qué ver en las islas lofoten

Qué ver y hacer en las Islas Lofoten: 23 planes imprescindibles

Las Islas Lofoten son uno de los mejores destinos de Europa para los amantes de la naturaleza y los paisajes. Este archipiélago está repleto de rincones y trekkings que te dejaran sin palabras. Hemos condensado para ti qué ver y hacer en las Islas Lofoten para que tú tan solo tengas que elegir las fechas del viaje. ¡Esperamos que lo disfrutes!

INDICE

QUÉ SON LAS LOFOTEN Y DÓNDE ESTÁN

Las Islas Lofoten son un archipiélago compuesto por 8 islas principales, de las cuales 6 están conectadas entres sí y al continente por carretera. Son muy famosas por sus paisajes montañosos, picos escarpados, grandes bahías y playas vírgenes. Y como dato curioso, su nombre proviene del Noruego antiguo y significa "Huellas de Lince".

Se encuentran en el norte de Noruega, concretamente en el Círculo Polar Ártico. Sin embargo, el clima de las Islas Lofoten (como en gran parte del norte de Noruega) es más benigno de lo que debería por su latitud debido a la influencia de la corriente cálida del océano Atlántico norte.

Aparte del turismo, que se ha convertido en una gran fuente de ingresos durante los últimos años, la principal actividad económica de las islas es la pesca. Y concretamente la pesca del bacalao, pues estos peces migran en gran cantidad hacia las aguas frías de las Lofoten desde finales de enero hasta abril.

DÓNDE ALOJARSE EN LAS ISLAS LOFOTEN

Nuestra recomendación de dónde alojarse en las Islas Lofoten va a depender principalmente de 3 factores:

  • Si prefieres dormir todas las noches en un mismo hotel y conducir más horas cada día, nuestra recomendación es que busques un alojamiento en un punto céntrico. En este caso sería en la isla de Vestvågøy. Los alojamientos que te recomendamos aquí son:
  • Si prefieres ir cambiando de hotel según recorres las islas, nuestra sugerencia es reservar entre 2 y 3 hoteles dependiendo de los días que vayas a visitar las islas. En este caso te recomendamos coger un hotel por la zona sur en las islas de Moskenesøy o Flakstadøy, otro hotel en la zona norte en la isla de Austvågøy y en el caso de estar más de 4 días otro hotel en la zona central en la isla de Vestvågøy. Te dejamos algunos alojamientos en cada una de ellas:
  • Si quieres visitar la isla de Værøy y así ahorrarte el ferry de ida o vuelta desde Moskenes, vas a necesitar alojarte aquí. Este es el mejor alojamiento de esta isla:

QUÉ VER Y HACER EN LAS ISLAS LOFOTEN

Pico de Delpen y Grunnførfjorden

Si quieres descubrir uno de los sitios más bonitos y poco visitados de la isla de Austvågsøya te recomendamos que visites el fiordo de Grunnfør. Para llegar a este fiordo de la costa norte de la isla, mucho más interesante que la sur, deberás tomar a carretera 7638.

El fiordo se cruza por el medio a través de un sistema de puentes que te permite acercarte al banco de arena Tonis. Pero si quieres tener las mejores vistas de la zona, te recomendamos realizar uno de los mejores trekkings de las Islas Lofoten y subir al pico de Delpen.

Esta corta pero intensa caminata arranca desde un pequeño parking al oeste del fiordo y salva 338 metros de desnivel en 1,1 km. El camino es el mismo que lleva hasta el pico de Matmora, pero la ruta es mucho más corta y la recompensa supera con creces el esfuerzo a realizar.

que hacer en las islas lofoten
Vistas de Grunnførfjorden desde el pico de Delpen

Mirador de Austnesfjorden

Se trata de una pequeña área de descanso y mirador en la isla de Austvågsøya, en el norte de las Islas Lofoten. Desde este mirador tendrás unas excelentes vistas de la bahía de Sildpollen y de las montañas circundantes.

