Los 4 mejores seguros de viaje para Costa Rica en 2025 [Comparativa + Descuentos]

¿Estás pensando en hacer una ruta por Costa Rica? Se trata de un país de lo más completo, donde podrás disfrutar de volcanes activos y ecosistemas únicos, bañarte en playas de ensueño, realizar turismo de aventura y ver animales que seguramente antes solo habías visto en fotografías. Uno de los pasos indispensables en la preparación de tu viaje será contratar un seguro de viaje para Costa Rica acorde a tus necesidades, por lo que en este artículo vamos a hacerte una comparativa de los 4 mejores (con coberturas y precios) para que elijas el mejor.

INDICE

REQUISITOS PARA VIAJAR A COSTA RICA

Si te estás preguntando qué necesitas para viajar a Costa Rica, aquí te dejamos todo lo que debes de tener en cuenta:

  • Pasaporte en vigor con espacio suficiente para estampar el sello de entrada y de salida (el DNI no sirve).
  • Billete de salida del país.
  • Si tienes pasaporte español podrás estar hasta 180 días en Costa Rica sin tener que tramitar ningún visado.
  • Si tienes pensado alquilar un coche en Costa Rica, tu licencia de conducir te sirve para conducir cualquier vehículo durante 3 meses.
  • Para salir de Costa Rica hay que abonar una tasa de $29. Algunas aerolíneas ya la incluyen en el precio del billete.
  • Si viajas directamente desde España, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica, aunque recomendamos igualmente ir a un Centro de Vacunación Internacional por si necesitas ponerte alguna para tu viaje.
Seguro viaje Costa Rica
Parque Nacional Tortuguero, Costa Rica

POR QUÉ CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE A COSTA RICA

Aunque en la actualidad ya no es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Costa Rica, nosotros aconsejamos hacerlo y así también lo sugiere el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por muy poco dinero podrás viajar tranquilo y tener la seguridad de que ante cualquier percance (sea de salud o no) vas a estar respaldado por una aseguradora que va a prestarte todos los servicios necesarios para ayudarte.

Sanidad en Costa Rica

Aunque el sistema de sanidad pública en Costa Rica es de los mejores de Iberoamérica, algunos aspectos como las instalaciones y la atención al usuario están por debajo de los estándares europeos. Debes de tener en cuenta que no hay ningún convenio entre el sistema sanitario de Costa Rica y la Seguridad Social en España. A esto hay que sumarle que los centros sanitarios privados tienen unas tarifas muy elevadas y que antes de atenderte te obligan a acreditar que puedes pagar el servicio prestado sin tener en cuenta la gravedad del problema.

a) Intoxicación alimentaria en Costa Rica

En Costa Rica, aunque no tan frecuente como en Asia, puede ser que sufras una intoxicación alimentaria. Por este motivo siempre recomendamos no consumir alimentos crudos, frutas no peladas ni bebidas no envasadas industrialmente. Sobre todo no consumas agua en zonas rurales si no es embotellada. Sufrir una intoxicación alimentaria comporta tener que ir a un hospital para que te administren el tratamiento más adecuado. Si esto te sucede no lo olvides, ¡mantente muy hidratado!

b) Dengue, Chikungunya, Zika y Malaria en Costa Rica

También debes saber que en toda Costa Rica existe riesgo de contraer el Dengue, el Chikungunya y el Zika. Aunque no son enfermedades mortales implican riesgos, sobre todo en personas con el sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. Además, existe riesgo de malaria en las provincias de Puntarenas y Limón, incluso durante la época seca. Por este motivo lo ideal es ir a tu Centro de Vacunación y que te receten profilaxis si es necesario.

Para evitar estas enfermedades es imprescindible protegerse de las picaduras de los mosquitos, el insecto transmisor. Para ello debes utilizar un repelente con un mínimo de un 45% de DEET como este y una ropa adecuada. Recuerda que si vas a meterte en el mar no debes ponerte repelente, pues es tóxico para la fauna marina.

c) COVID-19 en Costa Rica

Ya no es obligatorio completar el formulario epidemiológico (Pase de Salud) para entrar en Costa Rica, así como el llevar un seguro médico que cubra alojamiento por cuarentena y gastos médicos por COVID-19. Aún así, el riesgo de contraer COVID-19 en Costa Rica sigue existiendo, por lo que nuestra recomendación es igualmente llevar un seguro médico que cubra la atención sanitaria por este motivo y el diagnóstico por PCR.

