El volcán Askja es uno de esos lugares remotos de las fabulosas Tierras Altas de Islandia. ¡Una caldera de 8 km de ancho que se formó en el 1875 tras la mayor erupción volcánica que ha habido en el país! Durante nuestra ruta de 15 días por Islandia decidimos hacer la excursión a este icónico lugar, por lo que en este artículo te contamos toda la información que necesitas saber para visitar el volcán Askja, ya sea por libre o con tour organizado.
El Askja es un volcán activo situado en las Tierras Altas de Islandia, formando parte de la cordillera volcánica Dyngjufjöll dentro del Vatnajökull National Park. Fue en el año 1875 cuando el Askja tuvo su mayor erupción, la cuál duró varios meses y que dio lugar a las 2 lagunas tan icónicas que conocemos hoy en día.
La erupción fue tan grande y explosiva que tubo efectos devastadores en los fiordos del este del país, causando la migración de la población a otros países y la muerte de gran parte del ganado. ¡Sus cenizas llegaron hasta Polonia, Noruega, Suecia y Alemania! 🌋
Aunque la del 1875 ha sido la mayor erupción de la historia del Askja, hay que tener en cuenta que este volcán sigue activo. De hecho, se siguen monitorizando sus pequeñas erupciones y movimientos sísmicos, siento el último en el año 2021.
Volcán Askja con sus 2 cráteres, Islandia
CUÁNDO IR AL VOLCÁN ASKJA
Solo es posible visitar el Volcán Askja durante los meses de verano, que es cuando las carreteras de las Highlands abren. La apertura de las mismas cambia según el año, ya que depende de cuando desaparece la nieve, pero normalmente esto sucede entre mediados de junio y principios de julio. De la misma forma, las rutas suelen cerrarse de nuevo a mediados de septiembre o principios de octubre.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
CÓMO LLEGAR AL VOLCÁN ASKJA
Llegar al Volcán Askja con excursión organizada
¿Quieres visitar el Volcán Askja de forma cómoda y sin tener que preocuparte por nada? Entonces la mejor opción es que contrates una excursión organizada al Volcán Askja desde Mývatn como esta. Es cierto que se trata de un tour caro (como todo en Islandia), pero debes pensar que es una excursión de 12 horas en la que se realizan muchos kilómetros por carreteras sin asfaltar y que además incluye guía (en inglés).
Los tours organizados parten la gran mayoría desde Mývatn, pues esta turística población se encuentra a unos 33 km del desvío con la carretera F88, una de las rutas principales para llegar al volcán. También puedes encontrar excursiones desde Akureyri, pero al estar más lejos sale todavía más caro.
MEJOR TOUR AL VOLCÁN ASKJA
¡Con baño en aguas termales incluido!
–Duración: 12 horas –Incluye: transporte ida y vuelta y guía
Antes de pasar a contarte las diferentes rutas que puedes seguir para llegar al volcán Askja por tu cuenta (y que encontrarás dibujadas en el mapa del final del artículo), debes tener claras varias cosas:
🚙 Necesitas un coche 4x4, pues como hemos comentado previamente, este lugar se encuentra en las Highlands de Islandia y para circular por esta zona es obligatorio. Si te estás preguntando qué tipo de 4x4 es mejor para llegar al volcán Askja, cuando más alto sea mejor, ya que las condiciones de las carreteras pueden variar de una temporada a otra y también aumentar el caudal de los ríos. Eso sí, también tenemos que decirte que nosotros lo hicimos con un Suzuki Jimny, coche que a priori no se recomienda por ser pequeño, y no tuvimos ningún problema para llegar.
Si estás buscando un vehículo de este tipo, puedes echarle un ojo a este buscador de coches y filtrar por las opciones 4x4. También puedes mirar esta web de alquiler de vehículos en Islandia, la cuál encontramos especialmente útil si te apetece probar la experiencia de viajar en un 4x4 con tienda de campaña en el techo (es lo que nosotros hicimos). Si prefieres una camper 4x4, entonces lo mejor es alquilarla en esta web de campers en Islandia.
Carretera al volcán Askja, Islandia
😎 Debes tenermaña a la hora de conducirpor carreteras sin asfaltar y con desniveles, a la vez que saber vadear ríos (más adelante te hablamos de cómo son los ríos que hay para llegar al Volcán Askja). No te aventures en ir al Askja si es tu primera vez conduciendo un 4x4, recomendamos antes ir a otros lugares más sencillos de las Tierras Altas como Landmannalaugar.
