El macizo rocoso de Montserrat, situado a menos de 1 hora de Barcelona, es uno de los lugares más emblemáticos de Cataluña. Sus caprichosas formaciones geológicas esculpidas durante millones de años, su popular monasterio benedictino con la virgen de piel oscura y las infinitas oportunidades senderistas hacen de Montserrat un lugar conocido a nivel mundial. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar la Montaña de Montserrat y su monasterio, un plan ideal tanto si estás realizando unaruta por Cataluña como si quieres hacer una excursión desde Barcelona.
¡Échale un ojo a este buscador y consigue el mejor precio!
INDICE
CÓMO LLEGAR A MONTSERRAT
Existen diferentes accesos para llegar a la Montaña de Montserrat, como pueden ser Monistrol de Montserrat (desde donde parte el tren cremallera), Collbató o Can Maçana. Si lo que te interesa es llegar al Monasterio de Montserrat, entonces te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cómo llegar al Monasterio de Montserrat desde Barcelona donde te explicamos todas las formas de hacerlo.
Hay muchísimos lugares que ver en Montserrat y muchas cosas que hacer, así que te dejamos este mapa con todo bien marcado y después te contamos con más detalle cada punto:
Alojarse en Montserrat, un plan original que hacer en Montserrat
Aunque mucha gente realiza la excursión a Montserrat desde Barcelona para pasar el día, es posible alojarse en la zona del Monasterio si así te apetece. Existen 3 alojamientos disponibles:
Hotel Abat Cisneros Montserrat: este hotel de 3 estrellas es la mejor opción para alojarse en Montserrat. Está situado junto al Monasterio, ofrece muy buenas vistas y con la estancia tienes incluido el billete del tren cremallera.
Alberg Abat Oliba: este renovado albergue ofrece habitaciones privadas, compartidas con camas normales o literas y opciones para familias.
Apartamentos Montserrat Abat Marcet: estos apartamentos están situados en la Plaça Abat Oliba, en el edificio que antiguamente albergaba las Celdas del Abad Marcet, donde se alojaban los peregrinos. También tiene incluido el billete del tren cremallera.
Plaza de Santa María, la plaza más monumental de Montserrat
La Plaça de Santa Maria es la plaza principal y que da acceso a la joya de la corona: el Monasterio de Montserrat. Fue construida por Josep Puig i Cadafalch, uno de los grandes arquitectos modernistas catalanes. Desde ella se puede ver la fachada del monasterio de frente, el Museo de Montserrat y los restos de un claustro gótico a la izquierda y una arcada con esculturas de varios santos a la derecha.
Junto a esta plaza es encuentra la Plaça Abat Oliba, donde están los edificios destinados a los peregrinos y que ofrecen alojamiento a los mismos. Aquí hay una escultura del Abad, fundador del monasterio, junto a un riachuelo por el que baja el agua desde la parte alta de la montaña.
Monasterio de Santa María de Montserrat, una abadía benedictina anclada en la montaña
El Monasterio de Santa María de Montserrat es el lugar que atrae a tantos visitantes a nivel mundial. En la actualidad hay alrededor de 80 monjes benedictinos viviendo en él y solo es posible visitar dos dependencias privadas: la Sacristía y la Escolanía. La Sacristía destaca por sus pinturas murales y las marqueterías del mobiliario, diseñadas por Josep Obiols. En cuanto a la Escolanía, se pueden visitar las diferentes salas de esta escuela y el día a día de los alumnos.
Basílica de Montserrat, uno de los lugares que ver en Montserrat más espectaculares
Formando parte del conjunto del Monasterio se encuentra la Basílica, el lugar que ver en Montserrat más espectacular de todos. Tras pasar por alguno de los arcos de la fachada principal del Monasterio y atravesar el control de acceso, desembocarás directamente en el Atrio de la Basílica, un patio descubierto que también se conoce como Atrio del Abad Argerich.
Este patio está decorado en ambos lados por esgrafiados de Josep Obiols y Benet Martínez: los de la derecha representan los principales santuarios y basílicas cristianas del mundo y los de la izquierda narran la historia de Montserrat. La fachada de la basílica es impresionante, con varias esculturas y un rosetón.
