Durante nuestra ruta de 5 días por Navarra dedicamos un día a visitar las Bardenas Reales y algunos lugares de su alrededor. Para nosotros es un imprescindible de Navarra, por ese paisaje semidesértico repleto de curiosas formaciones esculpidas por la erosión a lo largo del tiempo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para hacer una ruta por las Bardenas Reales y no perderte nada.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
INDICE
DÓNDE ALOJARSE EN LAS BARDENAS REALES
Existen varias opciones para alojarse en las Bardenas Reales. Si quieres estar prácticamente dentro del propio Parque Natural y rodeado de un paisaje desértico precioso (y tranquilísimo) la mejor opción es el Hotel Aire de Bardenas. Es cierto que es caro, pero este alojamiento es increíble e ideal si quieres darte un capricho! Dispone de diferentes tipos de habitaciones: tipo cubo, tipo burbuja, suites con bañera al aire libre...
Hotel Aire de Bardenas (www.booking.com)
Si esta opción no se adapta a lo que buscas, lo mejor es alojarse en algún pueblo de los alrededores. El más grande y donde encontrarás más opciones de alojamiento es Tudela. Encontrarás todos los alojamientos de Tudela aquí, pero te recomendamos:
Otra opción que nos parece preciosa y también muy original es alojarse en el hotel Cuevas de las Bardenas, en la población de Valtierra. ¡Aquí podrás dormir dentro de una cueva perfectamente decorada y acondicionada!
Hotel Cuevas de las Bardenas (www.booking.com)
CÓMO VISITAR LAS BARDENAS REALES
La entrada al Parque Natural de las Bardenas Reales es gratuita y se puede entrar desde las 8 de la mañana hasta 1 hora antes del atardecer. Las Bardenas Reales se pueden visitar en coche por libre, siguiendo las carreteras por las que pueden pasar los coches (marcadas en verde en el mapa de más adelante).
No es necesario disponer de un 4x4, los caminos se pueden recorrer perfectamente en un coche normal y la velocidad máxima es de 40 km/h. Eso sí, también puedes optar por la opción de reservar este tour organizado por las Bardenas Reales que incluye transporte en 4x4 y guía en español y que hace un recorrido muy completo.
Bardenas Reales, Navarra
También hay un total de 9 recorridos para hacer en bicicleta, los puedes ver marcados con puntos rosas en el mapa. Y por supuesto, también hay varias rutas a pie, pero siempre respetando el entorno lo máximo posible y utilizando solo los senderos autorizados para así evitar la erosión del ecosistema.
Mapa de las Bardenas Reales (www.bardenasreales.es)
QUÉ VER EN LAS BARDENAS REALES
Dentro del Parque Natural se pueden diferenciar 3 regiones. Te enseñamos cuáles son las mejores zonas que visitar en Bardenas Reales y qué ver en cada una de ellas.
La Bardena Negra
Esta es la zona más al sur del Parque Natural y se caracteriza por tener grandes planicies y más vegetación. Aquí se pueden encontrar pinos y la tierra es más oscura, lo que le otorga el nombre de La Negra.
Hay mucha gente que se salta esta parte de las Bardenas Reales y, aunque es cierto que no es la más impresionante, nosotros recomendamos ir porque te ofrece un paisaje distinto. Eso sí, si vas que sea la primera visita ya que si la dejas para el final, no te va a sorprender.
Bardena Negra, Navarra
Nosotros cogimos desde Tudela la NA-125 y nos desviamos siguiendo la carretera verde que puedes ver en el siguiente mapa y que rodea toda la zona de La Negra. Durante el camino hay varios lugares con muy buenas vistas de toda la zona.
Mapa de la Bardena Negra (www.bardenasreales.es)
El Plano
Esta zona es la que se encuentra más al norte y no tiene demasiado interés ya que se caracteriza por ser una terraza elevada casi plana.
Mapa de El Plano, en Bardenas Reales (www.bardenasreales.es)
La Bardena Blanca
Esta es sin duda la zona más impresionante de las Bardenas Reales, esa de dónde siempre vemos fotos y anuncios. Si dispones de tiempo limitado para visitar las Bardenas Reales, ves directamente a la Bardena Blanca. A su vez esta zona se divide en Bardena Blanca Alta y Bardena Blanca Baja.
Mapa de la Bardena Blanca (www.bardenasreales.es)
Lo habitual es centrarse en la Blanca Baja,que es donde están todas las formaciones características. Hay un recorrido circular que puede hacerse tanto en coche como en bicicleta y que parte del Centro de Información de las Bardenas Reales.
Éste rodea el polígono de tiro, un campo de entrenamiento de tiro aérea situado allí desde el año 1951. Este recorrido circular tiene unos 34 km y, teniendo en cuenta que la velocidad máxima es de 40 km/h y que vas a querer para mucho, seguramente le dedicarás varias horas.
Bardena Blanca Baja, Navarra
En la Blanca Baja hay varios puntos de interés, cada uno bautizado con un nombre distinto. Por orden desde el Centro de Información son:
-Mirador de la Blanca: desde aquí se tiene una vista general de toda la zona.
Bardena Blanca Baja, Navarra
-Cabezo de las Cortinillas: se trata del único cabezo en el que está permitida la ascensión hasta su punto más alto (370 metros). La subida se hace a través de unas escaleras de madera y desde arriba se tiene una vista 360º del resto de cabezos y planicies.
Cabezo de las Cortinillas, Bardenas Reales
-Cabezo de Castildetierra: es la formación más famosa de todas las Bardenas Reales, y es que es única! Se trata de una chimenea de hadas, es decir, una columna natural de rocas blandas con una cima de roca de arenisca de mayor resistencia que evita su erosión. En este caso no está permitido llegar hasta la base, sino que hay que disfrutar de la vista desde unos metros.
Cabezo de Castildetierra en Bardenas Reales, Navarra
-Blanquizales de Pisquerra: esta zona está compuesta por formaciones muy frágiles, por lo que es importante seguir la ruta marcada para visitarla. Aquí se aprecia perfectamente el cúmulo de sal y yeso, lo que le otorga ese color blanquecino.
Pisquerra en Bardenas Reales
-Mirador de Juan Obispo: desde este mirador se puede ver a la perfección la zona del Rallón y de Pisquerra. Es importante no acercarse demasiado al borde ya que es muy frágil.
-Rallón: otra zona de gran interés repleta de formaciones
-Cabezo de Sanchicorrota: con 425 m de altura, este es otro de los cabezos de las Bardenas Reales. En su cima se pueden ver las ruinas del castillo de Sanchicorrota.
Cabezo Sanchicorrota en Bardenas Reales
Nosotros lo que hicimos fue hacer una parte del recorrido por la Blanca Baja y después enlazar con la ruta en coche que atraviesa la Blanca Alta. De esta manera, desembocamos en la carretera NA-128 para poner rumbo al pueblo de Olite, nuestra siguiente parada.
Bardena Blanca Alta, Navarra
¡Esperamos que este artículo te sirva para tu visita a las Bardenas Reales!
Fecha actualización: 26 diciembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!