Parque Nacional Corcovado, Costa Rica
Parque Nacional Corcovado, Costa Rica

Desastres naturales en Costa Rica

a) Actividad sísmica y volcánica

Costa Rica es un país ubicado en una zona con elevado riesgo sísmico ya que forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico. Además hay que tener en cuenta que es un país con varios volcanes como el Volcán Poás o el Volcán Arenal, por lo que el riesgo de erupción siempre está presente. En caso de terremoto o erupción volcánica, es importante respetar las indicaciones de seguridad de las autoridades locales, así como las normas establecidas cuando se realiza una visita turística a un lugar con un volcán activo.

b) Huracanes, tormentas tropicales y precipitaciones

Costa Rica es un país que puede verse afectado por huracanes y tormentas tropicales. Además, especialmente en temporada de lluvias, pueden tener lugar grandes precipitaciones que afecten a la seguridad vial, producir inundaciones y crecidas de ríos y daños en las carreteras. Es muy importante siempre informarse del estado de las carreteras en esta web y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Volcán Poás, Costa Rica
Volcán Poás, Costa Rica

Accidentes en Costa Rica

Aunque todo depende del tipo de viaje que vayas a hacer, Costa Rica es un país muy popular en el que realizar deportes de aventura y trekking como la ascensión al Cerro Chato, caminar por la selva en el Parque Nacional Corcovado o subir al pico más alto del país, el Cerro Chirripó. Además, también es un país famoso por el surf. Por este motivo, cualquier seguro de viaje para Costa Rica debería de incluir deportes de aventura para así estar protegido ante accidentes realizando este tipo de actividades.

Además, si vas a realizar tu ruta conduciendo un coche de alquiler en Costa Rica, aunque las carreteras en general están en buen estado, siempre hay posibilidad de tener algún accidente.

Coche de alquiler en Costa Rica
Coche de alquiler en Costa Rica

Seguridad en Costa Rica: robos y violencia

Aunque nosotros nos sentimos seguros en la mayor parte de lugares a los que fuimos de Costa Rica, tienes que saber que aún así existe el riesgo de robo, incluso con violencia. Ten siempre tus pertenencias vigiladas y aparca el coche en el aparcamiento de tu hotel o en un lugar en el que lo tengas visible si por ejemplo paras a comer. Conocemos casos en los que han entrado a robar en el coche de alquiler rompiendo los cristales, por lo que si viajas con material electrónico recomendamos escoger un seguro que lo cubra.

Si eres mujer y viajas sola también debes tener especial cuidado, ya que ha habido varios casos de violencia hacia mujeres turistas. Intenta no transitar sin compañía por lugares sin luz o aislados, tanto en zonas urbanas como turísticas. Conviene evitar siempre la llamada zona roja de San José.

Además, no lleves demasiado efectivo encima a no ser que sea estrictamente necesario. Nosotros por este motivo siempre viajamos con alguna tarjeta para viajar sin comisiones y así ir sacando dinero a medida que no necesitamos.

MEJORES SEGUROS DE VIAJE PARA COSTA RICA

Y ahora vamos al grano: ¿cuáles son los mejores seguros de viaje para Costa Rica? Si no te apetece leer todo el artículo, hemos analizado el mercado y hecho para ti esta tabla comparativa con los 4 seguros que nosotros recomendamos, sus principales coberturas y precios para un supuesto viaje a Costa Rica de 15 días. ¡Recuerda que los precios están calculados aplicando ya nuestros descuentos! Después, si quieres ampliar información, pasamos a hablarte con más detalle de cada uno de ellos.

COMPARATIVA SEGUROS DE VIAJE PARA COSTA RICA
 VIAJE TRANQUILIDAD HEYMONDOIATI ESTÁNDARCAP TRIP PLUS CHAPKATOTAL TRAVEL INTERMUNDIAL
CONSÍGUELO CON DESCUENTOAquíAquíAquíAquí
ASISTENCIA MÉDICA1.000.000€1.000.000€2.000.000€5.000.000€
ROBO/DAÑOS EQUIPAJE2.000€1.000€2.500€2.500€
DEMORA SALIDA MEDIO TRANSPORTE200€180€350€350€
DEPORTES DE AVENTURAIncluidos (no submarinismo)No incluidosIncluidosA contratar aparte
EQUIPAMIENTO ELECTRÓNICO1.000€No incluido1.250€No incluido
DESPLAZAMIENTO FAMILIARBillete i/v y 1.200€ estanciaBillete i/v y 600€ estanciaBillete i/v y 1.200€ estanciaBillete i/v y 1.200€ estancia
RESPONSABILIDAD CIVIL60.000€60.000€60.000€ (franquicia 150€)80.000€
INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE6.000€ (12.000€ en transporte público)6.000€6.000€ (80.000€ por fallecimiento en transporte público)10.000€
LÍMITE EDAD74 años70 añosSin límite67 años (>68 años tiene mayor precio)
SERVICIO AIR HELPIncluido+5,95€NoNo
PRECIO VIAJE 15 DÍAS54,39€58,19€57,77€59,40€ (sin deportes) 73,40€ (con deportes)

1. Seguro Viaje Tranquilidad de Heymondo

Como puedes ver en la tabla, en la actualidad el mejor seguro de viaje para viajar a Costa Rica es el seguro Viaje Tranquilidad de Heymondo. Relación calidad-precio es la mejor alternativa, pues es el más barato de todos y cuenta con una buena cobertura médica de 1.000.000€. En nuestro caso personal, llevamos utilizando Heymondo desde hace muchos años y siempre que lo hemos utilizado nos han atendido genial, por lo que podemos confirmarte en primera persona que es una magnífica elección.

