.

Una de las salas está dedicada al arquitecto y arqueólogo francés Jean Philippe Lauer, quién dedicó prácticamente toda su vida a las excavaciones de Saqqara. La entrada está incluida en el ticket estándar.

Museo Imhotep en Saqqara

Museo Imhotep en Saqqara

 

2. Pirámide Escalonada de Zoser

Zoser fue faraón durante la III dinastía y mandó construir su pirámide al arquitecto Imhotep en el año 2650 aC. Para nosotros es uno de los lugares imprescindibles que ver en Egipto, de hecho se trata de la pirámide más antigua del país y su forma escalonada la hace única. 

La pirámide de Zoser se encuentra en un recinto al aire libre, tiene una altura de 60 metros y no conserva su recubrimiento de piedra blanca caliza. Se accede a ella través de una puerta que te conducirá por un pasillo de pilares y una sala hipóstila que debió ser una maravilla en su momento. 

Otras zonas del recinto son el patio del Heb-Sed (a la derecha del Gran Patio Sur) y el Serdab (junto a la entrada de la pirámide), donde hay una estatua de Zoser. Si quieres entrar al interior de esta pirámide tendrás que comprar un ticket aparte.

Que ver en Saqqara
Sala hipóstila de la Pirámide de Zoser
Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara

 

3. Pirámide de Userkaf

Al noreste de la Pirámide de Zoser se encuentra la pirámide del faraón Userkaf, el fundador de la V dinastía. Actualmente tan solo parece un montón de escombros y no se puede entrar. Junto a ella se encuentra una capilla, una pirámide más pequeña y un templo funerario para su esposa Neferhetepes.

Que ver en Saqqara
Pirámide de Userkaf

 

4. Pirámide de Unas

Al suroeste de la Pirámide de Zoser se encuentra la Pirámide del faraón Unas, el último de la V dinastía. Aunque actualmente también parece un montón de escombros, en su día tuvo 43 metros de altura. Esta fue la primera pirámide en la que la cámara sepulcral estaba decorada, con el techo estrellado y las paredes con jeroglíficos

Esta pirámide abre de 8:00 a 12:00h, por lo que nosotros al ir por la tarde no pudimos visitarla. La entrada está incluida en el ticket estándar.

5. Pirámide de Teti

El interior de la Pirámide de Teti es muy similar a la de Unas y la encontrarás abierta por la tarde. Por fuera no tiene absolutamente nada, pero una vez te adentras a través de su pasillo de 15 metros bastante inclinado descubrirás una pirámide con un interior repleto de jeroglíficos y un cielo estrellado

En la cámara sepulcral se encuentra el sarcófago de Teti de basalto, que fue el primer faraón de la dinastía VI. La entrada está incluida en el ticket estándar.

Pirámide de Teti en Saqqara
Pirámide de Teti en Saqqara

 

6. Tumbas incluidas en el ticket estándar de Saqqara

En Saqqara hay infinidad de tumbas y, como hemos comentado, se van abriendo y cerrando al público al igual que pasa en el Valle de los Reyes de Luxor. Con el ticket estándar tendrás muchas tumbas que visitar, como la de Kagemni (canciller de Teti), Nikauisesi, Ankhmahor (visir de Teti), Neferseshemptah (inspector durante el reinado de Teti), Ptahhotep (escriba de Dyedkara-Isesi), Ty (alto funcionario de varios faraones de la V dinastía), Idut (hija de Unas), Unasankh (hijo de Unas) e Iynefert (visir de Unas). 

Nosotros de todo este conjunto solo pudimos visitar la tumba de Kagemni, aunque la de Ty también tiene muy buena fama.

Tumba de Kagemni en Saqqara
Tumba de Kagemni en Saqqara

 

7. Mastaba de Mereruka

La tumba de Mereruka es una de las más importantes de Saqqara y nosotros decidimos pagar el ticket que requiere aparte para visitarla. Mereruka fue uno de los cancilleres del faraón Teti y en su tumba se encuentra también enterrada su mujer Sesseset y uno de sus hijos (Meriteti). 

Esta mastaba es de grandes dimensiones, presenta hasta 31 cámaras y muchas de ellas con la decoración todavía muy bien conservada. La sala más impresionante es en la que se encuentra la falsa puerta con una estatua de Mereruka.

