Cómo visitar las Pirámides de Giza

Visitar las Pirámides de Giza en 2025 |Qué ver, precios, timos y consejos|

Durante nuestra ruta por libre por Egipto dedicamos un día completo a visitar las Pirámides de Giza, uno de los lugares imprescindibles que ver en Egipto. ¡Tan inmensas, tan perfectamente construidas y tan únicas en el mundo! En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar las Pirámides de Giza en Egipto y que tu experiencia sea perfecta, desde dónde alojarse para tener las mejores vistas hasta consejos prácticos que te van a ir genial. ¡Y mucho más!

INDICE

DÓNDE ALOJARSE EN GIZA CON VISTAS A LAS PIRÁMIDES

Una de las cosas que más recomendamos hacer en una ruta por Egipto es alojarse en un hotel con vistas a las Pirámides de Giza. Estamos seguros que no te vas a arrepentir, pues ver este lugar tan único en el mundo mientras desayunas (o desde tu propia cama) es algo irrepetible.

Hemos escrito un artículo en el que te contamos dónde alojarse en Giza con vistas a las pirámides, con las ventajas y desventajas de cada una de las zonas y los hoteles con mejores vistas que recomendados. Ten en cuenta que hay muchos alojamientos que aparentemente están bien en las fotografías, pero luego la realidad no es lo que se muestra. ¡Incluso algunos tienen comentarios falsos!

Nosotros elegimos este hotel con vistas a las pirámides, concretamente una de las habitaciones con terraza privada. A nosotros nos gustó, pero es cierto que solo teníamos vistas a 2 de las 3 pirámides. En caso de que quieras ver las 3 o estar en otra zona, nuestra elección sería el Great Pyramid Inn o el Atlantis Pyramids Inn.

Dónde alojarse en Giza
Nuestro alojamiento en Giza

ACCESOS A LAS PIRÁMIDES DE GIZA

En la actualidad existen 2 accesos para entrar al recinto de las Pirámides de Giza. En abril del 2025 se abrió una nueva entrada, con un Visitor Center mucho más moderno e informativo que el que había hasta el momento y con un nuevo sistema para recorrer el recinto. La que había sido hasta ese momento la entrada principal, situada a 4 km de distancia de la actual, está cerrada.

En el siguiente apartado encontrarás toda la información sobre el nuevo sistema de visitas de las Pirámides de Giza y en el mapa del final del artículo encontrarás la localización de ambos accesos. A con tinuación te dejamos varios detalles importantes de cada entrada.

Acceso principal a las Pirámides de Giza

Situada en la Fayoum Road se encuentra la entrada principal al complejo de las Pirámides de Giza. Esta nueva entrada se ha creado con el propósito de evitar la congestión de vehículos, hacer una visita más responsable con el medio ambiente y también crearle al visitante un entorno más cómodo.

A diferencia de lo que sucedía en la antigua entrada, en esta están prohibidos los coches privados y los autobuses de tours. Aquí encontrarás un nuevo Visitor Center con paneles explicativos y exhibiciones, baños, casilleros y cajero, entre otras cosas. Además, aquí están las taquillas para poder comprar tanto la entrada al recinto como los tiquets para entrar en el interior de las pirámides y la tumba de Meresankh III (en caso de que no lo hayas hecho online previamente). ⚠ ¡Ten en cuenta que solo se admiten pagos con tarjeta!

Mirador en las Pirámides de Giza
Mirador en las Pirámides de Giza
Pirámide de Kefrén, Giza
Pirámide de Kefrén, Giza

Acceso de la Esfinge

La que todavía sigue operativa es la entrada situada a la altura de la Esfinge, separada por unos 4 km del acceso principal. Se trata de una entrada mucho más austera, en la que tan solo hay una pequeña taquilla y poco más. Eso sí, en esta zona hay más opciones de restaurantes locales y también aquí encontrarás varios cajeros.