🥱 El recorrido se hace bastante pesado, pues son muchos kilómetros atravesando carreteras sin asfaltar. Además, aunque el paisaje es bonito, cuando ya llevas varias horas al volante puede resultar un poco monótono. ¡Nosotros este día acabamos destrozados! Ten en cuenta que estuvimos dentro del coche unas 7h30, por lo que añadido a las paradas y a visitar el volcán en sí, en total fueron unas 12 horas las que dedicamos a esta excursión. El trayecto a Thórsmörk (aunque hay que cruzar montones de ríos) y Landmannalaugar nos resultó más ameno.
Paisaje de camino al volcán Askja, Islandia
Llegar al Volcán Askja por la ruta F88 + F910 + F894
La carretera F88 se coge desde la parte norte de Islandia, es la que siguen los tours organizados (pues queda cerca de Mývatn) y es la ruta más corta. También es la ruta más sencilla a seguir cuando los niveles de los ríos están bajos, pues en la F88 se encuentra el río Lindáa, el cuál puede ser muy complicado de cruzar si el caudal está alto.
Después de recorrer la F88, la cuál presenta un paisaje bastante monótono (a excepción de poder ver de más de cerca la montaña Herðubreið), deberías de coger el desvío hacia la F910 y una vez en Drekagil seguir por la F894.
¿Y cómo saber si el río Lindáa está alto cuando tú quieres ir? Pues la única manera es preguntado a personas que hayan seguido esta ruta los días previos o a algún tour operador, aunque esto a veces puede resultar complicado. Por este motivo, nuestra recomendación es curarse en salud y seguir el recorrido que te vamos a explicar a continuación.
¿NECESITAS UNA TARJETA PARA AHORRAR EN COMISIONES?
¡Podrás sacar dinero en el extranjero y pagar en cualquier moneda!
Llegar al Volcán Askja por la ruta F901 + F905 + F910 + F894
Esta fue la combinación de carreteras que nosotros escogimos para llegar al volcán Askja. La F901 se coge desde la parte este del país y el desvío queda a unos 100 km de Egilsstadir, por lo que es ideal hacer esta ruta antes o después de visitar los fiordos del este de Islandia. En la parte final de esta carretera se encuentra Mödrudalur, un pequeño poblado muy auténtico con casas con tejados de turba. Es un buen lugar donde dormir a la vuelta si vas de acampada, ¡así lo hicimos nosotros!
Mödrudalur, Islandia
Al cabo de pocos kilómetros te encontrarás con el cruce a la F905. Aunque se trata de la opción más larga, la carretera F905 cuenta con un paisaje más bonito y menos monótono que la F88. Es cierto que su terreno es un poco más dificultoso al tener más desniveles y baches y hay 3 ríos a cruzar, pero normalmente tienen un caudal bajo y estable y se pueden vadear sin ningún problema. El único un poco más profundo es el segundo, pero nosotros lo hicimos sin mayor dificultad con nuestro Suzuki Jimny siguiendo nuestros consejos sobre cómo vadear ríos.
Cruce de río en la F905 de camino al volcán Askja
El paisaje que te acompaña mientras recorres la F905 es de lo más desolador y virgen que te puedas imaginar. Aquí la palabra "nada" cobra su máxima expresión, y es que realmente parece que estés en otro planeta. ¡Es alucinante! Incluso los astronautas del proyecto Apolo vinieron a entrenar aquí antes de su viaje a la Luna. 😮 Durante la mayor parte del trayecto verás la figura de la montaña Herðubreið a lo lejos, conocida como la "Reina de las montañas" por su forma aparentemente perfecta.
Una vez finalices la F905 la ruta continúa de la misma forma que en el caso anterior, es decir, cogiendo la F910 y para finalizar la F894.
Trayecto al volcán Askja, Islandia
DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR EL VOLCÁN ASKJA
La elección del alojamiento para visitar Askja va a depender de la forma que elijas para llegar y de la distancia a la que quieras estar del volcán. Te dejamos aquí las mejores alternativas:
Opta por Egilsstadir si vas a Askja por tu cuenta desde el este del país, es decir, cogiendo la F905. Egilsstadir es la población principal de los fiordos del este de Islandia, por lo que cuenta con todos los servicios. Encontrarás todos los alojamientos en Egilsstadir aquí, pero te sugerimos los siguientes:
En caso de que quieras alojarte más cerca del Volcán Askja, debes saber que no hay muchas opciones. La alternativa que queda a menos distancia del volcán es en Drekagil, lugar situado al final de la F910 y a 7,7 km de distancia. Por lo tanto, pasarás por aquí independientemente de la vía que elijas para llegar. En Drekagil se encuentra el Dreki Hut, un refugio en el que pueden dormir hasta 55 personas y que cuenta con baños compartidos. Para reservar encontrarás toda la información en esta web.
