Malasia es sin duda uno de los países más completos del Sudeste Asiático. Su vibrante capital enamora hasta a los menos cosmopolitas, sus paisajes selváticos albergan especies únicas en el mundo y sus islas y fondo marino son de los mejores de todo el planeta. ¿Te hemos convencido ya para viajar a Malasia? Pues no te pierdas nuestra ruta por Malasia de 20 días para que realices el mejor de los itinerarios.
Primero de todo nos gustaría que supieras que Malasia se divide en 2 zonas: la Península y Borneo. Ambas merecen la pena, pero es difícil combinarlo todo en un mismo viaje porque las cosas que ver son infinitas y los traslados largos. Por este motivo nosotros decidimos focalizar nuestra ruta por Malasia principalmente en Borneo, la tercera isla más grande del planeta y compartida también con Indonesia y Brunei.
De esta forma, planificamos una ruta en la que estuvimos 15 días conociendo algunos de los Parques Nacionales que alberga Borneo y 5 días los dedicamos a disfrutar de Kuala Lumpur y de una pequeña isla situada al este de la península.
Día 1: Kuala Lumpur
Tras un largo viaje llegamos a Malasia y comenzamos esta ruta descubriendo Kuala Lumpur, su capital. Se trata de una ciudad moderna pero a la vez tradicional y que cuenta con una diversidad de culturas como ninguna otra ciudad del Sudeste Asiático. Paseamos por sus barrios Chino e Indio, nos hicimos las fotos de rigor en las Torres Petronas, llegamos hasta las alucinantes Batu Caves y nos refrescamos en alguno de sus enormes centros comerciales.
Realmente un día es poco para conocer bien la ciudad, ¡pero nosotros este viaje lo queríamos destinar más a ver naturaleza y animales!
🏨 En Kuala Lumpur está muy de moda alojarse en un hotel que tenga piscina infinita con vistas a la ciudad. Dos de los más económicos son el Impiana KLCC Hotel y el Hotel Stripes.
Kuala Lumpur, Malasia
Día 2: Vuelo a Miri y Parque Nacional de Niah
Seguimos este itinerario de 3 semanas por Malasia cruzando el charco para aterrizar en Miri, una de las ciudades más importantes del Borneo malayo y ubicada en el estado de Sarawak. Miri no tiene ningún tipo de atractivo, pero sí sus alrededores, que albergan algunas de las cuevas más impresionantes de todo el planeta.
En Miri nos hicimos amigos de un taxista encantador, así que fue él mismo quién nos llevó en su coche hasta la primera parada de Borneo: el Parque Nacional de Niah (entrada 20 RMN). Este lugar está situado a 90 km de Miri, por lo que necesitamos todo lo que quedaba de día para conocerlo.
El Parque Nacional de Niah alberga un total de 8 cuevas kársticas, aunque durante la visita solo se puede entrar a 3 de ellas: la Trader Cave, la Great Cave y la Painted Cave. Nada más llegar lo primero que hay que hacer es coger una barca (1 RMN por persona) para cruzar un pequeño tramo de río marronoso habitado por cocodrilos. Después comienza la ruta a través de la selva de unos 9 km ida y vuelta, aunque la gran mayoría es a través de pasarelas de madera bien acondicionadas.
Parque Nacional de Niah, Malasia
Sin duda alguna la Great Cave es la más impresionante de todas las cuevas por su gran tamaño. Recomendamos que lleves un frontal o linterna porque gran parte del recorrido por el interior es en la completa oscuridad. Tenemos que reconocer que hay momentos en que da un poco de mal rollete, ¡pero merece la pena! 🏨 Después de esta visita volvimos a Miri para acomodarnos en el Amigo Hotel.
Great Cave en el Parque Nacional de Niah, Malasia
Días 3 a 5: Kelabit Highlands
¡Comienza la gran aventura de esta ruta por Malasia! Siempre nos gusta en nuestros viajes visitar lugares remotos y desconocidos y en este caso fueron las Kelabit Highlands. Esta zona montañosa y rural está situada en plena selva de Borneo y lo que nos trajo hasta aquí fue su autenticidad, la posibilidad de conocer en persona la etnia kelabit y sus paisajes. 💚
Para llegar a las Kelabit Highlands cogimos un vuelo desde Miri hasta Bario, pero no un vuelo cualquiera! Un pequeñísimo avión de hélices de 14 plazas nos llevó a sobrevolar la selva de Borneo, toda una aventura en sí. Estuvimos recorriendo esta zona durante 3 días, así que no te pierdas nuestro artículo para visitar las Kelabit Highlands en el Borneo malayo.
