Ruta de 10 días por Cerdeña

Cerdeña en 10 días ▶Ruta perfecta 2025 + Consejos

Viajar a la isla de Cerdeña es sinónimo de descubrir algunas de las playas más increíbles del Mediterráneo, de explorar cuevas marinas y profundos cañones, de pasear por pintorescos y coloridos pueblos, de alucinar con ruinas prehistóricas y de saciarte con su rica gastronomía (incluidos sus deliciosos helados). En este artículo te proponemos una ruta de 10 días por Cerdeña para que descubras algunos de los lugares imprescindibles que ver en el norte de Cerdeña. ¡Te va a encantar!

INDICE

CÓMO LLEGAR A CERDEÑA

La opción más habitual de llegar a Cerdeña es en avión. La isla cuenta con un total de 4 aeropuertos: Alghero (noroeste), Olbia (noreste), Tortoli-Arbatax (centro-este) y Cagliari (sur). Para elegir dónde volar es importante que sepas primero qué zona vas a visitar de Cerdeña y qué ruta vas a hacer. Por ejemplo, es importante que no vueles a Cagliari si solo vas a visitar el norte o, de la misma manera, que no vueles a Alghero u Olbia si tu intención es recorrer el sur.

Otra opción para llegar a Cerdeña es hacerlo en barco, pues existen varias compañías que navegan desde otros lugares de Italia o desde Córcega a los diferentes puertos de Cerdeña. También hay un ferry directo desde Barcelona a Porto Torres (norte de la isla) y esta fue la opción que nosotros elegimos. 

Cuando fuimos a hacer las reservas de nuestro viaje por Cerdeña, nos encontramos que por la poca antelación y por ir en plena temporada alta, los precios del alquiler de coche eran muy altos. De esta forma, y aprovechando que vivimos en Barcelona, decidimos comprar los billetes de ferry incluyendo nuestro propio coche, por lo que en total nos salió mucho mejor de precio.

En nuestro artículo sobre cómo llegar a Cerdeña en ferry te contamos todo lo que necesitas saber si quieres llegar de esta forma a la isla. Debes de tener en cuenta que el trayecto dura unas 14 horas y se pueden reservar camarotes, especialmente útiles si el trayecto es nocturno. Nosotros hicimos la reserva a través de esta web, la cual es muy intuitiva.

CÓMO MOVERSE POR CERDEÑA

Indudablemente, la mejor manera de moverse por Cerdeña es en coche, pues el transporte público es lento y no llega a todos los lugares. Si has llegado a Cerdeña en barco como hicimos nosotros, es probable que ya lleves el tuyo propio. Pero si lo haces en avión, te recomendamos que busques coches de alquiler en Cerdeña a través de esta web, donde encontrarás muchísimas compañías a buenos precios.

Para conducir por Cerdeña debes tener en cuenta que en muchas ocasiones las carreteras no están en el mejor estado, son estrechas y con curvas, pero conduciendo con precaución no tiene que haber ningún problema. Eso sí, durante nuestra ruta nos encontramos con algún conductor un poco temerario a la hora de hacer adelantamientos, por lo que debes ir con cuidado.

Cerdeña en 10 días
Construcciones típicas del interior de Cerdeña

ITINERARIO DE 10 DÍAS POR CERDEÑA

A continuación te vamos a proponer un itinerario de 10 días por Cerdeña detallándote qué visitar en cada jornada. Te vamos a dar consejos basados en nuestra experiencia, los restaurantes que más nos gustaron y las mejores heladerías 🍧

Si solo dispones de 10 días, y teniendo en cuenta lo grande que es Cerdeña, creemos que lo mejor es centrarse en el norte o en el sur de la isla ya que las distancias son muy grandes. Nosotros nos decantamos por visitar solo el norte de Cerdeña, por lo que todos los lugares que te vamos a recomendar visitar están en esta parte. No te vas a arrepentir, pues aquí vas a encontrar de todo: playas increíbles, pueblos con encanto, ciudades medievales, ruinas prehistóricas, cañones... En caso de que dispongas de menos tiempo, ¡échale un ojo a esta ruta de 7 días por Cerdeña!