Mirador de Djevelporten y pico de Fløya

Si quieres tener una de las fotos más icónicas de las Islas Lofoten debes realizar el trekking de Djevelporten. La puerta del diablo, en su traducción al castellano, es una gran roca encajada en una pequeña garganta de la montaña de Floya. Desde este mirador tendrás unas bonitas vistas de Svolvær, el pueblo donde se inicia la caminata, y del fiordo de Vest.

Pero si quieres llegar hasta el final de la ruta, deberás seguir tu ascensión hasta el mismo pico de Fløya, donde las vistas del pueblo y el fiordo son aún mejores. Ten en cuenta que la última parte de las ascensión es la más exigente y aérea del recorrido. Tienes toda la información del trekking en nuestro artículo sobre los mejores trekkings de las Islas Lofoten.

las islas lofoten
Mirador de Djevelporten

Kabelvåg

Kabelvåg es un pequeño pueblo pesquero en las Islas Lofoten y es considerado el más antiguo del norte de Noruega, ya que fue fundado oficialmente en el siglo XII (aunque se han encontrado restos de la edad de piedra y de asentamientos vikingos). Además, durante muchos siglos fue el puerto pesquero más importante de las islas.

Kabelvåg bien merece una parada para descubrir sus encantos. Uno de ellos es su catedral de madera del año 1.898 y con capacidad hasta 1.200 personas, que acogía a todos los pescadores del pueblo durante la temporada de pesca invernal. También te recomendamos pasear por el centro y visitar su diminuto puerto.

Pero si lo que te interesa es la historia y quieres descubrir como vivían los pescadores de la zona en el siglo XIX, debes visitar el Lofoten Museum (Lofotmuseet). Este pequeño museo al aire libre conserva antiguas cabañas donde vivían los pescadores, los almacenes donde aún se conservan barcas de la época y la mansión del propietario de la explotación pesquera.

que visitar en las islas lofoten
Pueblo de pescadores de Kabelvåg

Pico de Festvågtinden y mirador de Heia

Y continuamos con otra de las mejores rutas de senderismo de las Islas Lofoten, el pico de Festvågtinden y mirador de Heia. Si quieres tener las mejores vistas del pueblo de Henningsvær y los muchos islotes de su alrededor debes realizar este exigente trekking. Ten en cuenta que la última parte para subir hasta el pico es muy empinada y aérea. Si lo prefieres, puedes llegar solo hasta el mirador, donde las vistas también son fantásticas y te ahorras una buena subida.

qué ver y hacer en las islas lofoten
Vistas de Henningsvær desde el mirador de Heia

Henningsvær

Henningsvær es un acogedor pueblo de pescadores en la isla de Austvågsøya y un desvío obligado de la ruta panorámica de las Islas Lofoten. La particularidad de esta localidad es que está construida sobre islotes conectados entre sí y a la isla principal por puentes. Es una delicia pasear por él y descubrir sus rincones, sus calles con casas de madera, curiosear en sus bonitas tiendas o saborear un café y unas pastas en alguna de sus cafeterías.

Aunque no te dejes engañar por las apariencias, la actividad principal del pueblo aún es la pesca del bacalao. Te darás buena cuenta de ello cuando llegues a la aldea, ya que sus inmediaciones están repletas de estructuras de madera para secar el pescado y el olor que desprenden no es siempre del todo agradable.

