Qué ver en SAN FRANCISCO en 3 o 4 días con ITINERARIO

Durante nuestra ruta de 15 días por la Costa Oeste de Estados Unidos dedicamos los primeros días del viaje a visitar San Francisco. Una ciudad con un ambiente muy diferente al de Nueva York, pionera en cuanto al movimiento hippie y capital gay del mundo, pero también lugar de negocios por excelencia. ¡Aquí los contrastes están asegurados! En este artículo te contamos qué ver en San Francisco en 3 o 4 días, ¡te enamorarás de esta ciudad!

INDICE

SAN FRANCISCO EN 3 O 4 DÍAS

Antes de comenzar a detallarte el itinerario día a día que nosotros hicimos por San Francisco, recuerda que puedes optar por hacer este free tour por San Francisco en español para conocer mejor la ciudad de la mano de un guía.

Dicho esto, este es el itinerario que te proponemos para pasar 4 días en San Francisco. Ten en cuenta que se puede amoldar a los días que tú dispongas. Por ejemplo, si solo dispones de 3 días, podrías no hacer el recorrido en bici que pasa por el Golden Gate Bridge y termina en Sausalito, actividad que requiere una mañana completa.

Día 1: Lombard Street, Little Italy, Chinatown, Union Square y Yerba Buena

Día 2: Cárcel de Alcatraz, Fisherman's Warf, Cable Car y Nob Hill

Día 3: Bici Golden Gate Bridge + Sausalito, Japantown, Civic Center y Alamo Square

Día 4: Golden Gate Park, High-Ashbury, Castro, Twin Peaks y Mission District

Día 1 en San Francisco: Lombard Street, Litlle Italy, Chinatown, Union Square y Yerba Buena

Comenzamos el itinerario de San Francisco en 4 días conociendo una de las calles más emblemáticas de la ciudad: Lombard Street. Aunque esta calle es realmente larga, tiene un tramo muy conocido por su gran inclinación y forma de zig-zag y es aquí donde debes dirigirte: entre las calles Hyde y Leavenworth.

Lombard Street, San Francisco
Lombard Street, San Francisco

Desde aquí se puede llegar caminando a Little Italy, el barrio italiano de San Francisco. Se encuentra ubicado en el distrito de North Beach, justo entre Fisherman's Warf y Chinatown. Esta zona nos pareció bastante agradable con su animada Washington Square llena de pintores y la iglesia de Saints Peter and Paul. Un lugar menos turístico y con muchas opciones para comer, aquí no faltan las pizzerías y heladerías!

Washington Square, San Francisco
Washington Square en Little Italy, San Francisco

Desde aquí puedes enlazar directamente con el barrio de Chinatown, uno de los imperdibles que ver en San Francisco. Nosotros veníamos de Nueva York, dónde el barrio chino nos decepcionó bastante. Sin embargo el barrio chino de San Francisco nos encantó! Está mucho más cuidado y limpio, lleno de puestos con productos típicos, farolillos, templos y edificios de lo más llamativos. 

Aquí se encuentra la segunda comunidad china más grande de Estados Unidos, por lo que es una zona muy animada. Recomendamos pasar por Portsmouth Square (el punto álgido del barrio) y cruzar la Dragon's Gate (la puerta que se encuentra en Gran Avenue cerca de Bush Street).

Chinatown, San Francisco
Chinatown, San Francisco

Chinatown queda muy cerca de Union Square, el siguiente lugar que te recomendamos visitar en esta ruta por San Francisco de 4 días. Podríamos considerar Union Square como la zona más céntrica de San Francisco. Aquí se concentran una gran cantidad de hoteles, restaurantes y muchísimos comercios, entre ellos grandes almacenes como el Macy's.

Pero no solo eso, sino que si recorres alguna de sus calles principales como Stockton St o Powell St también encontrarás galerías de arte y teatros. El punto álgido de este barrio es la plaza Union Square, dónde destaca el monumento a Dewey.

Union Square, San Francisco
Union Square, San Francisco

Muy cerca de Union Square se encuentra la zona de Yerba Buena, conocida por sus tranquilos jardines Yerba Buena Gardens. Te recomendamos terminar el primer día aquí descansando después de caminar tanto! No olvides visitar el memorial a Martin Luther King Jr y el carrusel histórico.