Y ahora sí, ¡vamos al grano!

Día 1: Llegada a Cerdeña. Bosa y alrededores

Como hemos comentado antes, nosotros llegamos a Cerdeña en barco desde Barcelona. Si este también es tu caso, desembarcarás en el puerto de Porto Torres a media mañana y podrás comenzar la ruta con tu propio vehículo. En caso de que hayas llegado en avión a Alghero, uno de los aeropuertos más comunes a los que volar, puedes seguir este itinerario sin ningún problema. La única diferencia es que deberás alquilar un coche en el aeropuerto de Alghero.

A partir de aquí te sugerimos que te dirijas hacia Bosa, un pueblo situado a 91 km de distancia de Porto Torres y 71km de Alghero. Deberás seguir la carretera SP105 que bordea la costa, un trayecto precioso que te regalará los primeros paisajes tan característicos de Cerdeña, con varias playas salvajes en las que poder darse un baño prácticamente en soledad.

Antes de llegar a Bosa para en las piscinas naturales de Cane Malu, ubicadas a poca distancia del pueblo. Se trata de unas piscinas de agua cristalina rodeadas de formaciones rocosas de tono blanquecino. ¡Un auténtico paraíso que te transportará a la luna en algunos momentos! Además de bañarte, esta zona es perfecta para practicar snorkel, ya que hay muchos peces. Eso sí, al tratarse de roca no es posible poner sombrilla, por lo que te recomendamos que utilices una crema solar responsable con el mar, esta es la que nosotros usamos siempre.

Para llegar a Cane Malu desde el aparcamiento hay que caminar 1,5 km por un sendero sencillo pero un poco resbaladizo en algunos tramos, así que recomendamos llevar calzado adecuado. Otra opción es contratar este tour de snorkel por las playas de Bosa, donde se hace parada en Cane Malu y en otras calas de la zona. 

Cane Malu, Cerdeña
Cane Malu, Cerdeña

Después de un refrescante baño te espera el pueblo de Bosa, uno de los lugares imprescindibles que ver en el norte de Cerdeña. ¡Qué pueblo más bonito y lleno de encanto! Es una maravilla pasear por sus callejuelas y su puerto antiguo, subir hasta el castillo, disfrutar de las vistas y, por qué no, degustar tu primer helado en Cerdeña. Nosotros lo hicimos en el Ice Dream Cafe, ¡recomendable!

Bosa, Cerdeña
Bosa, Cerdeña
Bosa, Cerdeña
Bosa, Cerdeña

Termina el día dirigiéndote hacia Alghero, lugar en el que te recomendamos pasar 2 noches. Nosotros nos decantamos por este increíble alojamiento con piscina, un hotel situado a las afueras de la ciudad. Nos encontramos con un remanso de paz rodeado de campos y olivos, un desayuno exquisito y unos dueños muy simpáticos que nos dieron muchas recomendaciones de la zona. En caso de que prefieras algo más céntrico puedes optar por el Alghero Roof Garden o el Hotel Catalunya.

Si buscas un lugar en el que comer en Alghero platos deliciosos y económicos, no dudes en ir al Bontà Sarda. Está a la afueras de la ciudad y llenito de gente local, lo cuál es muy buena señal. ¡Sus platos típicos son una delicia y abundantes! Aquí probamos por primera vez los Culurgionis, esa mezcla entre ravioli y gyoza japonesa tan típica de Cerdeña 🤤

Ruta Cerdeña en 10 días
Nuestro alojamiento en Alghero, Cerdeña

Día 2: Alghero (o Alguer) y alrededores

Comienza el día visitando Alghero, uno de los lugares más turísticos de la isla. Lo es con toda la razón, pues el centro histórico medieval de esta ciudad es una joya. Sus calles y plazoletas, sus torreones, las vistas del Cabo Caccia desde sus murallas, sus tiendas típicas y su ambiente son una maravilla. ¡En nuestro artículo con todo lo que ver y hacer en Alghero tienes toda la información! Cuando pasees por el casco antiguo no olvides tomarte un rico helado de ReGelato, ¡de nada! 🍧

Alghero, Cerdeña
Alghero, Cerdeña

Tras recorrer El Alguer es hora de conocer algunas playas y los cabos que le rodean. Nosotros en primer lugar paramos en las playas Le Bombarde, Lazzaretto y Mugoni, pero fue imposible quedarnos por la gran cantidad de gente que había (consecuencias de viajar en agosto). 