Una vez dentro te toparás con una nave central rodeada a ambos lados por varias capillas, todas ellas decoradas con pinturas y esculturas. También merece la pena fijarse en el órgano, que no es el original, puesto que se trasladó al presbiterio por su deterioro. El actual es del año 2010 y cuenta con más de 4.000 tubos. Encima del altar mayor se sitúa el camarín de la Virgen, el cuál se puede visitar y del que te hablamos en el siguiente punto.
La Moreneta, la Virgen Negra patrona de Cataluña
El símbolo por excelencia de Montserrat es la conocida como La Moreneta, la Virgen de piel oscura declarada patrona de Cataluña en el año 1881. Se dice que fue encontrada por unos pastores en el año 880 dentro de una cueva y que el obispo de Manresa intentó que la trasladaran, pero su elevado peso lo impidió y se decidió construir una ermita para cobijarla, siendo el origen del futuro Monasterio.
La imagen es una talla románica del siglo XII en la que aparece la Virgen con una esfera en su mano derecha simbolizando el universo. En su regazo se encuentra el niño Jesús, con una mano levantada en señal de bendición y con la otra sosteniendo una piña, aunque su cara no es la original.
Para visitar el camarín de la Virgen se hace por una entrada distinta a la que se accede al interior de la Basílica, situada a la derecha en el control de acceso. Una vez cruzada caminarás por el lateral de la basílica a través de sus diferentes capillas hasta llegar a la Puerta Angélica, una impresionante escalera cubierta por una portalada de alabastro y mosaicos en su interior. Tras subir varias escaleras llegarás al trono de plata de la Virgen, situado en una capilla en la que el mismísimo Gaudí participó en su diseño.
Entrada a la Basílica y Virgen: gratuita para residentes en Cataluña y resto de España. Aún así, hay que realizar la reserva online previamente a través de aquí y elegir el día y la hora a la que quieres acceder. Para grupos de más de 6 personas debes de realizar la reserva a través del email informacio@larsa-montserrat.com. Desde mayo del 2023 la entrada es de pago para extranjeros. Ellos deben de comprar las entradas a través de aquí, habiendo diferentes combinaciones que van de los 6€ a los 23€.
Horario: de 8:30h a 18:30h
Consejos: recomendamos visitar primero la Virgen y después la Basílica, pues es más cómodo realizar el circuito de esta manera.
Asistir al Canto de la Escolanía, algo que hacer en Montserrat
Asistir al Canto de la Escolanía se ha convertido en una de las cosas que hacer en Montserrat más aclamadas por los visitantes y peregrinos. En la oración de cada medio día este coro formado por niños entre 9 y 14 añoscanta la Salve y el Virolai, su composición más significativa. Para asistir debes de reservar con antelación tu entrada aquí, se realiza todos los días de lunes a viernes a las 13:00h y es gratuito para residentes. Haz tu reserva con tiempo porque se agota rápido!
Museo de Montserrat, una importante colección de arte
Desde la Plaza de Santa María se accede al Museo de Montserrat, un espacio diseñado por el arquitecto Puig i Cadafalch que aguarda una colección de arte impresionante y exposiciones temporales. Se incluyen obras de pintores como Caravaggio, Picasso o Dalí, una colección de arqueología del mundo antiguo y esculturas.
Entrada: 8€ para adultos, descuentos para estudiantes y pensionistas.
Horario: todos los días de 10:00h a 17:45h
Santa Cueva, el lugar donde se encontró La Moreneta
La Santa Cova es el lugar en el que, según la leyenda, la Virgen de Montserrat fue encontrada en el año 880 por unos pastores. Se trata de una capilla construida en la propia montaña con una reproducción de la Virgen, además de un pequeño y bonito claustro.
Para llegar se puede hacer a pie desde el Monasterio siguiendo el camino de la Santa Cova excavado en la roca, son 1,5 km con un desnivel de unos 200 metros. Otra opción es coger el Funicular de la Santa Cova que salva un desnivel de 118 metros, haciendo que el camino para llegar a pie se acorte a 800 metros sin apenas desnivel. El precio del funicular es de 3,90€ solo un trayecto o 6€ ida y vuelta y puedes consultar los horarios aquí, ya que varían según la época.
