¡Pocos países en Europa nos han sorprendido tanto como Austria! Lugar con increíbles montañas, cascadas, infinitos lagos, mucho verde, casas decoradas con flores, elegantes ciudades y pintorescos pueblos. En este artículo te contamos nuestra ruta por Austria con muchos consejos para recorrer el país y con nuestro presupuesto detallado.
A continuación pasamos a explicarte nuestra ruta de 2 semanas por Austria. Visitamos 7 de sus 9 estados: Viena, Baja Austria, Alta Austria, Salzburgerland, Carintia, Tirol y Vorarlberg. Nos quedaron pendientes Burgenland y Estiria.
Debes tener en cuenta dos cosas: nosotros fuimos en verano y fue una ruta muy centrada en naturaleza y excursiones. Esto te lo comentamos porque muchas carreteras secundarias y refugios de montaña solo están abiertos entre junio y octubre, por lo que esta ruta en invierno no sería posible.
Días 1 y 2: Viena
Los 2 primeros días de este recorrido por Austria los dedicamos a conocer Viena, una de las capitales más elegantes y bonitas de Europa. Recorrimos sus palacios, sus iglesias, sus áreas verdes y muchos otros lugares con encanto. ¡Esta ciudad es una preciosidad! Además, hicimos base en una de las mejores zonas donde alojarse en Viena, por lo que pudimos movernos prácticamente siempre a pie o utilizando el tranvía.
¡Llegó el día de comenzar el roadtrip por Austria! Recogemos nuestro coche de alquiler en Viena y nos dirigimos a Salzburgo, ciudad que queda a unas 3h de trayecto. Dedicamos todo el día a conocer todo lo que ver en Salzburgo, una ciudad que fue para nosotros toda una sorpresa. De hecho, ¡nos gustó incluso más que Viena!
Si hubiéramos tenido más tiempo nos hubiera encantado dormir en Salzburgo, pero decidimos desplazarnos 85km al sur de la ciudad para quedarnos en el apartamento Haus Ellbrunn, en el pueblo de Filzmoos. De esta forma, ya estábamos más cerca de los lugares que queríamos visitar al día siguiente.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
Salzburg, Austria
Día 4: Jägersee - Gosausee - Hallstatt
¡Día de preciosos lagos y de uno de los pueblos más bellos de Europa! Comenzamos nuestro recorrido por el lago Jägersee, ubicadoen la región de Salzburgerland. Aquí disfrutamos tranquilamente de sus aguas azul turquesa, sus barcas y sus cisnes.
Jägersee, Austria
Desde aquí nos desplazamos a la Alta Austria para conocer otro lo de los lagos más bonitos de Austria: el Gosausee. ¡Qué belleza de lugar! Y lo mejor de todo es su fácil acceso, que se puede rodear a pie de forma muy sencilla y que hay un restaurante al ladito donde probar platos típicos del país.
Gosausee, Austria
Terminamos el día en el famosísimo pueblo de Hallstatt, considerado como el pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago. Aunque es un lugar bastante turístico, lo cierto es que la postal con las casas de colores y la iglesia junto al lago es una preciosidad. De nuevo volvimos a Filzmoos para dormir en el apartamento Haus Ellbrunn.
Hallstatt, Austria
Día 5:Trekking a Sulzenalmen
Nosotros somos unos apasionados de la montaña y durante este viaje realizamos varios trekkings de 1 día en Austria que nos parecieron increíbles. El primero que hicimos fue el trekking a Sulzenalmen en la región de Salzburgerland. Se trata de una ruta circular de 9km que transcurre por los preciosos paisajes de las Montañas de Dachstein, pasando por algunos de los típicos refugios austríacos. ¡Aquí probamos nuestra primera Kaspressknödelsuppe! Al finalizar volvimos a Filzmoss para pasar de nuevo la noche en el apartamento Haus Ellbrunn.
Sulzenalmen, Austria
Día 6:Carretera alpina del Grossglockner
Un roadtrip por Austria no es lo mismo si no se pasa por una de las carreteras de montaña más míticas de Europa. En nuestra guía para recorrer la Carretera del Grossglockner encontrarás toda la información necesaria, con precios y mejores miradores. Nosotros también aprovechamos para hacer una excursión hasta el Glaciar Pasterze, pudiendo incluso llegar a tocar su hielo.
