CUÁNDO IR A LA SELVA DE IRATI
Aunque la Selva de Irati se puede visitar en cualquier momento del año, si quieres verla en todo su esplendor lo mejor es ir en otoño. Durante estos meses la verás viva de colores con mezcla de amarillo, rojo, verde y marrón.
Nosotros visitamos la Selva de Irati en abril y el paisaje que nos encontramos fue muy distinto a lo que habíamos imaginado. Tenemos que reconocer que nada más llegar nos decepcionó ver los árboles desnudos y sin aquellos colores tan característicos. Después nuestra percepción cambió, pues nos vimos hundidos entre miles de hojas y rodeados de niebla en un bosque enorme y musgoso, cual película de fantasía. ¡La decepción se esfumó pronto!
RUTAS EN LA SELVA DE IRATI
En la Selva de Irati hay muchas opciones de senderismo, rutas en bicicleta e incluso rutas con raquetas en invierno. Los recorridos que puedes realizar dependen del acceso que elijas, si el de Orbaizeta o el de Ochagavía. Te dejamos a continuación un mapa de la Selva de Irati para que te sitúes mejor y después te hablamos de algunas de las mejores rutas que puedes hacer.
Reserva Natural de Mendilatz
Desde Orbaizeta se puede llegar a una parte poco transitada de la Selva de Irati: la Reseva Natural de Mendilatz. Esta reserva está situada en el Monte Mendilatz con 1.348 metros, al que decidimos ascender siguiendo esta ruta y empezando en el refugio de Azpegui. Se trata de un recorrido circular que te recomendamos hacer en el mismo sentido que hicimos nosotros, ya que la segunda parte tiene una gran pendiente que conviene hacerla de bajada.
No tuvimos nada de buena suerte con el tiempo, ya que la niebla nos fastidió las bonitas vistas que hay de los Pirineos desde la parte más alta del Pico Mendilatz. Pero algo que nos encantó de esta ruta fue que gran parte de ella discurre por profundos hayedos muy poco frecuentados, por lo que fue una maravilla estar solos en medio de lo que parecía un bosque encantado.
Fábrica de Armas de Orbaizeta
A la vuelta de la ruta anterior nos acercamos hasta la antigua Fábrica de Armas de Orbaizeta, una manufactura construida en el 1784 por órdenes de Carlos III. Se trata de un lugar curioso, aunque desde nuestro punto de vista podría estar mejor conservado. Durante nuestra visita la entrada estaba denegada por peligro de desprendimientos, por lo que solo pudimos ver las ruinas desde los muros que la rodean.
Embalse de Irabia
El Embalse de Irabia se encuentra situado en la zona más famosa de la Selva de Irati y su acceso se realiza desde Ochagavía. En primer lugar tendrás que llegar hasta el Área de Acogida Virgen de las Nieves, dónde hay un puesto en el que te informarán de las diferentes rutas y dónde tendrás que pagar 5€ de entrada por vehículo. Recuerda que si estás alojado en el valle, la entrada solo te costará 2€. Para ello, lo ideal es ya ir con un justificante del hotel en el que estés, aunque después nos dijeron que dando tus datos y los del hotel también era suficiente.
A partir de aquí tienes que continuar con el coche por la pista durante 8 km hasta llegar a los aparcamientos que hay en la presa del Embalse de Irabia. Desde este punto tienes la opción de realizar varias rutas a pie, nosotros elegimos bordear el embalse siguiendo un sendero muy sencillo que discurre entre hayedos. ¡Las vistas del embalse y de los característicos hayedos de la Selva de Irati son muy bonitas!
Hay muchas otras rutas que realizar en la Selva de Irati, por lo que te recomendamos que le eches un ojo a la web oficial y así descubrir otros recorridos.
DÓNDE ALOJARSE EN LA SELVA DE IRATI
Para visitar la Selva de Irati lo mejor es alojarse en Orbaizeta o en Ochagavía, que son los dos accesos. En Orbaizeta puedes alojarte en el Hostal Rural Iratiko o si quieres una experiencia en plena naturaleza elegir el espectacular Irati Barnean.
Nosotros escogimos hacer base en Ochagavía, pues este pueblo de origen medieval es una auténtica preciosidad. Aquí estuvimos alojados en el Hostal Orialde, aunque otras opciones serían el Hotel Rural Auñamendi o el Silken Puerta de Irati.
¡Esperamos que este artículo para visitar la Selva de Irati te haya sido de ayuda!
2 comentarios
María 10/08/2017
Hola! He ido en dos ocasiones pues desde PAmplona está a tiro de piedra, en otoño y en verano y es completamente distinta! En ambas estaciones está igual de bonita, pero quizás me quedo en esta ocasión con los colores del otoño 😉
saludos!!
De mayor quiero ser mochilera 10/08/2017
Hola María!
Gracias por tu comentario! Qué suerte vivir cerca de un entorno tan privilegiado!! No muy lejos de Barcelona también tenemos un hayedo, y en otoño es cuando también más me gusta.
Un saludo!