Aunque parezca una isla pequeña a simple vista, hay montones de cosas que ver y hacer en Fuerteventura. Durante mi ruta de 7 días por Fuerteventura me di cuenta de que había hecho muy bien dedicándole más días de los habituales. No solo se trata de la Isla Canaria con las mejores playas del archipiélago (según dicen), sino que también aquí puedes encontrar volcanes, pueblos de pescadores, dunas de arena, faros, formaciones rocosas y un sinfín de planes. ¡Te cuento todo lo que ver y hacer en la isla majorera!
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
INDICE
He dividido todos los lugares que ver en Fuerteventura según si se encuentran en el norte, centro o sur de la isla para que te sea más fácil orientarte. Además, ten en cuenta que en Fuerteventura se pueden hacer diferentes actividades, algunas de ellas relacionadas con los deportes más típicos que se pueden practicar en Fuerteventura:
Corralejo es uno de los pueblos más populares del norte de Fuerteventura y es que es un lugar ideal para hacer base. Se trata de un pueblo costero que dispone de todos los servicios, con muchas opciones de alojamiento y restaurantes.
Además cuenta con varias playas que no están nada mal! Aquí es donde decidí alojarme durante 3 noches y me parece una magnífica elección. Concretamente estuve en el Avanti Lifestyle Hotel y no puedo más que recomendártelo por su situación, decoración, amabilidad del personal y desayuno! Recuerda que he escrito un artículo con las mejores zonas donde alojarse en Fuerteventura, ¡no te lo pierdas!
Corralejo, Fuerteventura
Por otro lado, en sus alrededores se encuentra el Parque Natural de Corralejo, característico por sus dunas de arena de color dorado que te teletransportan al desierto. Son las mayores dunas de Canarias y un imprescindible de Fuerteventura! Recorrer la carretera FV-104 que transcurre por aquí es una gozada, ya que a un lado te encuentras las dunas y al otro el mar. Un paisaje alucinante!
No olvides aparcar el coche y subir a alguna de las dunas a pie, las vistas de las montañas a un lado y el mar al otro te van a encantar, sobre todo al atardecer. Además, dentro del mismo Parque Natural hay hasta 9 km de playas preciosas (Playa del Viejo, Playa de Bajo Negro, Playa del Moro, Playa Alzada, etc.). Todas ellas tienen vistas a la Isla de Lobos y son ideales para practicar surf, windsurf o kitesurf.
Parque Natural de las dunas de Corralejo, Fuerteventura
Excursión a la Isla de Lobos desde Fuerteventura
Una excursión muy popular en Fuerteventura es ir a la Isla de Lobos y después de haber estado considero que es un imprescindible de Fuerteventura. Tan solo son 2 km de océano los que separan la isla majorera de Lobos, un islote de poco más de 5 km cuadrados y de origen volcánico.
Para visitar esta isla se debe pedir un permiso especial, pero todo esto y mucho más te lo cuento en mi guía de la Isla de Lobos. Para llegar puedes hacerlo de las siguientes maneras:
Volcán Calderón Hondo, un imprescindible que ver en Fuerteventura
El volcán Calderón Hondo es uno de los varios volcanes que se generaron hace más de 50.000 años, los cuales hicieron aumentar la superfície de Fuerteventura acercándola a Lanzarote y originando la Isla de Lobos. ¿Y qué tiene de particular Calderón Hondo?
Pues que es uno de los volcanes mejor conservados de la isla y cuenta con un cráter de 70 metros de profundidad al cual se puede llegar a pie. Sin duda es una de las cosas que ver en Fuerteventura imprescindibles! A mi me dejó con la boca abierta cuando lo vi en persona. Para llejar debes dirigirte a Lajares y dejar tu vehículo aparcado en un parking situado en la Calle de Los Cascajos.
A partir de aquí parten senderos de diferente longitud, yo elegí el mas corto de 3 km. Una vez arriba se puede rodear todo el cráter con cuidado, yo no lo hice porque el viento era demasiado fuerte.
Volcán Calderón Hondo, Fuerteventura
Popcorn Beach
La playa de las palomitas es una de las más curiosas de Fuerteventura! Y te preguntarás... ¿por qué se llama así? Pues porque el coral blanco se ha erosionado en la orilla de esta playa creando un mar de palomitas muy fotografiable.