Si estás en la misma situación, te recomendamos continuar hacia la pequeña Cala Dragunara, donde sí podrás darte un baño y hacer snorkel de forma más tranquila. Aquí mismo tienes un pequeño chiringuito que sirve tanto comidas como bebidas, aunque avisamos por adelantado que no es barato.

Cala Dragunara, Cerdeña
Cala Dragunara, Cerdeña

Desde aquí dirígete hacia la Grotta di Netuno, uno de los lugares más populares que ver en el norte de Cerdeña. Esta cueva situada a nivel del mar en los acantilados del Cabo Caccia atrae por su mundo repleto de estalactitas y estalagmitas esculpidas durante miles de años y su lago salado. La entrada cuesta 14€, las visitas solo se pueden realizar con guía (en italiano) y abre todos los días de 9:00h a 18:00h.

Si vas a visitar la Gruta de Neptuno a pie, debes de reservar un espacio con antelación desde esta web. De esta forma, debes de llegar al aparcamiento 40 minutos antes de la hora que hayas reservado y bajar a la cueva a través de la famosa Scala del Capriolo (o Escala del Cabirol), con sus 654 escalones. ¡Ten en cuenta que después de la visita tendrás que subirlos! Aprovecha la cercanía para disfrutar de las fabulosas vistas desde el Mirador Belvedere Foradada.

Otra opción es llegar a la Gruta de Neptuno en barco, alternativa solo disponible de abril a noviembre. El trayecto ida y vuelta cuesta 16€ y puedes hacerlo desde el puerto de Alghero o desde el embarcadero de Cala Dragunara. De esta forma el barco te deja en la entrada de la cueva y así te ahorras los escalones, además de disfrutar de un bonito paisaje durante el recorrido. Ten en cuenta que en este caso no es necesario reservar tu entrada con antelación.

Mirador Belvedere Foradada, Cerdeña
Mirador Belvedere Foradada, Cerdeña

En caso de que no quieras visitar esta gruta, como alternativa te recomendamos que vayas a la Playa Torre del Porticciolo, que forma parte del Parque Natural de Porto Conte. Se encuentra situada en una bahía y está rodeada de un paisaje rocoso de color rojizo realmente bonito, además de albergar una de las torres defensivas medievales tan típicas de Cerdeña.

Cerdeña en 10 días
Playa Torre del Porticciolo, Cerdeña

Día 3: Península de Stintino

Llega el día de conocer la famosísima Playa de La Pelosa, ubicada en la Península de Stintino. ¡Uno de los imprescindibles que ver en Cerdeña en 10 días! Desde Alghero son unos 58km en coche, por lo que tardarás 1 hora en llegar más o menos.

Ten en cuenta que para visitar la playa más popular de Cerdeña es necesario reservar una entrada durante los meses de verano. ¡Y los espacios se agotan rápidamente! Te contamos todo lo que necesitas saber para visitar La Pelosa y también una alternativa si quieres conocerla sin reserva. Es una playa realmente espectacular, aunque es cierto que la cantidad de gente que hay puede resultar un poco agobiante.

En caso de que no quieras estar todo el día en esta playa puedes hacer que tu jornada sea más completa y acercarte a la cercana Playa de Ezzi Manu. Esta larga franja de arena blanca está a tan solo 20 minutos de La Pelosa y es una opción un poco más tranquila.

Para terminar el día te recomendamos que te dirijas hacia Porto Torres, para pasar aquí una noche. Puedes hacerlo en el Hotel Libyssonis o en el Original B&B. Y si buscas un restaurante delicioso, Il Ciccheto es el lugar al que debes acudir. ¡Qué rico está todo! Tienen mucho producto de mar, pero también unos Culurgiones de salvia y unos Gnocchetti Sardi deliciosos 🍝

La Pelosa, Cerdeña
La Pelosa, Cerdeña

Día 4: Castelsardo y playas del norte de Cerdeña

Este viaje por Cerdeña en 10 días continúa visitando el último de los pueblos que verás en el norte de la isla: Castelsardo. ¡El conjunto de casas de colores con el castillo dominando en lo alto es una maravilla! Lo mejor es disfrutar en primer lugar de las vistas desde el paseo marítimo y después subir hasta la parte más alta para visitar el castillo, la iglesia, los miradores y todo el sinfín de callejuelas y tiendas de artesanías.

