10 cosas que NO debes hacer si quieres conservar el ecosistema marino

Viajar y respetar el mundo marino no son cosas incompatibles. Muchas veces por desconocimiento y falta de información, otras porque el ser humano es egoísta por naturaleza... La cuestión es que como tantas otras cosas, también estamos destruyendo los océanos y la vida que hay en ellos. ¡El mar es de todos y tu también eres responsable de conservarlo! En este artículo te damos una serie de consejos para la conservación del fondo marino durante tus viajes, ¡esperamos que te sirva!

INDICE

QUÉ HACER PARA CONSERVAR LOS OCÉANOS

Después de ver en muchas ocasiones durante mis viajes conductas que me erizan los pelos, he decidido hacer este post sobre algunos consejos para respetar y conservar el ecosistema marino (que podría extrapolarse también a otros). No es que yo sea perfecta ni mucho menos, pero sí intento evitar en la medida de lo posible las siguientes conductas:

1. No alimentes a los peces

La mayoría de vida marina tiene una dieta muy específica y unas bacterias especializadas en digerir esa dieta. Ser alimentados con la comida errónea puede producir que otras bacterias se vuelvan dominantes en sus estómagos, haciendo que no puedan digerir los alimentos y como consecuencia, morir de hambre. Pero no solo es contraproducente para ellos, sino también para el ecosistema que los rodea. Solo unos ejemplos:

  • Si das de comer a los peces ellos vendrán a ti, por lo que su territorio y sus huevos quedan expuestos a otros depredadores. 
  • Si peces que normalmente comen algas son alimentados por los humanos, las algas comenzarán a crecer, invadir el coral y asfixiarlo.
Fuente: www.greenfins.net

 

2. No persigas ni toques ningún animal

Esto les causa estrés, puede transmitirles enfermedades o incluso puedes eliminar la capa de protección superficial de algunos peces e invertebrados. Mira pero nunca toques, e intenta no estar demasiado cerca!

Conservar los océanos
Lo que todos deberíamos hacer...

 

3. No recolectes vida marina ni la saques fuera para hacerte fotos

Si están bajo el agua, es que deben estar bajo el agua! Por ejemplo, cuántas veces se sacan estrellas de mar para que todo el mundo vea en Instagram la foto "super guay" que te has hecho con una? Las estrellas de mar no son capaces de respirar en el aire! Sacarlas y meterlas del agua, moverlas, apilarlas... todas estas conductas producen su muerte. No saques nada fuera del mar, solo saca fotos! Y si ves a alguien que lo hace, infórmale amablemente de que no debe hacerlo.

No sacar estrellas de mar del agua
Una búsqueda rápida hecha en Instagram: miles de estrellas muertas por nuestras fotos!

 

4. No pises ni toques el coral

Mira siempre tus pies y tus aletas para no rozar el coral. La mayoría de lesiones en el coral se producen por culpa de nuestras aletas! Los corales son seres vivos muy frágiles y necesitan mucho mucho tiempo para volver a crecer.

No pisar ni tocar el coral
Fuente: www.coral.org

 

5. No remuevas el sedimento

Si no vas con cuidado, tus aletas pueden remover el sedimento, cubriendo de arena los colares de alrededor. Pero no solo eso, hay muchos organismos que viven en la arena aunque tú no los veas, ves con cuidado!

Fuente: www.greenfins.net

 

6. No contrates ningún tour en el que sepas que no se está tratando bien la vida marina

Existen miles de agencias que no respetan el ecosistema marino. Cuántas veces hemos visto barcos navegar a muy poca profundidad o anclados en el coral? Esto produce un daño irreversible.

Tampoco contrates un tour en el que alimenten a los animales o los saquen para que los veas/fotografíes. Un buen ejemplo es en Oslob, Filipinas, dónde dan de comer al tiburón ballena para que se acerque a los turistas. Lo que no sabemos es que esta actividad está cambiando el ciclo de vida y las rutas migratorias de este animal de forma totalmente antinatural.

Si ves alguna conducta fuera de lo normal quéjate, escribe en Tripadvisor, informa a los demás... pero no te quedes callado!

Tours para ver el tiburón ballena
Fuente: www.savephilippineseas.com
Tours para ver vida marina
Fuente: www.dragondeluz.com

 

7. No te pongas repelente antes de meterte en el agua

Además de repeler a los insectos, el DEET (principal componente de los repelentes que utilizamos) es tóxico para la vida marina. Sobre todo no te lo pongas si sabes que vas a entrar en el agua!

8. No utilices la crema solar incorrecta

Sabías que las cremas solares contaminan el mar y su uso amenaza la vida marina? En un día de verano en una playa de Mallorca se pueden llegar a verter al mar 4 kg de nanopartículas de dióxido de titanio procedentes de los protectores solares.

No digo que tu piel no sea importante, pero el mar también lo es. Si quieres aportar tu granito de arena, no utilices sprays y compra una crema solar ecológica CERTIFICADA. Te aseguro que no solo lo agradecerá el mar, sino también tu organismo. Y sino, utiliza la crema solo si vas a estar fuera del agua, y si te apetece un poquito de snorquel... usa camiseta!!

Fuente: www.efeverde.com

 

9. No tires residuos

No tires residuos de ningún tipo al mar, las basuras están para algo! Una simple piel de fruta tarda hasta 5 semanas en degradarse y una colilla de 1 a 5 años. Y no te digo nada de los envases de plástico (450 años), latas (100 años), botellas de vidrio (1 millón de años), etc. Y si ves residuos en la arena o en el agua, por qué no recogerlos?

No tirar residuos
Si quieres un paraíso, hazlo!

 

10. No compres souvenirs que provengan de coral o vida marina

No tenemos ni idea la de cantidad de coral o vida marina que se extrae del mar para vender a los turistas. Solo se dejará hacer si no lo compras!

Fuente: www.greenfins.net

Comparte este post, ¡no te cuesta nada y más personas estarán informadas!!

Fecha actualización: 4 octubre 2024

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!