Debes de tener en cuenta que puedes entrar por cualquiera de los 2 accesos y salir por el otro, pues en esta taquilla también se venden las entradas tanto para el recinto como para entrar al interior de las pirámides o la tumba de Meresankh III. Además, esta es la entrada de acceso si quieres asistir al show nocturno de luces y sonido en Giza.

Esfinge, Giza
Esfinge, Giza

CÓMO MOVERSE POR LAS PIRÁMIDES DE GIZA: NUEVO SISTEMA DE VISITA

Con la apertura del nuevo Centro de Visitantes de Giza también se inauguró un nuevo sistema de visitas basado en el uso de autobuses shuttle eléctricos por el interior del recinto. Existen un total de 9 estaciones y 5 rutas diferentes, en el mapa que encontrarás al final del artículo lo tienes todo marcado, pero aquí te contamos con detalle:

Estaciones de autobús dentro del recinto

A continuación te contamos cuáles son las 9 paradas que recorren los autobuses shuttle y lo que puedes encontrar en cada una de ellas:

  • 1: Visitors' Center Station. Se trata de la entrada principal, donde encontrarás las ventanillas para comprar las entradas, baños, un centro con exhibiciones, cajero, taquillas para guardar tus pertenencias, etc.
  • 2: Panorama Station. Área de descanso, cajero, baños, bar, tienda de souvenirs y el Al Marsad Observatory Center. Desde aquí tendrás unas fabulosas vistas del conjunto de las 3 pirámides.
  • 3: King Menkaure Station. Área de descanso, baños, bar y tienda de souvenirs. Aquí estarás entre la Pirámide de Micerino y la de Kefrén.
  • 4: King Khafre Station. Área de descanso y tienda de bebidas. Aquí estarás entre la Pirámide de Kefrén y la de Keops.
  • 5: Sphinx Station. Área de descanso, cajero, baños, bar y tienda de souvenirs. Aquí estarás en la zona de la Esfinge.
  • 6: King Khufu Station. Área de descanso, cajero, baños, bar y tienda de souvenirs. Aquí estarás frente a la Pirámide de Keops.
  • E: Equestrian District Station. Es donde se encuentran los caballos y camellos para realizar tours, un lugar que esperamos que no visites para no contribuir al maltrato animal que sufren a diario estos pobres animales.
  • K: King Khufu's Center Station. Cajero, baños y complejo con restaurantes de comida internacional.
  • P: 9 Pyramids Lounge Station. Restaurante de comida nacional e internacional y centro de eventos que ofrece unas vistas panorámicas de todo el complejo.

Rutas de autobús dentro del recinto

Existen un total de 5 rutas, diferenciadas por colores y que hacen las siguientes paradas:

  • Roja: Panorama Station, King Menkhaure Station, King Khafre Station, Sphinx Station. Esta sería la ruta a elegir para visitar los principales atractivos turísticos del recinto.
  • Azul: King Khufu's Center Station.
  • Verde claro: King Khufu Station.
  • Amarilla: Equestrian District Station. Lugar al que NO ir, ya que no necesitas subirte a un camello o caballo para disfrutar de Giza, ¿verdad?
  • Verde oscuro: Pyramids Lounge Station.

CUÁNTO CUESTAN LAS ENTRADAS DE LAS PIRÁMIDES DE GIZA

Siempre intentamos tener aquí los precios lo más actualizados posible, pero debes de tener en cuenta que el coste de las entradas en Egipto varía de forma constante debido al cambio de valor de la Libra Egipcia.

Estos son los precios de todos los lugares que visitar en Giza para adultos. Ten en cuenta que para estudiantes es la mitad, ¡así que no olvides tu carnet de estudiante si lo tienes! Además, los niños menores de 6 años tienen entrada gratuita.