Eso sí, ¡coge las palomitas que quieras para hacerte fotos pero siempre déjalas de nuevo! Y es que por la maldita manía que tenemos los seres humanos de llevarnos todo a casa, esta playa se está quedando sin esas palomitas que la hace tan especial. Sé responsable! La carretera para llegar a la Popcorn Beach es de tierra pero no presenta ninguna dificultad.
Popcorn Beach, Fuerteventura
Majanicho
Entre la Popcorn Beach y el Cotillo se encuentra Majanicho, un pequeño pueblo de pescadores muy auténtico a orillas del mar. Cuenta con una playa formada en parte por coral blanco, por este motivo aquí también se puede ver alguna palomita.
Se trata de un lugar muy tranquilo en el que se respira esa esencia marinera tan característica de este tipo de lugares. Incluso se pueden ver mesas de madera en el mar que utilizan los pescadores para limpiar lo pescado. Al contrario de lo que me pasó a mi, ¡visita este lugar mejor con marea alta!
Majanicho, Fuerteventura
El Cotillo y alrededores
El Cotillo es para muchos su pueblo preferido de Fuerteventura. Tiene menos opciones de alojamiento y restaurantes que Corralejo, pero a la vez es más auténtico. El Cotillo está rodeado de playas espectaculares, algunas de ellas están dentro de mis playas preferidas de Fuerteventurasin duda.
Hacia el norte se encuentra la Playa de La Concha (preciosa e ideal para el baño), el Faro del Tostón, la Caleta del Majarro, Playa de los Charcos o Punta Gorda.
Playa de la Concha en El Cotillo, Fuerteventura
Hacia el sur se encuentra la Playa del Castillo, seguida de Piedra Playa,Punta Mallorquín, Playa del Águila (o de la Escalera) y Playa de Esquinzo. Desde mi punto de vista estas playas son una de las mejores cosas que ver en Fuerteventura por su estado salvaje.
Vine aquí dos tardes a contemplar el atardecer y me encantó, aunque también te recomiendo que vayas cuando la marea está alta y a plena luz del sol para ver sus aguas turquesas.
Playas en El Cotillo, Fuerteventura
Barranco de los Encantados
El Barranco de los Encantados (o de los Enamorados) es una de las cosas que hacer en Fuerteventura que me quedaron pendientes. Y es que entre que el camino a pie no está señalizado, que se necesitan unas 2,5 horas para completarlo y que no hay ni una sombra durante todo el recorrido, no encontré el momento de hacerlo.
Si te apetece hacer un plan diferente y menos conocido en Fuerteventura, recorrer este barranco de arenas fosilizadas puede ser una buena opción.
Molinos de Fuerteventura
Algo muy típico de Fuerteventura son sus molinos, utilizados antiguamente para extraer agua o para moler cereales. Algunos de los mejor conservados de la isla son los molinos de Villaverde (de 4 aspas) y los molinos de Tefía (de 6 aspas).
Molino de Tefía, Fuerteventura
Montaña Tindaya
La montaña Tindaya es un icono muy importante en Fuerteventura ya que fue un lugar sagrado para la población aborigen de la isla (los majos), quienes esculpieron en ella más de 300 grabados con forma de pie (grabados podomorfos).
Aunque existe un camino que lleva a la montaña, actualmente está cerrado ya que parece ser que están acondicionando la zona para que las visitas sean más ordenadas y responsables con el lugar. La cosa es que lleva cerrado varios años y el proyecto parece que no avanza.
Te recomiendo que te dirijas hasta el Mirador de Vallebrón, desde el que tendrás las mejores vistas de la montaña Tindaya. Además, en el pequeño pueblo con el mismo nombre se elabora el queso Tindaya, que tiene muy buena fama.
Tindaya desde el mirador de Vallebrón, Fuerteventura
Casa de los Coroneles
Aunque no lo considero un imprescindible de Fuerteventura, si estás por la zona puede ser una visita interesante. Se trata de una mansión de grandes proporciones que se construyó en el siglo XVII, de hecho es la vivienda de mayor longitud que se conservan en las Canarias.
Esta casa fue residencia oficial del coronelato, poder que ejerció el dominio militar en la isla. El interior se puede visitar pagando una entrada de 3€.