Además, si te apetece, puedes contratar esta visita guiada por Castelsardo de 2 horas de duración y en español. ¡Incluye degustación de productos locales!

Castelsardo, Cerdeña
Castelsardo, Cerdeña
Castelsardo, Cerdeña
Castelsardo, Cerdeña

Después es momento de seguir conociendo las playas del norte de Cerdeña. Lo cierto es que hay muchísimas y cuesta bastante elegir cuál visitar, por lo que vamos a hablarte de nuestra experiencia. Nosotros decidimos apostar por Costa Paradiso, una zona bastante exclusiva de la costa sarda que se caracteriza por sus calas con aguas turquesas y sus formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua.

Aquí estuvimos en Li Cossi, una de las muchas playas de la zona. Llegamos a ella tras una caminata de unos 30 minutos bordeando los acantilados y, aunque nos encontramos con una playa abarrotada, ¡tenemos que confesar que es increíble! Sus aguas no pueden ser más cristalinas y además disfrutamos mucho haciendo snorkel.

Si este día te ha sobrado tiempo o no quieres visitar Costa Paradiso, otra alternativa es apostar por Capo Testa. Un mundo de caprichosas formaciones rocosas y pequeñas calas, como por ejemplo las gemelas Rena di Ponente y Rena di Levante, la Spiaggia Zia Culumba, la ultra turquesa Cala Spinosa o la Cala Francese, situada cerca del faro.

Este día puedes ir a dormir a Santa Teresa Gallura, una pequeña población ubicada junto al Capo Testa. El LH Hotel la Funtana y la Maison del Corso son buenas opciones.

Qué ver en Cerdeña en 10 días
Playa Li Cossi, Cerdeña

Días 5 y 6: Archipiélago de La Maddalena

El Archipiélago de La Maddalena es conocido por albergar algunas de las mejores playas de Cerdeña, por lo que te recomendamos dedicarle a esta zona al menos 2 días completos. Puedes encontrar toda la información detallada en nuestra guía completa para visitar el Archipiélago de La Maddalena, pero a modo de resumen, para llegar debes de dirigirte a la población de Palau.

Desde aquí tienes dos alternativas: coger el ferry que te lleva hasta la Isla de La Maddalena y hacer base allí (puedes embarcar tu vehículo) o contratar excursiones de 1 día desde Palau. Sea como sea, no olvides comerte un delicioso helado en La Cialda, heladería ubicada muy cerca de la terminal de ferris de Palau. ¡El de chocolate negro con pistacho es de otro mundo! 🍧

En caso de que te decidas por hacer base en Palau, puedes alojarte en el Grand Hotel Palau o en La Vecchia Fonte y contratar alguno de estos tours en barco o catamarán por el archipiélago:

Si decides hacer base en la Isla de la Maddalena, como fue nuestro caso, puedes quedarte en Il Giardini di Carmen (el apartamento que nosotros elegimos, pero que queda algo alejado del pueblo principal) o el Hotel La Siesta si quieres una alternativa más céntrica.

Archipiélago de La Maddalena, Cerdeña
Archipiélago de La Maddalena, Cerdeña

Día 7: Isla de Tavolara, parada obligada en una ruta por Cerdeña

La isla de Tavolara es simplemente espectacular, ¡para nosotros es uno de los lugares que ver en Cerdeña imprescindibles! Si te quedaste en la Isla de la Maddalena, coge uno de los primeros ferris de la mañana y una vez desembarques en Palau, tardarás más o menos 1 hora en llegar a Porto San Paolo, lugar desde donde parten los barcos a Tavolara.