Algunos de los puntos que no te puedes perder son su puerto, construido en un pequeño canal que une las dos principales islas que conforman el pueblo y su icónico campo de fútbol, construido al final de la isla en un promontorio y rodeado por el mar en 3 de sus 4 costados.

que hacer en islas lofoten
Pueblo de pescadores de Henningsvær

Mirador de Gimsøystraumen

Gimsøystraumen es el canal que separa las islas de Austvågsøya y Gimsøya en las Lofoten. Para cruzar este brazo de agua de 18 km de longitud hay un puente que conecta ambas islas y en su lado norte se encuentra el área de descanso y mirador con el mismo nombre.

que ver en las islas lofoten
Mirador de Gimsøystraumen

Mirador de Gårdsvatnet

Al noroeste de la isla de Vestvågøy se encuentran los lagos de Skjærpvatnet, Gårdsvatnet y Storeidvatnet. Estos están repletos de aves y es por ello que han instalado 3 torres de observación de 6,5m de altura. Desde ellas podrás observar los pájaros sin molestarlos y disfrutar de las vistas de los humedales de esta zona de las Islas Lofoten, mientras aprendes a distinguirlos en los paneles informativos.

Mirador de Torvdalshalsen

Situado sobre una colina, este es el mejor mirador de la isla de Vestvågøy. Desde él podrás disfrutar de una preciosas vistas del mar y los campos y montañas de los alrededores sin realizar un arduo trekking. Es una parada ideal en la ruta panorámica de las Lofoten y está equipado con mesas de picnic por si te apetece comer algo.

las islas lofoten
Mirador de Torvdalshalsen

Mirador de Eggum

El mirador de Eggum es una excusa excelente para tomar un desvío de la ruta principal y explorar sitios más apartados que ver en las Islas Lofoten. Desde este antiguo radar alemán de la 2ª guerra mundial encontrarás un sitio ideal donde contemplar el sol de medianoche sobre el mar o explorar a pie la costa oeste de la isla de Vestvågøy, ya que hay un sendero que comunica con la vecina playa de Unstad y pasa por algunas lagunas.

que visitar en las islas lofoten
Playa de Eggum

Playa de Unstad

Esta es una de las playas más bonitas que visitar en las Islas Lofoten y no podemos estar más de acuerdo. Se trata de una playa de arena dorada rodeada de montañas y con unas vistas preciosas del Mar del Norte. Además, en los últimos años se ha convertido en un destino popular para surfistas y fotógrafos, ya que además de tener muy buenas olas, tiene unas piedras muy fotogénicas en ambos lados de la zona arenosa.

Es justamente en el pueblo de Unstad donde dicen que se hacen los mejores rollos de canela del mundo. Los encontrarás en el moderno y confortable Unstad Arctic Surf, un lugar donde puedes también degustar otros platos típicos de Noruega. Nosotros finalmente no probamos los rollos de canela aquí ya que nos parecieron muy caros (unos 10€ la unidad), por lo que decidimos comerlos en otros puntos del país.

qué ver y hacer en las islas lofoten
Playa de Unstad

Pico de Mannen y playas de Uttakleiv y Haukland

El trekking al pico de Mannen es unos de los mejores trekkings de las Islas Lofoten, ya que sus vistas de las playas de Uttakleiv y Haukland son espectaculares. Pero si no te apetece realizar esta ruta de 373 metros de desnivel positivo y 4,6 km de longitud (i/v), puedes quedarte en cualquiera de las dos playas y también lo vas a disfrutar.

Ambas playas son de arena blanca y aguas cristalinas. Además, sus vistas del Mar del Norte y el fiordo de Steins con las montañas que lo rodean bien merecen desviarse por unas horas de la carretera principal. Las playas se encuentran separadas por un túnel que pasa por debajo de la montaña y hay parkings tanto de pago como gratuitos. Si los espacios gratuitos están ocupados debes saber que los parkings de ambas playas son de pago y cuestan 40NOK (~3,5€) 6h.

Playa de Haukland desde el pico de Mannen

Mirador de Skreda y pico de Offersøykammen

Si te apetece hacer unos de los mejores trekkings de las Islas Lofoten y aún así de los menos concurridos, no te puedes perder el pico de Offersoykammen. Esta montaña de 418 metros de altitud tiene unas vistas prácticamente de 360º sobre las islas de Vestvågøy y Moskenesøya que te van a dejar alucinado.