Casa de los Coroneles, Fuerteventura
Puertito de los Molinos y alrededores
Si te gustan los paisajes con acantilados, te recomiendo mucho llegar hasta el Puertito de los Molinos. Este pequeño pueblo de pescadores me pareció un lugar precioso, muy auténtico y está situado en un lugar privilegiado junto al mar. Una carretera asfaltada llega hasta el parking junto al pueblo, a partir de aquí puedes recorrer la zona a pie.
Yo lo que hice fue hacer una excursión a pie desde allí hasta la Playa del Jarugo, pasando por un paisaje impresionante de acantilados. Más adelante hay otras playas también muy salvajes como la Playa de la Mujer o la Playa de Tebeto. Otra opción, si no quieres caminar, es llegar en coche a estas playas a través de caminos de tierra que parten desde el pueblo de Tindaya.
En el Puertito de los Molinos te recomiendo además el restaurante Casa Pon (tan solo hay dos restaurantes en el pueblo y este es el que queda junto al parking). ¡Podrás disfrutar de pescado fresco y otros platos a buen precio!
El Puertito de los Molinos, Fuerteventura
Puerto del Rosario
Aunque no visité la capital de Fuerteventura porque preferí dedicar el tiempo a otros lugares más interesantes, quizás a ti sí que te apetezca. Según tengo entendido no tiene nada demasiado destacable, a parte de una zona con un poco de street art, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el puerto y la Playa Chica.
QUÉ VER EN EL CENTRO DE FUERTEVENTURA
Caleta de Fuste
Por su situación central en la isla y por encontrarse muy cerca del aeropuerto y de la capital, Caleta de Fuste es un pueblo en el que muchos deciden alojarse. Para mi gusto es un lugar demasiado construido, pero es cierto que tiene mucha oferta hotelera y servicios. Si estás pocos días en la isla creo que es un lugar ideal para alojarse si lo que quieres es estar más o menos cerca de todo.
Aquí se puede disfrutar de sus playas con aguas normalmente calmadas como Playa de Castillo o Playa de la Guirra. También es interesante, cuando hay marea baja, ir a las piscinas naturales que te he dejado marcadas en el mapa o incluso visitar la Torre de San Buenaventura.
Cerca de Caleta de Fuste se encuentran además las Salinas del Carmen, las únicas en funcionamiento de toda la isla y que cuentan con un museo que se puede visitar.
Piscina natural en Caleta de Fuste, Fuerteventura
Playa de Pozo Negro
Esta playa situada en el lado este de la isla es un poco atípica ya que en su mayoría está formada por piedras oscuras, lo que la hace parecer una playa de arena negra. Además cuenta con un pequeño pueblo de pescadores de casitas blancas muy auténtico. El estilo es el mismo que El Puertito de los Molinos, pero todavía menos frecuentado. Sin duda un lugar ideal si quieres estar tranquilo!
Faro de La Entallada
El Faro de la Entallada es un edificio bastante particular que se construyó en 1953, situado en la cima de un acantilado a 200 metros del nivel del mar. La curiosidad es que este es el punto geográfico de las Canarias más cercano a África, separándole tan solo 100 km de este continente. Si puedes, no dudes en acercarte y contemplar las vistas que ofrece.
Faro de La Entallada, Fuerteventura
Piscinas naturales de Aguas Verdes
Para visitar las piscinas naturales de Aguas Verdes hay que tener muy en cuenta el estado de la marea: ni demasiado alta ya que las piscinas estarán bajo el agua ni demasiado baja para encontrarlas lo suficientemente llenas y así poder bañarte.
Para acceder a ellas debes dejar el coche en la Playa del Valle (se accede a través de una carretera de tierra) y caminar entre las rocas que hay en el extremo derecho. Es recomendable calzado cómodo y cerrado!
En mi caso llegué cuando la marea ya estaba subiendo y en alguna ocasión llegaban olas fuertes a las piscinas, por lo que no puede disfrutarlas demasiado rato. ¡Aún así me pareció un lugar muy bonito!
Piscinas naturales de Aguas Verdes, Fuerteventura
Mirador Morro Velosa y mirador de Guise y Ayose
En la carretera FV-30 y antes de llegar a Betancuria si vas desde el norte de la isla, se encuentran un par de miradores interesantes. Uno de ellos es el de Morro Velosa, al que no pude ir porque estaba cerrado (cierra los domingos y los lunes).
Un poco más adelante se encuentra el mirador de Guise y Ayose, que ofrece unas bonitas vistas al Valle de Betancuria. Su nombre viene de las dos estatuas de bronce que se encuentran en el mirador, que representan a los antiguos reyes de Fuerteventura. Desde él parte una ruta a pie que en 3 km aproximadamente te lleva a Betancuria.