Mastaba de Mereruka en Saqqara
Mastaba de Mereruka en Saqqara

 

8. Tumbas de los Nobles y del Nuevo Imperio

Este conjunto de tumbas se encuentra en la necrópolis de Horemheb y la de Bubastieion, en la que cada año se descubren nuevas maravillas. Se incluye la tumba del faraón Horemheb, la de Maya (ministro de finanzas de Tutankhamon), la de Ptah Em Uaya (ministro de Akhenaton) y la de Tyia (responsable del ministerio de hacienda en la época del faraón Ramsés II). Estas tumbas requieren de un ticket a parte.

9. Serapeum

El Serapeum es una necrópolis subterránea de 12 metros de profundidad y con varias galerías en la que se enterraron los toros Apis. El toro Apis se consideraba como sagrado, se creía que era el dios Ptah en la tierra y cuando moría se parecía a Osiris. 

Cada vez que uno moría se momificaba y enterraba en un sarcófago realizando un ritual que le permitía renacer en un ternero joven. En el Serapeum se encuentran hasta 24 sarcófagos, perteneciendo 23 a los toros Apis y uno de ellos a Jaemuaset (un hijo de Ramsés II). Como curiosidad, aquí se encontró la estatua del escriba sentado, uno de los tesoros del Museo del Cairo. Este lugar requiere de ticket aparte.

Serapeum en Saqqara
Serapeum en Saqqara

10. Tumba del Sur

La tumba del sur está ubicada en la esquina suroeste del complejo funerario del rey Zoser y data de la Dinastía III. Este complejo es conocido como el edificio de piedra más antiguo del mundo antiguo y se dice que o bien fue la tumba de su esposa o bien se utilizó para guardar los órganos internos del propio rey.

La tumba se compone de un nivel superior en forma de edificio rectangular y sus muros están decorados con zócalos de piedra coronados por un friso de cabezas de cobra que simbolizan protección y poder. El nivel inferior consta de una entrada hacia una rampa que conduce a la cámara funeraria, en la cuál hay un gran sarcófago formado por 16 bloques de granito rosa.

Uno de los elementos más importantes de esta tumba son sus pasillos, uno de los cuales tiene 3 puertas falsas con relieves que representan al rey participando en el Festival Heb-Sed, un acontecimiento muy importante que tenía el objetivo de renovar su derecho a gobernar.

VISITAR DAHSHUR

A unos 10 km de Saqqara se encuentra Dahshur, dónde hay varias pirámides que pertenecen a las dinastías IV y XII. Aunque antiguamente había hasta 11 pirámides, actualmente solo se conservan 5 y tan solo 2 son visitables.

¿Cuál es el horario de Dahshur?

Dahshur abre todos los días de 8h a 17h, aunque las taquillas cierran a las 16h.

¿Cuánto cuesta la entrada a Dahshur?

Dahshur tiene un ticket único y cuesta 200 EGP (unos 4€), ¡toda una ganga para tratarse del lugar que se trata! De nuevo si tienes carnet de estudiante te costará la mitad. 

Qué ver en Dahshur

1. Pirámide Inclinada o Romboidal

La Pirámide Romboidal fue mandada a construir por el faraón Seneferu, el primero de la IV dinastía. También fue el padre de Keops, abuelo de Kefrén y por tanto bisabuelo de Micerino, los 3 faraones de las Pirámides de Giza

Su forma con diferentes ángulos la hace única, aunque se cree que fue una tentativa fallida de pirámide de caras lisas. Cuando vieron que la pirámide comenzaba a ser inestable a la mitad de la altura, cambiaron el ángulo de 54 a 43 grados. Además, conserva gran parte del revestimiento externo de caliza y también es la única pirámide que tiene dos entradas (una al norte y otra al oeste).

Hace poco tiempo que se puede entrar a la Pirámide Romboidal, lo cuál es una gran suerte porque merece mucho la pena. Eso sí, ¡prepara tus piernas! Al inicio tendrás que recorrer un túnel muy inclinado y estrecho de 78 metros, además de otros pasillos, para acabar llegando a las dos cámaras funerarias. En la más alta de ellas todavía se conservan las vigas de cedro y durante nuestra visita estaba llena de murciélagos. 