Otra opción es quedarse en Mödrudalur, lugar situado en la F901 y en el que hay un camping con bastantes servicios (incluida una pequeña gasolinera). Nosotros es la opción que elegimos para dormir a la vuelta de nuestra ruta, pues el coche que alquilamos tenía tienda de campaña en el techo. Se trata de un lugar con bastante encanto, tanto por el paisaje que lo rodea como por sus casitas con tejado de turba. ¡Incluso la zona común está construida bajo tierra! Aunque si algo recordamos es el frío que pasamos 🥶 Este camping no admite reservas.
Mödruladur, opción de alojamiento para visitar el volcán Askja
QUÉ VER Y HACER EN EL VOLCÁN ASKJA
Una vez llegues al aparcamiento del Askja, el Vikraborgir Car Park, ¡es hora de conocer el volcán! Para ello tendrás que recorrer a pie un sendero rodeado de formaciones de lava, producto de las antiguas erupciones del volcán. Se trata de un camino de 2,4 km que te llevará unos 30 minutos y que no presenta apenas dificultad. Cuando lo termines, ¡desembocarás directamente en la parte alta del volcán!
Lo primero que debes saber es que el Askja está formado por 2 cráteres, cada uno de los cuales alberga una laguna en su interior. Pasamos a hablarte de estas 2 lagunas, las principales atracciones del lugar y muy diferentes una de la otra:
Laguna Viti
¡Bienvenido a las aguas termales del Askja! Lo primero que verás nada más llegar al volcán es la icónica laguna Viti, de pequeño tamaño. Su color azul blanquecino y la temperatura de sus aguas hacen que sea la estrella del lugar, pues se encuentra siempre entre los 24ºC y 28ºC. En la actualidad está permitido bañarse en sus aguas termales, lo cuál puede ser muy placentero teniendo en cuenta la temperatura exterior. ¡Lo que cuesta es salir!
Si tu intención es bañarte en el cráter Viti, ¡no olvides la ropa de baño y la toalla! Eso sí, debes de tener en cuenta que la base de la laguna es un poco fangosa, por lo que lleva un bañador al que no le tengas mucho cariño y a poder ser de color oscuro. Además, para llegar hay que descender un empinado camino que lleva hasta la orilla del lago, el cuál puede ser muy resbaladizo. ¡Lleva calzado adecuado! Y ya por último, el olor a huevo podrido es bastante potente, por lo que vas a desprender este aroma hasta que tengas la oportunidad de ducharte. 😅
Laguna Viti, volcán Askja
Laguna Öskjuvatn
La laguna Öskjuvatn, o simplemente laguna Askja, es la más grande de las dos. De hecho, se trata del lago más grande de Islandia después de Jökulsárlón. Su color azul oscuro y su transparencia hacen que en días soleados y sin viento se puedan ver los reflejos de las montañas que rodean el volcán. ¡El paisaje es una maravilla! Puedes rodear parte del cráter si lo deseas y así tener diferentes vistas de esta magnífica laguna.
Laguna Öskjuvatn, volcán Askja
Cañón del Drekagil
Ya fuera del volcán Askja y a 8 km de distancia se encuentra Drekagil. Ya hemos hablado de este lugar en el apartado de alojamiento, pues es el punto más cercano al volcán en el quedarse a dormir. Si vas con excursión organizada vas a parar seguro aquí a hacer un descanso, pero si vas por tu cuenta te recomendamos mucho que aproveches tu jornada y te adentres en el llamado "Cañón del Dragón".
Esta preciosa garganta atravesada por un río se puede recorrer andando en una excursión perfecta: corta, sencilla y bonita. Aunque tendrás que cruzar a pie el río para poder llegar hasta el final (en nuestro caso pudimos hacerlo sin mojarnos), como recompensa te espera una bonita cascada. ¡Estamos seguros de que te va a encantar!
Drekagil, volcán Askja
MAPA DEL VOLCÁN ASKJA
Para hacértelo más sencillo, hemos elaborado este mapa del volcán Askja en el que podrás ver todos los alojamientos que te hemos recomendado, las diferentes rutas por carretera y los lugares de interés. ¡Ojalá te sirva!
¡Esperamos que este artículo con toda la información para visitar el volcán Askja te haya sido de utilidad!
Fecha actualización: 3 julio 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!