Mirador de Guise y Ayose, Fuerteventura
Museo del Queso Majorero
Ubicado a las afueras del pueblo de Antigua se encuentra el Museo del Queso Majorero, que tiene como objetivo dar a conocer este producto Denominación de Origen tan característico de Fuerteventura y su elaboración. La entrada cuesta 4€ e incluye la visita a un molino y a un jardín de cactus y palmeras.
Betancuria
Situado en el Parque Rural de Betancuria se encuentra el pueblo más antiguo de la isla y dicen que de todas las Islas Canarias. También está considerado como el pueblo más bonito de Fuerteventura, por lo que no me quedó ninguna duda de que tenía que ir.
Si bien es cierto que es bonito, debo decirte que me esperaba más después de haber leído montones de veces lo espectacular que parecía ser. Al ser tan pequeño tiene poco que ofrecer, a parte de la bonita iglesia de Santa María de Betancuria y su plaza. Además, me pareció un pueblo decorado artificialmente para el turista, ¡incluso hay partes que me recordaron al Far West de PortAventura!
Betancuria, Fuerteventura
Miradores Las Peñitas y Risco de las Peñas
Siguiendo la carretera de curvas FV-30 en dirección a Pájara se encuentran otros dos miradores panorámicos hacia el Barranco de las Peñitas y el paisaje que lo rodea. El mirador Las Peñitas ofrece unas vistas a las montañas de color ocre preciosas y en él es muy común ver ardillas y cuervos.
Por favor, no alimentes a estos animales! A parte de interferir de forma totalmente artificial en su dieta y comportamientos, las ardillas son una especie invasora de Fuerteventura que están destruyendo parte del ecosistema. Alimentarlas hace que todavía este problema se acentúe más.
Mirador Las Peñitas, Fuerteventura
Un poco más adelante está el mirador Risco de las Peñas, que también ofrece unas vistas maravillosas. Al final del mirador hay unas formaciones rocosas curiosas, ¡no te las pierdas!
Mirador Risco de las Peñas, Fuerteventura
Pájara
Estuve muy poquito tiempo en el pueblo de Pájara, lo justo para comer y ver la Ermita de Nuestra Señora de la Regla con su puerta decorada con un arco esculpido.
Ermita de Nuestra Señora de la Regla en Pájara, Fuerteventura
Arco de las Peñitas
Llegar al arco de las Peñitas fue una de las aventuras durante mi ruta por Fuerteventura, y es que el camino para llegar no está señalizado. Tienes que dirigirte con el coche al pueblo de Pájara y desde aquí coger la FV-621 que lleva hasta el pueblo Buen Paso.
Tienes que pasar este pueblo y coger una carretera de tierra que te lleva hasta un parking. Desde el parking parten dos caminos: uno hacia la derecha que te lleva por un palmeral hacia la Ermita de las Peñitas y otro hacia la izquierda que te lleva hacia un establo abandonado.
Tienes que seguir el de la izquierda, rodear el establo y al poco rato encontrarás un camino que debes seguir, siempre hacia la izquierda. Llega un momento en que el camino se pierde y tendrás que comenzar a subir ayudándote con las manos, en dirección a las piedras de color anaranjado que se ven a lo alto (en la foto puedes verlas sobre la esquina derecha del establo).
Realmente la subida es corta, pero necesita de un poco de destreza y buen calzado. ¡El arco es impresionante y es uno de los imprescindibles de Fuerteventura!
Camino hacia el Arco de las Peñitas, Fuerteventura
Arco de las Peñitas, Fuerteventura
Ajuy y sus cuevas
Cerca del Arco de las Peñitas se encuentra Ajuy, un pueblo pesquero situado a los pies de una de las pocas playas de arena negra de Fuerteventura. Llama la atención el paisaje repleto de acantilados, pero sin duda a Ajuy se le conoce por su gran valor geológico. Y es que aquí se encuentra un depósito de materiales que datan de millones de años y en el que se pueden ver sedimentos oceánicos y fósiles de animales marinos desaparecidos.