Yerba Buena Gardens, San Francisco
Yerba Buena Gardens, San Francisco

 

Día 2 en San Francisco: Cárcel de Alcatraz, Fisherman's Warf, Cable Car y Nob Hill

Comienza el día dirigiéndote al Pier 33, lugar desde donde salen los barcos que llevan a la cárcel de Alcatraz. Una de las cosas que recomendamos en nuestro artículo con consejos para viajar por libre por la Costa Oeste de Estados Unidos es comprar ciertas entradas con bastante antelación.  Una de ellas son las entradas a la cárcel de Alcatraz, que puedes comprar con antelación las entradas aquí

Lo cierto es que los tickets vuelan y sería delito que no pudieras visitar esta cárcel. Tendrás que reservar una mañana entera para conocer este lugar, ya que la visita se realiza con audioguía y es bastante entretenida.

Alcatraz, San Francisco
Cárcel de Alcatraz, San Francisco
Alcatraz, San Francisco
Cárcel de Alcatraz, San Francisco

A la vuelta de Alcatraz bajarás del barco en Fisherman's Warf, así que aprovecha para visitar la zona más antigua del puerto de San Francisco. Se trata de un lugar bastante turístico, de hecho a nosotros nos pareció más bien un parque temático. 

Puedes contratar este tour por Fisherman's Warf para conocer mejor esta zona, pero a modo de resumen aquí encontrarás muchos restaurantes que sirven pescado fresco, tiendas y puestos callejeros, por lo que puede ser un buen lugar para comer. Sin duda el punto principal de esta zona es el Pier 39, dónde encontrarás una colonia de leones marinos emitiendo sus característicos sonidos y aplastándose los unos contra los otros. Otros puntos de interés son el barco SS Jeremiah O'Brien y el submarino USS Pampanito, a los que se puede entrar.

Pier 39 en Fisherman's Warf, San Francisco
Pier 39 en Fisherman's Warf, San Francisco
Submarino Pampanito en Fisherman's Warf, San Francisco
Submarino Pampanito en Fisherman's Warf, San Francisco

Si te apetece subir en el famoso Cable Car de San Francisco, ha llegado el momento! Se trata del transporte más antiguo de la ciudad y es un símbolo en sí. Cerca de Fisherman's Warf puedes coger el Cable Car en la primera parada de la línea Powell/Mason (entre las calles Bay St y Taylor St). Eso sí, prepárate para hacer un buen rato de cola, nosotros estuvimos 1,5 horas para poder subirnos.

Cable Car, San Francisco
Cable Car, San Francisco
San Francisco
San Francisco

Y para terminar este cansado pero bien aprovechado día, puedes bajarte del Cable Car en el barrio de Nob Hill, una zona bastante exclusiva de San Francisco. Es conocida por sus hoteles de lujo y modernas cafeterías y restaurantes. Aquí se encuentra la Grace Cathedral, una catedral que quiere recordar a la Notre Dame de París y con entrada gratuita.

Grace Cathedral, San Francisco
Grace Cathedral, San Francisco

 

Día 3: Recorrido en bici Golden Gate Bridge + Sausalito, Japantown,  Civic Center y Alamo Square

Prepara las piernas porque hoy te proponemos empezar el día recorriendo en bicicleta el emblemático Golden Gate Bridge! Sin duda, un lugar imperdible que ver en San Francisco.

Golden Gate Bridge, San Francisco
Golden Gate Bridge, San Francisco

Por la zona de Fisherman's Warf y Marina District hay muchísimas tiendas de alquiler de bicicletas. Nosotros, una vez llegamos al inicio del puente, lo cruzamos por el carril habilitado para peatones y continuamos nuestra ruta hasta Sausalito. Esta pequeña población pesquera está ubicada a las afueras de San Francisco y es muy conocida por sus casas flotantes. Llegar en bici hasta aquí es sencillo ya que el trayecto es todo de bajada. Después, si no te apetece volver a San Francisco en bici, puedes realizar la vuelta en ferry (es lo que hicimos nosotros para no perder tantas horas). 

Golden Gate Bridge, San Francisco
Golden Gate Bridge, San Francisco
Sausalito, San Francisco
Sausalito, San Francisco

A la vuelta te proponemos que vayas hasta Japantown, el barrio japonés más antiguo de Estados Unidos. Es una zona muy tranquila por la que pasear y poco turística. Aquí puedes visitar el Japan Center, un edificio repleto de tiendas japonesas y restaurantes, ideal para comer. También encontrarás una pagoda de 5 pisos y 30 metros de altura, regalo de la ciudad de Osaka, y una calle llena de casas típicas japonesas.