Para realizar el trekking debes dirigirte a la área de descanso de Skreda, en la carretera principal de las Lofoten (E10). Merece la pena detenerse en este mirador aunque no vayas a realizar la excursión, ya que tiene unas vistas preciosas del fiordo y las montañas colindantes.

que ver en islas lofoten
Vistas desde el pico de Offersoykammen

Nusfjord

Si quieres descubrir cómo era la vida en un pueblo pesquero de las Islas Lofoten hace más de 100 años, debes dirigirte a Nusfjord. Se trata de un museo al aire libre sobre la vida en esta parte del norte de Noruega. En esta aldea de 28 habitantes en la actualidad, llegaron a vivir hasta 1.500 personas que vivían de la pesca y la carretera de acceso no se construyó hasta el 1960.

Las casas de pescadores, las tiendas, los almacenes e incluso los cobertizos para los botes han sido conservados y restaurados. Es por eso que se cobra una entrada para visitar el pueblo (100NOK, ~9€), aunque a partir de las 17h es gratuito. Este dinero se utiliza para el mantenimiento de la localidad.

Además, Nusfjord es un lugar único, rodeado de montañas y en medio de un diminuto fiordo con aguas cristalinas. Un sitio ideal donde tomar algunas de las mejores fotos de todo el viaje, saborear unas pastas en la panadería del pueblo o porque no, alojarte en un auténtico rorbu, las antiguas cabañas de pescadores.

las islas lofoten
Pueblo pesquero y fiordo de Nusfjord

Mirador de Brunstranda

La área de descanso y mirador de Brunstranda es un sitio ideal donde parar para disfrutar de una playa de arena blanca rodeada de las montañas de la isla de Flakstadøya. Se encuentra en la salida del pueblo de Flakstad y a pie de la carretera principal.

que visitar en las islas lofoten
Mirador de Brunstranda

Mirador de Rambergstranda y playa de Justnesvika

Esta área de descanso y mirador se encuentra al lado de una de las playas más bonitas de las Islas Lofoten, la de Justnesvika. Esta playa de arena blanca, aguas turquesas y rodeada de montañas se encuentra en la bahía del mismo nombre y es un lugar ideal para disfrutar de un día soleado, pasear o realizar un picnic. El único inconveniente que le vemos es que el aparcamiento es pequeño y acostumbra a estar lleno en verano.

qué ver y hacer en las islas lofoten
Playa de Justnesvika

Pico de Ryten y playa de Kvalvika

Sin lugar a dudas el mejor trekking de las Islas Lofoten y el más popular. La ascensión al pico de Ryten, en la isla de Moskenesøya y dentro del Parque Nacional de Lofotenodden, te va a obsequiar con unas vistas fabulosas e icónicas de estas maravillosas islas. Desde aquí tendrás a tus pies la playa de Kvalvika con su arena dorada, sus aguas turquesas y transparentes y rodeada de escarpadas y verdes montañas.

Además, es una caminata sin especial dificultad, no como otras de las Lofoten, ya que en este caso no hay pasos aéreos. Eso sí, una vez desciendas del pico Ryten a la playa de Kvalvika el desnivel es considerable, por lo que la subida a la vuelta se hace dura. Aún así, recomendamos mucho llegar hasta la playa y disfrutar de un paseo por la arena, realizar un picnic o incluso bañarte si eres capaz de soportar sus gélidas aguas.

Aunque te pueda parecer que hay mucha gente realizando el trekking, la playa es tan grande que puedes estar a tus anchas sin ningún problema. Además, puedes visitar la cabaña del documental de Netflix North of the Sun o cruzar a la playa de Vestervika a través de unas cadenas ancladas en las rocas.