  • Entrada general al recinto: 700 EGP (13€)
  • Pirámide de Keops: 1500 EGP (29€)
  • Pirámide de Kefrén o Micerino: 280 EGP (5€)
  • Tumba de Meresankh III: 200 EGP (3,80€)
  • Espectáculo de luces y sonido: 1000 EGP (19€)

Es recomendable comprar las entradas online con antelación a través de la página web oficial. ¡Así te evitarás las colas de las taquillas!

HORARIO DE LAS PIRÁMIDES DE GIZA

El horario de apertura del recinto de las Pirámides de Giza es de 7h a 17h tanto en verano como en invierno, pero las taquillas cierran a las 16h. Hay que tener en cuenta que la Pirámide de Keops cierra todos los días de 12h a 13h y que durante el Ramadán el horario de apertura del recinto puede cambiar.

Pirámides de Giza, Egipto
Pirámides de Giza, Egipto

QUÉ VER EN GIZA

Giza no son solo las 3 famosas pirámides, sino que el recinto alberga otros muchos lugares de interés. A continuación te contamos todo lo que ver en Giza, hemos ordenado los lugares según los encuentras si entras al recinto por el acceso principal. ¡Al final del artículo tienes todos los lugares marcados en un mapa!

😊 Recuerda que puedes reservar este free tour por las Pirámides de Giza y la Esfinge (en inglés) y si tienes tiempo no olvides visitar Saqqara, Dashur y Menfis, dónde encontrarás pirámides muy diferentes a las de Giza e igualmente increíbles.

Pirámide de Micerino (o Menkaure)

Micerino (o Menkaure en el antiguo Egipto) fue el hijo de Kefrén y el nieto de Keops, siendo el quinto faraón de la 4ª Dinastía. Construyó la pirámide más pequeña de las tres que se pueden encontrar en Giza, midiendo 61 metros. Pese a esto, quiso que su pirámide resaltara respecto al resto recubriéndola de granito rosa, aunque desgraciadamente en la actualidad ya no quede nada de esta capa.

Algo que destaca de la Pirámide de Micerino es un gran agujero que hay en ella, el cuál fue hecho por un coronel inglés con dinamita cuando intentaba abrirla. Además, junto a la pirámide se encuentran los restos del Templo Funerario de Micerino y 3 Pirámides de las Reinas. No muy lejos también pueden verse los restos de la Cantera de Micerino, una cantera de piedra caliza que se utilizó para construir esta pirámide y que en la actualidad conserva alguna estatua e inscripciones.

Debes de tener en cuenta que el interior de la Pirámide de Micerino no siempre está abierto al público, sino que su apertura se va alternando con la Pirámide de Kefrén. En cualquier caso, recuerda que debes comprar tus entradas en la taquilla principal, pues en la puerta de la pirámide no pueden adquirirse.

Pirámide de Micerino, Giza
Pirámide de Micerino, Giza
Pirámide de Micerino
Pirámide de Micerino con las Pirámides de las Reinas

Pirámide de Kefrén (o Khafre)

Kefrén (o Khafre en el antiguo Egipto) fue el hijo de Keops y cuarto faraón de la 4ª Dinastía. Aunque no quiso construir una pirámide más grande que la de su padre, sí lo hizo sobre un terreno más elevado para que a simple vista lo pareciera. Por este motivo, parece la pirámide más alta de todo el complejo aunque en realidad mide 136 metros. Junto a ella se conservan los restos del Templo Funerario de Kefrén. 

Se trata de la única pirámide que conserva parte del revestimiento de piedra caliza blanca, visible en la punta de la misma. En realidad, todas las pirámides estaban recubiertas con esta capa para que al reflejarse la luz del sol en ellas, brillaran y se pudieran ver a lo lejos. Sin embargo, con el paso del tiempo se fue arrancando para construir palacios y mezquitas. 

Como hemos comentado antes, la apertura del interior de la Pirámide de Kefrén se alterna con la de Micerino y requiere de un tíquet aparte. En ésta se puede ver el sarcófago de Kefrén y, aunque durante nuestra visita estaba abierta, decidimos no entrar ya que según nos dijeron cuenta con un interior menos complejo que el de la Pirámide de Keops.