Pirámide Romboidal en Dashur
Pirámide Romboidal en Dahshur

 

2. Pirámide Negra

La Pirámide Negra se observa a lo lejos desde la Pirámide Romboidal y fue construida por Amenemhat III durante el Imperio Medio. Su nombre es debido a su color oscuro y se trata de la primera pirámide que fue diseñada para enterrar tanto al faraón como a sus mujeres. Actualmente no se puede visitar.

Pirámide Negra en Dashur
Pirámide Negra en Dahshur

 

3. Pirámide Roja

Muy cerca de las anteriores se encuentra la Pirámide Roja, llamada así por el color rojizo de sus bloques de piedra. Fue mandada a construir por Seneferu, al igual que la Pirámide Romboidal. Pero es que este faraón no tuvo bastantes con 2, ¡sino que incluso mandó a construir una tercera pirámide! 

El interior se puede visitar a través de varios pasillos estrechos y con pendiente que dan a 2 antecámaras, para llegar finalmente a la cámara del sarcófago. Y si por algo podemos distinguir ésta de otras pirámides es por el mal olor que hay en su interior. Sobre todo en la cámara del sarcófago huele fatal al guano de los murciélagos, que mezclado con el calor y humedad hacen un cocktail de lo más interesante.

Pirámide Roja en Dashur
Pirámide Roja en Dahshur

 

VISITAR MEMPHIS

Menfis fue la capital del Imperio del Antiguo Egipto, aunque bien poco queda de ella. Sorprende que un lugar con tal importancia histórica ahora mismo se reduzca a las calles polvorientas del pueblo Mit Rahina. 

¿Cuál es el horario de Memphis?

El Museo de Memphis abre todos los días de 8h a 17h, pero la última entrada es a las 16h.

¿Cuánto cuesta la entrada de Memphis?

El precio de la entrada al Museo de Memphis es de 200 EGP (unos 4€) y cuesta la mitad si tienes carnet de estudiante.

Qué ver en Memphis

Lo único interesante a visitar en Menfis es su museo al aire libre, que alberga un impresionante coloso de Ramsés II de 12 metros de longitud. La estatua está dispuesta de forma horizontal y se pueden apreciar de cerca los detalles esculpidos a la perfección. 

En este museo también se encuentra una esfinge de alabastro del Nuevo Imperio, varios sarcófagos y diversas estatuas.

Estatua de Ramsés II en el Museo de Menfis
Estatua de Ramsés II en el Museo de Menfis
Museo de Menfis en Egipto
Museo de Menfis en Egipto

 

¡Esperamos que toda esta información para visitar Saqqara, Dahshur y Menfis te sea útil!

Fecha actualización: 9 febrero 2025

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

6 comentarios

  • MARIA AMPARO 19/03/2025

    Hola Irene, mi nombre es Amparo y me parece muy interesante vuestra visita a Saqqara, Dashur y Giza, vamos a viajar en los proximos meses a esta tierra maravillosa y me interesaria vuestro contacto para realizar esta excursion tan completa.
    Gracias por contestarme

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 21/03/2025

      ¡Hola Amparo! Ya tienes el contacto en tu email 🙂 Esperamos que disfrutes de esta zona de Egipto.

      ¡Un saludo!

  • María Rodríguez 21/01/2025

    Hola buenos días, estaría interesa en el contacto de vuestro guía privado para poder hacer Dashur saqqara y Menfis, y valorar si da tiempo para volver a Giza (iríamos el día anterior pero sólo podríamos entrar al interior de una pirámide)

    Muchas gracias de antemano, un saludo.

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 22/01/2025

      ¡Hola María!

      Ya tienes el contacto en tu email.

      ¡Un saludo y feliz viaje!

  • Raul A Martinez 17/11/2024

    Saludos.
    Favor enviar el contacto que utilizaste para dicha excursion.
    Gracias

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 18/11/2024

      Hola Raul!

      Gracias por tu comentario, ya te hemos enviado el contacto por email.

      Un saludo!

Deja tu comentario

¡Contrátalo aquí!