Las 6 mejores RUINAS ROMANAS en TÚNEZ

Si algo nos sorprendió de Túnez es la gran cantidad de yacimientos arqueológicos que tiene este país y el buen estado de conservación de muchos de ellos. Sinceramente, antes de comenzar a planificar nuestro viaje de 8 días por Túnez no teníamos ni idea del gran patrimonio histórico que esconde. En este artículo te hablamos de las 6 mejores ruinas romanas que ver en Túnez y datos prácticos para visitarlas- ¡Ojalá puedas ir a todas!

INDICE

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN TÚNEZ

1. Dougga

  • Precio: 8 dinares. Puedes contratar un guía en la entrada por 20 dinares por persona regateando.
  • Horario: todos los días de 8:30h a 18:30h. Durante el Ramadan de 8:30h a 17:00h.
  • ¿Dónde dormir cerca de Dougga?: el Hotel Thougga es el único en la zona. Para reservar tienes que enviar un email a hotel-thugga@hotmail.fr y a poder ser en francés. Es recomendable contratar también la cena porque no hay nada alrededor. También puedes contratar esta excursión organizada a Dougga y Bulla Reggia desde Túnez que incluye transporte, guía en español, entrada y comida.

Para nosotros Dougga es uno de los lugares imprescindibles que ver en Túnez y unas de las mejores ruinas romanas que encontrarás, de hecho se declararon Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 1997. Por Dougga pasaron varias civilizaciones a lo largo de la historia (púnica, númida, romana y bizantina) y aún hoy en día el estado de conservación es asombroso. 

El yacimiento de Dougga está ubicado al norte del país y a unos 110 km de Túnez capital. Está situado sobre una colina, por lo que desde él se tienen unas bonitas vistas de todo el entorno.

Una de las cosas que más llaman la atención cuando llegas a Dougga es el gran tamaño del recinto: un total de 70 hectáreas. Por este motivo necesitarás al menos 3 horas para conocerlo bien, especialmente si contratas a alguno de los guías que hay en la entrada como hicimos nosotros (cosa que recomendamos para conocer bien el lugar). 

De todos los lugares que alberga Dougga destacaríamos algunos de ellos. El Capitolio es sin duda el punto más fotografiado del recinto, se trata de un templo del siglo II dedicado a las 3 deidades protectoras (Júpiter, Juno y Minerva). Muy cerca de él se encuentra el Templo Juno Caelestis, dedicado a la diosa con el mismo nombre.

Ruinas romanas de Dougga
Dougga, Túnez

 

El Teatro Romano también es espectacular, data del año 168 y tenía una capacidad para 3.500 espectadores, más de la mitad de toda la población de Dougga. Otro punto interesante es el Mausoleo Líbico-Púnico, de los pocos ejemplos que hay en el mundo de arquitectura real númida. El que encontramos en la actualidad está restaurado y tiene 21 metros de altura.

Otros lugares son los baños públicos con sus canalizaciones y mosaicos, las diferentes termas (siendo las mejor conservadas las Termas Licinias), las calzadas repartidas por todo el complejo, los 2 arcos del triunfo, las cisternas, el mercado y el foro. 

Teatro Romano de Dougga, Túnez
Teatro Romano de Dougga, Túnez
Yacimientos arqueológicos en Túnez
Mausoleo Púnico en Dougga, Túnez

2. Bulla Reggia

  • Precio: 8 dinares.
  • Horario: 8:30h a 17:30h en invierno y de 8:30h a 19:00h en verano. Durante el Ramadán de 8:30h a 17:00h.
  • ¿Dónde dormir cerca de Bulla Regia?: no hay muchas opciones de alojamiento en los alrededores de Bulla Regia. La mejor opción sería el Dar Khedija. También puedes contratar esta excursión organizada a Dougga y Bulla Reggia desde Túnez que incluye transporte, guía en español, entrada y comida.