Pirámide de Kefrén, Giza
Pirámide de Kefrén, Giza

Pirámide de Keops (o Khufu)

Keops (o Khufu en el antiguo Egipto) fue el segundo faraón de la 4ª Dinastía. La Pirámide de Keops, también conocida como la Gran Pirámide de Giza, es la más antigua y la más alta del complejo, aunque a simple vista no lo parezca. Cuando se completó en el año 2.570 aC medía 146 metros, pero actualmente ha perdido 9 metros de altura debido a la erosión. 

Junto a la fachada se encuentran 3 estructuras que parecen escombros, pero que en realidad son las Pirámides de las Reinas y por tanto las tumbas de las esposas y hermanas de Keops: Hetepheres I, Meritites I y Henutsen.

La Pirámide de Keops es la única cuyo interior siempre está abierto, recomendamos entrar siempre y cuando no tengas claustrofobia o problemas respiratorios, pues hay que pasar por pasillos muy estrechos e incluso arrastrase en ocasiones. No esperes un interior majestuoso, pero es la única manera de admirar lo increíble que es esta construcción y cómo todos los bloques (algunos de 70 toneladas) encajan a la perfección. Además, en la Cámara del Rey podrás ver el sarcófago de granito de Keops.

Pirámide de Keops, Giza
Pirámide de Keops, Giza

Cementerio del Este y Tumba de Meresankh III

El cementerio del Este se encuentra junto a las Pirámides de las Reinas de Keops. Aquí se pueden visitar algunas tumbas, como la de Meresankh III, que requiere de un tíquet aparte y que conserva el color de algunas de sus pinturas. Nosotros no entramos a ésta, pero sí lo hicimos a la Tumba de Idu (incluida en el tíquet general), en la cuál se pueden ver inscripciones y estatuas talladas.

Cementerio del Oeste

En el lado opuesto al Cementerio del Este se encuentra este otro cementerio, más grande que el anterior y en el cuál se pueden ver los restos de varias mastabas o tumbas.

Gran Esfinge, un imprescindible que ver en Giza

La Esfinge es sin duda uno de los puntos más impresionantes de Giza, ¡y de los más icónicos! Esta estatua de piedra caliza es realmente enorme (mucho más de lo que parece en las fotografías), pues cuenta con una altura de 20 metros y 70 metros de longitud. ¡Descomunal a la par que misteriosa!

La esfinge es una criatura fantástica con cabeza humana y cuerpo de león. En el caso de la Esfinge de Giza se cree que la cabeza podría representar al faraón Kefrén, pues fue construida durante su reinado. Si te fijas, le faltan dos partes importantes en la cara: la nariz, que no se sabe dónde está, y la barba, la cuál se encuentra en el British Museum de Londres.  

Aprovecha que estás en la zona de la Esfinge para conocer las estructuras que la rodean: el Templo del Valle de Kefrén, el Templo de la Esfinge y el Templo de Amenhotep II.

Gran Esfinge de Giza
Gran Esfinge de Giza

Miradores de las Pirámides

Existen diversos miradores dentro del recinto desde los que tener buenísimas vistas de todo el conjunto de las Pirámides. Cada uno de ellos te aporta una visión diferente, por lo que te recomendamos que si tienes tiempo, ¡vayas a todos! Todos se encuentran cerca del acceso principal al recinto, por lo que es una buena opción ir al inicio de tu visita o al final. En el mapa del final del artículo encontrarás marcadas las diferentes localizaciones.

Mirador de las Pirámides de Giza
Mirador de las Pirámides de Giza

Espectáculo de luces y sonido nocturno en Giza

Una de las actividades populares que hacer en Giza es asistir al espectáculo de luces y sonido nocturno, en el cuál se hacen proyecciones sobre las pirámides mientras se narra la historia de los faraones Keops, Kefrén y Micerino.