La mayoría de parkings de la zona son de pago, en nuestro caso nos costó 100NOK (~9€). El pago se puede realizar con tarjeta al vigilante.

que hacer en las islas lofoten
Playa de Kvalvika desde el pico de Ryten

Lago de Svartvatnet

Si quieres disfrutar de un trekking en el interior de las Islas Lofoten, estar prácticamente solo y cambiar un poco el tipo de paisaje, esta es tu mejor oportunidad. Esta caminata en la isla de Moskenesøya tiene 235 metros de desnivel positivo, aproximadamente 4 km de longitud y en ella podrás disfrutar del lago de Svartvatnet, las montañas que lo rodean y de unas magníficas vistas del lago Solbjørnvatnet.

Para realizarla debes salir de la carretera principal E10 hacia una pista sin asfaltar unos 500 metros antes del túnel de Fjøsdalen, si vienes desde el norte. Allí mismo puedes aparcar, ya que el camino empieza unos 60 metros después del desvío.

Mirador de Akkarvikodden

Esta área de descanso en la ruta panorámica de las Islas Lofoten es un mirador privilegiado sobre el mar y esta zona de la costa de la isla de Moskenesøya.

Hamnøy

El diminuto pueblo pesquero de Hamnøy es otro de esos sitios donde capturar la esencia de las Islas Lofoten en una sola fotografía. Su ubicación es excepcional, ya que está construido íntegramente en un pequeño cabo en la desembocadura del fiordo de Vor.

En la actualidad poco queda ya del pasado pesquero de este pueblo, pues la gran mayoría de casas de pescadores han sido acondicionadas como alojamiento, como por ejemplo esta casa con vistas al mar. Aún así recomendamos dar un paseo y dirigirte al puente que cruza el fiordo, punto desde donde tendrás las mejores vistas de esta aldea.

que ver en las islas lofoten
Pueblo pesquero de Hamnøy

Reine y alrededores

Reine y su fiordo son unos de los puntos más fotogénicos de estas islas. Este pueblo de pescadores ubicado en el sur de la isla de Moskenesøya es uno de los imprescindibles de las Islas Lofoten. Construido íntegramente en un pequeño cabo y rodeado por islotes y montañas, este lugar te va a fascinar, ya que tiene todo lo que esperas de un viaje al norte de Noruega.

Algo que no puedes dejar de hacer es pasear por la población de Reine y disfrutar de sus antiguas casas de pescadores, de sus vistas del fiordo y el mar, tomar un café o comer algo en alguno de sus establecimientos. Además, es aún un pueblo pesquero activo donde observar a los pescadores faenar.

las islas lofoten
Vistas de Reine desde el mirador de Reinehalsen

Para tener la mejor fotografía de Reine, con la desembocadura del fiordo, las montañas de fondo y sin subir miles de escalones, debes dirigirte al mirador de Reinehalsen. Este, ubicado en la entrada del pueblo junto a la carretera principal y en el inicio del trekking de Reinebringen, es la mejor opción para tener la foto perfecta.

Pero si quieres tener las mejores vistas del pueblo y el fiordo de Reine, no te va a quedar otra que subir los 1.928 escalones sherpas que separan el mirador de Reinehalsen del de Reinebringen. Este espectacular trekking de 4 km (i/v) y 448 metros de desnivel positivo es considerado uno de los mejores trekkings de las Islas Lofoten y de todo Noruega, pero aunque los escalones facilitan la subida enormemente, esta caminata no es para todo el mundo.

Debes tener en cuenta que para hacer el trekking a Reinebringen hay que estar en forma para subir y bajar tal cantidad de escalones, no es recomendable para personas con miedo a las alturas, que en días lluviosos los escalones pueden resbalar mucho y que si hace viento no es recomendable realizarlo.

las islas lofoten
Vistas de Reinfjord desde el pico de Reinebringen

Playa de Bunes y pico de Helvetestinden

Otro de los planes imprescindibles que hacer en las Islas Lofoten es visitar la playa de Bunes, dentro del Parque Nacional Lofotenodden. Esta playa de arena dorada, rodeada de montañas y orientada hacia el Mar del Norte, es una de las zonas más bonitas y vírgenes de todas las islas. Para llegar a ella deberás coger un ferry público que sale de Reine y cruza el fiordo homónimo. Éste te deja en el pueblo de Vinstad y desde allí deberás realizar una fácil caminata de 5,6 km (i/v).