Carretera del Grossglockner, Austria
Al finalizar nos dirigimos hacia Iselsberg, un pequeño pueblo rodeado de un paisaje precioso. Menuda tranquilidad se respira aquí, ¡incluso en temporada alta! Pasamos la noche en el apartamento Kieferhof.
Iselsberg, Austria
Día 7:Trekking a Karlsbader Hütte
¿Había oído hablar alguna vez de la región delOsttirol? El Tirol del Este es una de las joyas de Austria y nosotros decidimos pasar aquí un par de jornadas. El primer día hicimos la ruta circular que llega hasta el Karlsbader Hütte. Este bonito refugio de montaña se encuentra rodeado por la cadena montañosa de las Lienz Dolomites y está a orillas del Lago Laserzsee, por lo que el paisaje no puede ser más bonito. Volvimos a dormir al apartamento Kieferhof(Iselsberg).
Karlsbader Hütte en el Osttirol, Austria
Día 8:Trekking glaciar Innergschlöss
Esta ruta por Austria continúa en el Osttirol. Es difícil quedarse con una sola excursión, pero la que realizamos este día hasta los pies del glaciar Innergschlöss es probablemente nuestra favorita de todo el viaje.
Hicimos una ruta circular de 9km preciosa y sin apenas gente, para terminar comiendo en uno de los restaurantes del pintoresco pueblo de Innergschlöss. Al terminar nos dirigimos hacia Hollersbach im Pinzgau para hacer noche en el Aparthotel Sonnblick.
Glarciar Innergschlöss, Austria
Día 9:Cataratas Krimml, imprescindible en una ruta por Austria
Volvemos al estado de Salzburgo para visitar uno de los lugares imprescindibles que ver en Austria: las Cataratas Krimml. Se trata de las más altas del país, una sucesión de diferentes saltos de agua y con posibilidad de visitar bonitos refugios de montaña una vez llegas a la parte más alta. Te contamos toda la información en nuestro artículo sobre cómo visitar las Cataratas Krimml.
Al terminar la visita cruzamos al famoso Tirol y nos dirigimos a Finkenberg, donde nos alojamos en el Gästehaus Eberl - Rita.
Cataratas Krimml en Salzburgerland, Austria
Día 10:Trekking a Olpererhütte
Seguramente has visto fotografías de un puente colgante en Austria que parece estar suspendido sobre el abismo. ¡Llegó el día de conocer este icónico lugar! Dedicamos toda la jornada a hacer la versión circular de la excursión que lleva a Olpererhütte, un refugio de montaña ubicado en el Valle de Zillertal y que cuenta con el famoso puente a su lado.
Continuamos la ruta en coche por Austria visitando todo lo que ver en Innsbruck, la capital del Tirol. Se trata de una ciudad con bastante encanto, sobre todo por los bonitos edificios históricos que alberga. Su tamaño no es muy grande, por lo que con la mañana tuvimos suficiente tiempo de visitarla.
Por la tarde nos dirigimos hacia la cascada Stuibenfall, considerada como la más alta del Tirol. Nosotros fuimos con el coche hasta la parte más alta y desde ahí cogimos el camino habilitado con escaleras y que va bordeando la cascada, disfrutando de su inmensidad desde los diferentes miradores. Desde aquí fuimos a Sankt Anton am Arlberg para dormir en el apartamento Haus Wildebene.
Innsbruck, Austria
Días 12 y 13:Vorarlberg
Tomamos Sankt Anton am Arlberg (último pueblo del Tirol) como base para visitar algunos de los lugares que ver en Vorarlberg. Esta región ubicada en el oeste del país es muy popular en invierno por sus estaciones de esquí, pero durante los meses de verano ofrece infinidades de planes, preciosas rutas de montaña y deliciosos platos en sus muchos refugios.