Mirador de Sant Joan, una de las vistas más impresionantes de Montserrat
El Mirador de Sant Joan es uno de nuestros lugares que ver en Montserrat preferidos. Ubicado a 1.000 metros de altitud ofrece unas vistas impresionantes del Monasterio rodeado de las características formaciones de la montaña. Se encuentra situado en el Pla de les Taràntules, lugar desde el que se pueden realizar algunas excursiones a pie, como las que llevan a la Ermita de Sant Onofre, la Ermita de Sant Joan, Santa Magdalena o ya el más popular Sant Jeroni, del que te hablamos en el siguiente punto.
Para llegar se puede hacer a pie desde el Monasterio siguiendo el Camí de Sant Miquel, son 2,5 km con 300 metros de desnivel. También puedes optar por la opción fácil cogiendo el Funicular de Sant Joan, que en menos de 5 minutos te deja en el mirador. El coste es de 10,40€ solo un trayecto y 16€ ida y vuelta, puedes consultar los horarios aquí.
Sant Jeroni, el punto más alto de Montserrat
Una de las excursiones que hacer en la Montaña de Montserrat más populares es la que lleva a Sant Jeroni, el punto más alto del macizo montañoso. Con sus 1236 metros ofrece una vista panorámica espectacular, incluso en días claros se pueden ver los Pirineos y el mar! Eso sí, es una ruta algo exigente en la que se tienen que subir muchas escaleras.
Para llegar a Sant Jeroni se puede hacer de varias maneras. Puedes llegar caminando directamente desde el Monasterio de Montserrat, desde aquí son 3,5 km con unos 500 metros de desnivel positivo. Otra opción es coger el Funicular de Sant Joan y comenzar la excursión desde la estación superior, así te ahorrarás 250 metros de desnivel. Nosotros también hemos realizado la excursión a Sant Jeroni desde la zona de Vinya Nova, ubicada en la parte del Bruc, aunque la distancia es similar el desnivel es superior.
Cruz de Sant Miquel, una excursión en Montserrat muy recomendable
Otra de nuestras vistas favoritas del Monasterio de Montserrat son las que se tienen desde la Creu de Sant Miquel. Si has decidido llegar al Mirador de Sant Joan a pie siguiendo el Camí de Sant Miquel pasarás por este punto tan popular en el que se encuentra una gran cruz de hierro forjado. Alucinarás con las vistas y puedes aprovechar también para llegar hasta la cercana Ermita de Sant Miquel.
Desde el Monasterio la ruta es de apenas 1 km con 120 metros de desnivel, por lo que es bastante sencilla. Otra opción que nosotros hemos hecho es llegar hasta la Creu de Sant Miquel desde Collbató, pasando por las conocidas Coves del Salnitre, de las que te hablamos más adelante. Eso sí, ésta es una opción más larga y exigente.
Mirador de los Apóstoles, unas bonitas vistas de Montserrat
Si llegas a la zona del Monasterio de Montserrat en tu propio vehículo o en autocar, junto al último aparcamiento se encuentra el Mirador de los Apóstoles, una plataforma circular con una arcada. Desde aquí se tienen unas bonitas vistas del entorno, recomendamos que cojas las escaleras de tu derecha para continuar hasta otra serie de miradores y la escultura de la que te hablamos en el siguiente punto.
Escalera del Entendimiento, la escultura más famosa de Montserrat
La Escala de l'Enteniment es una escultura situada cerca del Mirador de los Apóstoles y uno de los lugares que ver en Montserrat. Está dedicada a Ramón Llull, una de las figuras más importantes de la literatura catalana, y simboliza el ascenso y descenso a la intelectualidad. A través de 8 bloques en forma de escalera de caracol se representan los elementos de la creación desde el más básico a hasta la perfección: Piedra, Llama, Planta, Bestia, Hombre, Cielo, Ángel y Dios.
Debido a su popularidad para hacerse fotos en la parte más alta y con el propósito de evitar accidentes, la escultura está rodeada de una verja que impide el acceso a ella.
Mató de Montserrat, un producto que tienes que probar
El Mató es un queso suave muy típico de Cataluña que se elabora a partir de leche de vaca, cabra u oveja y que suele tomarse como postre mezclado con miel y frutos secos. En Montserrat el Mató es el producto por excelencia, concretamente se comenzó a producir en el pueblo de Marganell allá por el siglo XIX. En la zona del monasterio encontrarás un mercado en el que los campesinos de la zona lo venden, además de miel y otros productos.