  • Precio: 1000 EGP para adultos, mitad para niños de 6 a 12 años. Puedes comprar las entradas en la página web o reservar este tour del espectáculo de luces y sonido de Giza que incluye recogida en tu hotel y cena opcional en un restaurante local.
  • Horario: todos los días a las 19:30h (de abril a septiembre) o a las 19:00h (de octubre a marzo). El show tiene una duración de casi 1 hora.
  • Idiomas: solo se realiza en inglés, pero ofrecen auriculares en todos los idiomas con traducción instantánea.
  • ¿Merece la pena?: creemos que esto va a depender de tus gustos, pues nosotros no hemos ido y hemos escuchado opiniones de todo tipo. Según nuestra opinión, si te vas a alojar en alguno de los hoteles de la zona de la Esfinge que recomendamos en este artículo, no sería necesario. Sino, puede ser algo interesante que ver.

Grand Egyptian Museum

Ya fuera del recinto de las Pirámides (a unos 2 km) se encuentra el Grand Egyptian Museum o GEM, un nuevo museo construido en Giza que fue inaugurado a finales del año 2024. Dicen que es el museo más grande del mundo y a nosotros no nos extraña, ¡pues han tardado 20 años en construirlo!

Su interior es una auténtica locura tanto por su diseño, sus exposiciones y las vistas que ofrece a las Pirámides. De hecho, muchas de las piezas expuestas en el Museo Egipcio de El Cairo (incluidos los tesoros de Tutankamón) han sido trasladadas aquí, haciendo que el que hasta el momento había sido el museo más interesante del país haya quedado un poco en segundo plano.

Además, la Barca Solar de Keops que se encontraba en el recinto de Giza también ha sido trasladada al GEM. Se trata de una embarcación de madera que se encontró desmontada en más de 1.200 piezas y que sirvió para trasladar el cuerpo del faraón Keops desde Menfis hasta Giza surcando el río Nilo. ¡Una auténtica joya!

Ten en cuenta que el horario de apertura es de 9h a 17h (taquillas abiertas hasta las 16h), que la entrada cuesta 1200 GBP (unos 24 €) y que se necesitan alrededor de 5 horas para visitarlo. Además, junto al museo hay zona comercial y restaurantes y todo queda cerrado a las 18h. Si te interesa visitar este lugar, puedes contratar esta visita guiada al Gran Museo Egipcio que incluye recogida en tu hotel, transporte, guía en español y entrada al museo.

CONSEJOS PARA VISITAR GIZA (Y QUE NO TE TIMEN)

Tenemos una lista infinita de consejos para visitar las Pirámides de Giza, por lo que vamos a intentar darte los principales para que tu visita sea de lo más exitosa posible:

  1. Intenta llegar a primera hora de la mañana. El recinto de Giza abre a las 7h, por lo que te recomendamos estar allí justo a esta hora. ¡Así tendrás el recinto para ti solo al menos durante un rato! Ten en cuenta que, tal y como hemos comentado antes, los horarios de apertura cambian durante el Ramadán.
  2. Evita visitar las pirámides un viernes. Los viernes son en Egipto como nuestro domingo y es el día en que la gente local aprovecha para hacer turismo. Por este motivo, aparte de los turistas, los viernes acuden autocares de diferentes puntos del país a visitar las pirámides.
  3. Ves preparado para el agobio. Giza, junto con Luxor, son los lugares en que más agobian al turista de todo Egipto. En especial te insistirán muchísimo para que montes a camello o caballo, por lo que te pedimos por favor que no lo hagas. Ahora, con la apertura de la nueva entrada y al estar la zona de animales algo más apartada, esperamos que esto haya cambiado un poco.
  4. Si eres mujer, ¡ve con mucho ojo! A mi se me acercó un chico para hacerse una foto conmigo y aprovechó para tocarme el culo. ¡Cómo lo oyes! Si a ti también te pasa algo similar, deja claro que no eres un objeto para ser tocado y avisa a la policía.
  5. Los timos en Giza son muy comunes. Hemos escuchado de todo, incluso que antes de llegar al recinto y aprovechando que tu taxi está parado en algún atasco, alguna persona se puede meter en el coche para intentar venderte servicios. A nosotros, por ejemplo, nos intentaron llevar hacia una entrada que no era la oficial. ¡No hagas caso de nadie!
  6. Contrata un guía, pero no cualquiera. Si por algo es conocido Giza es por la gran afluencia de guías falsos que te estarán esperando al acecho. ¡Incluso llevan un carnet falsificado! Recomendamos que contrates un guía, pero que sea de confianza y oficial. Si te interesa tener el contacto del guía en español que nosotros contratamos, puedes dejarnos un comentario y te lo damos encantados.
  7. Desconfía de los tours que ofrecen los hoteles. Tanto si estás alojado en Giza como en El Cairo, cualquier hotel te ofrecerá el tour a las pirámides. El precio para nuestro gusto es elevado, normalmente los guías no son egiptólogos por mucho que te digan y suelen incluir la visita al Museo del Papiro, un museo que no existe y que en realidad es una tienda. Si quieres contratar un tour organizado para no preocuparte por nada, te recomendamos este tour por las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara o este tour por las Pirámides de Giza + El Cairo.
  8. Si puedes dedícale a Giza un día completo. Te recomendamos que te lo tomes con calma y que además te alejes de los puntos donde se acumula la mayoría de gente para disfrutar más del lugar. Y no olvides ir a los diversos miradores, cada uno con su diferente perspectiva.
  9. No te subas a las piedras de las pirámides. Por mucho que veas gente que sí lo hace, en realidad está prohibido y lo único que se consigue es dañar una construcción de miles de años de antigüedad.
Pirámide de Keops, Giza
Pirámide de Keops, Giza

MAPA DE LAS PIRÁMIDES DE GIZA

Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares de los que te hemos ido hablando a lo largo del artículo para que te sea más sencillo localizarlos:

Y hasta aquí todo lo que necesitas saber para visitar las Pirámides de Giza, ¡esperamos que esta información te sea de ayuda!

Fecha actualización: 5 junio 2025

Únete y recibe consejos y descuentos viajeros

DEJA TU COMENTARIO 

10 comentarios

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

10 comentarios

  • Maira 02/07/2025

    Hola, genial la información! Me podrías pasar el contacto del guía que se puede contratar en El Cairo?
    Muchas Gracias y ojalá hagas 1000 post así de útiles.

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 04/07/2025

      Hola Maira! Muchas gracias, nos alegra que te sirva!

      Ya tienes el contacto en tu email!

      Saludos y buen viaje!

  • Sonia 30/05/2025

    Hola, gracias por toda la información,
    podrías pasarme el contacto de tu guía en El Cairo?
    Gracias

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 01/06/2025

      Hola Sonia! Ya tienes el contacto en tu email

      Un saludo!

  • Graciela 05/03/2025

    Buenas tardes,
    Mañana estaré en Guiza.
    Me puede facilitar el contacto de un guía cualificado y de habla hispana?
    Gracias

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 06/03/2025

      ¡Hola! Lo sentimos pero con tan poco tiempo de margen el guía que nosotros podemos recomendar no tiene disponibilidad.

      Saludos y buen viaje! 🙂

  • Cristina 19/01/2025

    Hola! me podrías facilitar el contacto del guía, por favor. Gracias

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 21/01/2025

      Hola Cristina,

      Ya tienes el contacto en tu email.

      ¡Un saludo!

  • Carmen 04/01/2025

    Buenas, estoy interesada en el guía de las pirámides me lo podrías compartir?
    Gracias
    Carmen

    • A
      De mayor quiero ser mochilera 05/01/2025

      ¡Hola Carmen!

      Ya tienes en tu email el contacto del guía.

      ¡Un saludo!

Deja tu comentario

¡Contrátalo aquí!