En el lado derecho de la playa parte un sendero precioso que discurre junto al mar y en el que pueden apreciarse perfectamente las dunas fósiles con caprichosas formas esculpidas por la naturaleza. Este sendero se acaba uniendo con unas escaleras que te llevan a las Cuevas de Ajuy, consideradas Monumento Natural. Me sorprendió que para la importancia del lugar, hubiera muy pocos carteles explicativos.
Ajuy, Fuerteventura
Playa de Garcey
Aunque no me dio tiempo de visitar la Playa de Garcey, se trata de una playa famosa por el naufragio de un transatlántico en el año 1994. Desde entonces este barco ha estado varado en la playa, aunque actualmente tan solo puede verse una pequeña parte y es por esto que ha perdido bastantes visitas. Aún así la playa es salvaje y por lo que dicen recomendable.
Playa Garcey, Fuerteventura
Mirador astronómico de Sicasumbre
Desde mi punto de vista este es uno de los miradores más espectaculares de Fuerteventura, y es que ofrece unas vistas 360º que lo diferencian del resto. Desde aquí se pueden divisar diversas montañas y el paisaje color ocre tan característico de la isla es una maravilla. Es muy recomendable aquí quedarse hasta la noche para divisar el cielo estrellado, pero ten en cuenta que suele hacer mucho viento y frío y que la carretera para llegar tiene muchas curvas y es estrecha.
Mirador astronómico Sicasumbre, Fuerteventura
QUÉ VER EN EL SUR DE FUERTEVENTURA
Tarajalejo
Tarajalejo fue el pueblo en el que hice base para visitar el sur de la isla. Es pequeñito, pero tiene encanto y no está tan masificado ni construido como puede estarlo Costa Calma o Morro Jable. Si te apetece estar en un sitio más tranquilo es una magnifica opción, aunque aquí la playa es de arena oscura y no dorada como en los otros pueblos.
Yo elegí el Hotel R2 Bahía Playa, un hotel del tipo todo incluido que cuenta con muy buenas instalaciones, varias piscinas, spa y comida muy variada.
Tarajalejo, Fuerteventura
La Pared
Las playas del pueblo de La Pared fueron una de las grandes sorpresas en mi viaje a Fuerteventura, y es que no esperaba demasiado de ellas y resultaron ser preciosas! Comencé yendo a la Playa de la Pared, rodeada de acantilados a los que se puede subir para tener una vista panorámica de los alrededores.
Después fui hacia la Playa del Viejo Rey, una playa larga y muy salvaje en la que vi un atardecer que siempre quedará grabado en mi memoria. En esta playa es muy común ver a surferos, por lo que si practicas este deporte es un sitio muy recomendable para hacerlo.
Playa del Viejo Rey, Fuerteventura
Costa Calma
Costa Calma es uno de los pueblos más populares del sur de Fuerteventura, en el que no faltan los hoteles y todo tipo de servicios. Hay a quien esto le puede gustar mucho y hay a quien no, pero no deja de ser un buen lugar en el que alojarse en el sur.
Costa Calma cuenta con una playa larga de arena dorada muy bonita, aunque para mi gusto está demasiado construida.
Playa de Costa Calma, Fuerteventura
Playa de Sotavento, un imprescindible de Fuerteventura
Sin duda se trata de una de las mejores playas de Fuerteventura, de hecho es como estar en Maldivas pero con el agua más fría! Esta playa, muy famosa para practicar kitesurf y windsurf, cambia completamente a lo largo del día según el estado de la marea. Y es que a medida que baja o sube, van apareciendo lenguas de arena que crean un paisaje de postal. Además, el agua no puede ser más turquesa y transparente!
En esta playa además hay muchas aves, que aprovechan que la marea esté baja para ir a la caza de pescado. Para visitarla lo mejor es que aparques el coche en Risco del Paso y además te recomiendo que vayas al Mirador del Salmo, que ofrece unas vistas impresionantes a la Playa de Sotavento.
Playa de Sotavento desde el mirador del Salmo, Fuerteventura
Playa del Mal Nombre
La Playa del Mal Nombre está considerada como otra de las playas más bonitas de Fuerteventura, así que su nombre no te confunda! Salvaje, de arena dorada, con agua turquesa y poco frecuentada. ¿Qué más se puede pedir? No dudes en caminar hasta el final y ver las paredes de piedra oscuras y esculpidas por obra del agua y el viento.
Playa del Mal Nombre, Fuerteventura
Morro Jable
Morro Jable es otro de los pueblos populares del sur de Fuerteventura. Al igual que Costa Calma, se trata de un pueblo con todos los servicios y un lugar habitual para hacer base por su gran oferta de alojamiento y restaurantes.