Te contamos todo en nuestra guía práctica para visitar la Isla de Tavolara, tan solo te adelantamos que este escarpado islote forma parte (junto con otras islas) del Área Marina Protegida de Tavolara. Un claro ejemplo de los beneficios de proteger zonas en el mar: ¡su fondo marino es espectacular! Pero también lo son sus playas y, en definitiva, todo el paisaje.

Este día puedes alojarte en Porto San Paolo, por ejemplo en el Il Borgo Boutique Rooms o en el Esmeralda's Rooms. Y como viene siendo costumbre, aquí también vamos a recomendarte una heladería: Gelateria da Mimmo. ¡Ya ves que en Cerdeña debes dejar la dieta a un lado! 🍦

Isla de Tavolara, Cerdeña
Isla de Tavolara, Cerdeña

Día 8: Playas de San Teodoro

Conocida como el Tahití de Cerdeña, la zona de San Teodoro alberga algunas de las playas más impresionantes del norte de Cerdeña. Este distintivo ha hecho que suceda como en La Pelosa y desde el 2023 el aforo para acceder a algunas de ellas es limitado y requiere del pago de una tasa. 

Cala Brandinchi es probablemente la más espectacular, con su larga línea de arena blanca y aguas turquesas. Para reservar el acceso en temporada alta debes hacerlo aquí, cuesta 2€ y el parking es también de pago. Si prefieres ir a la Spiaggia Lu Impostu deberás reservar aquí, el precio es el mismo. Alternativas a éstas pueden ser la Spiaggia La Cinta o la Spiaggia Isuledda.

Cala Brandinchi, Cerdeña
Cala Brandinchi, Cerdeña

Una vez termines de recorrer esta zona llega hasta el Golfo de Orosei, tardarás más o menos 1 hora. Aquí te recomendamos pasar 2 noches y puedes hacer base en Cala Gonone (pueblo en la costa) o en Dorgali (pueblo en la montaña). Nosotros apostamos por Dorgali, concretamente por este hotel con unas vistas alucinantes. Además, cuenta con un restaurante con platos típicos sardos muy ricos, ideales para degustarlos en su preciosa terraza. Aunque no te alojes aquí, ve igualmente a su restaurante, ¡te va a encantar! 🥘

Cerdeña en 10 días
Nuestro hotel en el Golfo de Orosei, Cerdeña

Días 9 y 10: Golfo de Orosei

No hay mejor cierre para una ruta de 10 días por Cerdeña que visitando el Golfo de Orosei. Esta zona es muy popular por sus playas, pequeñas calas y cuevas marinas, pero además cuenta con una parte montañosa perfecta para los que quieren hacer un turismo algo más activo. ¡La variedad de paisajes es increíble!

En nuestra guía práctica para visitar el Golfo de Orosei te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta zona. Nosotros el primer día lo dedicamos a descubrir algunas de sus increíbles playas como Cala Fuili y Cala Luna y el segundo hicimos un trekking a la Gola di Gorropu que nos sorprendió mucho. Otra opción es descubrir las playas del sur del golfo contratando una excursión por el Golfo de Orosei como esta, pues en esta zona solo son accesibles por mar.

Ten en cuenta que los planes que vayas a hacer en el Golfo de Orosei dependerán de cuándo tengas el vuelo de vuelta de casa (o el ferry), por lo que tendrás que adecuar tu itinerario según esto. Desde Cala Gonone la distancia al aeropuerto de Alghero y a Porto Torres (en caso de que vuelvas en ferry) es de unos 180km (algo más de 2h en coche). Otra opción sería coger tu vuelo de vuelta desde el aeropuerto de Olbia, situado a 97km, teniendo que devolver el coche de alquiler en otra oficina con el recargo que esto pueda comportar.

Golfo de Orosei, Cerdeña
Golfo de Orosei, Cerdeña

MAPA DE LA RUTA DE 10 DÍAS POR CERDEÑA

En este mapa puedes ver el itinerario por Cerdeña con todos los lugares que te hemos ido recomendando marcados. ¡Así te será más sencillo organizar tu ruta!

¡Esperamos que este artículo te sea de utilidad para organizar tu ruta por Cerdeña en 10 días!

Foto Cala Brandinchi: Patrice Garcia, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons

Fecha actualización: 11 abril 2025

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!