Mujer kelabit en las Kelabit Highlands
Kelabit Highlands en Borneo
Días 6 a 8: Parque Nacional Gunung Mulu
Desde Bario cogimos de nuevo un avión de vuelta a Miri para enlazar con otro vuelo aMulu. Una vez en el aeropuerto cogimos un taxi que nos llevó a la entrada del Parque Nacional de Mulu, situado a 5 km. Este Parque Nacional es un lugar impresionante, nos cuesta incluso encontrar adjetivos que definan lo asombrosas que son las cuevas que alberga y todo el paisaje en general. 😍
Si quieres visitar este lugar, hemos escrito una guía del Parque Nacional Gunung Mulu super completa en la que te contamos en detalle todo lo que necesitas saber.
Parque Nacional Gunung Mulu, Malasia
Parque Nacional Gunung Mulu, Malasia
En el Parque Nacional Gunung Mulu estuvimos alojados 2 noches y la tarde del último día cogimos un vuelo directo a Kuching. Esta ciudad ubicada al este del estado de Sarawak es la más bonita de Borneo, ¡sus esculturas de gatos por todos lados llaman mucho la atención! Además, muy cerca se encuentra el mejor centro de orangutanes del Borneo Malayo: Semenggoh. 🦧 Nosotros no fuimos porque el año anterior habíamos visto muchos en Indonesia, pero sino te recomendamos añadir un día más a tu itinerario para visitarlo. 🏨 En Kuching hicimos noche en el D'green Hotel Kuching.
Días 9 y 10: Parque Nacional de Bako
Continuamos este itinerario por Malasia conociendo otro de sus lugares imprescindibles: el Parque Nacional de Bako. Cogimos primero un autobús local en Kuching y después una lancha que nos dejó en el parque, donde estuvimos alojados una noche.
Bako destaca por su selva, sus preciosas playas (en las que no te puedes bañar por haber cocodrilos) y por la posibilidad de ver de forma muy fácil monos narigudos, una especie endémica de Borneo. Nosotros hicimos varios trekkings, a cuál de ellos más agotador por el calor y la humedad, pero todos nos regalaron unos paisajes alucinantes 😍 Si quieres visitar este lugar, ¡no te pierdas nuestra guía del Parque Nacional de Bako!
Parque Nacional de Bako, Malasia
Mono narigudo en el PN de Bako, Malasia
Ya por la tarde del segundo día volvimos a Kuching para alojarnos de nuevo en el D'green Hotel Kuching y acabar de visitar esta ciudad.
Kuching, Malasia
Día 11: Traslado a Semporna
Este día fue uno de esos en los que solo te dedicas a coger un transporte detrás de otro para llegar a tu destino. Comenzamos cogiendo un vuelo interno de Kuching a Tawau haciendo escala en Kota Kinabalu, ciudades ubicadas en el estado de Sabah. Desde el aeropuerto de Tawau cogimos un taxi compartido que nos dejó en Semporna 1 hora después.
Semporna es una ciudad bastante fea, pero en sus alrededores están algunos de los fondos marinos más impresionantes del planeta. Y nuestro objetivo es conocerlos, ¡al igual que las paradisíacas islas que la rodean! También aquí aprovechamos para sacarnos el título Advanced de submarinismo para así poder bucear en Sipadan.
🏨 En Semporna estuvimos alojados en un hostel con centro de submarinismo del que quedamos muy contentos, pero lamentablemente ha cerrado. Igualmente, en la ciudad encontrarás bastante oferta de centros de buceo y también de alojamiento, como el Wing Tat Grand Hotel o el Casa Casa. Si en tu caso prefieres estar en un lugar con un poco más de encanto, te contamos aquí todas las opciones para alojarse en los alrededores.