Las vistas durante el trayecto del fiordo de Reine son espectaculares y una forma muy económica de visitarlo, ya que tan solo cuesta 104NOK (~9€). Los barcos salen del parking del pueblo y acostumbra a tener entre 2 y 4 salidas diarias en verano, pero es mejor consultar los horarios y llegar o reservar con antelación para no quedarte sin sitio. Puedes ver los horarios, precios y reservar tus billetes en esta web.

El diminuto pueblo de Vinstad también merece la pena por sí solo, ya que se encuentra en el fondo del fiordo y está habitado solamente en verano. El camino hasta la playa discurre paralelo a uno de los brazos del mismo fiordo, hasta que sube una pequeña loma que te llevará directamente a la playa.

Pero si quieres disfrutar de unas vistas magníficas de 360º, tanto de la playa como de sus alrededores, puedes subir al pico de Helvetestinden. El camino, con un desnivel positivo de 435m y 3,6 km (i/v) desde el mirador de la playa de Bunes, aunque no es muy difícil, tiene distintas zonas expuestas y no es recomendable en días de viento o lluvia.

que visitar en las islas lofoten
Playa de Bunes

Pueblo de Å

La localidad de Å, el pueblo con el nombre más corto del mundo, se encuentra en el final de la carretera de las Islas Lofoten y es una pequeña y tranquila aldea de pescadores en la isla de Moskenesøya. Pasear por aquí es una delicia, ya que podrás disfrutar de las tradicionales casas de madera de esta zona de Noruega, los embarcaderos y unas preciosas vistas del mar.

Además, puedes aprovechar para probar los deliciosos rollos de canela de The Bakery, una panadería del año 1878 o visitar el Museo de los Pueblos Pesqueros de Noruega.

qué ver en las islas lofoten
Pueblo de Å

Pico de Haheia en la isla de Værøy

Værøy, una de las 2 islas no conectadas por carretera, es una auténtica maravilla. El hecho de que solo se pueda llegar a ella en barco hace que sea uno de los puntos más inexplorados de las Lofoten. A nosotros esto nos llamó tanto la atención que decidimos incluirla en nuestro itinerario, y no nos arrepentimos en absoluto. Además, si viajas a las Lofoten en camper, aquí encontrarás la mejor área de acampada de todo el archipiélago (y gratuita).

En Værøy hay un mirador que no debes perderte, el del pico de Haheia. Se trata de uno de los mejores trekkings de las Islas Lofoten, pues las vistas de los acantilados del sur de la isla, con el océano como telón de fondo, te van a dejar sin palabras. Además, esta caminata no tiene ninguna complicación y si prefieres caminar por un terreno más fácil, puedes seguir la carretera que sube hasta el radar en el mismo pico de Haheia.

que hacer y hacer en las islas lofoten
Vistas de Værøy desde el pico de Haheia

TRANSPORTE PÚBLICO EN LAS ISLAS LOFOTEN

Si no quieres conducir durante tu estancia, también es posible moverse en transporte público en las Lofoten. Debes tener en cuenta que esto te va a suponer perder más tiempo en tus desplazamientos o no poder llegar a alguno de los puntos que hemos mencionado anteriormente, pero puedes consultar los horarios y líneas aquí.