Kaiserschmarn, postre típico de Austria
El pueblo de Lech am Arlberg es el lugar ideal desde el que partir para visitar los encantos de Vorarlberg. Nosotros el primer día subimos en el funicular al Rüfikopf, visitamos el lago Spullersee y terminamos la jornada relajándonos en las piscinas Arlberg WellCom de Sankt Anton am Arlberg. El segundo día en esta zona de Austria la dedicamos a los lagos de Zürsersee y Formarinsee.
Lago Spullersee en Vorarlberg, Austria
Lago Zürsersee en Vorarlberg, Austria
Día 14:Tirol
¡Comienza la ruta de regreso hasta Viena! Pero todavía nos quedaban un par de días para visitar lugares durante el trayecto de vuelta. Comenzamos cogiendo los 3 funiculares que llevan a la cima delpico Valluga, una montaña con 2.811 metros y que hace de frontera natural entre los estados de Vorarlberg y el Tirol. ¡Menudas vistas hay desde arriba!
Desde aquí entramos de nuevo en el Tirol, visitando algunos lugares que nos habían quedado pendientes como el pueblo de Kufstein, el lago Hintersteinersee y el pueblo de Going con su bonita iglesia tirolesa. Esta noche nos alojamos en un hotel de carretera, concretamente el Topmotel de Oberegging.
Lago Hintersteinersee, Austria
Pueblo de Going, Austria
Día 15:Valle del Danubio
¡Llegamos a la región vinícola de Austria! Dedicamos el día completo a hacer una ruta por el Valle del Danubio en la Baja Austria, visitando los pueblos de Melk, Spitz, Weissenkirchen in der Wachau y Dürnstein. Esta zona nos sorprendió muchísimo por sus paisajes tan distintos a los del resto del país, su gastronomía y sus pueblos con encanto a orillas del Danubio.
Nosotros hicimos noche en el apartamento Pop's Rooms Transilvania, fue seguramente el alojamiento más sencillo en el que estuvimos pero fue lo más económico que encontramos en la zona.
Valle del Danubio, Austria
Día 16:Viena - vuelo de vuelta
Este itinerario por Austria finaliza en Viena. Como teníamos el vuelo por la tarde aprovechamos la mañana para visitar el Palacio de Schönbrunn. Al quedar fuera del centro de Viena nos fue bien tener el coche para llegar hasta allí. Después devolvimos el coche de alquiler en el centro de Viena y tomamos el vuelo de regreso a Barcelona.
MAPA DE LA RUTA POR AUSTRIA
En este mapa puedes ver marcado todo nuestro itinerario por Austria, ¡esperamos que te sirva!
CÓMO MOVERSE POR AUSTRIA
La mejor forma de recorrer Austria es en coche por la libertad que te da, aunque tenemos que decir que existe una muy buena red de transporte público (especialmente el tren) que conecta las ciudades y pueblos más importantes entre sí. Además, muchos valles secundarios están comunicados por autobús.
Si estás buscando coche de alquiler en Austria te recomendamos que utilices esta web, pues se trata de un buscador que trabaja con muchísimas compañías de alquiler a precios muy buenos. Nosotros contratamos con ellos también el seguro de todo riesgo, pues nos salía mucho más económico que haciéndolo con la compañía de alquiler.
Si prefieres la opción de transporte público, ÖBB es la red de trenes de Austria y ofrecen un servicio muy bueno. En su página web puedes consultar y comprar los billetes de tren, pero si no te aclaras con el inglés también puedes hacerlo a través de la web de Omio, dónde puedes comprar los billetes de tren al mismo precio. En Austria también es posible viajar en autobús y para ello te recomendamos la compañía FlixBus.
Salzburg, Austria
CONDUCCIÓN POR AUSTRIA
Las carreteras en Austria están en muy buen estado, pero las más secundarias pueden ser en ocasiones estrechas, llenas de curvas y con fuertes pendientes. En las autopistas la velocidad máxima es de 130 km/h, en carreteras generales de 100 km/h y en ciudades y pueblos de 50 km/h.
Para conducir por Austria es necesario tener la Vignette, una viñeta que te incluye la circulación por las autopistas y autovías del país. El coste de esta viñeta es de 8.60€ (1 día), 11.50€ (10 días), 28.90€ (2 meses) y 96.40€ (1 año). Se debe colocar bien visible en la luna delantera y se puede comprar en gasolineras, estancos y puntos de peaje ASFINAG (dentro de Austria) o en gasolineras cerca de la frontera (fuera de Austria).