Las ruinas de Bulla Reggia se encuentran al noroeste del país, a unos 70 km de Dougga y no muy lejos de la frontera con Argelia. En Bulla Reggia también encontrarás un Capitolio (en mal estado), un teatro romano, termas, algún templo... Pero si por algo destaca este yacimiento es por sus casas, las cuales se construyeron con una planta subterránea. La idea de estas construcciones bajo tierra era protegerse de las altas temperaturas y aumentar la superfície habitable.

De entre todas las casas del recinto destacan principalmente 3 de ellas. Una es la Casa de la Caza, que cuenta con una planta subterránea formada por un patio central rodeado de columnas y a través del cuál se distribuyen las diferentes habitaciones. Además de contener los restos de una basílica privada, también aquí se encuentran algunos mosaicos en perfecto estado de conservación. 

La Casa del Anfítrite tiene una distribución un poco distinta a la anterior y se llama así porque alberga un fabuloso mosaico de la diosa del mar. Otras de las casas interesantes es la Casa del Tesoro.

Bulla Regia, Túnez
Bulla Regia, Túnez

 

3. Maktaris

  • Precio: 8 dinares. Incluye entrada al museo.
  • Horario: de martes a domingo de 8:00h a 17:00h, los lunes está cerrado. Durante el Ramadán abre de 9:30h a 16:30h.
  • ¿Dónde dormir cerca de Maktaris?: no hay alojamientos en Maktaris, lo mejor es combinar la visita con Sbeitla y dormir allí en el Sufetula Hotel. Otra opción sería combinarlo con Kairouán y dormir en el Dar Alouini o el Maison d'hôte Chama.

Las siguientes ruinas romanas en Túnez que te recomendamos son Maktaris, situadas en el pueblo de Maktar (a 165 km de Túnez capital). Se trata de un yacimiento poco visitado y que fue fundado por los bereberes númidas allá por el siglo III aC. 

Aunque el recinto no está completamente excavado, tiene varios lugares interesantes. Entre ellos destaca el maravilloso Arco de Trajano, los baños termales (unos de los mejor conservados de Túnez), el Foro de Trajano, la Escuela Juvenil (lugar dónde se formaban los hijos de la clase más alta de la ciudad) y lo que fue en su momento una basílica. 

Ruinas de Maktar en Túnez
Maktaris, Túnez
Maktaris, Túnez
Arco de Trajano en Maktaris, Túnez

 

4. Sbeitla

  • Precio: 8 dinares. Incluye entrada al museo. Es muy normal que se te acerque gente local para hacerte de guía, con nosotros vino el hombre de la taquilla y le pagamos 20 dinares.
  • Horario: del 16/09 al al 30/04 de 8:00h a 17:30h y del 1/05 al 15/09 de 8:00h a 19:00h. Durante el Ramadán de 8:00h a 17:00h.
  • ¿Dónde dormir cerca de Sbeitla?: la mejor opción es el Sufetula Hotel, especialmente la habitación de tipo superior porque tiene balcón con vistas a las ruinas. También recomendable contratar la cena ya que no hay demasiadas opciones para comer alrededor.

Sbeitla es uno de los yacimientos arqueológicos de Túnez que más nos gustaron. Se encuentra situado en el pueblo de Sbeitla, antigua Sufetula, a 265 km de Túnez capital y 105 km de Kairouan. Sbeitla fue una antigua ciudad romana que más tarde se convirtió en bizantina y que alberga algunos de los restos mejor conservados del país.

La estampa más típica de las ruinas de Sbeitla es la de los Templos Capitolinos, a los que se accede a través de la Puerta de Antonino. Esta tríada de templos separados entre sí está dedicada a Júpiter (principal deidad romana), Juno (diosa de la fertilidad) y Minerva (diosa de la sabiduría y el arte). Esto es algo muy inusual ya que normalmente el Capitolio suele ser una estructura única dedicada a las 3 deidades, como sucede en Dougga.