–10% de descuentoen eSIM de datos limitados con SimLocal. Código: MOCHILERA
Día 12: Archipiélago de Semporna
¡Comenzamos a explorar el Archipiélago de Semporna! Para este día contratamos una excursión para hacer submarinismo y snorkel por algunas de las islas que rodean Semporna, como son Mabul y Kapalai. Especialmente nos gustó el fondo marino que encontramos en Kapalai, mucho mejor conservado que el de Mabul. 🐡 ¡Te contamos todo lo que ver y hacer en Semporna y alrededores en este artículo!
Isla de Mabul, Malasia
Isla de Kapalai, Malasia
Día 13: Parque Marino Tun Sakaran
¡Esta ruta de 3 semanas por Malasia no hace más que mejorar! Otra de las maravillas que rodean Semporna es el Parque Marino Tun Sakaran, un archipiélago compuesto por 8 islas, a cuál más paradisíaca. Este día visitamos algunas de ellas, además de hacer snorkel y submarinismo por la zona. 🐠
La única pega que le encontramos es la cantidad de plásticos que había en algunas islas como Sibuan o Mantabuan y el poco respeto que tienen algunas agencias con el entorno. Por el resto, ¡nos encantó el paisaje y la vida marina! Descubre todo lo que ofrece este archipiélago en nuestra guía para conocer el Parque Marino Tun Sakaran.
Parque Marino Tun Sakaran, Malasia
Isla de Sibuan, Malasia
Día 14: Isla de Sipadan
Llega uno de los días más esperados de este viaje, ¡el día que conocemos el fondo marino de Sipadan! Una isla con una pared vertical de 600 metros considerada como uno de los 5 mejores lugares del mundo para hacer submarinismo. A día de hoy Sipadan y Raja Ampat son los lugares en los que más hemos alucinado con lo que se esconde bajo sus aguas, así que si tienes la oportunidad, no dudes en incluir Sipadan en tu ruta por Malasia.
Dejamos la zona de Semporna para poner rumbo a la última parada de esta ruta por el Borneo malayo. Se trata de la zona del río Kinabatangan, el más largo de la región de Sabah. Lo que caracteriza este lugar es la gran cantidad de fauna que se puede encontrar en él: orangutanes, varias especies de monos, reptiles, muchas especies de aves y el elefante pigmeo.
Para llegar cogimos un autobús desde Semporna con dirección Sandakan y nos bajamos en Sukau Junction, donde nos estaba esperando el transfer de nuestro alojamiento nuestro alojamiento a orillas del río Kinabatangan 🏨 Lo más habitual aquí es reservar un alojamiento que incluya también varias salidas en barca por el río y nosotros quedamos contentos con nuestra elección. ¡Gracias a ellos vimos un elefante pigmeo en completa libertad! 🐘 Te contamos todo sobre esta zona en nuestra guía para hacer un safari por el río Kinabatangan.
El segundo día, tras realizar el safari de la mañana, nos dirigimos en autobús hasta el aeropuerto de Sandakan. Desde aquí cogimos un vuelo hacia Kuala Lumpur y pasamos la noche en el Sama Sama Express Klia 2, un hotel junto al aeropuerto ideal para pasar solo una noche si tienes un vuelo al día siguiente.
Río Kinabatangan, Malasia
Elegante pigmeo en el río Kinabatangan, Malasia
Días 17 a 20: Isla de Kapas
Para finalizar esta ruta por Malasia de 20 días queríamos relajarnos y descansar de los bonitos, pero también intensos, días que habíamos vivido por Borneo. Nuestros meses de verano son perfectos para visitar las islas que se encuentran al este de la Malasia peninsular, así que nos decantamos por Pulau Kapas.
Para llegar a Kapas cogimos un vuelo interno a Kuala Terengganu, aunque también es posible hacer este trayecto en autobús. La duración es de 5 horas y es bastante más económico, puedes comprar los billetes aquí si eliges esta opción. Desde Kuala Terengganu cogimos un taxi (precio cerrado de 55 RMN) que nos llevó a Marang Jetty, lugar desde donde salen los barcos a Kapas.
En Kapas encontramos lo que buscábamos: una isla preciosa, auténtica y no demasiado masificada. La única dificultad que le vemos es la reserva del alojamiento ya que no hay demasiadas opciones y a muchos hay que contactarlos por teléfono para poder reservar. 🏨 Nosotros estuvimos 3 noches en el Kapas Beach Chalet y el último día hicimos el recorrido a la inversa para llegar de nuevo al aeropuerto de Kuala Lumpur.