Ten en cuenta que si alquilas el coche en Austria es probable que la viñeta ya esté incluida ya que suelen tener la anual (como fue nuestro caso), pero asegúrate preguntando cuando recojas el coche.
Debes saber que esta viñeta no cubre todos los peajes del país. Hay muchos túneles, puertos de montaña, carreteras panorámicas y carreteras de acceso a ciertos valles que tienen un coste adicional y no demasiado económico. Desde nuestra experiencia los peajes que pagamos fueron de los 5,50€ a los 37€. Algunos ejemplos de carreteras de pago serían:
Túnel de Arlberg
Autopista del Brennero
Carretera de Felbertauern
Carretera alpina de Gerlos
Carretera alpina del Grossglockner
Túnel de Karawanken
Autopista de Pyhrn (túnel de Gleinalm y Bosruck)
Carretera alpina de Silvretta
Autopista de Tauern (túnel de Tauern y Katschberg)
Presa de Tauern
Carretera alpina de Timmelsjoch
Carretera alpina de Villach
Carretera alpina de Gerlitzen
Carretera de Nockalm
Carretera alpina de Malta
Carretera alpina del Grossglockner, Austria
Si para compensar el precio de estos peajes quieres poner la gasolina más barata de Austria, la encontrarás en las gasolineras JET (las reconocerás por sus colores amarillo y azul). ¡La diferencia de precio con otras gasolinera puede llegar a ser hasta de 0,47€ el litro!
DINERO EN AUSTRIA
La moneda en Austria es el Euro. Algo que nos sorprendió muchísimo es que el uso de tarjetas no está nada extendido, de hecho tuvimos que pagar la mayoría de veces en efectivo. Aceptan tarjetas en los supermercados, gasolineras y peajes principales. Pero ten en cuenta que en muchos alojamientos, algunos restaurantes, todos los refugios de montaña, algunos parkings y las carreteras secundarias que requieren peaje solo aceptan dinero en efectivo.
En caso de que necesites sacar dinero en algún cajero de Austria, debes saber que aunque sea en Euros, si tu tarjeta es de un banco convencional te va a cobrar comisión por sacar dinero fuera de España. Por este motivo te recomendamos que viajes a Austria con alguna de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones, como por ejemplo la tarjeta Wise, que te permite sacar hasta 200€ en el extranjero sin pagar ninguna comisión.
Olpererhütte en el Valle de Zillertal, Austria
VISITAS TURÍSTICAS EN AUSTRIA
Te recomendamos que cuando visites una región o ciudad en Austria te informes sobre si hay alguna tarjeta que englobe las visitas turísticas de la zona. De esta manera, te podrás ahorrar mucho dinero y hacer muchas más actividades de las que tenías pensadas!
Además, por el simple hecho de alojarte en un pueblo, muchas veces el mismo alojamiento te tramita la tarjeta de forma gratuita en la que tienes incluidos descuentos o incluso actividades gratis. Esto nos pasó precisamente en Sankt Anton am Arlberg y en Finkenberg.
Te dejamos los enlaces de algunas tarjetas turísticas que pueden serte de utilidad:
Viena City Card → Existen varios tipos, pero la más básica cuesta 17€ e incluye transporte público dentro de Viena y descuentos en museos y atracciones turísticas.
Viena Pass→ Incluye la entrada gratuita y sin colas a las 10 atracciones turísticas más importantes de la ciudad, una guía en papel y uso ilimitado de autobuses turísticos.
Salzburg Card→ Tarjeta muy recomendable si vas a visitar Salzburg (nosotros la compramos) ya que tiene incluidas las entradas a las visitas principales, transporte público gratuito y el uso del funicular de Untersbergbahn.
Salzburgerland Card→ Tarjeta que incluye hasta 190 atracciones turísticas de la región (piscinas, funiculares, cascadas, etc.) y muy recomendable si vas a estar varios días en la zona.