Otros lugares interesantes de Sbeitla son la termas y sus mosaicos, el anfiteatro, el arco del triunfo o los restos de la Basílica de San Vitelus y su baptisterio. ¡Incluso a lo lejos se puede ver un acueducto romano! 

Ruinas de Sbeitla, Túnez
Ruinas de Sbeitla, Túnez
Ruinas de Sbeitla, Túnez
Templos Capitolinos de Sbeitla
Ruinas romanas Túnez
Termas de Sbeitla con sus mosaicos

 

5. Anfiteatro de El Djem

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Túnez es el Anfiteatro romano de El Djem, que se encuentra a 70 km de Kairouan, 70 km de Susa y 200 km de Túnez capital. Se trata del mayor anfiteatro romano de África y el cuarto de todo el mundo y fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979.

Su construcción data del año 238 dC y su fachada se caracterizada por sus 64 arcadas distribuidas en 3 plantas, de hecho el Coliseo de Roma y El Djem son los únicos anfiteatros que conservan en la actualidad las 3 galerías. 

Anfiteatro romano de El Djem, Túnez
Anfiteatro romano de El Djem, Túnez
Anfiteatro romano de El Djem, Túnez
Anfiteatro romano de El Djem, Túnez

 

Algo positivo de la visita a este anfiteatro es que se puede acceder a todas las estructuras del mismo: puedes recorrer todas las galerías, subir hasta la última planta para contemplar las vistas, puedes pisar la arena y probar la acústica del lugar, te puedes sentar en las gradas e incluso visitar las galerías subterráneas, dónde se encontraban los animales y gladiadores. Y lo mejor de todo, sin las colas horrorosas del Coliseo de Roma!

Anfiteatro de El Djem, Túnez
Anfiteatro de El Djem, Túnez

 

Algo muy recomendable en El Djem es que visites además el Museo Arqueológico, que se encuentra a unos 10 minutos caminando del anfiteatro. La entrada al museo está incluida con el mismo ticket del anfiteatro y en él podrás ver una magnífica colección de mosaicos romanos y los restos de una antigua villa.

6. Cartago

Cartago es hoy en día un barrio adinerado situado en los alrededores de Túnez y junto al mar. Aún así, entre todo el conjunto de casas se encuentran repartidas las ruinas de la antigua Cartago, la que fue en su día una de las mayores ciudades del Imperio Romano y que está declarada Patrimonio Mundial de la Unesco desde el 1979.

Pese a la importancia histórica del lugar, tenemos que confesar que Cartago no son las ruinas romanas que más nos gustaron ya que realmente no queda demasiado en pie. Al menos a nosotros la visita se nos quedó un poco corta en comparación con el resto de yacimientos de Túnez. 

Cartago, Túnez
Cartago, Túnez

 

Hay que tener en cuenta que las ruinas de Cartago están distribuidas por una superfície bastante extensa y que lo mejor es ir de un punto a otro en coche ya que caminando las distancias son grandes. De lo que visitamos lo que más nos gustó fueron las Termas de Antonino ya que quedan bastantes estructuras en pie y tienen vistas al mar.

El Teatro Romano no nos pareció nada del otro mundo, de hecho la restauración deja bastante que desear. Otros puntos interesantes son el Tophet (lugar de culto religioso con aspecto de cementerio), las Villas Romanas, el Puerto Púnico, un barrio residencial, el Anfiteatro y un par de museos.

Termas de Antonino en Cartago, Túnez
Termas de Antonino en Cartago, Túnez

MAPA DE RUINAS ROMANAS EN TÚNEZ

En el siguiente mapa puedes ver marcadas las mejores ruinas romanas de Túnez de las que te hemos hablado:

¡Esperamos que esta selección de ruinas romanas en Túnez te haya gustado!

Foto Bulla Regia: Elena Tatiana Chis, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons; Fotos Maktaris: Noomen9, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons y Pradigue, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons  

Fecha actualización: 25 marzo 2025

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!