Estas son las principales líneas de autobuses que recorren las Islas Lofoten:

  • 300 (Å - Leknes - Svolvær - Narvik): esta es la principal línea que cruza las islas desde Å (sur) hasta Narvik en tierra firme y donde hay aeropuerto, pasando por el puerto de Moskenes, Reine, Hamnøy, Leknes o Svolvær. Tiene conexiones con las otras líneas y realiza dos salidas diarias.
  • 741 (Svolvær - Leknes): recorre la parte norte de las islas conectando dos de sus principales ciudades como son Svolvær y Leknes y tiene hasta 7 salidas diarias.
  • 742 (Å - Leknes): recorre la parte sur de las islas conectando el punto más al sur con la ciudad de Leknes en el centro. Realiza hasta 8 salidas diarias, haciendo parada en pueblos turísticos como Å, Reine o Hamnøy, así como en el puerto de Moskenes.
  • 772 (Å - Reine - Hamnøy): línea local entre Å y Hamnøy con paradas en Reine y el puerto de Moskenes. Solo funciona durante el curso escolar y de lunes a viernes (cerrada de finales de junio a mediados de agosto).
  • 743: (Svolvær - Kabelvåg - Henningsvær): línea local entre Svolvær y Henningsvær. Solo funciona durante el curso escolar (cerrada de finales de junio a mediados de agosto).

Si tienes pensado usar exclusivamente el transporte público durante tu estancia en el archipiélago, te recomendamos descargarte la aplicación Reis para Android e iPhone. En ella podrás consultar los horarios, comprar billetes de autobús y ferry más baratos que in situ o adquirir la tarjeta Travel Pass Nordland con la que viajar tantas veces como quieras en autobús o botes express durante 7 días.

CÓMO LLEGAR A LAS ISLAS LOFOTEN

Para llegar a las Islas Lofoten puedes hacerlo en avión, barco, coche o combinando algunos de los distintos transportes. Si tu intención es tan solo visitar las islas, lo mejor es que desde Oslo cojas un avión a Bodø y allí te dirijas al archipiélago en avión o ferry. Si no tienes muchos días y no te importa gastar un poco más lo ideal es ir en avión. La compañía Wideroe es la única que ofrece vuelos a Lofoten, te recomendamos reservar con tiempo, ya que las plazas son bastante limitadas.

Si prefieres llegar en ferry, también debes dirigirte a Bodø. Desde el puerto de esta pequeña ciudad sale el ferry a Moskenes, en el sur de las Islas Lofoten. Para visitar los principales atractivos turísticos te recomendamos que alquiles un coche, en el aeropuerto de Bodø lo puedes hacer y dirigirte a las islas en él.

Los ferris tardan entre 3:15h y 4h en realizar el recorrido entre los dos puertos y aunque en verano pueden haber hasta 8 frecuencias diarias, es mejor reservarlo con antelación, ya que te puedes quedar en tierra. En invierno el número de barcos se reduce a tan solo 2 al día, pero es más fácil encontrar sitio en ellos. Te dejamos el enlace aquí.

Si prefieres llegar en autobús también puedes hacerlo desde Tromsø o Narvik. Desde Narvik sale la línea de bus público 300 que conecta Narvik con Å, en el extremo sur del archipiélago. Funciona durante todo el año y puedes consultar los horarios aquí.

Si tu vuelo es desde Tromsø durante los meses de Junio, Julio y Agosto la compañía Best Artic dispone de un servicio de autocar que une esta ciudad con Svolvær, pasando por las islas de Kvaløya, Senja y Andøya.

Si tienes tiempo de sobras, quieres ahorrar dinero y te apetece conocer las islas más desconocidas de las Lofoten, como son Værøy y Røst, te recomendamos realizar el trayecto en ferry de Moskenes a Bodø parando en alguna de estas dos islas. ¡De esta forma el trayecto te saldrá completamente gratis! Pero ten en cuenta que como mínimo tendrás que pasar una noche entera en Værøy o Røst, si no deberás abonar el ticket igualmente.

MAPA DE LAS ISLAS LOFOTEN

En este mapa encontrarás marcados todos los lugares de los que te hemos ido hablando a lo largo del artículo para que puedas situarlos de forma sencilla:

¡Esperamos que este artículo sobre qué ver y hacer en las Islas Lofoten te ayude a programar tu visita!

Fecha actualización: 25 marzo 2025

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!