Innsbruck Card→ Con esta tarjeta tendrás entrada gratuita a los 10 lugares más importantes de Innsbruck, uso ilimitado del transporte público, funiculares y teleféricos.
Lech Card→ Tarjeta muy recomendable si vas a visitar la zona de Lech y Zürs (en Vorarlberg) ya que incluye todo el transporte de la zona (autobuses, funiculares, telecabinas), uso de la piscina, un tour en e-bike, etc.
Vorarlberg Card→ Si vas a estar varios días en el estado de Vorarlberg esta tarjeta te puede ser de utilidad ya que incluye telecabinas y teleféricos, piscinas, museos, etc.
Niederösterreich Card→ Tarjeta interesante si vas a pasar varios días en el estado de Baja Austria ya que incluye hasta 300 atracciones turísticas.
Tarjetas turísticas en Austria
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A AUSTRIA 16 DÍAS
A continuación te detallamos nuestro presupuesto para un viaje a Austria de 16 días. En general es un país más caro que España, pero tampoco nos pareció algo exagerado si lo comparamos por ejemplo con Noruega o Islandia. Lo que sí nos dio la sensación es que hay muy pocas cosas gratuitas y que muchas excursiones requieren del pago de un peaje o coger un telesilla/funicular para poder comenzarlas.
Debes tener en cuenta que nosotros fuimos en el mes de agosto y que reservamos todos los alojamientos sobre la marcha, por lo que es posible que si tú organizas el viaje con más tiempo puedas conseguir mejores precios. Lo mismo sucede con el coche de alquiler, ya que lo reservamos con muy poca antelación.
Por otro lado, al alojarnos 11 de las 15 noches en apartamentos, pudimos desayunar y cenar cocinando nosotros prácticamente todos los días. Por este motivo, si tú te alojas mayoritariamente en hoteles, es posible que gastes más en comida.
Durante 16 días de viaje por Austria nos gastamos un total de 2.213,71€ por pareja (1.106,85€ por persona). Los gastos desglosados por pareja fueron:
Vuelos Barcelona-Viena i/v: 235,96€ con una maleta facturada (117,98€ por persona)
Alquiler de coche 14 días: 350€ alquiler + 66,67€ seguroa todo riesgo
Alojamiento: 822€ (media de 54,80€/noche)
Gasolina: 115,40€
Peajes: 84€
Comida: 407,50€ (304,90€ en restaurantes + 102,58€ en supermercados)
Transporte público: 23,40€
Parkings: 50,80€
Entradas: 8€
Vorarlberg, Austria
Y hasta aquí todos los detalles y consejos sobre nuestra ruta de 16 días por Austria. ¡Esperamos que te haya sido de utilidad este artículo!
Fecha actualización: 17 febrero 2025
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!
Hola… que pasada de blog. Estoy preparando mi viaje de veranos por Austria y la verdad que es una pasada toda la ayuda de este blog.
Estoy buscando para alquilar coche y no sé si me puedes decir con qué compañía lo contrataste ya que busco uno con todo riesgo.
¡Hola Inés! Muchas gracias por los piropos al blog 🙂
Nosotros reservamos siempre los coches de alquiler a través de este buscador porque es donde encontramos los mejores precios. También reservamos por la misma web el seguro a todo riesgo, pues suele ser más económico que directamente con la compañía de alquiler. En el caso de Austria la compañía final de alquiler fue Europcar.
2 comentarios
Ines 17/02/2025
Hola… que pasada de blog. Estoy preparando mi viaje de veranos por Austria y la verdad que es una pasada toda la ayuda de este blog.
Estoy buscando para alquilar coche y no sé si me puedes decir con qué compañía lo contrataste ya que busco uno con todo riesgo.
Gracias y enhorabuena
De mayor quiero ser mochilera 18/02/2025
¡Hola Inés! Muchas gracias por los piropos al blog 🙂
Nosotros reservamos siempre los coches de alquiler a través de este buscador porque es donde encontramos los mejores precios. También reservamos por la misma web el seguro a todo riesgo, pues suele ser más económico que directamente con la compañía de alquiler. En el caso de Austria la compañía final de alquiler fue Europcar.
¡Esperamos haberte ayudado! Un saludo.