Aparte del 1.000.000€ de asistencia médica, tiene incluidos los deportes de aventura, algo esencial desde nuestro punto de vista para un destino como es Costa Rica, donde es muy habitual practicar snorkel, hacer senderismo o surf. Eso sí, este seguro no te serviría si tienes pensado hacer submarinismo.

También el equipamiento electrónico en caso de robo está cubierto hasta un total de 1.000€ y cuenta con el servicio de AirHelp por si necesitas reclamar un vuelo retrasado o cancelado. Además, puedes incluir la cobertura de anulación de viaje si lo deseas o directamente contratar un seguro de cancelación de viaje.

Con Heymondo tienes otros beneficios incluidos: su chat de asistencia médica 24/7 para que puedas hablar con un médico en cualquier momento (incluso por videollamada), una app que funcional genial y que te permite llamar a la aseguradora desde cualquier lugar del mundo y el no tener que reembolsar ni un céntimo de tu bolsillo para ser atendido en el extranjero. Como puedes ver en nuestro artículo sobre las opiniones de seguros Heymondo, ¡es la compañía mejor valorada por los usuarios!

2. Seguro Totaltravel de Intermundial

En caso de que quieras viajar a Costa Rica con todavía mejor cobertura médica, por muy poco dinero más puedes optar por el seguro de viaje Totaltravel de Intermundial. En este caso tienes 5.000.000€ de asistencia médica, lo cuál está genial (teniendo en cuenta que Costa Rica es un país bastante caro).

Por lo tanto, si quieres ir a Costa Rica con la mejor de las coberturas médicas sin que eso suponga gastarse un dineral, entonces Intermundial es tu elección. Lo que sí debes tener en cuenta es que no incluye el equipamiento electrónico y que si quieres realizar algún deporte de aventura durante tu viaje a Costa Rica tendrías que contratar una cobertura extra de deportes, encareciendo un poco el presupuesto. Por otro lado, esta cobertura solo cubre buceo hasta los 30 metros de profundidad.

A nosotros Intermundial también nos gusta por sus seguros de la gama deportiva, que nos parecen muy potentes y completos y que los diferencian de otras aseguradoras que no ofrecen este producto tan concreto. El seguro Totalsports y el seguro Wintersports para esquiar son ejemplos.

Por lo tanto, si tu objetivo es viajar a Costa Rica para hacer un viaje de submarinismo, entonces puedes contratar el seguro Totalsports que te cubre el buceo como actividad principal y además cuenta con 500.000€ de asistencia médica.

3. Seguro Cap Trip Plus de Chapka

En tercera posición se encuentra el Seguro Cap Trip Plus de Chapka, se trata de la segunda opción más económica y recientemente ha aumentado su cobertura médica a 2.000.000€.

Además, los deportes de aventura están incluidos de base, incluso el submarinismo hasta los 40 metros de profundidad, lo cuál es ideal si vas a practicar este deporte en Costa Rica. Otro punto a su favor es la protección del material electrónico y las buenas coberturas en cuanto a equipaje y demoras en el medio de transporte.

La parte que le vemos negativa a Chapka es que su aplicación para el móvil no es tan buena como por ejemplo la de Heymondo, que para nosotros es la mejor en la actualidad. Por otro lado, no cuenta con chat de atención médica, una opción que sí tiene Heymondo e Intermundial y que para nosotros es muy útil (la hemos utilizado varias veces).

4. Seguro Iati Estándar

Como última opción se encuentra el seguro Iati Estándar, el cuál desde nuestro punto de vista no presenta demasiadas ventajas respecto al resto de aseguradoras. Su cobertura médica es la misma que ofrece Heymondo, siendo una opción más cara que éste. Además, sus coberturas de equipaje y demora en el medio de transporte son las más bajas de todas.

Por otro lado, los deportes no están incluidos, por lo que si necesitas cubrirlos tendrías que decantarte por el seguro Iati Mochilero, el cuál reduce su cobertura médica a 600.000€ y te costaría 80,98€.

La ventaja de Iati es que cuenta con un servicio de chat con atención médica en su app, que te puede ser útil para resolver dudas con un médico sin tener que acudir a un centro hospitalario. Este chat está disponible desde las 72h previas a tu viaje y cuenta con servicio de pediatría, ginecología, psicología y veterinaria. Además, otro punto a favor de Iati es su cobertura oKupas, con la que te ayudan en caso de que estando de viaje tu domicilio sea ocupado.

Y hasta aquí nuestra comparativa de seguros de viaje para Costa Rica, ¡esperamos que te haya sido útil para tomar una decisión!

Fecha actualización: 14 julio 2025

DEJA TU COMENTARIO 

0 comentarios

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!