Japantown, San Francisco
Japantown, San Francisco

Desde Japantown dirígete hasta el barrio de Civic Center, pero antes pasando por la extraña Catedral de Santa María de la Asunción. Civic Center es la zona gubernamental y cultural de San Francisco por excelencia. Aquí se encuentra el Ayuntamiento (visita gratuita), la Opera, la Biblioteca Pública de San Francisco y diferentes museos.

Ayuntamiento de San Francisco
Ayuntamiento de San Francisco

Te proponemos terminar el día en uno de los iconos que ver en San Francisco. Si decimos Steiner Street seguramente te suene a chino, pero si decimos The Painted Ladies ya sabes a qué nos referimos, verdad? La famosa hilera de casas victorianas de colores es uno de los reclamos de San Francisco. Siéntate en el parque de enfrente si hace buen tiempo para tener las mejores vistas!

The Painted Ladies, San Francisco
Tha Painted Ladies, San Francisco

 

Día 4: Golden Gate Park, High-Ashbury, Castro, Twin Peaks y Mission District

Comenzamos este último día de ruta por San Francisco en el enorme Golden Gate Park. Este parque hace 5 kms de largo, por lo que incluso hay minibuses que te ayudan a hacer la visita de forma más rápida. Nosotros comenzamos por la punta oeste, dónde hay una playa. Desde aquí nos acercamos al gran molino holandés y tras pasear por el bosque, llegamos a la explanada dónde vive una manada de búfalos. También nos acercamos hasta el jardín japonés, pero al ser de pago nos contentamos con ver la pagoda desde fuera.

Molino en el Golden Gate Park, San Francisco
Molino en el Golden Gate Park, San Francisco

Tocando con este parque se encuentra Haight-Ashbury, conocido como el barrio hippie. Aquí se inició a finales de los 60 este movimiento bohemio en el que sus idealistas practicaban una forma de vida en armonía con la naturaleza. Sin duda se trata del barrio más colorido y alternativo de San Francisco con sus curiosos personajes, edificios de lo más llamativos al estilo Camdem Town en Londres y tiendas de ropa vintage. Pero también hay que tener en cuenta que hay muchos mendigos y gente que aparentemente no te darían confianza, por lo que es recomendable visitar este barrio de día.

Haight Ashbury, San Francisco
Haight Ashbury, San Francisco
Haight Ashbury, San Francisco
Haight Ashbury, San Francisco

Junto al lado del barrio hippie está el Castro, dónde se encuentra la mayor comunidad homosexual de San Francisco. Esto es algo que te quedará muy claro solo mirando los escaparates de las tiendas y por las banderas multicolor allá dónde mires. Aunque actualmente ya no encontrarás gente caminando desnuda por sus calles, este barrio tiene un ambiente muy distinto al del resto de la ciudad. Aquí no debes perderte el Teatro Castro con su cartel luminoso o la estación de Harvey Milk y, si lo prefieres, puedes contratar este free tour por el Castro en español para conocerlo mejor. 

Castro, San Francisco
Castro, San Francisco

Cerca del Castro están las Twin Peaks, dos colinas de 280 metros de altura y desde las que se tienen unas vistas fabulosas a toda la ciudad. La subida es algo cansada, pero merece la pena! Te recomendamos terminar esta ruta por San Francisco en Mission District, el barrio latino. Desde el parque Dolores hay unas muy buenas vistas de la ciudad y en la calle Clarion podrás disfrutar del street art más puro de San Francisco. Y si te sobra tiempo, siempre puedes hacer alguna de estas excursiones desde San Francisco:

Haight Ashbury, San Francisco
San Francisco

MAPA DE SAN FRANCISCO

Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares que ver y hacer en San Francisco en 3 o 4 días para que puedas localizarlos de forma más fácil:

Y hasta aquí el itinerario que te proponemos por San Francisco, ¡esperamos que lo disfrutes! 

Fecha actualización: 26 diciembre 2024

DEJA TU COMENTARIO 

Escribe tu comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con * 

Deja el primer comentario

¡Contrátalo aquí!