Isla de Kapas, Malasia
MAPA DE LA RUTA DE 20 DÍAS POR MALASIA
Te dejamos aquí un mapa con la ruta de 3 semanas por Malasia detallada para que te sea más sencillo seguirla:
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A MALASIA
Malasia es un país generalmente barato, sobre todo en lo que se refiere a la comida y el alojamiento. Sin embargo, si decides ir a ciertos lugares, verás que el presupuesto se te puede disparar un poco. En el caso de Borneo, visitar el Parque Nacional del Gunung Mulu y hacer submarinismo/snorquel en la isla de Sipadan fue lo más caro con diferencia, pero no nos hemos arrepentido en absoluto del dinero invertido en estos lugares.
En este viaje de 3 semanas por Malasianos gastamos un total 3.906€ entre los dos, es decir, 1.953€ por persona. Los gastos desglosados por persona fueron:
Vuelo internacional Barcelona - Kuala Lumpur (Turkish Airlines): 716€
Comida y bebidas: 125,40€ (4 días teníamos las comidas incluidas en el precio del alojamiento, por lo que no están reflejados aquí)
Excursiones: 415€ (de los cuales 277€ corresponden a Sipadan y las islas de alrededor)
Entradas: 16,50€
Otros (lavandería, alquiler kayak, recuerdos, etc.): 14,90€A este total habría que añadir unos 170€ en caso de que en vez de snorkel quieras hacer submarinismo en las islas de alrededor de Semporna (este precio incluye un título de submarinismo y 9 inmersiones, 3 de ellas en la isla de Sipadan).
Parque Marino Tun Sakaran, Borneo malayo
Esperamos que esta ruta de 3 semanas por Malasia, centrada especialmente en la Isla de Borneo, ¡te haya parecido interesante!
Fecha actualización: 24 abril 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!
Hola Irene, nos encanta tu blog! Vamos de luna de miel a Malasia en Octubre y tenemos dudas ya que vamos solo 14 días – estamos valorando hacer 2-3 KL, 7 borneo + 2-3 kota baru / perhentian y vuelta? Crees que tiene sentido? Si es así, que sería imprescindible para ti en Borneo (nos gusta trekking + buceo)? Muchas gracias!
¡Hola Violeta! Nos alegra que os haya gustado la ruta que hicimos por Malasia 🙂 Sí es un poco tedioso cuadrar tantos vuelos, pero todo es ponerse a buscar los horarios de los diferentes trayectos que quieras a hacer e intentar organizar el mejor itinerario.
Lo malo de esta zona de Borneo es que las distancias son grandes para hacer algunos trayectos por tierra y que para moverte entre estados solo puedes hacerlo en avión. ¡No te queda mucha más alternativa!
6 comentarios
Pablo 22/04/2025
Hola Irene, nos encanta tu blog! Vamos de luna de miel a Malasia en Octubre y tenemos dudas ya que vamos solo 14 días – estamos valorando hacer 2-3 KL, 7 borneo + 2-3 kota baru / perhentian y vuelta? Crees que tiene sentido? Si es así, que sería imprescindible para ti en Borneo (nos gusta trekking + buceo)? Muchas gracias!
De mayor quiero ser mochilera 24/04/2025
Hola Pablo! Te hemos respondido directamente a tu email
Un saludo!
Violeta 22/02/2025
Hola, nos ha gustado mucho el viaje, no es difícil cuadrar tantos vuelos?
Gracias
De mayor quiero ser mochilera 26/02/2025
¡Hola Violeta! Nos alegra que os haya gustado la ruta que hicimos por Malasia 🙂 Sí es un poco tedioso cuadrar tantos vuelos, pero todo es ponerse a buscar los horarios de los diferentes trayectos que quieras a hacer e intentar organizar el mejor itinerario.
Lo malo de esta zona de Borneo es que las distancias son grandes para hacer algunos trayectos por tierra y que para moverte entre estados solo puedes hacerlo en avión. ¡No te queda mucha más alternativa!
Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
Doris castillo 28/12/2024
Estamos interessos en el viaje
De mayor quiero ser mochilera 29/12/2024
¡Cualquier duda nos puedes preguntar! 🙂