Morro Jable cuenta con una larga playa de arena dorada que se acaba uniendo a la Playa del Matorral y es el punto de acceso a la Playa de Cofete.
Morro Jable, Fuerteventura
Cofete, la playa más salvaje de Fuerteventura
Desde Morro Jable parte la carretera de 19 km sin asfaltar que lleva a la famosa Playa de Cofete. Se trata de un camino de tierra, curvas y algunos baches que te adentra en uno de los paisajes más bonitos de Fuerteventura.
No temas si no llevas un 4x4, yo lo hice con un Volkswagen Polo y si vas despacio y con cuidado no tendrás problema. Sino, otra alternativa es contratar esta excursión en 4x4 desde Corralejo, esta excursión en 4x4 desde Jandía o coger el servicio de autobuses 4x4 que parte desde Morro Jable (como curiosidad, estos autobuses se utilizaron durante el rodaje de la película Exodus y se quedaron en la isla cuando terminó).
Cofete es una playa totalmente virgen y salvaje, con más de 12 km de longitud y rodeada del Macizo Montañoso de Jandía. Un paisaje montañoso que la hace totalmente única, sin duda es un imperdible de Fuerteventura! En Playa de Cofete se puede visitar la Villa Winter, una casa que se puede divisar a lo lejos en la montaña y que es víctima de diferentes leyendas con pasado nazi.
Playa de Cofete, Fuerteventura
Roque del Moro
En la carretera que lleva a la Playa de Cofete y antes de llegar, verás que aparece un desvío a la izquierda que lleva a Roque del Moro. Otra de las cosas que ver en Fuerteventura y que no te puedes perder!
Se trata de un enorme monolito que se encuentra en medio del mar y junto a una playa virgen que también me encantó. No te voy a engañar, la carretera para llegar está en peores condiciones que la que lleva a Cofete, con muchos más baches y más estrecha. Aún así yo lo hice yendo despacio y con cuidado!
Una vez dejes el coche aparcado al final del camino, tienes que llegar caminando por la playa hasta la roca. Si vas cuando la marea está baja, podrás pasar el Roque del Moro y llegar a una zona donde se crean piscinas naturales.
Roque del Moro, Fuerteventura
Punta de Jandía
La Punta de Jandía es el extremo más meridional de Fuerteventura. Para llegar se debe coger un desvío en la carretera que lleva a Cofete, son 9 km de pista sin asfaltar. También se pueden utilizar los mismos autobuses 4x4 que parten desde Morro Jable.
Aquí encontrarás el pueblo Puertito de la Cruz, en el que viven apenas unos pocos habitantes (muchos de ellos en caravanas bastante antiguas) y donde se come uno de los caldos de pescado más famosos de la isla. Un poco más adelante se encuentra el Faro de Jandía, desde donde hay unas bonitas vistas.
Punta de Jandía, Fuerteventura
Playa de los Ojos
En la carretera que une Punta de Jandía con Punta Pesebre se encuentran algunas playas vírgenes como Playa de los Ojos, en las cuales se está muy tranquilo debido a la poca afluencia de gente. Si visitas Playa de los Ojos durante la marea baja, puedes dirigirte caminando a otras playas que quedan en el extremo izquierdo, ¡encontrarás una cueva muy fotogénica!
Playa de los Ojos, Fuerteventura
Punta Pesebre
Punta Pesebre es uno de los sitios que ver en Fuerteventura más remotos, siendo la punta de la Península de Jandía que queda en el extremo opuesto del Faro de Jandía. Desde aquí hay unas bonitas vistas a la Playa de Cofete y a los acantilados de la zona. Además, aquí se encuentra una torre de baliza, que tiene la misma función que un faro pero con menos alcance.
Punta Pesebre, Fuerteventura
MAPA DE FUERTEVENTURA
En este mapa puedes encontrar señalados todos los lugares de Fuerteventura que te he recomendado a lo largo de este artículo para que puedas localizarlos con más facilidad:
Y recuerda que otra de las cosas que hacer en Fuerteventura (y las Canarias en general) es probar su gastronomía: papas arrugás con mojo picón, el queso majorero, los champiñones con mojo verde, el cocido canario, ropa vieja, etc.
Fecha actualización: 26 diciembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!