Camí dels Degollats, un sendero muy sencillo en Montserrat
Junto a los aparcamientos de la zona del Monasterio comienza un sendero muy sencillo que va siguiendo la pared de roca y que está flanqueado por árboles. Se trata del Camí dels Degollats, un paseo sencillo de 2,5 km y prácticamente plano que además de conectar con la naturaleza, también lo hace con la cultura. A lo largo de él encontrarás varias esculturas y monumentos dedicados a personajes ilustres como Jacint Verdaguer, Josep Rodoreda o Pompeu Fabra, entre otros. Es una ruta ideal para hacerla con niños!
Cuevas del Salnitre, las cuevas más impresionantes de Montserrat
Las Cuevas de Salnitre, también llamadas Cuevas de Montserrat o Cuevas de Collbató, es uno de los lugares que ver en Montserrat más populares. Y es que este macizo montañoso esconde también un mundo subterráneo alucinante, albergando más de 100 cuevas. Las más destacables son las del Salnitre, con una profundidad visitable de casi 500 metros y que, a través de sus galerías, ofrecen al visitante un paraíso de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones creadas por el agua.
Las visitas se realizan de la mano de un guía y conviene hacer la reserva a las Cuevas del Salnitre con antelación aquí. La duración es de 1 hora y el coste de la entrada es de 8,50€ para adultos. Ten en cuenta que hay escaleras durante la visita y que conviene llevar algo de abrigo en verano, pues la temperatura es de 14ºC en el interior.
La Cadireta y la Foradada, las formaciones rocosas más emblemáticas de Montserrat
Que Montserrat sea en parte popular por sus caprichosas formaciones rocosas no es ningún secreto, pero hay 2 de ellas que sin duda son muy populares: La Cadireta d'Agulles (la Sillita de Agujas) y LaRoca Foradada (la Roca Agujereada). Están situadas una junto a la otra, siendo La Cadireta un lugar popular para hacer escalada y La Foradada uno de los lugares que ver en Montserrat más espectaculares, ya que se trata de un agujero en la roca de 10 metros de altura que ofrece unas vistas alucinantes cuando consigues llegar a él.
Para llegar a La Roca Foradada, el lugar de acceso es el parking de Can Maçana, que cuesta 6€ el día completo. Desde aquí es una ruta de 2 km solo ida fácil, aunque el último tramo hasta llegar al agujero tiene bastante pendiente, pero hay unas cuerdas para ayudarse.
Refugio Agulles Vicenç Barbé, una excursión increíble en Montserrat
Otra de nuestras excursiones en Montserrat preferidas, y que se puede combinar perfectamente con la anterior, es la que lleva al Refugio Agulles Vicenç Barbé. Está situado en medio de la zona conocida como Les Agulles por lo puntiagudo de sus pináculos y llegar hasta él refugio te regala uno de los paisajes más espectaculares de Montserrat.
La ruta comienza en el aparcamiento de Can Maçana y tiene una longitud de 2 km solo ida con unos 200 metros de desnivel positivo. Eso sí, es una excursión exigente porque hay tramos con bastante desnivel y en los que prácticamente hay que escalar, así que solo la recomendamos para personas en forma.
Monasterio Sant Benet de Montserrat, donde comprar cerámica en Montserrat
¿Sabías que el Monasterio de Santa María de Montserrat no es el único que hay dentro de este Parque Natural? Si llegas a Montserrat por carretera desde Monistrol encontrarás situado a tu izquierda el Monasterio de Sant Benet de Montserrat, habitado por monjas benedictinas y popular por su producción de cerámica, jarrones y racholas con imágenes. Fue construido en el año 1954 y parte de él se puede visitar, incluido el taller de cerámica.
¡Esperamos que esta guía práctica para visitar Montserrat te sea útil para conocer este lugar único en el mundo!
Fecha actualización: 29 noviembre 2024
Irene García
Irene García Cofundadora de De mayor quiero ser mochilera. Farmacéutica y viajera. Soy adicta a descubrir el mundo, al chocolate negro, al senderismo, a ver series y amo a todos los animales del planeta. ¡Espero que mis consejos viajeros te sean útiles!